El panorama en cuando menos confuso, muy confuso. Definir objetivos y asignar presupuestos para realizar campañas de marketing en los nuevos entornos digitales, en especial en las redes sociales, es una tarea complicada cuando no imposible. El gráfico que resume el universo prácticamente inabarcable está realizado por Budy Media para explicar la utilidad de sus nuevas aplicaciones de mediciones de resultados. Según Budy Media, en la actualidad, el Social Media Marketing está en un estado total de anarquía. Para las marcas (y para las personas que utilizan las redes sociales) el ejercicio de unificar criterios para las diferentes plataformas de redes sociales es prácticamente un imposible. La cuestión no es nada anecdótica. Basta con tener en cuenta que, según un estudio realizado por web strategist, el número medio de cuentas que gestiona una empresa en redes sociales asciende a 178. Empresas como Microsoft o Coca Cola que no sólo están presentes en las redes sino que adaptan las campañas a los diferentes mercados e incluso a los diferentes productos superan esta media con creces.¿Cómo gestionar este caos?. Lo desolador (o motivador, según se mire) del panorama es que, tal y como muestra este otro gráfico, la cuestión es igual de compleja cuando se trata de dispositivos móviles.
De lo que no cabe duda es que la complejidad de gestionar con eficiencia este universo caótico comienza a pesar en las decisiones de inversión de las grandes marcas. La primera en posicionarse ha sido General Motors. El fabricante de automóviles estadounidense ha decidido cancelar los 10 millones de dólares anuales que destinaba a inversiones para campañas en Facebook. La noticia ha sido un auténtico jarro de agua fría para las empresas de redes sociales. ¿Cancelarán sus presupuestos otras compañías?. ¿Se impondrá el caos o evolucionaremos hacia un panorama digital más sencillo?
Mientras las compañías asumen que esta puede ser perjudicial para sus intereses y aplican ajustes a sus presupuestos, las redes sociales se ajustan y reinventan. Un claro ejemplo de este dinamismo es lo que le está sucediendo a Pinterest. Esta red que hasta hace tan solo unos meses presentaba un crecimiento vertiginoso, comienza a mostrar síntomas de agotamiento. Su capacidad de generar tráfico desciende.. En el período comprendido entre Febrero y Abril ha pasado de generar el 1,05% de tráfico al 0,74%. Esta disminución podría parecer irrelevante pero representa una disminución del 25% en la capacidad para remitir visitas a otras webs. Mientras tanto, Facebook y Twitter se mantienen estables. ¿Qué pasará con las nuevas redes sociales?. ¿Se consolidarán las que ya conocemos? Y, mientras tanto ¿Qué harán las compañías?. ¿Cancelarán sus presupuestos hasta que se aclare el panorama?-Y, ¿las personas? ¿Estaremos en todas las redes? ¿Hacia donde vamos? ¿Se impondrá el caos o evolucionaremos hacia un panorama digital más sencillo?. Por ahora, para verlo más claro, no nos bastará con hacer clic y hacer la imagen más grande. Es lo que tienen los cambios: por mucho que representen una gran oportunidad, suelen sumirnos en un estado de confusión.
Hay 3 Comentarios
Cada red social atrae a un tipo de público objetivo, por lo que cada empresa debe identificar qué redes sociales son las que frecuentan sus clientes potenciales. Además, nunca debemos de olvidar la filosofía original de una red social: socializar, no comprar...
Publicado por: Servicio Informático AuI | 09/06/2012 0:55:20
Es parte de la estupidez o falta de conocimiento de elas empresas y algunos de sus "profesionales". No se puede pretender abarcar todo igual que en el universo real tampoco. Es parte de esa manía de que profesionales y recursos de la red debemos ser gratuitos.
Publicado por: jyes beat | 31/05/2012 13:44:37
Sin duda la crisis esta afectando. Los presupuestos de publicidad estan disminuyendo... Y las redes sociales, como en tantas otras cosas , no son mas q un reflejo de la realidad....
Publicado por: Peter | 27/05/2012 22:47:05