Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

InmigranteAfricano en Barcelon- Foto RT

AUTOR INVITADO: JOHARI GAUTIER CARMONA

“El silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos” decía el músico de jazz Miles Davis. El silencio esconde a menudo un dolor difícil de confesar. Un sufrimiento que supera las dimensiones de lo aceptable, que lleva personas al abismo, y que termina, sin embargo, diluido peligrosamente en lo cotidiano y el frío de la indiferencia.

La historia de la inmigración africana en España se construye en gran parte sobre el silencio (de quienes llegan) y el desconocimiento (de quienes los reciben). Afligidos por los recuerdos que dejan atrás, por las condiciones de un viaje a menudo desazonador, y una realidad demoledora en el terreno de acogida, muchos de los inmigrantes optan por obviar una parte de su existencia. De esta forma renuncian a enfrentarse al trauma y al duro estigma posterior. Sobre ese silencio también termina construyéndose la idea de que la inmigración africana es una sola, compacta y uniforme.    

Seguir leyendo »

Los derechos estancados de las empleadas del hogar

Por: | 10 de agosto de 2016

SEDOAC
AUTORA INVITADA: Luz Bibiana Pineda R.

Cuando el pasado 9 de julio una empleada del hogar perdió la vida en Madrid al caer al vacío mientras limpiaba los cristales de la vivienda en la que trabajaba, el gobierno fue alertado, nuevamente, sobre la necesidad de incluir a los y las trabajadoras del hogar en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 30/1995). Este no es el primer caso que se presenta en España, pues ya en el 2009 también en Madrid y en el 2013 en Marbella, otras dos empleadas del hogar de origen latinoamericano fallecían en similares circunstancias.

Seguir leyendo »

La integración es una necesidad

Por: | 03 de agosto de 2016

13443123_1082639145115240_6784772005002259205_o
Niña detrás de una ventana/ Gabriel Tizón
        

Voy a ser sincero. Llevo 16 años en España y por primera vez en toda mi vida tengo miedo. Miedo por mí y por mi familia, por nuestro bienestar. El ambiente que se respira en el mundo apesta a política inhumana. No existen terroristas sin armas y no existen armas sin empresas armamentísticas. Creo que deberíamos de mover cuerdas, hacer temblar calles y exigir acciones para que las armas no sean tratadas como juguetes. Estamos hablando de herramientas para quitar vidas, para extinguir nuestra especie. Hay que poner límites a las empresas, y más si negocian con la vida y muerte de las personas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal