¿Tu hijo habla Busuu?

Por: | 08 de noviembre de 2013

Save_busuu_record_song_klein

La probabilidad de obtener una respuesta afirmativa a esta cuestión es ínfima. En todo el mundo tan solo existirían 8 personas que hablan este idioma originario de Camerún. Si seguimos con esta cuestión numérica, lo que si habría es más probabilidades de que el lector conozca la red social que lleva este nombre. Busuu no es sólo una lengua. También es una red social especializada en el aprendizaje de idiomas que cuenta con más de 35 millones de personas registradas de todo el mundo.

El éxito de esta red reside en una mezcla de contenidos gratuitos y de pago a cursos audiovisuales. A estos contenidos no sólo se accede a través de internet. También es posible hacerlo a través de aplicaciones diseñadas para dispositivos móviles. En la actualidad, Busuu ofrece aprendizaje de doce idiomas: español, alemán, francés, italiano, portugués, ruso, polaco, turco, árabe, japonés, chino e inglés.

Los contenidos de los cursos se pueden complementar a través de contacto directo con hablantes nativos. Este contacto se realiza a través de video llamada y se combina con la posibilidad de realizar correcciones de texto entre las personas que forman parte de esta red social. De esta manera, los “estudiantes” de un idioma extranjero se convierten a su vez en “profesores” de su lengua materna.

Uno de los aciertos de esta red social ha sido el desarrollo de las aplicaciones para dispositivos móviles. Tan solo la aplicación para iPad tiene más de 200,000 descargas. En total, sus versiones móviles han superado los 20 millones de descargas. Ahí no queda la cosa. Visto el éxito que tienen los dispositivosHome Busuu móviles entre los niños, Busuu acaba de lanzar una aplicación (disponible para Android e iOS) para que los niños entre 4 y 7 años aprendan a hablar inglés y español. El tema no es una cuestión anecdótica. Según el estudio realizado por Common Sense Media, el 38% de los niños menores de dos años utiliza dispositivos móviles. En el 2011, este porcentaje era tan solo del 10%. Si subimos algunos años esta edad, la cifra se dispara. El 72% de los niños entre 3 y 8 años utiliza Smartphone y tabletas. A este dato hay que añadirle el tiempo de uso. En el 2011 era de tan solo 5 minutos al día. Hoy es de 15 minutos diarios. Parte del secreto de este éxito de los dispositivos móviles entre los más pequeños es la facilidad con la que son capaces de utilizarlos. No necesitan ni manual de instrucciones, ni de alguien que les haga de tutor. Para los que no estén familiarizados con esta habilidad propia de la curiosidad de los niños, les valdrá con ver este vídeo en el que un bebé interactúa con un iPad. 

 

La nueva aplicación que lanza Bussu para los niños se basa en esta nueva realidad de los cambios en los modelos de aprendizaje. Su aplicación tan solo muestra un universo de 150 palabras que divide en 30 unidades. Cada una de ellas está diseñada con el código de los juegos en un entorno donde el niño descubre todo un mundo de fantasía. La finalidad de este aprendizaje es que el niño sea capaz de desenvolverse con autonomía en la lengua que está aprendiendo, en situaciones cotidianas y reales como la de pedir un vaso de agua o un helado. Cada lección se compone de cinco pasos en los que el niño ha de practicar la fonética y va obteniendo premios en forma de acceso a nuevos juegos.

El planteamiento de la aplicación está realizado de manera que los niños no precisen de la ayuda de los padres mientras “juegan a aprender”. Pero, para que la cosa no se quede solo en los niños, los padres disponen de un “jardín mágico”. En este espacio es donde pueden monitorizar el progreso de sus hijos. A medida que el niño aprende, el jardín al que acceden sus padres se va llenando de colorido a través del florecimiento de estas flores. Es una motivación extra para los niños. Los ejercicios se pueden repetir tantas veces como sea necesario. De esta manera, cada niño puede adaptar su aprendizaje al ritmo que más se adecue a sus habilidades.

Jardin con plantas busuu

Colores, números, mascotas, comida y transporte. Es el secreto de Busuu para que los niños aprendan a hablar español e inglés. La versión de base contiene 3 unidades y es gratis. El resto de los niveles se puede adquirir de manera individual. Tres unidades cuestan 1,99 €. El curso completo vale 7,99 €. Ahora que esta red social de aprendizaje de idiomas está disponible también para niños, tan solo le quedaría una asignatura pendiente: ofrecer cursos de Busuu y así contribuir a salvar esta lengua.

 

Hay 8 Comentarios

Personalmente prefiero utilizar otras herramientas como Lingualia (www.lingualia.com) o similar, donde además de vocabulario, puedo aprender gramática, pronunciación, etc...

Gracias por el artículo, excelente blog.

El cierre de la televisión valenciana ha dejado una pregunta en el aire... ¿Hay manipulación en el periodismo?
http://yestheycan.blogspot.com/2013/11/periodismo-manipulacion-y-un-argentino.html

Israel, tienes el link? Gracias!

"No necesitan ni manual de instrucciones, ni de alguien que les haga de tutor. Para los que no hayan visto estas habilidades de los nños, les valdrá con ver este vídeo en el que un bebé confunde un iPad con una revista." LA PEOR TONTERÍA QUE HE LEIDO. Mi hijo NUNCA ha estado en contacto con un dispositivo electrónico y señala, pellizca, pincha Y desliza los dedos, por todo lo que se le pone enfrente tal como el bebé del video. De hecho también lame y "besa" cualquier superficie. Se llama CURIOSIDAD y DESARROLLO MOTRIZ. Introducir smartphones y otros dispositivos a tan temprana edad es un tema bien complicado porque todavía no se sabe las consecuencias que tendrán en el desarrollo social, cognitivo y físico de los niños. Lo último que leí es sobre la "espalda gameboy" http://news.yahoo.com/blogs/geekquinox/electronic-devices-leading-condition-called-gameboy-back-children-222656216.html pero también se habla de la falta de contacto humano, de la falta de estímulo sensorial y olfativo y un largo etc. Qué necesidad de exponer a los niños a la radiación electrónica desde tan temprano si cuando ellos sean mayores el "Tocuh screen" y todo lo que nos parece TAN MODERNO será cosa del pasado.

No confunde un ipad con una revista, sinó al revés. Aun así, no es que los pequeños tengan facilidad para ello, senzillamente es que la acción, y la mayoría de juegos a su disposición, cuando llegue la hora, no plantean ninguna dificultad.

Reseñas de aplicaciones infantiles amenas y didácticas: http://ow.ly/phVIV

Busuu no está mal, pero mejor es Duolingo. Aparte de que es totalmente gratuita, creo que está mejor organizada y engancha mucho más.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal