El
profesor Kosinski habla un inglés fluido. Una cuestión del todo razonable ya
que vive y trabaja en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Su lengua
nativa es el polaco y tiene un nivel básico de alemán y ruso. A los idiomas que
domina le hemos de sumar conocimientos en programación (MySQL, Matlab, SPSS y
Mplus) y en herramientas de diseño (Adobe PhotoShop y Corel Draw). Muy a mi
pesar, poco más les podría decir sobre el profesor Kosinski, en especial sobre
su personalidad. Esto quedaría del todo resuelto si fuera amiga suya en
Facebook ya que, según un estudio realizado por él (en colaboración con David
Stillwell) los “Me gusta” que marcamos en nuestro perfil de esta red social
permiten hacer un diagnóstico preciso de quienes somos. El estudio pertenece al
proyecto de investigación LikeAudience.com y se basa en analizar los “Me
gusta” de los perfiles de Facebook. En base a esta información, clasifican y
puntúan. Los valores que obtienen les permiten hacer un diagnóstico de la
personalidad. Por ejemplo, si en tu perfil has señalado “Me gusta” Quentin
Tarantino, tu personalidad sería liberal. Si has señalado “Me gusta” la NASCAR
tendrías la personalidad contraria. Serías una persona tradicional.
Kosinski
y su colega reconocen que los gustos que señalamos en nuestros perfiles en
Facebook pueden no reflejar de manera exacta nuestra personalidad pero,
destacan dos aspectos revolucionarios de su investigación. En primer lugar el
que, a diferencia de los test de personalidad tradicionales, su evaluación
psicométrica se realiza de manera casi instantánea y sin
opción a la duda. En
segundo lugar porque no permite que, al realizar el test, las personas puedan
falsificar las respuestas o tergiversar la realidad. Los resultados se basan en
analizar el comportamiento real y ya realizado. Según este análisis, las
personalidades se agrupan en cinco grandes categorías: Flexible - Rígido,
Centrado - Disperso, Extravertido – Introvertido, Conciliador – Problemático,
Neurótico – Confiado. El test de personalidad de Kosinski también es capaz de
reflejar rasgos concretos de la personalidad como las preferencias sexuales, la
ideología política, si vive en pareja o solo e incluso el consumo de tabaco,
drogas y alcohol.
Para
elaborar este test de personalidad, Kosinski y sus colegas analizaron los
perfiles de 58.000 voluntarios. Con la información de los “Me gusta” de los
perfiles de estas personas en Facebook
elaboraron los patrones que les permiten
explicarnos quienes y como somos. Teniendo en cuenta que, cada día clikamos
2.700 millones de veces el botón “Me gusta” de Facebook, no nos deberíamos
llamar a engaño sobre lo que esto significa. Si tienes perfil en Facebook has
de saber que esta red social sabe quien eres y como eres. Tú te has encargado
de decírselo El profesor Kosinski ha puesto la fórmula y la red social se ha
limitado a poner un botón. Una última cuestión: ¿quieres hacer tu test de
personalidad?. Es instantáneo y sin opción a engaños. Tan solo le has de dar a
este botón. Facebook y la fórmula del profesor Kosinski se encargarán del
resto. No les llevará más que un par de segundos darte la respuesta. Algo que a
ti te podría llevar años o, incluso, toda una vida. Eso si, caso que no quieras compartir los resultados que indican como eres, antes de darle al botón, mira de configurar tu política de privacidad. De lo contrario, los resultados de tu test serán públicos.
Hay 3 Comentarios
Preguntas: ¿y aquellas personas que tienen perfiles falsos?, ¿lxs activistas políticos/sociales del domingo?, y sobre todo, ¿a qué sirve realmente saber si eres liberal o conservador, izquierdista o derechista, diríamos en otras latitudes? A uno mismx no... ¿Quién financió este estudio?
Publicado por: Christine de Pisan | 24/03/2013 3:25:17
Yo no dudo de la tecnología ni de la capacidad del profesor Kosinski, pero cuando estaba a punto de seguir a Alicia, he recordado dos cosas: un test en la adolescencia en el que se pidió que eligiera tres profesiones. Una de ellas era la de exploradora recuerdo. Y el resultado fue el mismo que propuese. No se molestaron más.
También he pensado en mis me gusta. Aunque procuro que una persona sepa en primer lugar que he leído su publicación trato de responderla. Analizar toda esa información es posible. Pero solamente se estima cuando la inversión que conlleva una decisión es muy elevada. Pensando en ell@s, entiendo la política de privacidad. Espiar para abaratar costos no es lícito. Nunca me gustaron las cotillas de pacotilla que se lo llevaban crudo.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 18/03/2013 23:43:49
Pues yo acabo de hacer la prueba y diría que acertó bastante...
Publicado por: Alicia | 18/03/2013 21:12:18