Las redes sociales más raras del mundo: para los amantes del karaoke, los zombies, los que buscan un sitio el cielo...

Por: | 09 de julio de 2012

Redes sociales en el mundo
El diccionario de la Real Academia Española define el término diversidad como “Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas”. En una primera impresión, si tenemos en cuenta la población de nuestro planeta con acceso a internet y el número de personas registradas en las plataformas con más tráfico del mundo: Facebook, Twitter, Linkedin, Myspace, Pinterest... podríamos pensar que este tema de las redes sociales es de todo menos diverso. Sería un mundo más bien con categoría uniforme. Un mundo donde tenderíamos a estar todos registrados en las mismas redes. En base al elevado volumen de tráfico de las plataformas más utilizadas, lo obvio sería pensar que podemos contar con los dedos de una, o a lo máximo, dos manos el número de las redes sociales que utilizamos para relacionarnos. Pero, la realidad es tozuda y viene a confirmar que la naturaleza de las personas es diversa. Si hacemos un inventario de plataformas con un mínimo de un millón de personas registradas, encontramos que existen, nada más y nada menos que 74 redes sociales. Estas redes las podríamos catalogar según su uso: de interés general, las que nos permiten compartir imágenes, vídeos, estilos de vida, turismo, plataformas para dispositivos móviles, para organizar reuniones o negocios, para jóvenes, adultos, relacionadas con Blogs y redes con éxito en determinados países.

Si este nivel de diversidad no nos resulta del todo convincente, a las categorías anteriores, habría que añadir la de redes sociales “raras”. A modo de ejemplo del alcance de la diversidad de las redes sociales, en esta categoría podemos encontranos con plataformas creadas para los interesados en las Line for heaven
barbas y bigotes
, para los que se identifican con el estilo gótico, los fans de la cultura manga, los amantes de tricotar lana, para los que disfrutan con las telenovelas, los que se consideran guapos, los fascinados con los zombies, para los fans del karaoke, los inteligentes, los que quieren asegurarse un
sitio en el cielo
, para los que buscan compartir lo que han soñado, los que echan de menos a sus seres queridos, para las mujeres interesadas en patrocinio de cirugía plásticalos que comparten enfermedades, para aquellos a los que les gusta beber en los pubs, crear muñecas y comercializar líneas de accesorios, para médiums y amantes del mundo espiritual, las mamas, para los amantes de los gatos y, ¡como no! la red para los que son millonarios. A tener en cuenta que, en esta última, tan solo se accede previa invitación. 

Hay 12 Comentarios

La ERE red del PSOE en Andalucía ¿en una red social o sólo una banda de ladrones?

Para los amantes del mar: www.bloosee.com

Yo sé cómo conseguir una invitación a la red social de los millonarios: El que logre imitar fielmente a Andreíta Fabra gritando "¡Que se jodan!" cuando Rajoy anuncia el recorte de la prestación de desempleo a los parados, ese consigue una invitación.

La de interesados por barbas y bigotes... Estara aznar y rajoy???

Se ha puesto de moda la red social por paises. por ejemplo en Peru : http://perucool.com/

Para los que quieren estar al día sobre las cosas que le interesan (deportes, internet, moda, ciencia, ... así hasta 25 categorías) yo he encontrado www.waruu.com
La verdad es que es super fácil de usar y muy útil. En un click tienes todas las novedades sobre los temas que te interesan. Está chula aunque hay poco en inglés.

En realidad la mitad no son redes sociales como tal si no lugares cuya finalidad está más enfocada a buscar pareja. los límites entre los conceptos de este tipo de redes en Internet aún no son muy claros

Para los amantes de los camiones: redsocialressa.com

Desde Sociability ya hemos hablado muchas veces de este tema, en la actualidad existe una masificación de "redes sociales" y este artículo no hace más que ponerlo de manifiesto.

Estas plataformas no son muy conocidas, pero llama la atención que haya más de un millón de usuarios registrados, pero lo ideal sería saber cuanta gente participa una vez registrado. Nosotros siempre hemos dicho que existen gran variedad de redes pero que es importante saber en cual quieres estar.

Es mejor no estar en ninguna (pero si monitorizarlas) a estar en 4 y mal configurados los perfiles.

www.sociability.es

...y para los que los gusta contar historias, anécdotas, aventuras... tantoquecontar.com es su sitio.

Lo de los millonarios... Flipante.

Para aquellos que os guste leer

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal