Migrados

Sobre el blog

España vista desde la mirada de quienes nacieron en otros países. Migrados es un blog de encuentros y desencuentros, de episodios cotidianos, de integración y de lucha por la supervivencia en un entorno extraño y, a veces, hostil. Es una ventana a las vidas de personas que se han quedado en una tierra donde la crisis ha convertido a sus propios ciudadanos en emigrantes. Coordinado por Lola Hierro.

Sobre el autor

Lola HierroLola Hierro. Periodista y viajera, está convencida de que su oficio debe entenderse como un servicio público. Cree que una de las obligaciones de los de su gremio es dar voz a los olvidados y a los débiles y, ante la duda, ponerse siempre del lado de las víctimas. Con Migrados quiere llamar la atención sobre un fenómeno social que no siempre recibe la atención que merece a través de las experiencias de héroes y heroínas cotidianos.

Quan Zhou WuQuan Zhou Wu. China de cara, pero andaluza de corazón. Quan es diseñadora gráfica y dibujante del cómic Gazpacho Agridulce. Nacida en Algeciras en el seno de una familia profundamente tradicional, lleva 24 años intentando alcanzar el perfecto equilibrio entre sus raíces orientales y un estilo de vida muy occidental. @Gazpacho_Agri

Abdel Abdelouahed BelattarAbdelouahed Belattar, Abdel. Es educador social y especialista en migraciones. Español de origen marroquí, él se ve de aquí de allá, o de los dos sitios a la vez. Su pasado le ha hecho tener una perspectiva diferente de las migraciones hasta el punto de estar decidido a investigar y demostrar que quienes emigran aportan mucho a la economía, a la política, a la cultura y a la sociedad, y que por ello tienen la llave para lograr un cambio social real.

Jean-Arsène YaoJean-Arsène Yao. Originario de Costa de Marfil, es Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá (España), y titular de un Master en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos (España). En la actualidad combina su labor docente con actividades periodísticas.

Ernesto G. MachínErnesto G. Machín. Cubano de corazón y con raíces españolas, profesor, periodista y escritor. Proviene de una familia trabajadora, vivió la época dorada de la revolución cubana y un día se convirtió en aprendiz de viajero. Un día decidió contar su largo viaje por el mundo convencido de que sus crónicas ilustraran el dulce amargo de la emigración.

Julissa JáureguiJulissa Jáuregui. Madrileña de origen peruano, ha vivido más años en esta ciudad que en su natal Lima. Politóloga cuyo activismo le llevó a especializarse en cooperación internacional y migraciones. Escribir reportajes y crónicas narrando las historias de vida de los migrantes se ha convertido en una herramienta más de su reivindicación.

Sagar Prakash KhatnaniSagar Prakash Khatnani. Escritor español de origen indio, y autor del bestseller internacional “Amagi”. Ciudadano del mundo y convencido acérrimo de que la cultura ha de servir para derribar fronteras, diferencias y dogmas.

Otros autores

  • Shivan Khalil
  • John Ekow Ampan
  • Mercedes Rodríguez

Recomendamos

Una voz negra en Radio 3

Por: | 28 de septiembre de 2016

DSC_0008-bbFrank T. en su estudio de Torrejón de Ardoz (Autor: Jean-Arsène Yao)

Corría el mes de agosto, cuando en una calurosa mañana Frank Tshimini me recibe en su casa del madrileño municipio de Torrejón de Ardoz. Semanas atrás, había conseguido localizarlo gracias a un conocido en Radio Nacional. Pues mi interés por hablar con quien, cuya voz a través del transitor, se podría confundir con la del mismísimo Barry White era mayúscula. No lo digo por echarle inmerecidas flores, sino porque es una de las voces icónicas de la escena española entre la comunidad negra, o como le gusta, afroespañola.

Seguir leyendo »

Diario de un cubano (X): Cuando Tim tiene... ¿Tim vale o no?

Por: | 28 de septiembre de 2016

Download2
"La vida le había dado ya motivos bastantes para saber que ninguna derrota era la última".

Gabriel García  Márquez

 

Aquel día amanecí con el temor que se tiene ante lo desconocido, con la sensación de la soledad de un cuarto oscuro y el repentino impacto de la luz en las retinas cuando se abre una puerta de repente. El cuerpo no reacciona a los cambios con la premura que a veces necesitamos y es solo entonces cuando nos abandonamos al desaliento, quizás como medida preventiva al fracaso.

Seguir leyendo »

Hasta los chinos se cogen unas vacaciones

Por: | 26 de septiembre de 2016

Vacas-mamazhou

Hace ya 3 años, durante una comida cualquiera en un día cualquiera, nació la idea de hacer un webcomic narrando aventuras y desventuras de una chini-andaluza en España y su familia. Quién me lo iba a decir, algo que empezó como un hobby, sin expectativa ninguna a que me leyeran más que cuatro gatos (compañeros de trabajo, amigos y familia) se convirtiera en novela gráfica, me llevara a firmar mi primer libro a toda España, a colaborar en Radio 3, a salir en muchísimos medios de comunicación, a conocer gente interesantísima e incluso a dar charlas en universidades. Ha sido sorpresa tras sorpresa, la gran mayoría de ellas, impresionantes.

Soy de la firme convicción que la muerte es el estatismo, y la vida, movimiento. Así como Mamá Zhou ha ido cambiando y hasta se permite un mes de vacaciones (antes eso era impensable, con todo el dinero que se pierde el mes que te vas por ahí de parranda), Gazpacho Agridulce tiene que continuar con su camino y reinventarse. Nuevos temas, nuevos estilos, pero misma alma, mismo corazón.

Gracias a todos por haberme leído durante todo este tiempo, por haber reído, por haber reflexionado, por haber comprendido, por haberme escrito, gracias por todo. Me tomo una pausa para reformular la salsa, pero prometo volver. Con nuevos temas, nuevos proyectos que ya están en marcha, y más agridulce que nunca.

¡Nos vemos a la vuelta!

PS: ¡No me he muerto, así que si me echáis de menos siempre podéis seguirme en redes! (Instagram y Facebook)

El amor está en la casa

Por: | 23 de septiembre de 2016

IMG_1262

AUTORA INVITADA: LUZ BIBIANA PINEDA

A lo largo de la historia los teóricos aún no se han puesto de  acuerdo sobre cuál es el verdadero origen de la vida, pero los humanistas sí que tienen claro que el origen del amor es uno: el amor se origina en el hogar, en la raíz, en el refugio íntimo donde se acuna la familia. El amor está en la casa.

Seguir leyendo »

Reflexión sobre la nacionalidad y la identidad

Por: | 21 de septiembre de 2016

Donde-eres
El domingo pasado se publicó en El País este artículo sobre los hijos de inmigrantes nacidos en España, segundas generaciones de distinta ascendencia que hoy en día “son y se sienten españoles”. Este artículo ha generado una polémica importante entre sus lectores. Sobre todo el caso de Laila, que por propia voluntad decidió llevar velo.

Leyendo dichos comentarios (más de 2000 entre el artículo y redes), uno puede llegar las siguientes conclusiones:

  1. “La españolidad” tiene distintos niveles.

  2. Requisito básico es haber nacido en España con padres españoles, si no los tienes, eres solo hijo de inmigrantes. (Parece que tenemos un vacío legal con los niños adoptados de otros países)

  3. Tienes que tener raza española (Porque cómo va a ser igual de español que yo una amarilla de ojos rasgados o un negro, ¡en España! ¡que nunca ha habido mestizaje, todos mis ancestros son españoles de pura cepa!) La prueba de la pureza de raza la podéis ver en el siguiente video: 
  4. A pesar de la libertad religiosa que hay en España, puedes ser de cualquier religión, pastafarismo incluido, menos musulmán.  (¿Y qué pasa con los españoles que se han convertido al islam? Que no cunda el pánico, se les resta un minipunto de españolidad)

  5. Si has nacido en el seno de una familia inmigrante, aunque compartas valores, ideas, te sepas la geografía española de pe a pa, te guste la forma de vivir de España, tengas DNI y hasta cantes coplas rocieras, no te esfuerces, porque NO vas a ser español, te pongas como te pongas. (En cambio si eres catalán, y quieres no ser español... ay, ay, ay... LO ERES)

En el mundo en el que vivimos, si quieres viajar, en 12 horas en avión estás en la otra punta del planeta, estamos permanentemente estamos conectados e informados de las noticias de todo el globo terráqueo, saber o al menos intentar aprender otro idioma es indispensable… Yo me pregunto ¿es correcto juzgar a las personas sólo por su procedencia, nacionalidad o pasaporte? Ya lo dijo el escritor Josep Pla, “hay que viajar para descubrir con los propios ojos que el mundo es muy pequeño”.

Muchos de los que hemos nacido aquí como segunda generación, hemos sufrido ataques racistas durante la infancia y adolescencia, esto nos aleja de la integración, porque ¿cómo nos vamos a sentir españoles si nos rechazan? y teniendo una mentalidad tan distinta a la de nuestra familia, te sientes a la deriva en un océano inmenso, estando siempre entre dos aguas, a no ser suficiente ni para un lado, ni para el otro. Y no sabéis lo mal que se pasa al crecer sintiendo que no perteneces a ninguna parte, y remando hacia no se sabe dónde.

Hoy en día, definir la identidad de una persona con un simple “española, americana, siria o kurdistaní” se queda bastante pequeño. La forma de ser y de sentir de alguien, no está limitado a las fronteras del país en el que nace, ni siquiera en el del que crece. Las personas tenemos valores, creencias, ideologías, cada uno tiene una forma de pensar, influenciada más o menos por el país en el que residimos, y sobre todo tenemos experiencias, que van conformando nuestro carácter. Y eso sí forma nuestra identidad, nuestra esencia.

Mi identidad no está definida ni por mi nacionalidad ni por mi pasaporte, no soy sólo española, soy española de nacimiento, andaluza de corazón, de ascendencia china, me encanta la comida japonesa, tailandesa, mexicana y todo lo que esté bueno, adoro hablar más de 3 idiomas en una noche, aunque sea malamente, tengo amigos de más de 19 países del mundo (entre ellos Siria y Kurdistán), en resumen, soy ciudadana del mundo.

La integración y el avance es un trabajo de las dos partes, nosotros estamos haciendo la nuestra. 

247 ejemplos de discriminación

Por: | 19 de septiembre de 2016

1380824518_770791_1380824843_noticia_normalActo organizado en Madrid en el Día Internacional contra el racismo. / (ULY MARTÍN)

AUTOR INVITADO: MIKEL MAZKIARAN

Desde 1995, la Federación de Asociaciones de SOS Racismo del Estado español viene analizando la situación del racismo y la xenofobia en España y en Europa mostrando las diferentes tipologías y espacios donde se manifiesta: políticas de extranjería y asilo, ascenso de la ultraderecha, discriminación en el trabajo, acceso a la vivienda, a la educación, abusos de cuerpos policiales o agresiones racistas. Éstas y otras cuestiones se analizan en la vigesimoprimera edición del informe anual.

Las oficinas de información y denuncia de la federación estatal de SOS Racismo han recogido 247 incidentes de discriminación. Los tipos de denuncias que llegan a las OID de SOS Racismo son conflictos y agresiones racistas (27.53%) seguidos de denuncias de racismo institucional (21.86%) y problemas con la seguridad pública (17.81%), denegación de acceso a prestaciones y servicios públicos (11,74%), discriminación laboral (10,53%), denegación de acceso a servicios privados (6.48%), problemas relacionados con agentes de la seguridad privada (3,24%) o casos relacionados con la extrema derecha o el discurso del odio (0.81%).

Seguir leyendo »

Migrar es el lujo de los pobres

Por: | 16 de septiembre de 2016

Afp-fotos.AFP_FX920

Un niño afgano duerme en la recepción del centro de acogida de refugiados de Giessen, en Alemania, el 7 de septiembre de 2016. /AFP/ Boris Roessler

AUTOR INVITADO: JUAN LEÓN GARCÍA

La migración no es justa; la migración es necesaria. Tres de mis cuatro abuelos son lo que hoy llamaríamos desplazados internos: sus familias se vieron obligadas a dejar atrás mares de olivos, en dos casos, y cordilleras de casas colgantes, en el otro, hasta llegar a Madrid.

No somos de una tierra. La tierra se mueve bajo nuestros pies, por lo que quizá el horizonte sea la utopía, dijo un sabio, pero nos aferramos a la maleta de la esperanza. Sin mirar atrás. Porque la migración no es cíclica. La migración es lineal.

Seguir leyendo »

Cuatro años de exclusión sanitaria: #VivirAlLímite

Por: | 14 de septiembre de 2016

 

Cuatro años de exclusión médica. Cuando la noticia saltó a los medios, no dábamos crédito: el Gobierno retiraría la tarjeta sanitaria a todas las personas que se encontraran en situación irregular en España. Justificaban la medida en el ahorro que iba a suponer. Decían que ninguna persona se quedaría tirada en la calle, y para eso excluían de esta norma a las embarazadas, los niños, los enfermos crónicos y las urgencias. Más tarde se amplió a las víctimas de trata. Decían que no era una ley contra los inmigrantes que vivían en el país en condiciones precarias, que era sobre todo para evitar el turismo sanitario desde otros países ricos porque nuestra Sanidad es más barata y es buena. En esto último quizá fuera en lo único en lo que tuvieron razón.

Seguir leyendo »

Reencuentros familiares después de las vacaciones

Por: | 12 de septiembre de 2016

Lo primero que se hace al volver a trabajar, es hablar de las vacaciones... Así de masoquistas somosVacaciones-paris

La Kúpula, refugio de africanidad

Por: | 07 de septiembre de 2016

Kupula 2Josias Nganga (d), charlando con una socia (Autor: La Kúpula)

Una de las repetidas demandas formuladas por los africanos residentes en Madrid es la de un espacio donde reunirse, recordar sus raíces, recrear sus culturas y visibilizar su presencia. Esta petición, que está lejos de cumplirse, podría ser una realidad gracias a iniciativas como el Centro Cultural de Arte Internacional Autogestionado, también conocido como La Kúpula.

Situado en el madrileño barrio de Aluche, lo dirge una junta de siete miembros oriundos de Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Camerún, Mozambique, República de Congo y España. "La idea es crear una organización afro para federar la distintas asociaciones africanas", comenta el congoleño Josias Nganga, quien, aunque no le gusta que se diga, juega el papel de líder del grupo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal