¡Taxi, taxi!

Por: | 04 de julio de 2013

Hailo AppEn teoría es tan solo una aplicación gratuita (App) para dispositivos móviles. En la realidad, es una comunidad donde conviven más de medio millón de personas. Para ser exactos, hablamos de 559.000 perfiles activos. Tienen en común que se desplazan en coche por 9 ciudades diferentes. Entre todos ellos, han recorrido un trayecto equivalente a ir y volver de la Tierra a la Luna 15 veces. Una minoría (45.000 personas) iba al volante. Los restantes 525.000 viajaban en calidad de pasajeros.

Todo este universo de intercambios es posible gracias a Hailo, una aplicación para taxis que tiene más de 10.000 valoraciones positivas que resuelve la frustración de no encontrar un taxi cuando lo necesitas. A fecha de hoy, esta red de servicios que facilita el contacto directo entre los viajeros y los taxistas, ha transportado a más de 5,25 millones de personas. Esto supone que, cada 4 segundos, un viajero y un taxista se ponen en contacto a través de este entorno. Unas cifras que parecen predestinadas a crecer. Hailo opera en la actualidad en 9 ciudades. Londres, Dublín, Cork, Toronto, Chicago, Boston, Nueva York, Madrid y Barcelona. Tokio, Washington y Montreal son las próximas ciudades en la que se ofrecerá esta red de servicio de transporte.

La razón de su éxito se basa en dos factores. Por un lado la facilidad de uso. Por otro lado, la transparencia. Para darse de alta en esa red tan solo son necesarios dos pasos. Una vez descargada la aplicación e instalada en el dispositivo móvil y gestionar el alta del perfil, lo único que ha de indicar laHailo pasajero confirmado persona que precisa el servicio es el lugar donde se encuentra. A partir de ahí, tan solo queda esperar a la recogida por un taxi Hailo autorizado. En España, el tiempo medio de espera de un taxi Hailo es de 5 minutos. Para evitar que este tiempo no se haga interminable, el viajero no solo puede ver en tiempo real el taxi que viene a recogerle sino que puede consultar información sobre el vehículo (matrícula...) y el taxista (nombre, foto...). Para los taxistas acceder a esta plataformas es algo más más complejo. Para formar parte de esta red, no les vale con hacer la descarga gratuita de la aplicación. Deben ponerse en contacto con Hailo, pasar una entrevista personal y hacer un curso de formación. Otra diferencia es que el uso de esta red es gratis para los viajeros pero, los taxistas deben abonar el 10% de la carrera que hayan conseguido a través de esta red de contactos. A cambio, el taxista obtiene otros servicios como información sobre actos que se estén llevando a cabo en su ciudad en los que se precisarán servicios de transporte de pasajeros.

Servicios Hailo
La elección del taxi Hailo que pasa a buscar al viajero se gestiona a través de geolocalización. El taxista más cercano al punto de recogida recibe un aviso y dispone de 8 segundos para decidir si lo acepta o no. Caso que sea una negativa, el aviso se amplía a todos los taxis de la zona. Parte del secreto de este servicio que aprovecha lo mejor de las redes sociales es que está creado por tres taxistas y tres emprendedores en proyectos de internet. Nada como entender los entresijos de un negocio para ofrecer un servicio fácil de usar y con las ventajas que ofrecen estos tiempos de cambios en los que estamos inmersos.

Hailo ejecutivos

Hay 7 Comentarios

Una buena idea.

Este servicio, también esta disponible para viajar al aeropuerto??

Las apps móviles son el futuro.

Que buena idea!! a ver si luego es efectiva porque se oye de mucha gente que lo ha utilizado y los taxis nada de nada.. ya veremos.

Una idea muy útil.

Très bonne idée qui facilite totalement l'idée du taxi.

Menudo timo, la semana pasada perdí un avión por usar una de estas aplicaciones, el taxi ni llegó a recogerme, y ni avisó ni nada.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal