Como dirían en Twitter, soy #muyfan de los restaurantes que
ofrecen la opción de comida para llevar. Esos locales en los que, nada más
entrar, te lanzan la pregunta: “¿es para tomar o para llevar?, seguida de un
“usted dirá”. Si la respuesta es “para llevar”, te acomodan en alguna zona
destinada a hacer el pedido, procedes al pago y tan solo queda esperar al
momento de la entrega y el de la apertura del pedido. Si la entrega tiene de
especial que has de luchar contra la tentación de comprobar que te hayan puesto
la ración doble de salsa de soja o las cucharillas para el postre, la apertura
también tiene su aquel. De la misma manera que en la cocina “cada maestrillo
tiene su librillo”, en las cuestiones del empaquetado “cada establecimiento
tiene su secretillo”. Dicho así, podríamos pensar que el éxito del servicio
“para llevar” residiría en una combinación entre la calidad del pedido y el
empaquetado. Pero, en realidad la clave del éxito está en todo lo que sucede
entre el pago y la entrega: el tiempo de espera. Un tiempo que, por esas
cuestiones de la relatividad, se antoja como eterno. De ahí que cualquier
entretenimiento u ocupación sean más que bienvenidos. Aquí es donde empieza lo
interesante para las redes sociales.
¿Qué puedes hacer mientras esperas a que
te den el pedido?. ¿Qué utilidad tendría una red social
en estos casos?. Mucho
si nos atenemos a lo que lo que nos recomienda Foursquare: “aprovechar al
máximo el lugar en el que estás a través de compartir y registrar los lugares
que visitas para ahorrar dinero y acceder a recomendaciones”. Esta sería la
razón por la que casi 30 millones de personas están registradas en esta red
social que se basa en la geolocalización (ubicación geográfica de de un dispositivo
de manera automática a través de un sistema de coordenadas) donde hay
publicadas más de 3 billones (americanos) de recomendaciones.
A Foursquare se accede a través de los dispositivos móviles.
Este facilidad de acceso la convierte en una plataforma idónea para esos
“tiempos muertos de espera” en los restaurantes y comercios. Una vez estás
registrado, puedes indicar el sitio donde te encuentras (check-in) e incluir
recomendaciones (tip). Ofrece otra curiosidad añadida: otorga puntos para cada registro
realizado que permiten acceder a categorías como “alcalde” (mayorship) de un
local o “super usuario” de la red social. Foursquare premia con diferentes
insignias o medallas (badges) cada vez que se
accede a una nueva categoría. Hay
“badges” para todos los gustos y de todos los colores: desde el Newbie que
otorgan la primera vez que das de alta un sitio o el “superstar” cuando has
dado de alta más de 50 sitios diferentes, pasando por el de resaca
(“hangover”) que obtienes cuando haces "check-in" pasadas las 2 de la madrugada en algún bar y antes de las 8 de la
mañana en algún lugar de trabajo, o el “Jobs” (de Steve Jobs y no de trabajo)
que consigues cuando te has dado de alta en tres tiendas de Apple diferentes. Medallas al margen, en realidad lo que resulta de gran
utilidad de esta red es que dispone de una funcionalidad denominada “explorar”
que actúa como un motor inteligente de búsqueda. Permite realizar búsquedas como ¿cuál
es el restaurante de comida italiana más cercano? (limitando las distancias) y
mostrar no solo la dirección del local sino las recomendaciones publicadas por
otras personas que han estado en este sitio. Y, lo que es aun más importante
permite, a los mas de un millón de establecimientos que están dados de alta en
esta red, realizar promociones y ofertas a las personas que hacen los "check-in". Mientras esperas a que te traigan el pedido ya sea “para tomar o
para llevar”, haces un “check-in” y te encuentras con tu recompensa: una
cerveza gratis o un descuento del 10% en la factura. El uso cada vez más
extendido de los teléfonos inteligentes (smart phones) ha convertido esta red
en una herramienta de promoción negocio muy potente. Antes incluso que existiera
Foursquare la cadena de cafeterías Starbucks lanzó, en Estados Unidos, un
sistema que permitía a los clientes localizar el establecimiento más cercano. A
estos clientes les ofrecían ofertas y promociones en función de la popularidad
que tuviera el establecimiento.
Otro ejemplo de la importancia de la geolocalización como
plataforma de promoción de los
negocios es el “Foursquare Day” un evento que
tiene lugar el 16 de abril (la fecha se corresponde con cuatro por el mes de
abril y 16 por ser cuatro al cuadrado) y que ha sido declarado como oficial en
sitios tan dispares como Estambul, Texas, Kalamazoo, Miami, Nueva York, Santo
Domingo, Toronto o Ramat Hasharon. La idea de lanzar un “Foursquare Day” la
tuvo el propietario de una tienda en Florida mientras pensaba en como promover
su negocio. La cadena de comida rápida McDonald se sumó a la iniciativa y lanzó
una promoción en la que las personas que hicieran “check–ins” en sus
establecimientos durante el “Foursquare Day” obtenían tarjetas de regalo por
valor de 5 y 10 dólares. La promoción consiguió un aumento del 33% del tráfico
habitual.
Con el objetivo de añadir valor de negocio, Foursquare ha trabajadp en diferentes mejoras. El pasado mes de junio lanzó
un rediseño en el que daba mayor peso a las fotografías, mejoraba las
funcionalidades de navegación (ofrece recomendaciones únicas a cada usuario) y
modificó la manera de hacer “check-in” (facilita la interacción con los amigos
y la publicación en Twitter y Facebook). Este mismo mes de enero, Foursquare
notificaba a través de correo electrónico el cambio de su política de
protección de datos con la finalidad de mostrar los nombres y apellidos
completos y no tan solo el nombre de las personas que habían realizado los
“check-in”. También ampliará el acceso de los establecimientos al historial de
los “check-in” realizados que ahora se limita a las últimas tres horas e
incluirá los horarios de los establecimientos. Estas mejoras podrían parecer
irrelevantes pero, nada más lejos de la realidad. Nos están indicando un
movimiento estratégico de mayor calado. Foursquare ha evolucionado de ser un “juego” de medallas a convertirse
en un recomendador social, un vendedor silencioso y eficiente.
En esta misma línea pero, con mil millones de personas registradas se sitúa Facebook Places, el sistema de geolocalización que lanzó Facebook para compartir donde te encuentras, quien está cerca y ver que está pasando o localizar nuevos sitios de interés. Son movimientos interesantes para las redes sociales ya que permitirán explorar la capacidad de estas plataformas como herramientas de negocio. Al igual que en la vida real, en las redes también existe aquello de "para gustos, colores". De ahí que los fans del uso de las redes sociales basadas en la geolocalización tengan sus más y sus menos entre Foursquare y "la otra" red de referencia: Yelp . Como indica @ClaraAvila en su blog (en referencia al uso de estas redes en Nueva York) y en palabras de @scresposan: "Foursquare es un juego, yelp es una red social con información local: horarios, comentarios, recomendaciones. Ni todos los tips de foursquare pordrían sustituir el contenido que tiene yelp sobre todos y cada uno de los locales".
Nos decantemos por una o por otra, para aquellos casos en los que “aprovechar el tiempo de espera” o "buscar los mejores restaurantes en Nueva York" no sean una razón de peso suficiente para registrarse en una de estas redes y contar por donde andan, habría otras razones a tener en cuenta. Por ejemplo: conseguir la "medalla" de "explorador de la NASA". La agencia Espacial tiene su propia cuenta en Foursquare donde se puede consultar uno de sus últimos “check-in”. El sitio que nos indica nos queda algo lejos ya que está situada en Marte, en concreto en el cráter Gale donde ubicó al robot Mars Curiosity. Este “check-in” queda también lejano (esta vez en el tiempo) del que realizó el astronauta Douglas H. Wheelock que allá por el 23 de septiembre de 2012 desbloqueó el “badge” de la NASA Explorador al registrarse en Foursquare desde la Estación Espacial Internacional. Como premio, el astronauta recibió una bola gratis de helado de astronauta.
Hay 6 Comentarios
Que buen informe amplio y de tallado muy buena web
Publicado por: autos usados | 17/01/2013 23:35:20
La utilidad está más allá de lo que normalmente se ve. En el análisis de las redes sociales. Son herramientas muy potentes para sacar tendencias y estudios de mercado. La capacidad de decisión está influenciada por el análisis de las redes. Si queréis aprender gratis el cómo aquí tenéis más información --)) http://q.gs/3DY50
Publicado por: neogeoweb | 14/01/2013 13:27:08
Coincido completamente con sarappm, hay que saber darle la utilidad a la herramienta ;)
Publicado por: pablodmartin | 14/01/2013 11:28:30
¿Conocéis tendencias como el gaming? La motivación humana se mide por cosas como esas: competir con los amigos, obtener badges... Todo esto no es más que una motivación para el uso. Con el tiempo, te das cuenta de la utilidad real de estas herramientas: conocer lugares nuevos, consumir de manera inteligente, viendo recomendaciones de otros... En fin, la herramienta no es el demonio, el truco está en el uso que cada uno haga ;)
Publicado por: sarappm | 14/01/2013 11:24:41
@Tinejo: ¿sabe vd. de alguna red social que NO atonte al personal? Aunque a veces pienso más bien que el personal está ya sobradamente atontao y estas cosas tipo Foursquare las hacen a su justa medida. Porque si es como se cuenta aquí, menuda estupidez.
Publicado por: Otto Ludwig Piffl | 14/01/2013 10:24:39
Foursquare es el ejemplo de algunas redes sociales que no aportan ninguna utilidad pero atontan al personal. Recibes premios de mentira pero te empeñas en coleccionarlos, no tienes necesidad pero no puedes parar de contar donde estás a cada momento, y los ladrones y más gente de mal vivir se encuentra encantada con tu candidez.
http://casaquerida.com/2013/01/11/que-hay-de-lo-mio-de-lo-suyo-hay-para-rato/
Publicado por: Tinejo | 12/01/2013 2:21:02