¿Tomarán vino los señores?

Por: | 04 de abril de 2012

Situación de compra “real”  (21:30 de un viernes. La escena se desarrolla en la mesa de un restaurante). El camarero se acerca, entrega las cartas con el menú, da un paso hacia atrás y con voz cantarina pregunta: ¿traigo la carta de vinos?. Se hace el silencio hasta que uno de los comensales responde:

Opción 1. Si, por favor.
Opción 2. No, gracias.
Opción 3. Pues, depende ¿qué nos recomienda?.

Botella y copa de vino

A tener en cuenta que, en todas las opciones mencionadas podríamos intercalar un universo considerable de variables. Por ejemplo, en la primera respuesta, parte de la decisión vendrá dada por una compleja combinación entre los gustos de los comensales, la comida solicitada y los precios que se muestren en la carta. También habrá que especificar el tipo (blanco, tinto, rosado, espumoso...), categoría (afrutado, con cuerpo...), nacionalidad, número de botellas. Para estos casos, hay una opción “de ayuda” que simplifica gran parte de estas cuestiones: el vino de la casa. Caso de negativa, podemos pensar que ahí se quedaría la cuestión. Pero no, existen las variables que vamos a denominar “espontáneas”. Por ejemplo cuando tenemos el antojo de “una copita de vino”. Por último, la opción abierta a las recomendaciones del experto que se posiciona, dentro del proceso de compra, como una promesa a nuevas experiencias. Es justo aquí, en la promesa de experiencias, donde reside la complejidad de mercados como el del vino. Comprar y vender no depende tan solo de la relación calidad – precio. Cuestiones como la logística (alta relevancia de los sistemas de distribución), el conocimiento de la marca, la fidelidad del cliente o la política de promociones) son factores decisivos. Existe un factor aún de mayor relevancia: la voz del experto. Hasta aquí, nada parece indicarnos relación alguna con las redes sociales. Pero, veamos la situación con otro enfoque.

Situación de compra “virtual (12:30 de un viernes. La escena se desarrolla en la mesa de despacho de una oficina). La agenda avisa que hay “cena en casa”para  esta noche. Será un picoteo. Ensaladas, embutidos y quesos. De postre frutas y helado. La opción de las cervezas que hay en la nevera queda descartada. Hay que sorprender a los invitados con un buen vino. Se hace el silencio hasta que miras a la pantalla del ordenador. Tienes el navegador de internet abierto, acercas las manos al teclado:

Opción 1. Sabes el vino que quieres. Pones en el navegador la dirección de la web donde habitualmente compras. Curioseas las ofertas que se muestran en la tienda virtual por si hay algo que te interesa (de la misma manera que en el restaurante le darías un vistazo a la totalidad de la carta). Haces el pedido especificando que necesitas la entrega para última hora de la tarde. Utilizas la pasarela de pago y listo.

Opción 2. No tienes ni idea de que es lo que quieres. Pero, el vino es cosa tuya. Tecleas el menú en el buscador y a continuación le preguntas ¿qué vino es más adecuado para esta ocasión?. Con una fe ciega le das a “enter” y a partir de ahí entra en juego un elemento nuevo: el vino social.

El pasado martes 3 de abril, el diario Expansión anunciaba en su versión impresa el cierre de la primera ronda de financiación de la puntocom participada por el que fuera el sumellier de El Bulli (Ferrán Centelles). En esta ronda, de la que no se conoce el importe (de un total de financiación necesario de 1,5 millones de euros), han invertido los dueños de Privalia (outlet virtual), Esade Ban (la red de business angels de ESADE) y dos socios de fondos de capital riesgo europeo y de Sillicon Vallley. El proyecto, aún en fase beta y testeado por 2.000 usuarios, ya está abierto al público bajo el dominio www.wineissocial.com. Se ha diseñado en torno a una idea tan sencilla y simple que podría  parecer absurda. Es una tienda on-line de recomendación y distribución de vinos que se apoyará en las redes sociales para conseguir usuarios y difusión de sus productos. Aquí es cuando llega el momento de “descorchar” lo que supone para las marcas y sus productos la irrupción de las redes sociales. Hasta ahora, en el mercado tradicional, el aliado más poderoso en la decisión de compra era el vendedor silencioso: el empaquetado. Las redes sociales ofrecen una nueva perspectiva de “vendedor silencioso: las recomendaciones de otros clientes. En realidad esto no es nuevo porque los clientes siempre hemos establecido relaciones con las marcas y los productos que consumimos. Pero, lo que si es nuevo es la manera en la que ahora compartimos nuestras opiniones y nuestras experiencias. Ya no se trata sólo de dimensionar a las redes sociales como un “centro comercial” donde hay que publicitarse e interactuar con los clientes. Se trata de entender que las redes han modificado la manera en la que las personas nos relacionamos. Marcamos “like” cuando algo nos parece interesante. Compartimos con nuestros contactos la localización exacta de donde nos encontramos. Etiquetamos en las fotos a personas con la que algún día tuvimos contacto…

Basta echar un vistazo a la primera página de “wine is social” para entender la dimensión del cambio. Esta web no es más que una tienda online donde comprar vinos pero, atención a los matices.

Wine is social

El menú de navegación (zona superior) no muestra las opciones tradicionales construidas en base a catálogo de Productos y Ofertas sino que invita a compartir experiencias y acceso a la opinión de los expertos. La zona central está dedicada a promoción pero donde debería mostrarse un producto y su precio, lo que se muestra es una invitación a “descubrir y compartir los vinos que te gustan”. Wine is social twitterAcompañado de una propuesta de compra de valor añadido irresistible: “Recibe dos vinos excepcionales...”. A pie de página, como refuerzo a la promoción muestran unas sencillas instrucciones que indican los beneficios que obtendrás si te animas a realizar una acción de compra. En la zona de cierre (inferior, derecha) observamos el único elemento “tradicional” de esta propuesta de comercio electrónico. Un corazón, con el símbolo del euro en su interior nos ofrece “Ofertas especiales. Compra tus vinos favoritos a los mejores precios directamente de bodega”

Al seleccionar la opción “Darse de alta” te avisan que tan solo te llevara unos minutos “descubrir tu perfil de cata”. Este es un código (el del perfil) patrimonio de las redes. Hasta que ellas llegaron los perfiles era eso que veías cuando caminabas por la calle y tropezabas con tu propio reflejo. Si navegas por la opción de “Manifiesto”, bajo la firma de “La Comunidad” descubres que te invitan a Wine is social facebook“revolucionar el mundo... Únete a nosotros”. De nuevo un código propio de las redes sociales. En la opción “Nuestros expertos” de nuevo aparecen los rasgos propios de las redes sociales. Nos encontramos fichas de cada uno de ellos, con sus atributos de identificación (foto y texto con información de contexto). Por último, en la opción “Experiencias” proponen múltiples posibilidades: probar, descubrir, comparar, reconocer... Esta última propuesta esconde un gran desafío: desencadenar el deseo de compartir con las personas. Con otras personas con las que te relacionas en base a las experiencias previas a la compra. Es una propuesta realmente innovadora basada en un comportamiento que existe desde los tiempos de los tiempos: la necesidad de compartir (y de poseer) lo que nos gusta.

En las dos situaciones, lo que no varía es que lo importante es hacer una buena elección. Lo que ya sabemos es que, hacerlo en buena compañía marca una gran diferencia. En ese sentido, las redes sociales plantean unas oportunidades realmente embriagadoras. Si te interesa la evolución de este proyecto, puedes seguirles en Twitter a través de @wineis social #wineissocial y en Facebook.com/wineissocial

 

Hay 14 Comentarios

You got a really useful blog. I have been here reading for about an hour. I am a newbie and your success is very much an inspiration for me.

This site is excellent and so is how the subject matter was explained. I also like some of the comments too. Waiting for the next post.

This is a GREAT post! I hope you not mind. I published an excerpt on the site and linked back to your own blog for people to read the full version. Thanks for your advice.

Really nice blog, very informative. Thanks dude for the wonderful posting. Keep it up in the future as well.

There are things that can change your entire life that happens in just a blink of an eye. thanks for sharing. This is definitely a great page in here. thanx

There’s visibly a new bundle in order to identify relates to this. I just believe you’ve made various good points inside elements likewise.

It will be very constructive in regular part of life. I hooked up with your precious work here it’s driving me crazy. I am hoping the same best work from you in the future as well.

It's highly informative. I would be visiting your blog hereafter regularly to gather valuable information.

The information which I required was on your site and it is simply fantastic.it has helped me a lot.thanks.

MUCHAS GRACIAS, porque aunque parezca mentira me a ayudado usted mucho el porque.... pues porque este fin de semana tengo una cena en mi casa con unos compañeros de trabajo y no savia como quedar bien pero con estos pasos que me ha dado usted a seguir seguro seré la mejor anfitriona de todas.

Vaya, yo tambien lei el expansion el martes en uno de los viajes de gulliver que nos toca hacer estos dias...
Tiene muy buena pinta, a ver si estos chicos tienen suerte y consiguen trafico en su web.... La idea es buena y pueden cubrir un hueco en el cyberspacio.... A ver que recomiendan.... Lo cataremos!!!

Vaya, yo tambien lei el expansion el martes en uno de los viajes de gulliver que nos toca hacer estos dias...
Tiene muy buena pinta, a ver si estos chicos tienen suerte y consiguen trafico en su web.... La idea es buena y pueden cubrir un hueco en el cyberspacio.... A ver que recomiendan.... Lo cataremos!!!

Ahora mismo no se si descorchar una botella de vino o registrarme en su red... En cualquier caso, felicidades Lola! Por el talento y la magia de explicarnos como comulgan dos mundos sofisticados. Os adjunto un interesante tutorial del proyecto: http://www.youtube.com/watch?v=nCWU5vgq940&sns=em

#lifeissocial (también) :-)

La propuesta, aunque ocurrente, roza las lineas de lo clasico. Wineissocial, and ginisfashion puede asombrarnos en breve. Lo que de verdad me gustaria es ver una propuesta de fidelizacion a medio y largo plazo, al margen de las botellas obsequio a corto, para aquellos que aporten generosamente recurrentes recomendaciones.

ideal tambien seria que vistieran su oferta de vinos con "complementos" adecuados para cada ocasion ( ya sean o no firmados por Ridel ).

Excelente post!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal