01 marzo 2007 | 12:13

(Iruñea/Pamplona, 1963)


A Mikel Urmeneta no le gusta un pelo la Navidad, pero eso no fue obstáculo para que, contra su criterio, tuviera que nacer precisamente un 25 de diciembre. De 1963, exactamente. Lo hizo en Iruñea/Pamplona y eso le agrada algo más.


Su infancia, entre inquietudes artísticas que poco a poco iban desarrollándose en su cabeza, la pasó en dos colegios de su ciudad natal de los que no sacó, precisamente, un expediente académico brillante. Más bien al contrario. Todavía menos afortunado fue su paso por la enseñanza secundaria, saldado con dos expulsiones y la clara idea de que su vida debía sondear nuevos caminos.


Sin terminar el bachillerato se decidió a estudiar Decoración –por supuesto, sólo hizo el primer año-, al tiempo que hacía sus primeros trabajos –dibujos o labores de maquetación- para diversas agencias de publicidad de Pamplona. Entre 1985 y 1987 editó y dirigió la revista local Argaray, y los ingresos obtenidos, junto a alguna pequeña ayuda en forma de crédito, los fue destinando a la primera de sus grandes pasiones: viajar. De hecho, solo o en compañía, fue visitando rincones de los cinco continentes: desde la Isla de Pascua hasta Cuba, desde la República Dominicana hasta la Polinesia.


Esa insaciable necesidad de no parar quieto, de conocer y husmear, su carácter abierto o su mentalidad cosmopolita, le llevaron a desarrollar otra de sus aficiones, la fotografía. Sus múltiples viajes, un año de residencia en Australia –donde, sin buscarlo, hizo sus primeros trabajos por encargo para la empresa Oroton– y cinco más en Nueva York –ciudad en la que comenzó a darse a conocer con la creación de algunos diseños para el merchandising del Open USA de tenis o la maratón de NY–, le permitieron regresar a casa con una pila de negativos e infinidad de vivencias captadas por su cámara.


Precisamente de uno de esos viajes nació la rocambolesca idea de crear Kukuxumusu. Corría 1989 y, poco a poco, Mikel había empezado a descubrir cómo quería escribir su futuro; sólo un año después empezaría a comprobarlo el resto del mundo: un cartel suyo fue elegido para anunciar las fiestas de Sanfermin 90, ganó también el de los Festivales de Navarra y, para rematar, venció en el Festival de Jóvenes Artistas (Fotografía) del Ayuntamiento de Pamplona.


Gracias a estos premios y al imparable crecimiento de la recién creada firma de camisetas Kukuxumusu, Urmeneta comenzó a ganarse odios y afectos a partes iguales, al tiempo que se prodigaba en exposiciones de pintura y fotografía –con un índice de censura hacia su trabajo nada despreciable– y sus carteles seguían siendo seleccionados, ya fuera para anunciar o promocionar la fiesta del Baztandarren Biltzarra (1991), la sección infantil del Festival de Cine de San Sebastián (1991) o la Oficina de Turismo del Gobierno Vasco (1995).


A partir de entonces todo le resultó un poco más fácil y las puertas comenzaron a abrirse para él. Solo o con la colaboración de su equipo de Kukuxumusu, Urmeneta se fue enredando en proyectos de todo tipo que le llevaron, por ejemplo, a crear logotipos tan variopintos como el de los centros de salud Hydra, algunas de las fiestas del Nafarroa Oinez o uno para el Ayuntamiento de la ciudad japonesa de Yamaguchi. También creó la imagen corporativa del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca (2002) y, por supuesto, de su marca, Kukuxumusu.


Importantes eventos como las fiestas de Hospitalet (2005), el festival musical Viña Rock (2005 y 2006) o la Quincena Musical de San Sebastián (2006), han confiado últimamente en él para sus carteles, como también lo han hecho libros y publicaciones, como la revista gastronómica Foods From Spain, para la que viene diseñando sus portadas desde 1999.


En los últimos años ha trabajado por encargo, entre otros, para colectivos y empresas como Greenpeace, Amnistía Internacional, Bayer, Medicus Mundi, Nesquik, Microsoft, Cruz Roja, Acción Contra el Hambre o Peta, y ha realizado colecciones para marcas líderes en sus respectivos mercados como Kodak, Miquelrius, Inoxcrom, Noble Works, Echo, Kler o Heraclio Fournier.


Urmeneta se ha dado el gustazo de seguir cultivando algunas de sus aficiones: así, participa en proyectos como Captura.org, que recoge, junto al trabajo de otros autores, algunas de sus fotografías digitales; colabora activamente con numerosas expediciones de montaña –cerca de un centenar en la última década- a las que ha ayudado con sus dibujos a llegar a las cimas más altas del planeta; y sigue participando en exposiciones de todo tipo, ya sea con sus dibujos o sus fotografías.


Aunque su trayectoria individual no tiene desperdicio, su principal orgullo va unido al impronunciable nombre de Kukuxumusu, una empresa que no se entiende sin él y que sigue creciendo gracias, en buena medida, al torrente de locuras que cada día salen de su cerebro. La firma cuenta ya con 21 tiendas propias y sus dibujos están presentes en más de 80 países, dispone de dos páginas web (sanfermin.com y kukuxumusu.com), anda inmersa en numerosos proyectos relacionados con las nuevas tecnologías y el mundo audiovisual, y este año, si nadie lo impide, volverá a vender cerca de dos millones de camisetas.


Superados ya los cuarenta, Urmeneta reparte su tiempo entre su trabajo como responsable del Departamento de Ideas de Kukuxumusu –dibujos, proyectos y ocurrencias- y sus hobbies –fiesta, amigos, viajes, fotografía-, sin que quede muy claro cómo consigue desenvolverse con éxito en todas estas latitudes. Ya sea en la Fábrica de Dibujos o fuera de ella –durante las largas temporadas que permanece en Nueva York-, sigue disfrutando de la vida sin preocuparse en exceso por un futuro que, en cualquier caso, él intentará dibujar a su gusto.

Inicio | »

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83521839169e2

Listed below are links to weblogs that reference MIKEL URMENETA:

Comentarios

srta.yo

hoy he conocido a Mikel , bueno o te he conocido, y no has pasado para nada inadvertido, das la mano fuerte y miras a los ojos, enhorabuena, tenía 17 años cuando fui por primera vez a San Fermín y compré mi primera camiseta de kukuxumuxu... hoy vivo en nyc y Dios Mio han pasado casi 10 años.... simplemente DIVERTIDO! ciao :-)

Buy  Viagra

You have a very good blog that the main thing a lot of interesting and useful!

cheap viagra

Tener una idea brillante un día -preferiblemente después de una borrachera- y explotarla. A partir de ahí, vivir del cuento,esto es lo hay que hacer!

online pharmacy

ja ja ja demaciado buenos!

online pharmacy

En los últimos años ha trabajado por encargo, entre otros, para colectivos y empresas como Greenpeace, Amnistía Internacional, Bayer, Medicus Mundi, Nesquik, Microsoft, Cruz Roja, Acción Contra el Hambre o Peta, y ha realizado colecciones para marcas líderes en sus respectivos mercados como Kodak, Miquelrius, Inoxcrom, Noble Works, Echo, Kler o Heraclio Fournier.

tania

mikel, me mudo a NYC dentro de dos meses, por fin cumplo un sueño, y quiero sacarle todo el jugo, quiero exprimir esa ciudad al maximo. asi que una vez alli me encantaria irme de birras con las ratas. nos vemos espero!!!! tania

Lucía Angélica Folino

Nadie debería ser un blog.
Tengo uno y están todos invitados:
http://premioparalucia.blogspot.com

Lucía Angélica Folino

NADIE DEBERÍA SER SOLO UN BLOG.

TENGO UNO Y ESTÁN TODOS INVITADOS.


http://premioparalucia.blogspot.com

jose carlos

hola mikel!!! me pareces un tio genial!enhorabuena por todo lo q has conseguido y sobre todo por conseguir la libertad!!!!.
ME GUSTARIA PODER COMENTARTE UNA IDEA EMPRESARIAL DIVERTIDA Y RENTABLE DE CARA A SAN FERMIN. SALUDOSSS

veka

a mi me encanta,es el cumplimiento de el sueño de cualquier persona: como dice mikel "no soy buen dibujante, ni buen fotografo..."y encima triunfar joder yo tb quiero eso!!!jejej enga agur

Alberto

Que siiii... que nos hemos leido sus historias...
El desplegable que mando a Infografia-Malofiej es muy original,es creativo,imajinativo, etc, etc etc. Que si... ¡joder! Urme. es un ejemplo a seguir, el Urme. es el puto amo. el Urme es un cachondo, el Urme. es de puta madre, el Urme. es cojonudo. Todos queremos ser como Mikel Urmeneta.
Urmeneta es dios. Y los que le critican es porque son unos putos pelaos emvidiosos, que no hacen mas que estudiar, currar, leer y ver puto cine que son unos gafapasta enteradillos. Mas borracheras y coños es lo que les falta a estos pringaos de mierda....un fan

Wendy

Que bueno saber que no soy la unica mediocre, amante de la ciudad de New York!!! Me encanta tu punto de vista desenfadado. Este mundo tambien pertence a los que no competimos ni buscamos la perfeccion. Te felicito por tu originalidad!!!

Pablo

Quiero ser como tú. Tener una idea brillante un día -preferiblemente después de una borrachera- y explotarla. A partir de ahí, vivir del cuento, que trabajen para mí y poder disfrutar viajando. Ah! Y también ver el Empire State desde mi ventana cada mañana.
Suerte la tuya!
Saludos.

Ni

Kukuxumusu zer esan nahi duen azaldu beharko zenuke!!!

Publicar un comentario

Si ya tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor identifícate.

OJODEPEZ

Terraza en la calle 14

 

RECOMIENDO

Pollas en vinagre

WCNY

Little Branch

 

¿Quién es Mikel Urmeneta?

Mi nombre es Mikel Urmeneta y soy un Blog. Un Blog en Nueva York. Tambien soy un mal dibujante, un mal fotografo, un mal escritor y un mal amante. Soy amigo de los excesos y de la vida desordenada. Normalmente solo salgo una vez cada noche. Tengo 43 años, patas de gallo y un liquen en la cabeza. Soy Responsable del Departamento de Ideas - y padre-, de La Fabrica de Dibujos Kukuxumusu. No quiero volver a ser padre, y menos de organismos pluricelulares. Solo rezo para no enamorarme. Vivo en Nueva York y no se ingles, pero soy mucho mas listo de lo que parezco. Mi nombre es Mikel Urmeneta y soy un Blog y a partir de hoy podemos ser amigos.

Biografía de Mikel Urmeneta

Conoce algo más de sus:
Dibujos: kukuxumusu.com
Borracheras: sanfermin.com
Fotos: captura.org
Proyectos: cromosomos.org

Colaboran con Mikel en esta página:
charlielonegan.blogspot.com
ebolabeats.com

Contacta:
Prueba suerte y contacta con Mikel Urmeneta

Suscribete a RSS

rss Añadir este sitio

¿Qué es RSS?
Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

El autor no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con lo que escribe, por lo que ELPAIS.com todavía menos. Los acentos no quieren saber nada de este blog a propósito.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal