Si lo haces, hazlo saber: sube tu vídeo a Youtube

Por: | 04 de mayo de 2012

Bona-nit-no-vull-pagarJosep Casadellà escuchó por la radio que el Ministerio de Fomento estudiaba la posibilidad de equilibrar las cuentas de las cuatro autopistas radiales de Madrid, todas ellas deficitarias, prolongando las concesiones del resto de las autopistas españolas. Entre ellas estarían la AP-7 y la AP-2. Unas autopistas que, desde hace años, los partidos soberanistas catalanes dan por completo amortizadas. Tal y como relata Dani Cordero en un artículo publicado en El País, cuando Casadellà escuchó esta noticia tuvo un “arrebato” y decidió “sublevarse”. Casadellà grabó un vídeo en el que aparecía al volante de su coche negándose a pagar en la autopista. Publicó el vídeo en Youtube. Nacía el movimiento  #novullpagar (no quiero pagar). La reivindicación de Casadellà no es nueva. Tiene un precedente que se remonta a finales de los años noventa. En aquel entonces se llamó “guerra de los peajes”. Lo que sucede es que, hoy, esta reivindicación no sólo circula por las autopistas. También circula por las redes sociales. Bienvenidos al siglo XXI. Bienvenidos al mundo interconectado. Un mundo donde lo que manda es el contenido. Y, si hablamos de contenidos y por medio hay un vídeo publicado en Youtube, nos encontramos ante palabras mayores. Estamos ante una inmensa autopista. La autopista de los contenidos.

Podríamos considerar que Youtube no es una red social al uso ya que, como plataforma queda catalogada como un repositorio (almacén) de vídeos y no como un espacio que agrupa a un conjunto de individuos conectados entre sí o con un interés común. Pero, hablamos de internet. En el mundo virtual lo que predomina para definir a una red social no es sólo agrupar contactos sino poder compartir contenidos e interactuar. Si se trata de eso, Youtube está entre las principales redes sociales. No sólo por el número de personas que publican vídeos sino por el número de navegantes que los visualizan, los comentan y los comparten en sus redes. Según Youtube hay 800 millones de usuarios, en todo el mundo, que utilizan esta plataforma. Cada minuto se publican 48 horas de vídeo. En un solo mes, tan solo en España se ven mil millones de vídeos en Youtube. Esto supone un consumo medio de 18,4 horas por persona. A tener en cuenta que el 83% de los internautas declaran ver vídeos y de ellos, el 59% dedican más de una hora a la semana a esta actividad. 

Estas cifras de vértigo explicarían por si solas las más de 200.000 visitas que tuvo el vídeo de Josep Casadellà en tan solo unos días. Lo demás ha venido rodado. En Twitter el movimiento  #novullpagar Hashtraking novullpagar 4abril ha extendido la protesta y canaliza las movilizaciones. La primera de ellas estaba convocada para el 1 de Mayo, Día del Trabajador. Según la plataforma “Prou Peatges” (“Basta de Peajes”) aproximadamente 2.500 conductores se sumaron a la acción. Hoy, el movimiento
#novullpagar muestra audiencias diarias en Twitter superiores a los 400.000 followers (seguidores) según HashTracking. Casadellà ya explicaba en el vídeo que publicó en Youtube la diferencia entre que su arrebato se quedara en un acto de protesta solitario o en un acto solidario: “si sólo lo hago yo, no pasará nada. Si lo hacemos todos, no sabrán que hacer. Si lo haces, hazlo saber: toca el claxon 3 veces” (si només ho faig jo no passarà res. Si ho fem tots no sabran què fer. Si ho fas, fes-ho saber: toca el claxon 3 cops).

Si nomes ho faig jo

Hay 4 Comentarios

la habeis cagao sres. catalanes, estabais muy mal con el psc y montilla, pero la habeis cagao hasta el fondo y os estan sacando los ojos al igual que al resto de españoles con gobiernos del pp o simpatizantes, pagar por todo y recibir nada. por que nos cansamos del psoe cuando sabemos que con otros nos ira peor, y no hoy, sino los proximos 15 años, politica de mierda y votantes subnormales hacen las delicias de individuos llegados a un cargo politico sin tener ni puta idea de ello, con lo cual el estrepitoso fracaso es latente y al final presente, con la mounstrosidad de educacion española no podemos ir ni a recaos (y si, incluimos a cataluña) hara falta un nuevo amanecer y en todo caso con politicas para el pueblo y por el pueblo se podra llegar al siglo 22

Aun no somos conscientes del tremendo potencial de estos medios.

Carla
www.lasbolaschinas.com

Totalmente de acuerdo; ya esta bien de que nos esquilmen
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/

Si esto del youtube es mu' peligroso... Haces cualquier cosa y al cabo de un dia te han visto 10.000 personas!!l

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup