Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

¿Quien visita tu perfil?

Por: | 25 de junio de 2012

Anonimato-internetEl científico de origen indio Sandip Tiwari le confesaba a Alicia Rivera que uno de los problemas de internet es que “el acceso masivo a la información hace que los jóvenes sean capaces de hacer varias cosas a la vez pero está desapareciendo en ellos la capacidad de concentrarse en algo durante un tiempo”. Tiwari piensa que el riesgo más grave de Internet  es que “cada vez es mayor la brecha entre el hombre de la calle y el conocimiento de cómo funcionan las cosas. El acceso masivo a las tecnologías de la comunicación y las redes sociales hace que la gente pierda su individualidad”. Por esta razón, este experto en nanotecnología confiesa: “no estoy en Facebook ni en Twitter, cuido mi individualidad”. Lo que quizás no sepa Tiwari es que tanto las empresas, como las personas que navegan por las redes, cada vez le dan más valor a la información que se muestra en los perfiles. En el caso de las empresas, la información de mayor relevancia es la referida a las conexiones de posibles candidatos con personas que trabajen o han trabajado en la empresa. La empresa Jobandtalent afirma que los perfiles de Facebook se han convertido en los nuevos Curriculum Vitae. Esta compañía  ha realizado un estudio de 5 millones de perfiles en Facebook, y afirma que la información académica y profesional (en especial esta última) publicada en el Timeline de Facebook ha aumentado un 20% en los últimos 6 meses. Este dato consolidaría la tendencia a utilizar la información que se publica en las redes como plataforma para búsqueda de trabajo. Jobandtalent

Sea cierta o no la utilidad de Facebook a la hora de encontrar trabajo, el Timeline de Facebook permite destacar información y clasificarla en el tiempo de manera que la consulta a esta información sea lo más sencilla y coherente posible. Lo mismo que sucede con los Curriculum Vitae. Para las empresas, la ventaja de las consultas en los perfiles es evidente. Pueden acceder a la información de miles de candidatos y conocer no sólo información sobre sus carreras profesionales sino la de su trayectoria vital. Sus gustos, costumbres, opiniones, amigos… A diferencia de las empresas, si nos atenemos a la picaresca recurrente sobre “¿quieres saber quien visita tu perfil?” lo que nos Quien-visitó-tu-perfil-ayer-de-Facebook-600x245interesa a las personas no es tanto acceder a la información que se muestra en otros perfiles sino conocer quien ha visitado el nuestro. En el caso de Facebook, la compañía se ha visto obligada a anunciar oficialmente que, debido a las restricciones legales sobre protección de datos, no existe una aplicación que permita saber quien ha visitado tu perfil. Como tampoco existe sobre quien ha dejado de ser tu amigo. Pese a estos anuncios, son múltiples las aplicaciones que, de manera recurrente, prometen dar acceso a esta información. La picaresca que esconde esta promesa es la de acceder a los datos de los registros de las personas y volcarlos en Bases de Datos con fines comerciales. Aún así, aquellos a los que les pueda la curiosidad, pueden probar a hacer la consulta en este enlace. Linkedin si ofrece la opción de acceder a la información sobre quien accede a tu perfil. Es una CuentasPremiumfuncionalidad de pago por lo que es tan sencillo como darse de alta en la versión “premium”. Lo curioso del caso es que, pese a que Linkedin es una red para uso profesional, los contactos de Facebook se han mostrado más útiles para la carrera laboral. Esta afirmación que se deduce de una encuesta realizada (también por la empresa Jobtalents) a 1.500 registros de ambas redes a personas de entre 22 y 35 años. Sin necesidad de llegar al anonimato total en las redes de Tiwari, lo que las encuestas no nos dicen es la importancia que tiene el cuidar de nuestra individualidad en las redes. En este sentido, más relevante que conocer quien visita tu perfil es gestionar  y controlar la privacidad la información que se publica en los perfiles. Al fin y al cabo, la razón de ser de Facebook es la de conectar al máximo de personas posibles. De ahí que, por defecto, los datos del perfil se publican sin restricciones. Configurar la privacidad en esta red no sólo es complejo sino que te llevará tiempo ya que las opciones a personalizar están en apartados distintos. Lo que parece evidente, tenga o no razón Tiwari sobre los peligros de las redes sociales, acceder a la información es sencillo. Ocultar los datos es una tarea más bien complicada.

Facebook-controlar-perfil-01

Ring, ring. Las redes sociales se apuntan a las llamadas

Por: | 18 de junio de 2012

Telefonos-antiguos-retro-heraldoEn España hay 19,3 millones de líneas de teléfono fijas. Dicho de otra manera, 41,8 líneas por cada 100 habitantes, 0,8 líneas menos que hace un año. De ahí que la telefonía móvil se haya convertido en el principal negocio de las dos grandes operadoras: MoviStar y Vodafone. Hace unos meses, estas operadoras anunciaron que dejarían de regalar teléfonos móviles como estrategia comercial para captar altas de nuevas líneas. A la vista de los resultados obtenidos, la decisión ha sido como “matar a la gallina de los huevos de oro”. Según la nota publicada por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), en los últimos meses, la telefonía móvil ha sufrido las peores caídas de la historia. En un solo mes, han perdido 556.364 líneas. En los dos últimos meses, las bajas acumuladas ascienden a 1,2 millones de líneas. Las únicas operadoras que se salvan de esta tendencia son las “virtuales” (lowcost) que han captado el 83% de las nuevas altas. La guerra de la telefonía está servida. Mientras tanto, las redes sociales se han apuntado al negocio de las llamadas. En concreto, a las llamadas de voz y video: las videoconferencias. Para los seguidores de Facebook, el anuncio realizado hace unas semanas de la creación de un nuevo botón de llamada llega con cierto retraso. Era una promesa realizada cuando firmaron su alianza estratégica con Skype y que sustituía a la posibilidad de realizar conexiones video y chat, en grupo o a través de llamadas. Un anuncio del mes de julio de 2011. Esta opción estaba hasta ahora prácticamente escondida. La nueva opción de llamada se localiza al lado del botón “Mensaje”.

Facebook-boton-de-llamada

Prácticamente al mismo tiempo que Facebook anunciaba su nuevo botón de llamada, Google anunciaba la ampliación de los hangouts para la red social Google +. Esta opciónde videoconferencia simultánea con todos tus contactos estaba limitada tanto en número, como en perfiles. Ahora será una opción abierta que permitirá a cualquier persona que tenga un perfil en Google + emitir vídeos en directo y sin límites en la audiencia. El nuevo servicio da un paso más allá de la llamada de voz e imagen ya que muestra el número de espectadores además de permitir grabar el contenido y publicarlo automáticamente en Youtube. Google + es la red social donde menos tiempo invierten los internautas por lo que, si en el caso de Facebook, la activación del servicio de llamadas y vídeos responde a un intento de amortizar la alianza e integración con Skype, en el de Google + será un esfuerzo de incrementar el nivel de interacción de sus registros. Por cierto, si tienes cuenta en Google + has de apuntar el 22 de Junio en tu agenda. Ese día tendrás una llamada de Rafa Nadal. El tenista ha invitado a todos sus seguidores a participar en su primer hangout. Para participar en el mismo tan solo has de buscar el perfil del tenista en Google + y escribir una pregunta en cualquiera de los posts publicados. Rafa recomienda utilizar el hashtag #askRafa para facilitar el seguimiento de la llamada en Twitter. La noticia ha sido recibida con entusiasmo entre los más de 10 millones de seguidores que Nadal tiene en Facebook .

  

 

¡Peligro! te pueden robar la clave

Por: | 13 de junio de 2012

   

Agitado, no revuelto” (Shaken, not stirred) precisaba James Bond cuando pedía un Dry Martini. Esta petición contiene toda la mística y elegancia del que muchos consideran el cóctel perfecto. La razón del agitado está más que justificada: garantiza que el hielo rompa sin derretirse y así el frío se reparte en la copa. Un Dry Martini que ha perdido su frialdad también ha perdido todo su atractivo. Por el contrario, agitado en condiciones, es un shot (tiro) gélido y fulminante. Una combinación insuperable. Justo eso, un tiro gélido y fulminante fue lo que sentí al ver en mi bandeja de correo un
mensaje con el siguiente asunto: “Importante actualización relacionada con su contraseña en Linkedin” (“Important update regarding Your Linkedin password”). La cosa no era broma porque @ linkedin aviso seguridad
circulaba por internet la noticia del robo de 6,5 millones de contraseñas de esta red social con más de 160 millones de perfiles profesionales. Un grupo de hackers rusos había publicado una enorme lista de passwords camufladas por el código criptográfico hash SHA-1 (considerado como débil por los expertos). En un primer momento, Linkedin se limitó a comentar que “investigarían el asunto”. Mientras tanto, firmas de seguridad como Sophos denunciaban que el ataque era claro. Una semana más tarde, Linkedin anunciaría en su blog la desactivación de las claves de todos los usuarios afectados, previo aviso vía correo. A primera vista, el asunto podía darse por cerrado. Lo cierto es que, si observamos los detalles de lo ocurrido, lo primero que llama la atención es que, en realidad, la noticia del robo era un tanto engañosa. Las claves que se muestran en la lista eran únicas (no incluía los nombres de las personas registradas). Para evitar las posibles consecuencias, bastaría con cambiar la clave de acceso. Esto es lo que Linkedin comunicababa en su correo. Si formas parte de esta red y no has recibido el correo pero quieres comprobar si tu clave estaba incluida en la lista de las que han sido robadas, puedes consultarlo en Genbeta

Del análisis de esta lista se observa que muchas de ellas se repiten (en general con términos vinculados a “contratación laboral") y otras muchas han sido creadas sin tener en cuenta los mínimos criterios de seguridad. Términos como ’1234′, ‘god’, ‘angel’, ‘the’, ‘sex’, ‘work’  lideran la lista. Esto demuestra que, pese a la importancia que tienen las claves de acceso, ponemos muy poco cuidado cuando nos Claves hakeadas en linkedin damos de alta en una red. Por lo general elegimos claves sencillas compuestas de combinaciones, en secuencia ordenadas, solo de números o de letras. Las utilizamos porque son fáciles de memorizar. Una clave segura debe combinar números, letras y símbolos del teclado. Es recomendable utilizar claves diferentes para cada una de las redes en las que estamos registrados. Los que no tenemos mucha imaginación en esto del “agitar pero no revolver” podemos crear las claves usando programas que generan combinaciones seguras. Esta cuestión de las claves que utilizamos para acceder a nuestras cuentas no es anecdótica. La práctica totalidad de las plataformas de redes sociales han mostrado vulnerabilidades en sus sistemas de seguridad. Twitter confirmó que, las 55.000 cuentas (incluyendo los nombres de las personas) publicadas en cinco webs de intercambios de ficheros habitualmente utilizadas por redes como Anonymous, eran registros de su plataforma. En el caso de FaceBook, a los problemas de la vulnerabilidad, se le añade el de la privacidad. La clave lleva asociada información relevante la persona como edad, fecha de nacimiento, dirección, números de teléfono, lugares frecuentados… Google, en un intento de unificar criterios y mejorar la vulnerabilidad de su red social (Goggle +), elevó la extensión mínima de la contraseña (de seis a ocho caracteres), implementó un sistema de verificación de dos pasos” (vincula acceso a un número de teléfono móvil), y utiliza contraseñas específicas para aplicaciones externas, además de admitir hasta un máximo de cien caracteres en la clave.

Al igual que el agente 007, Rockefeller, Buñuel y Churchill, grandes amantes del Dry Martini, estarían de acuerdo en describir este cóctel como una combinación sutil, potente y maravillosa. Por lo que, seamos prácticos. Si buscamos la clave perfecta, una buena opción sería “agitar, no revolver” una combinación sutil potente y maravillosa compuesta por “ilove you” y “123456”. Eso si, tendríamos que agitar la mezcla de letras y números con suavidad, dejar enfriar y servir de inmediato. Nos quedaría pendiente la eterna cuestión de la aceituna. ¿Dónde rayos ponemos este condimento?. Quizás este sea el secreto final para generar una clave que, además de segura, podamos recordar con facilidad. Resuelto el tema de la aceituna, puedes utilizar los "ingredientes básicos" de la lista de las claves más utilizadas e inseguras que encontrarás a continuación para crear un combinado perfecto. Ya sabes: agitado, no revuelto. 

Claves mas hakeadas

Erecciones al margen, el prblema es que no tenemos paicencia

Por: | 09 de junio de 2012

Carlos I“Hablo en español cuando le pido algo a Dios, en italiano cuando hablo con las mujeres y en alemán cuando hablo con mi caballo”. Esta rendida declaración de amor al poder de los idiomas, al poder de las palabras, la realizó el que, en su momento, fuera el hombre más poderoso de la tierra. Nos referimos al hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, Carlos I rey de España y V emperador de Alemania, (Gante, 24 de febrero de 1500 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de1558). Intrigada le pregunto a Google por esta cuestión del poder de las palabras en diferentes idiomas pero, no obtengo una respuesta que me aclare mucho el tema. A cambio, el buscador me devuelve un dato que me llama la atención. Peter Norvig, Director de investigación de Google, explica que, en su empresa, gestionan alrededor de 100 billones de letras. Si juntamos todas estas letras, estamos hablando de 95 mil millones de palabras. Un volumen que, pese a que el vídeo y las imágenes van ganando relevancia en la red, aumenta cada mes entre un 10% y un 20%. Realizar un inventario exhaustivo y preciso de las palabras que componen los idiomas, es una tarea prácticamente imposible. Aún así, por la red circula alguna que otra cifra. Por ejemplo, en inglés habría 3.000 palabras para describir emociones. De ellas, 2.000 son negativas y las 1.000 restantes positivas. También sabemos que el Diccionario de la Real Academia Española muestra 100.000 registros. A tener en cuenta que esta cifra no representa el total de las palabras disponibles. Sean 100.000 ó 300.000 palabras, lo relevante del caso es el número de palabras que usamos y que se resume en un universo medio de no más de 10.000 vocablos. Podría parecer una cifra gestionable si no fuera por las múltiples equivocaciones que cometemos al formularlas. En especial cuando utilizamos la palabra escrita en las redes sociales.

Algunos famosos lo saben de primera mano. Que se lo pregunten si no a Alejandro Sanz que ha sido trending topic con #AlejandroSanzFacts. El cantante, un twittero empedernido, escribió “buestra” en lugar de “vuestra”. En un primer momento, ante el aluvión de críticas que le llegaron decidió abandonar Twitter. Luego cambió de opinión y dio su versión de lo sucedido: “Acabo de verlo. Es cierto que escribí “buestra” pero lo que quería escribir era “Nuestra”, aun así estoy harto de tanto juicio y de estos dedos Sanz-twitterestupidos que se equivocan de tecla y de los que se aprovechan de ello para hacer daño”. “Seguro que no me van a echar de Twitter cuatro envidiosos pero me lo voy a tomar con más calma. Tengo otras cosas que hacer. Os quiero. Hasta pronto”. O el caso de Paulina Rubio que ha publicado tweets como “Jonh lenon ¡Lo más grande de la música del siglo 20 nunca morirá!”.(sic) ¡¿Jonh lenon?! Quería decir John Lennon”. “Voy hacer madre“, refiriéndose a  “voy a ser madre“. Por no hablar de la reciente polémica con tintes racistas desatada por Gwyneth Paltrow al publicar  en un tuit “the N-word” (Ni**asen) apelativo de “negrata”. Twitter no es la única red social donde los errores ya sean ortográficos, gramaticales o de puro “sentido común” son habituales. En Facebook hay una página denominada “FaceBookFails” que está dedicada a recopilar las meteduras de pata publicadas en esta red social. Como no podía ser de otra manera, en esta página triunfan las cuestiones relacionadas con el amor y el trabajo.

A los errores que cometemos utilizando nuestras lenguas nativas le hemos de añadir los originados por el uso de los traductores automáticos. FaceBook (basado en Bing Translator) ofrece la posibilidad de traducir los comentarios a través del enlace “Traducir” que se encuentra entre “Comentar” y “Compartir”. Basta con hacer clic en el enlace “Mensaje Original” para mostrar el texto previo. Esta herramienta está planteada como un instrumento de colaboración social. Existe la posibilidad de añadir sugerencias o propuestas de mejora. Aquellas aportaciones con más éxito serán las que se muestren. Twitter también dispone de la posibilidad de publicar en otros idiomas. Basta con insertar el
contenido original en el translate seguido del botón # y del idioma al que se quiere traducir. Lo Traductor twitter interesante en este caso es que, siempre que respetes la limitación de los 140 caracteres,  el mismo mensaje lo puedes traducir a varios idiomas. Google ha ido un paso más allá con su Google Translate, una de las herramientas más populares del buscador- Disponible en 60 idiomas y para documentos en diferentes formatos (Word, RTF, HTML…). Esta herramienta permite a los usuarios traducir páginas web completas. Incluso cuenta con un plug-in para navegadores que permite traducir de forma automática las páginas que lo hayan activado. A tener en cuenta que no es un servicio infalible por lo que el lector ha de aceptar el desafío que supone descifrar el verdadero sentido del texto traducido. Para mejorar este desarrollo, Google permite que, al pasar el cursor sobre el texto, aparezca una ventana con el original. La idea (al igual que sucede con el traductor de FaceBook) es que el lector pueda proponer una traducción mejorada. En todos estos casos, estas soluciones no se ofrecen como un desarrollo de gestión de procesos de traducción sino como una herramienta para facilitar la experiencia de navegación.

Porque, ya sea resultado de un proceso manual o automatizado, las erratas no son algo inventado por Ortografia RAE las redes sociales. Los periódicos lo saben de primera mano. En las escuelas de periodismo es todo un clásico el titular publicado por un diario de Madrid, en plena transición política, referido a la
participación en las urnas. El titular explicaba que se habían llevado a cabo “las primeras erecciones generales en la que los ciudadanos habían participado con gran entusiasmo”. Según la RAE, una errata (Del pl. lat. errāta, cosas erradas) no es más que una “Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito”. La Wikipedia le da la razón y añade: “Un caso muy común de errata se produce cuando al introducir las palabras en un texto informático algunas letras no se escriben o se escriben desordenadas (Ej.: problema>prblema, paciencia>paicencia)”.

Erecciones al margen, es sorprendente ver la cantidad de erratas que circulan en los textos publicados en internet. Más aún si tenemos en cuenta las herramientas disponibles para realizar un control previo de calidad de los textos escritos. Toda vez que errar es humano, estas letras son un homenaje a los profesionales que se dedican a cuidar y tutelar del buen el uso de la palabra, ya Web semanticasea escrita u oral, en un idioma o en otro. Porque, ya sabes: si no quieres tener prblemas (perdón, problemas) revisa tus textos con paicencia (perdón, paciencia). O mejor aún, actúa con inteligencia y plantéate que para escribir con correción se #necesitauncorrector y para publicar en otros idiomas se #necesitauntraductor. En este mundo de las redes sociales donde navegamos por las palabras, si no queremos naufragar hemos de ponernos en forma y practicar ejercicios de #traduczoyaprendo. 

Burbujas“Yo no creo que haya una economía ahí. Los juegos en las redes sociales serán la próxima burbuja”, afirma Dennis Dyack, fundador de Silicon Knights, empresa desarrolladora de juegos. El mundo de los desarrolladores está dividido en dos bandos. Dennis está en el bando de los profetas que defienden que existe una burbuja alrededor de los juegos y las redes sociales. A la vista de lo que nos cuenta @martindelbarrio sobre la fortuna de Mark Zuckerberg va a ser que el bando de Dennis tiene razón. El fundador de Facebook, ha perdido 5.000 millones de dólares en dos semanas. El mercado bursátil no ha marcado la casilla de “me gusta” a Facebook. En tan solo dos semanas, la compañía ha perdido un tercio de su valor. Burbujas al margen, lo cierto es que Facebook no es el único caso de valor “social” que se desploma en la bolsa. Zynga, la empresa que inventó Farmville o Mafia Wars, salió a bolsa en diciembre pasado a 20 dólares la acción. Hoy cotiza a 6 dólares. Ha perdido el 70% de su valor. Cuando Dennis Dyack, realizó estas declaraciones, utilizó el ejemplo de Nintendo para defender su teoría sobre la burbuja: "No veo a Nintendo entrar en ese espacio, sinceramente, no lo veo".

No deja de ser curioso que Dyack usara el ejemplo de Nintendo porque mientras, los inversores pierden dinero, mucho dinero, con los valores vinculados a las redes sociales, ha sido esta compañía, el mayor fabricante de consolas de videojuegos del mundo y creadora del fenómeno “Super Mario” la última en posicionarse en el bando de los que piensan Mario_marioque a los juegos e las redes sociales les queda mucho recorrido de negocio. Nintendo ha anunciado esta misma semana, en el transcurso del E3, el lanzamiento de su nueva consola: la Wii U. El mercado no se ha conmocionado sólo por el anuncio de la nueva consola sino por el que le acompañaba: la creación de Miiverse, una red social para juegos en internet. Según la visión de Nintendo, el jugador del futuro dispondrá de un dispositivo móvil (pantalla táctil con joystick incorporado) que podrá usar como un control remoto para los dispositivos fijos (televisión). Pero, sobre todo, se jugará acompañado, se jugará en red. La pregunta del millón en este caso es ¿Por qué empresas como Nintendo, Facebook... están dispuestas a arriesgarse a perder dinero, mucho dinero, apostando por un mercado que se comporta como una burbuja?. En el caso de Nintendo, la entrada en el segmento de los juegos sociales responde a la necesidad de posicionarse frente a rivales como Sony Corp o Apple Inc. Hablamos de estar o no estar en un mercado, el de los fabricantes de dispositivos móviles inteligentes (tablets, teléfonos...), que mueve 78.500 millones. Lo cierto es que, pese a las caídas en el valor bursátil, las plataformas de juegos como PlayStation, iTunes o Xbox, al igual que las redes como Facebook, Zynga cuentan con millones de personas registradas y activas. El fenómeno de las redes sociales (y el de los dispositivos móviles) han hecho que la industria del juego se enfrente a nuevos retos. Según nos informa @petezín desde el E3 en Los Angeles, tan solo en USA, los aficionados al juego gastan más de 22.000 millones de euros en software y hardware y el videojuego se posiciona como la opción preferida para el ocio familiar

Como en todos los juegos, hay unos personajes que se comportan con vida propia. Tienen una especie de mundo aparte. Se trata de “los pájaros enfadados”, el adictivo juego Angry Birds. Más de 800 millones de personas se han descargado este juego en el que unos pájaros han de recuperar los huevos que unos cerditos han robado de sus nidos. Para hacernos una idea de la popularidad de "los pájaros enfadados", Cityville o Farmville (ambos de Zynga) cuentan con 240 millones de jugadores. Se mire por donde se mire, están en otra historia. Claro que hay que tener en cuenta que el 30% de sus ingresos (106,3 millones de dólares) no provienen de la actividad online sino del merchandising. La actividad económica paralela generada por "los pájaros enfadados" es cada vez más relevante. Los dos últimos productos que tienen previsto lanzar al mercado no tienen nada que ver con desarrollos online. Uno de ellos es el  lanzamiento de una tarjeta de débito que operará en Rusia a Tarjeta credito angry birds través del Promsvyazbank (PBS). El otro es el de la inauguración de un espacio propio de aventuras en el Parque de Atracciones Sarkanniemi (Finlandia). Su llegada a Facebook con la versión “Angry Birds friends” fué una auténtica conmoción. La posibilidad de competir con tu red de amigos, desafiarlos en torneos semanales, los diferentes niveles de dificultad, la posibilidad de activar el “share & play"(dejar el nivel para que cualquiera lo pueda continuar), así como poderes especiales se coló en el Timeline de millones de personas. En breve, "los pájaros enfadados" tendrán que luchar contra la ingravidez y los pozos gravitacionales ya que habrá una versión, con 60 niveles diferentes, que sucederá en el espacio. En este caso, los precios del juego para las diferentes plataformas han puesto de manifiesto que nadie es inmune al efecto de las redes sociales. Los jugadores andan enfadados porque tendrán que pagar 0,75 € para jugar con el iPhone e iPod Touch y casi 3 € para jugar desde el iPad y ordenadores. Para los dispositivos móviles Android será gratis.

La cosa no acaba aquí. El matrimonio de juegos & redes sociales también llegará para la popular serie Game of Thrones. En palabras de sus creadores “debe haber algo que uno pueda hacer en las redes sociales que sea más divertido que plantar nabos y darle de comer a los pollos. Algo como, digamos, intrigas y conspiraciones, asesinatos y matrimonios, competir por poder”. En todo caso, ya se trate de pájaros, granjas o conspiraciones, los profetas habrán de esperar hasta el 2013 para confirmar si existe o no burbuja. Por aquel entonces Rovio, la compañía que creó Angry Birds, saldrá a bolsa y será el mercado quien decida si enfadarse o no. Un dato a tener en cuenta. Tan solo en el caso de Facebook, los ingresos por juegos suponen el 27% de los resultados (el mercado de los juegos sociales informe eMarketer 2011 recauda cerca de 1.000 millones de dólares). 

Gratuitos, legales, sin necesidad de descarga o instalación en el equipo. Diseñados para jugar en línea, compartir el desafío con personas de todo el mundo, conocer los resultados de los contrincantes y esforzarse por superarlos. Son los juegos sociales. ¿Salvarán los pájaros enfadados el negocio de Zuckerberg o explotarán como en una burbuja?.

Merchandasing angry birds

¿Buscas trabajo o un ascenso laboral?

Por: | 01 de junio de 2012

Redes sociales y exito profesional

Si te interesa el éxito profesional o estás buscando trabajo, atento a la jugada. Los empleados que utilizan las redes sociales mejoran su posición en las empresas. Según las conclusiones del estudio “How Social Technologies drive Business Success” realizado por Google y MillwardBrown, el 25% de los empleados son más productivos y eficientes si usan las redes sociales. Al parecer, navegar por Mejora eficiencia uso redes socialeslas redes no solo no es una pérdida de tiempo sino que ayuda a los trabajadores a mejorar su posición dentro de las empresas. Se acabo aquello de minimizar la pantalla cuando tu jefe se acerca para que no vea que estás navegando por Twitter, Facebook, Linkedin… Las redes sociales están creando una nueva forma de trabajar que ofrece unas ventajas competitivas con alto valor añadido: permite localizar información de manera más eficiente, fomenta el trabajo en colaboración, crea más opciones para compartir el conocimiento, amplia los contactos y sobre todo, reduce el volumen y la extensión de los correos electrónicos.

Y, si lo que te interesa es buscar un trabajo, también es relevante el uso que hagas de las redes sociales. Según el informe publicado por la revista Computing y realizado por la consultora Signium International analizando la gestión de los Recursos Humanos en la búsqueda de directivos, ¡oh, sorpresa!, aquí también se demuestran las ventajas de las redes sociales. En los métodos de búsqueda y selección de candidatos se observa una progresiva caída de los anuncios publicitarios y las figuras del Head Hunter. A diferencia de lo que sucede con las recomendaciones de otros empleados y la información disponible en las redes sociales que cada vez tienen mayor relevancia. Por poner un ejemplo de un sector concreto, en este caso el de las Tecnologías de la Información, el 47% de estas empresas declaran que en todos los procesos de contratación hacen uso de las redes sociales como fuente de captación de candidatos.

Por si estos argumentos no fueran suficientes, para rematar la jugada, un estudio está realizado por la agencia de Salud Pública de Barcelona nos cuenta que un trabajador no cualificado y que se encuentre en el paro tiene una esperanza de vida de hasta 10 años menor que la de un empresario. Por eso, quizás, el dato más relevante del estudio de Google y MillwardBrown no es el de los beneficios que te puede aportar en tu carrera profesional el uso de las redes sociales como herramienta de trabajo sino este otro dato: si lo que te interesa no es sólo ascender en el escalafón sino ser más feliz, resulta que también te interesa potenciar el uso de las redes sociales. El estudio mencionado nos cuenta que el 38% de los empleados que usan las redes se muestran más felices y satisfechos. Se mire por donde se mire, si se trata de analizar lo que cuentan los estudios, esto de navegar por las redes sociales es todo un trampolín personal y profesional. No sólo para los empleados, tambien para las empresas que tienen en sus miras planes de crecimiento. En estos tiempos que corren, este tipo de noticias, son cuando menos un impulso para recargar el optimismo.Uso redes crecer negocio

 

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal