El mayor (y mejor) escaparate del mundo

Por: | 13 de septiembre de 2013

Amazon-warehouse1-800x541
Si está buscando un regalo, es casi seguro que habrá consultado en internet. Puede que, incluso, haya realizado la compra a través de la red. Así lo afirman los datos: las compras realizadas por 2 de cada 3 personas que buscan un regalo están influenciadas por la información que sus contactos han publicado en las redes sociales. La afirmación la hace Crowdtap, una plataforma de análisis de comportamiento de consumo de marcas. Una empresa que conoce bien las redes ya que su modelo de negocio se basa en la economía colaborativa. Las personas se registran en este entorno y comparten sus opiniones sobre marcas y productos. Las marcas se benefician de esta información y pueden realizar estudios de mercado. En estos casos, las personas que responden a las cuestiones planteadas por las empresas reciben bonificaciones en formato de puntos. Unos puntos que puede cambiar por premios o regalos. A medida que se obtienen puntos, se va subiendo de nivel. Al llegar al nivel máximo, Crowdtap hace una donación a una entidad benéfica.

Utilizando este mecanismo de recompensa para recopilar información sobre los hábitos de Crowdtapconsumo de los internautas, lo que estos le han contado a Crowdtap es que las redes sociales son un escaparate gigantesco. Los comentarios que se publican en las redes sociales influyen de manera directa en, una media, del 24% de los clientes. Un porcentaje muy por encima de la televisión que sólo llega al 13%. Facebook es el entorno con mayor nivel de influencia (39%), seguida de Twitter (14%) y de los blogs y revistas (13%). Las empresas que quieran vender, ya sea por internet, como en el punto de venta físico, también tienen su oportunidad en los enlaces directos. El 12% de sus potenciales clientes clika en estos enlaces cuando llevan a una promoción u oferta.

En España, a pesar de la situación de crisis económica, las ventas a través de internet crecen. Según la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones generan un volumen de negocio de 2.705, Guia_eCommerce 1 millones de euros. Una oportunidad de ventas que, según un estudio realizado por Webpositer, no estarían aprovechando las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Este estudio analiza las webs de 500 PYMEs y afirma que el 78% de las mismas no optimizan sus espacios en internet. Los apartados en los que deberían mejorar son la planificación de objetivos a corto y medio plazo, así como la medicion de resultados.

De vuelta al estudio de Crowdtap y haciendo una lecura en clave de oporunidades de ventas a través de las redes sociales, el dato que llama la atención es que casi el 70% de los consumidores que participaron en el mismo confirmaron que las utilizan más allá de como una fuente de inspiración. El 92% explica que prefiere informarse a través del contenido que comparten sus contactos. Algo que no encuentran en la información que se ublica a través de la publicidad. Es curioso que, los comentarios y valoraciones que publican otras personas en las webs de los puntos de venta tienen un menor nivel de influencia. Por ejemplo, Amazon, la tienda on line de referencia, obtiene un nivel de influencia del 34,5%.

La información publicada en las redes sociales no solo influye en la compra de un regalo. También es un acelerador de las ventas cuando los clientes están a la búsqueda de ofertas. El 19% de los clientes buscan las recomendaciones de ofertas que publican sus contactos en las redes, frente al 17,9% que lo busca en los canales que las marcas tienen en las redes sociales. Un nivel similar al de la búsqueda directa en la web de la marca (17,5%). Si bien es cierto que Facebook es la red social de mayor nivel de influencia, hay otras redes que aportan un gran valor como escaparate de ventas. Es el caso de Pinterest que supera en nivel de influencia a Facebook cuando se trata de buscar ideas o se necesita una fuente de inspiración.

El estudio de Crowdtap también incluye información sobre los hábitos de compra. En concreto sobre el impacto que tiene el acceso a las redes sociales a través de los smarphones (teléfonos inteligentes). Más de la mitad de las personas que acuden a un punto de venta físico (el 53,9%) usa su teléfono para compartir con sus amigos (a través de sus perfiles en las redes sociales) las ofertas y productos que ven en la tienda. El 66,4% las publica en su muro de Facebook y el 38,4% las tuitea. Puestos a ilustrar, el 43,4% publica fotos en Facebook y el 33,3% lo hace en Instagram. Como no podía ser de otra manera, el 41,4% aprovecha que está conectado y pide opinión a sus contactos de Facebook.

Si estos datos que explica el estudio de Crowdtap son ciertos las promociones de producto y las ofertas de temporada ya no son las únicos elementos a tener en cuenta cuando se diseñan los escaparates de las tiendas. Va a resultar que, el mejor (y mayor) escaparate de ventas del mundo está en las redes sociales. Son escaparates que se crean con las recomendaciones de productos y las fotos que los compradores comparten en las redes sociales.

Hay 2 Comentarios

Las redes sociales son cada vez más importantes, pero estoy de acuerdo, Google sigue siendo el rey en este sentido.
http://dispositivos-moviles.com

Es evidente que las redes sociales juegan un papel importantisimo en el consumo, pero no siempre tenemos la información necesaría. El primer canal de información son los buscadores, en concreto Google.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal