Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

¿Y ahora qué?

Por: | 29 de junio de 2016

Election-978904_1920Políticos/Pixabay

 

La noche después de las elecciones me costó conciliar el sueño porque pasó todo lo que no me imaginaba. Mi esperanza, y la de millones de personas, fue sucumbida por el miedo de otros. El miedo nos paraliza. El miedo nos condena al inmovilismo y al statu quo.

Llevo casi toda mi vida viviendo en España y este año es el primero en que me han dejado votar, por mi situación jurídica. Pues los inmigrantes no votamos. No tenemos ese derecho como tantos derechos más. Ni nosotros votamos ni las millones de personas que no tienen documentación porque los partidos no lo ven algo necesario. Ni la gente que no tiene con qué pagar un alquiler y no está empadronado en ningún domicilio. Ni la gente que ha tenido que exiliarse al extranjero para tener una vida decente. Pero muchos millones el 26J pudieron votar. Muchos pasaron. Otros hicieron la broma pesada de votar en blanco dando ventaja a la fuerza mayoritaria. De nada sirve que le repitas que vote, a quien quiera, pero que vote. Que votar es lo que nos hace democráticos, aunque muchos se crean que votar no cambia nada.   

Seguir leyendo »

Vacaciones... de una china

Por: | 27 de junio de 2016

Todo lo gratis es bueno...

Vacaciones-internacionales

Te toca elegir

Por: | 24 de junio de 2016

RrefGrupo de refugiados caminando/ Gabriel Tizón

 El 20 de junio fue el Día Mundial del Refugiado. Un día como otros. Un colectivo, como todos los colectivos oprimidos que viven en la sombra, desigualdad e injusticia. Colectivos que no son atendidos durante todo el año, pero sí durante su día, aunque sea en una foto con un postureo de actores y actrices profesionales, con lágrimas de cocodrilo y promesas mojadas. En días como ese la gente muestra su preocupación y malestar, aunque de una forma temporal porque al siguiente ya se pasa a otra cosa, los titulares siguen su ritmo sensacionalista y los políticos siguen con sus vidas de élite, con sus trajes intactos y su maquillaje bien cuidado. Mientras tanto los ciudadanos de a pie seguiremos con nuestros problemas, porque con lo nuestro ya tenemos bastante.

Seguir leyendo »

Brexit: El miedo a la migración como arma de campaña

Por: | 22 de junio de 2016

1466504072_062805_1466505110_noticia_normal_recorte1Campaña en contra del Brexit. / AFP


En una de las paradas de autobús en Kilburn, Londres, un señor mayor sostiene en una mano un radiocasete escuchando música cubana. Al lado un grupo de mujeres que tienen cubiertos sus cabellos sonríen, una pareja de rasgos asiáticos hablan afectuosamente y unas compañeras mías (dos rumanas, una francesa y una italiana) buscan la dirección a la que nos dirigimos con una aplicación en el móvil. Eso es Londres, una ciudad de migrantes.

Mañana se decide si el Reino Unido sigue siendo parte de la Unión Europea o si sale de ella. Durante toda la campaña el tema que más se ha debatido, con diferencia, ha sido el de la migración. A mis compañeras, que mencioné al principio, les ha sentado como una bofetada captada en primer plano que en todos los medios se centre el debate en torno a la migración europea. Ellas, quienes se asombraron al principio del número de migrantes de todas partes del mundo en esta ciudad, ahora han pasado a ser las migrantes europeas.

Seguir leyendo »

Llegan las notas, llega la pesadilla...

Por: | 20 de junio de 2016

Notas-china-espana

Tarjetas rojas y verdes para el CIE de Aluche

Por: | 17 de junio de 2016

CIE2015-large
La Fundación Karibu Amigos del Pueblo Africano cumple este 2016 su 25 aniversario con su tarea de proporcionar una primera acogida a las personas migrantes y refugiadas subsaharianas recién llegadas a España. Esta semana, han presentado por tercer año consecutivo su informe sobre el Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, uno de los ocho que hay en España. El documento, titulado CIE: Intento fallido de expulsión está basado en el trabajo de visitas y acompañamiento a 173 personas de origen subsahariano, procedentes de 22 países, es decir, un 10% de las 1.760 que pasaron por el centro en 2015.

Seguir leyendo »

Yerro, el migrante que denunció los CIE en Bruselas

Por: | 15 de junio de 2016

Yerro

Llegan en patera, a pie, en los bajos de un camión. Unos se marchan a otros países europeos, otros se quedan en España. Viven en nuestro país con más o menos recursos. Suelen ser pocos. Suelen tirar de trabajos informales en los que nadie les pide papeles. Papeles que no tienen. A veces les para la policía y les pide la identificación. Y, si no tienen, acaban con sus huesos en un CIE, un Centro de Internamiento de Extranjeros. Una cárcel para personas que no han cometido delito alguno sino una falta administrativa: no tener la documentación en regla. Y, luego, algunos son expulsados. Vuelven al punto de partida y nunca más se sabe de ellos.

Seguir leyendo »

Selectividad vs Gaokao

Por: | 13 de junio de 2016

Estudiar en China vs estudiar en España  Selectividad-vs-gaokao

Los obstáculos de los niños migrantes en Suecia

Por: | 09 de junio de 2016

DSC_3430_-_Version_2Autor: Lydia Galt / HRW

AUTOR: HRW

Los niños migrantes no acompañados en Suecia están experimentando retrasos y dificultades para obtener cuidados y apoyo, ha señalado Human Rights Watch en un informe publicado hoy miércoles. Suecia ha visto un aumento sin precedentes en la llegada de refugiados y menores no acompañados, pero debe hacer más para garantizar que todos reciban protección especial y una tramitación rápida de sus solicitudes de asilo.

Seguir leyendo »

Lleva velo, se siente libre y feliz

Por: | 03 de junio de 2016

Velo Mujer sentada en una plaza/ Pixabay

Sí, has leído bien el titular: llevo velo, soy libre y feliz. Mi nombre es Saïda y tengo 26 años. Llevo en España desde los 12; llevo aquí más tiempo del que he vivido en mi país de origen. Al final no sé a qué llamarle país de origen. En ningún sitio me siento como me gustaría sentirme; libre de hacer lo que quiera y a gusto, como en casa.

Llevo pañuelo (hijab) desde los 16 años. Me lo puse porque quise. Lo repito, me lo puse porque quise. El velo para mí es un símbolo de identidad. Me identifico con lo que creo, con mis creencias e ideología. En España hay gente de todos los colores y tipos; hay gente a la que le gusta llevar los pantalones bajados hasta las rodillas, hombres que visten como mujeres y viceversa, gente que va estrangulada con corbatas, gente que va torturada con tacones, gente que lleva más maquillaje que piel en la cara… Y cómo no, gente que se tapa media cabeza con un pañuelo, como yo. Ninguno es mejor que el otro por hacer lo que quiere ni peor por lo que pueda pensar. Todo debe ser respetable siempre y cuando no vaya contra los derechos fundamentales de las personas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal