Carmen y Elisa. Casos 3 y 4 de acoso escolar - fase 1.

Por: | 22 de marzo de 2013

Cyberbullying2Carmen. Caso 3 - Fase 1. Unos compañeros han creado un perfil falso en una red social suplantando la personalidad de Carmen, una chica de clase que no tiene muchos amigos y con la que se meten bastante. Desde ese perfil han insultado al resto de los compañeros que están bastante enfadados. Al día siguiente, a las amenzas habituales que le hacen a Carmen en clase, se le han sumado insultos y desprecios. ¿Qué debería hacer Carmen?. Tiene tres posibles opciones: aclarar la situación con sus compañeros y, si no lo consigue, aguantar hasta que la situación pase. Contárselo al tutor para que lo resuelva porque la situación se ha ido de las manos al estar en internet. Pedir ayuda a alguna compañera con la que se lleve bien.

 

Elisa. Caso 4 - Fase 1. Elisa busca amigos porque en su pueblo no hay mucha gente de su edad. Ha pensado que las redes sociales pueden ser una buena oportunidad para hacerlo. Le ha parecido una buena idea crearse un perfil en una red social y ponerlo público. Así cree que tiene más posibilidades de conocer gente y, además, poder hablar con su prima de Francia. Tiene ya más de 400 contactos agregados y acepta todas las peticiones de amistad que le llegan sean de quien sean. Ella dice que está muy contenta porque ha conocido a mucha gente de muchos sitios y está deseando volver de clase todos los días para conectarse para contarles cómo ha ido el día. Muchos de sus amigos son de su pueblo y ha pensado en quedar con ellos para conocerlos personalmente y crear con ellos una amistad más cercana. ¿Qué debería hacer Elisa?. En este caso, las tres posibles opciones son: seguir adelante con su plan porque seguro que entre tanta gente que tiene agregada, alguno podrá ser un buen amigo. No contar a los contactos que tiene en las redes sociales donde vive y lo que hace ya que esto sólo deberían saberlo las personas más cercanas. Crearse el perfil en Facebook le ha permitido estar en contacto con su prima y debería utilizarlo sólo para eso.

 

Carmen y Elisa no son casos reales. La mala noticia es que podrían serlo. La buena noticia es que son dos historias que forman parte del proyecto educativo “European Superkids Online”que tiene como objetivo luchar contra el acoso escolar. En especial el que se desarrolla a través de las redes sociales. Desde la usurpación de identidad, las amenazas, las calumnias, las injurias, el acoso sexual y la privacidad de los datos. El contenido de este programa está destinados a menores entre 10 y 13 años de edad. El material también puede ser utilizado por profesores y padres.

Las redes sociales, pese a no estar permitido su uso a menores, han disparado el acoso escolar. Un menor al día denuncia que ha sufrido acoso a través de internet, según los datos de www.internetsinacoso.com, una línea de apoyo a familias. La cifra se ha disparado un 151%, desde el 2008, como consecuencia de la irrupción de las redes sociales. Según la ONG Protégeles, otro elemento que añade gravedad a este problema es que el 48% de los jóvenes que sufren acoso escolar se acaban convirtiendo en ciberacosadores. De vuelta a la campaña, “European Super_kids_logo
Superkids Online”, 
no es casual que las dos historias tengan de protagonista a una chica ya que en lo que respecta al acoso escolar, el comportamiento es diferente según los sexos. En internet, en especial en las redes sociales, las chicas acosan más que los chicos. Esto se debe a que ellas también son las que más lo sufren y también son las que más utilizan las redes sociales. Los chicos invierten más tiempo en los juegos. Según el estudio realizado por Protégeles (entre 2.000 adolescentes de 14 a 17 años de toda España) chicas y chicos también viven de diferente manera el acoso escolor. Al 90% de las chicas les afecta de manera muy especial frente al 75% de los chicos. Un 13% de los menores reconoce haber sufrido acoso online en alguna ocasión. Un 9,4% reconoce haberse comportado como acosador.

En España, los 24 vídeos de la campaña “European Superkids Online” están interpretados por Lucia Gil, paula Dallí y Dani Sánchez, protagonistas de La Gira, la serie juvenil de "Disney". Los vídeos plantean una situación y ofrecen varias alternativas de respuesta. En función de la respuesta se van desarrollando diferentes situaciones. Ojalá las historias de estos vídeos se queden en eso. En casos hipotéticos protagonizados por actores de una serie juvenil.  

Hay 2 Comentarios

yo so una niña k sufro acoso escolar y sufro por favor ayudarme no puedo mis papas no lo sabe

Que el acoso haya salido de las aulas y se haya proyectado en las redes, es positivo porque evidencia el acoso escolar. Violencia que se ha pretendido difuminar y que nos resulta inaceptable a muchos de los ciudadanos, víctimas y no víctimas, en los Estados de Derecho.
El hecho de que el acoso en la red pueda ser denunciado, es muy positivo.
Pero no queda claro ni explicado por qué los instrumentos de los que disponemos, no se utilizan. Por ejemplo, los Reglamentos de Régimen Interno que poseen los centros educativos.
O por qué se sobreseen el 90% de las denuncias.
Y en definitiva, por qué el alto funcionariado, responsable de evitar la violencia en el ámbito escolar, la enmascara.
No se trata de disponer de un mayor o menor número de habilidades sociales. Se trata de proteger a quienes padecen indefensos las agresiones, sean niños o adultos. Y de proporcionar alternativas, como la educación a distancia si la violencia persiste larvada o si esta se perpetúa..
El delito está tipificado como "culpa in vigilando"
Me pregunto cómo -en el caso de que esta estrategia prospere y funcione con éxito, lo cual espero- podrá influir en el ámbito educativo.
Me extraña esta inversión para volver ,lógicamente, al punto de partida

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal