Con o sin celebración de San Valentín mediante, lo cierto es
que Cupido anda por internet haciendo de las suyas. Si no se lo creen, tan solo
tienen que dar un vistazo a los testimonios publicados en la sección “Happy
End” de Meetic una red social de contactos por Internet que, en España, cuenta
con casi nueve millones de personas registradas y donde una pareja de separados nos cuenta su historia de amor. Por lo que leo, ha sido un flechazo fulminante. La
secuencia en la que han sucedido los acontecimientos es la siguiente. Primero,
nos cuentan, se conocieron a través de las fotos. Sin tan siquiera chatear se
intercambiaron “flechazos”. Luego quedaron. Cuando llevaban algo menos de un
mes saliendo decidieron irse de crucero. Allí se prometieron. Ahora ya están
viviendo juntos y con planes de matrimonio. Todo esto ha sucedido en menos de
dos meses. La frase que cierra este testimonio es toda una declaración de amor:
“¡Os (refiriéndose a Meetic) quedamos eternamente agradecidos. Seguid así!”. El
testimonio de esta pareja vendría a confirmar la promesa que esta red hace a
todos sus usuarios: “el amor te espera cada día en Meetic”.
Se ve que los de Meetic están hechos todo unos expertos en la materia de relaciones de pareja y tienen en cuenta que el amor no se alimenta solo de promesas. De ahí que hagan una serie de recomendaciones para “aprovechar al máximo las posibilidades de conocer a la persona adecuada”. Una vez te has dado de alta en “el mejor lugar de encuentro para conocer gente”, la primera regla es crear tu descripción. Mientras más completo sea tu perfil, mayores son las posibilidades de contacto. Eso sí, cuando consideres que alguna información de la que piden no es adecuada, tienes la opción de marcar “lo guardo para mi”. Lo que, vendría a ser aquello de “esto mejor me lo guardo no vaya a ser que…” Secretillos al margen, si quieres que tu perfil resulte creíble, es fundamental que, como mínimo, publiques tres fotografías. Ya sabes lo que dice el refranero popular para estos casos: a la tercera va la vencida. La regla número dos es que seas activo. A mayor cantidad de personas con las que contactes mayores son las probabilidades de encontrar a la persona que buscas. ¿Cuánto de activo?. Esta es fácil: una persona diferente al día. Eso sí, de manera espontánea. A tener en cuenta que, con esta actividad, en realidad lo que te garantizas es que tu perfil aparezca en los resultados de búsqueda que hagan otras personas. Recuerda responder a todas las personas que te contacten (prosigue la regla número dos). Incluso las que no te gusten. Eso si, con educación. Lo de la educación enlaza con la regla número tres. Meetic declara que tiene un equipo de cien personas que vigilan y se encargan de moderar en aquellos casos en los que se vea un comportamiento incorrecto. Para los casos extremos, nada de considerar segundas oportunidades. La cuestión se zanja de raíz: se suprimen los perfiles.
En la otra frontera de las redes de contactos nos encontramos con la red social Ashley Madison. Si en el caso de Meetic la promesa de amor se basa en la soltería (se definen como “la web de solteros más recomendada”), en el de Ashley Madison, esta promesa se basa en la infidelidad. Se presentan como “la página de contactos más importante a nivel mundial en encuentros indiscretos para gente casada”. Aquí la propuesta de Cupido queda muy clara: “la vida es corta. Ten una aventura”. De ahí que, lo primero que te piden cuando vas a registrarte es que expliques lo que ellos llaman “tu situación sentimental”. Por si no queda claro, la variable principal que ofrecen para describir tu situación es: hombre comprometido que busca mujeres o mujer comprometida que busca hombres. Atentos al plural en el objeto de la búsqueda. Toda una promesa (y garantía) de tropezar con un universo ilimitado de conflictos. En especial porque esta red presume de tener casi 18 millones de contactos registrados.
Sea una cuestión de soltería o de infidelidades, hace tan
solo unos años, buscar pareja por internet, era considerado algo que quedaba
para situaciones desesperadas. Hoy, a la vista de la cantidad y variedad de
redes sociales dedicadas a los contactos se ha convertido en algo habitual. Una
de las ventajas (teóricas) que ofrecen estas redes es que puedes encontrar a
personas con las mismas afinidades ya sea a través de búsquedas personalizadas
en base a la intuición de la persona que hace la consulta, como a través de
combinaciones de perfiles que realizan algoritmos matemáticos. Esto último
daría un carácter científico a la busca de tu otra “media naranja”. Pero, un
estudio publicado por la revista Psychological Science in the Public Interest
(PSPI), llega a la
conclusión que estos servicios que ofrecen las redes de
contactos podrían ser contraproducentes a la hora de buscar la felicidad
amorosa. Según este estudio, la afinidad de rasgos lo que determinan es una
“ideología común” pero, no determinan la compatibilidad en una relación entre
dos personas. Lo que viene a decir este estudio es que la compatibilidad entre
dos personas no se puede calcular, ni predecir en base a responder a una serie
de preguntas. A esto habría que sumarle otra realidad: no sabemos describir de
manera correcta o acertada cual sería nuestra pareja ideal. Las cuestiones que
pensamos de antemano que son las que nos atraen, no concuerdan con las
cualidades que nos enamoran. La idea tradicional es que lo que nos hace ser
compatibles tiende a centrarse en la personalidad pero, la realidad demuestra
que los grados de similitud no garantizan los niveles de satisfacción en una
pareja. Lo que al parecer si está demostrado es que los hombres valoran en
mayor medida el que las mujeres compartan sus aficiones. Algo que, al parecer,
a las mujeres no les importa prácticamente en absoluto.
Si te interesa conocer de primera mano la visión femenina de
todo este asunto pero no te interesa registrarte en una red de contactos,
puedes hacerlo leyendo “El arte de perder”. Esta novela (Premio Azorín 2009)
narra la historia de Sara, una mujer desilusionada y cansada que busca en
internet a un hombre que se ajuste a su visión del amor. Para documentarse, su
autora, Lola Beccaria se registró en Meetic y experimentó de primera mano lo
que supone encontrarse con otras personas a través de las redes de contactos. Sentimientos amorosos al margen, el aumento
del número de
parejas que se conocen a través de Internet, es una cuestión estrictamente
matemática. A medida que el uso de internet se ha ido generalizando, el número
de relaciones entre personas que se conocen a través de las redes es cada vez
más numeroso. De ahí que, según el estudio de la Universidad de Stanford "How Couples Meet and Stay Together“ (Como
se conocen y permanecen juntas las parejas) realizado allá por el año 2009, una de cada dos nuevas parejas se conoce por
internet. Una proporción mayor para el caso de las parejas gays (el 61% a favor
de la red). Lo que no queda tan claro es si existen diferencias sustanciales
entre las parejas que se conocen por lo que podemos denominar “medios
tradicionales” de las que lo hacen a través de las redes. Según este mismo
estudio, las parejas que se conocen a través de internet son igual de estables.
Para llegar a esta conclusión entrevistaron a más de cuatro mil personas
adultas y les hicieron un seguimiento durante dos años. Eso si, para aquellos
que tengan amigos empeñados en buscarle una pareja, han de tener en cuenta un
dato importante de este estudio: las parejas más inestables son las que se
conocen a través de los amigos.
Las redes de contactos tienen varias cosas en común. Una de
ellas es que parece que la crisis no les ha afectado. Es más, parte del éxito
de estas redes es que el contexto actual favorece el deseo de encontrar pareja.
Según el director general de de Meetic en España, José Ruano, lo que sucede es
que “todo el mundo desea, y mas en estos tiempos, tener a alguien a su lado”.
Otra de las características que comparten las redes de contactos es que muestran perfiles de todo tipo
y que, por lo general, los hombres separados son más activos. Las
edades con mayor nivel de actividad es la de la franja entre 30 y 35 años. Ya
sea una red de contactos para solteros o para personas comprometidas, entre las
combinaciones de búsqueda posibles se impone la variedad de combinaciones y la normalización de
las propuestas homosexuales (ofrecen la opción de búsquedas de un mismo sexo: hombre busca hombre y mujer busca mujer). Otra de las cuestiones que comparten las redes de contactos es que te aseguran la posibilidad de
encontrar personas con las que tener una cita. Pero, eso si, ninguna de ellas se
compromete con el resultado de la misma. Esa cuestión se escapa a las
competencias de las redes para quedar en manos de Cupido. ¡Feliz San Valentín!.
Hay 6 Comentarios
¿Te has sentido atraído por alguien y perdiste la oportunidad de decírselo?
tweettevi es una plataforma para twitter que te permitirá contactar con esa persona desconocida por la que te has sentido atraído/a en el metro, en la calle o en un garito y que no has tenido el tiempo o la oportunidad de conocer.
http://www.tweettevi.es/
Publicado por: jorge | 20/02/2013 12:45:11
Somos Biología, somos extraordinariamente complicados, naturalmente se puede reducir todo a estadísticas pero ¿tienen algún interés? Por cierto, sé que es difícil de saber, pero me encantaría saber la cantidad de usuarios de páginas de casados que hayan contactado con su propia pareja. Para echar unas risas, más que nada.
Publicado por: A.H.Lippincott | 16/02/2013 12:47:46
Si ya pasoooo san valentin, pasate por http://www.mexicomola.com/
Publicado por: mexicomola | 16/02/2013 4:05:40
cupido y san valentin andan sueltos http://wikisabios.blogspot.com/2012/12/como-mantener-el-romanticismo-en-la.html
Publicado por: Arty | 14/02/2013 17:19:00
Pedazo anuncio de Meetic
Publicado por: xabih (@Antiscreeners) | 14/02/2013 9:39:19
Ríete y eleva tu energía.
Entra en http://troopyland.com/
Publicado por: Troopyland | 14/02/2013 9:04:46