Hagan sus apuestas señores, la burbuja económica hace juego en las redes sociales

Por: | 05 de junio de 2012

Burbujas“Yo no creo que haya una economía ahí. Los juegos en las redes sociales serán la próxima burbuja”, afirma Dennis Dyack, fundador de Silicon Knights, empresa desarrolladora de juegos. El mundo de los desarrolladores está dividido en dos bandos. Dennis está en el bando de los profetas que defienden que existe una burbuja alrededor de los juegos y las redes sociales. A la vista de lo que nos cuenta @martindelbarrio sobre la fortuna de Mark Zuckerberg va a ser que el bando de Dennis tiene razón. El fundador de Facebook, ha perdido 5.000 millones de dólares en dos semanas. El mercado bursátil no ha marcado la casilla de “me gusta” a Facebook. En tan solo dos semanas, la compañía ha perdido un tercio de su valor. Burbujas al margen, lo cierto es que Facebook no es el único caso de valor “social” que se desploma en la bolsa. Zynga, la empresa que inventó Farmville o Mafia Wars, salió a bolsa en diciembre pasado a 20 dólares la acción. Hoy cotiza a 6 dólares. Ha perdido el 70% de su valor. Cuando Dennis Dyack, realizó estas declaraciones, utilizó el ejemplo de Nintendo para defender su teoría sobre la burbuja: "No veo a Nintendo entrar en ese espacio, sinceramente, no lo veo".

No deja de ser curioso que Dyack usara el ejemplo de Nintendo porque mientras, los inversores pierden dinero, mucho dinero, con los valores vinculados a las redes sociales, ha sido esta compañía, el mayor fabricante de consolas de videojuegos del mundo y creadora del fenómeno “Super Mario” la última en posicionarse en el bando de los que piensan Mario_marioque a los juegos e las redes sociales les queda mucho recorrido de negocio. Nintendo ha anunciado esta misma semana, en el transcurso del E3, el lanzamiento de su nueva consola: la Wii U. El mercado no se ha conmocionado sólo por el anuncio de la nueva consola sino por el que le acompañaba: la creación de Miiverse, una red social para juegos en internet. Según la visión de Nintendo, el jugador del futuro dispondrá de un dispositivo móvil (pantalla táctil con joystick incorporado) que podrá usar como un control remoto para los dispositivos fijos (televisión). Pero, sobre todo, se jugará acompañado, se jugará en red. La pregunta del millón en este caso es ¿Por qué empresas como Nintendo, Facebook... están dispuestas a arriesgarse a perder dinero, mucho dinero, apostando por un mercado que se comporta como una burbuja?. En el caso de Nintendo, la entrada en el segmento de los juegos sociales responde a la necesidad de posicionarse frente a rivales como Sony Corp o Apple Inc. Hablamos de estar o no estar en un mercado, el de los fabricantes de dispositivos móviles inteligentes (tablets, teléfonos...), que mueve 78.500 millones. Lo cierto es que, pese a las caídas en el valor bursátil, las plataformas de juegos como PlayStation, iTunes o Xbox, al igual que las redes como Facebook, Zynga cuentan con millones de personas registradas y activas. El fenómeno de las redes sociales (y el de los dispositivos móviles) han hecho que la industria del juego se enfrente a nuevos retos. Según nos informa @petezín desde el E3 en Los Angeles, tan solo en USA, los aficionados al juego gastan más de 22.000 millones de euros en software y hardware y el videojuego se posiciona como la opción preferida para el ocio familiar

Como en todos los juegos, hay unos personajes que se comportan con vida propia. Tienen una especie de mundo aparte. Se trata de “los pájaros enfadados”, el adictivo juego Angry Birds. Más de 800 millones de personas se han descargado este juego en el que unos pájaros han de recuperar los huevos que unos cerditos han robado de sus nidos. Para hacernos una idea de la popularidad de "los pájaros enfadados", Cityville o Farmville (ambos de Zynga) cuentan con 240 millones de jugadores. Se mire por donde se mire, están en otra historia. Claro que hay que tener en cuenta que el 30% de sus ingresos (106,3 millones de dólares) no provienen de la actividad online sino del merchandising. La actividad económica paralela generada por "los pájaros enfadados" es cada vez más relevante. Los dos últimos productos que tienen previsto lanzar al mercado no tienen nada que ver con desarrollos online. Uno de ellos es el  lanzamiento de una tarjeta de débito que operará en Rusia a Tarjeta credito angry birds través del Promsvyazbank (PBS). El otro es el de la inauguración de un espacio propio de aventuras en el Parque de Atracciones Sarkanniemi (Finlandia). Su llegada a Facebook con la versión “Angry Birds friends” fué una auténtica conmoción. La posibilidad de competir con tu red de amigos, desafiarlos en torneos semanales, los diferentes niveles de dificultad, la posibilidad de activar el “share & play"(dejar el nivel para que cualquiera lo pueda continuar), así como poderes especiales se coló en el Timeline de millones de personas. En breve, "los pájaros enfadados" tendrán que luchar contra la ingravidez y los pozos gravitacionales ya que habrá una versión, con 60 niveles diferentes, que sucederá en el espacio. En este caso, los precios del juego para las diferentes plataformas han puesto de manifiesto que nadie es inmune al efecto de las redes sociales. Los jugadores andan enfadados porque tendrán que pagar 0,75 € para jugar con el iPhone e iPod Touch y casi 3 € para jugar desde el iPad y ordenadores. Para los dispositivos móviles Android será gratis.

La cosa no acaba aquí. El matrimonio de juegos & redes sociales también llegará para la popular serie Game of Thrones. En palabras de sus creadores “debe haber algo que uno pueda hacer en las redes sociales que sea más divertido que plantar nabos y darle de comer a los pollos. Algo como, digamos, intrigas y conspiraciones, asesinatos y matrimonios, competir por poder”. En todo caso, ya se trate de pájaros, granjas o conspiraciones, los profetas habrán de esperar hasta el 2013 para confirmar si existe o no burbuja. Por aquel entonces Rovio, la compañía que creó Angry Birds, saldrá a bolsa y será el mercado quien decida si enfadarse o no. Un dato a tener en cuenta. Tan solo en el caso de Facebook, los ingresos por juegos suponen el 27% de los resultados (el mercado de los juegos sociales informe eMarketer 2011 recauda cerca de 1.000 millones de dólares). 

Gratuitos, legales, sin necesidad de descarga o instalación en el equipo. Diseñados para jugar en línea, compartir el desafío con personas de todo el mundo, conocer los resultados de los contrincantes y esforzarse por superarlos. Son los juegos sociales. ¿Salvarán los pájaros enfadados el negocio de Zuckerberg o explotarán como en una burbuja?.

Merchandasing angry birds

Hay 5 Comentarios

Vaya, vaya... Cada epoca tiene sus juegos colaborativos... Los juegos de mesa.... Los juegos en red... Os acordais de los juegos de rol?? Las party line tambien era algo similar como concepto (ademas de ser un timo)...Ahora tambien estan los juegos por movil... Y como no, los juegos por red social.. Cada categoria tiene su momento dependiendo de lo avanzado de la tecnologia.... Cual sera el proximo???n

Otra burbuja más.

¿En serio que nos hemos dado cuenta ahora de esto?

"Por qué" cuando es interrogativo se escribe separado. Después del signo de interrogación no se incluye punto. Entre la cifra y el símbolo de moneda debería ir un espacio. El término es "merchandising", no "merchandasing". Me da rabia ver cómo se estropean textos con contenido interesante por no revisar o leer antes de publicar. ¿Tanto cuesta hacerlo bien?

Habiendo inventado un sistema en el que se puede ganar millonadas en horas especulando a la misma vez que empobreces o matas a miles de ciudadanos por culpa de la codicia, nada merece ser analizado.

http://casaquerida.com/2012/06/05/espana-desengrasada/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal