La idea no es original pero si es diferente. Está basada en
la experiencia de César Kuriyama. César decidió grabar en vídeo, cada día, tan
solo un segundo de su vida. No quería dejar en el olvido esos momentos
especiales del día a día que, a diferencia de las cosas que nos suceden en
fechas señaladas, no solemos dejar inmortalizados. Algo que las redes sociales,
en especial las dedicadas a las fotografías (Instagram, Pinterest…), han
alterado. Estas redes están plagadas de fotografías que muestran escenas
cotidianas. Ya sea una paella, unos zapatos que están de rebajas o un atasco de
tráfico que se adivina interminable. Pero son sólo eso. Escenas capturadas al
azar que, con o sin filtro artístico mediante, gracias a la magia de las redes
sociales no solo nos cuentan el paso del tiempo sino que lo almacenan para el
recuerdo.
Mientras César iba grabando su segundo de vídeo diario, Ignacio Pérez reflexionaba sobre aquello que explicaba Thomas Wolfe: “somos la suma de todos los momentos de nuestra vida”. En esas estaba cuando tropezó con el vídeo en el que César explicaba su proyecto. Lo demás vino rodado. Ignacio se lanzó a desarrollar un nuevo proyecto. Se llama picyourday y ofrece la posibilidad de subir una sola foto al día que luego puedes compartir con tus amigos. Una idea de lo más sencilla que no busca fotografías espectaculares o increíbles sino esos momentos cotidianos que reflejen la vida que cada uno de nosotros quiere recordar.
Esta plataforma funciona con la misma filosofía de las redes sociales. Cada persona tiene su propio diario de fotos. Para que otras personas puedan ver sus fotos ha de conceder autorización previa. Las fotos llevan la posibilidad de incluir un comentario. La particularidad de esta nueva red social es que solo se puede publicar una foto al día. Eso sí, una vez se ha subido una foto, se puede eliminar y elegir otra fotografía en su lugar. Como no podía ser de otra manera, cuando subes una foto en esta red, puedes compartirla en otras redes como Facebook y Twitter. En el caso de las empresas la operativa es diferente. Tan solo ha de identificarse como tal y todas las personas registradas en esta red podrán ver las fotografías del perfil de una marca.
La plataforma existe en castellano y en inglés. Ignacio explica que no han observado que exista una hora determinada en la que las personas registradas en esta red suban su fotografía del día: “la suelen subir cuando están haciendo algo que consideran que es importante y merece la pena ser recordado y compartido”. A diferencia de Pinterest donde la mayoría de la actividad la generan las mujeres, en picyourday, el comportamiento según los sexos es prácticamente el mismo. Por ahora no han tenido ningún problema de privacidad o denuncia por contenido inapropiado. Sin duda es una de las ventajas de estar en la fase de lanzamiento.
Aun así, ya tienen fotos de todo tipo: viajes, restaurantes, cine, personas tumbadas en la playa o en la piscina, leyendo, planchando la ropa, limpiando la casa, o con los amigos. Como dice Ignacio: “Hay de todo. Ayer por ejemplo, una amiga subió una foto de una tortilla de patatas que había hecho y que iba a cenar. ;-)”. ¡Ah! un detalle importante. Como el tema va del día a día y lo de tener conexión a internet los 365 días del año no siempre es posible, si un día no se puede subir una foto, la aplicación permite subir fotos de días anteriores. Lo mismo aplica para esos días en los que, aun teniendo conexión a internet, no encuentras ni un segundo para acceder a las redes. Y, sí. Además de tener tu propio diario de fotos, puedes seguir a otras personas para ver las suyas.
Hay 1 Comentarios
Muy interesante, ¡una idea innovadora!
Publicado por: Acevi Hotels - Hotel centro Barcelona | 15/07/2013 12:09:23