A Google se le atragantan los círculos

Por: | 17 de enero de 2014

Jaweds youtube channel

“¿Por qué coñ* necesito una cuenta de Google Plus para hacer un comentario?”, es la frase que apareció publicada en el perfil de Youtube de Jawed Karim. El enfado de Karim venía a cuenta del anuncio de Google sobre los cambios en el sistema de comentarios de la plataforma de vídeos. Un enfado que podía haber pasado inadvertido si no fuera porque Karim es uno de los fundadores de Youtube. También es cierto que, hace más de 8 años que no publica ningún contenido en su canal por lo que no sabemos si realmente se ha tomado la molestia de ponerlo al día expresando con claridad meridiana una opinión con la que muchos otros están de acuerdo. Hasta el punto que, desde Google, decidieron rectificar esta medida anunciando que tomaban nota de las quejas y habilitando de nuevo la posibilidad de gestionar los comentarios desde la cuenta de Youtube. La lecura de fondo que nos queda tras este rifirafe nos da la medida de la obsesión de Google por impulsar el uso de su red social

Pese al escepticismo generalizado acerca de esta plataforma, lo cierto es que se ha convertido en la segunda red social del mundo por volumen de registros. Otro cantar sería si la midiéramos en términos de tráfico. En ese caso, ocuparía la quinta posición. Por volumen, Google + cuenta con 540 millones de perfiles. De ellos, 300 millones son perfiles activos. El resto son interacciones procedentes de otros servicios del buscador. La prueba del algodón de este último dato nos la da la cantidad de nuevas fotografías que se publican cada semana en Google + (también conocida como Google Plus). Nada más, ni nada menos que 1,500 millones. El anuncio del cambio en la política de publicación de comentarios situaba a la compañía del buscador en un territorio peligroso. Cualquier persona que quisiera publicar un comentario sobre un vídeo de Youtube, tendría que hacerlo obligatoriamente desde una cuenta de Google Plus.

Este proceso elimina la lógica natural de publicar contenidos utilizando la misma plataforma en la que te encuentras navegando y en la que previamente te has registrado. Google defendía este nuevo circuito argumentando que estos comentarios no solo se visualizarían en el canal de vídeos. También aparecerían en los perfiles de Google Plus. Las críticas a este nuevo sistema no cuestionaban esta ventaja potencial. Se centraban en la obligatoriedad de tener una cuenta activa en la red social para poder publicar comentarios en la plataforma de vídeos. Puesto en otro contexto, vendría a ser algo así como si una línea aérea te obliga a tener una reserva previa en un hotel cuando vas a sacar un billete de avión.

Google-plus-1
Lo que pone de manifiesto esta estrategia no es más que lo que desde Google vienen repitiendo de manera insistente desde que lanzaron Google Plus. Para el buscador, esta plataforma es algo más que una red social. Es "la llave” que ha de dar acceso "natural" a todos los servicios del buscador. A tener en cuenta que esta llave única ya estaba activada para la cuenta de Gmail (el correo de Google) y las demás funcionalidades añadidas como compartir documentos, calendario, noticias e incluso los mapas. Desde el punto de vista de negocio, no se trataría tanto de explorar nuevas oporunidades de negocio, sino de gestionar de manera inteligente los datos personales, ampliando la información que deja el rastro de las búsquedas realizadas por estas personas. Mientras más información disponga el buscador sobre una persona, mayor afinidad en los resultados de las búsquedas que se le ofrezca. Una afinidad que Google necesita mejorar al máximo por el impacto que tiene el uso de los dispositivos móviles. Porque, ¿para qué le sirve a una persona obtener 3 millones de resultados cuando a las 14:00 horas está buscando a través del móvil una pizzería que esté cerca de donde se encuentra en esos momentos?. Si Google no es capaz de dar el salto y gestionar este tipo de información, apaga la luz y vámonos porque mantener el negocio tal y como lo han hecho hasta ahora, se les puede ir de las manos.

Lo cierto es que lo de la integración con el perfil de Google + al utilizar cualquier servicio de Google, ya es algo más que una realidad. Otra cosa es que esta integración suponga una interactuación directa en esta red social. Forzar esta integración no significa que Google no haya hecho esfuerzos considerables por promocionar su red social a través de la mejora de los servicios que ofrece. Uno de los más notables es el de “Hangouts” (retransmisión en directo y en diferido a través de Youtube de vídeo ya sea privado o público y que también está disponible en versión texto). A este habría que añadir los eventos (ya sea para una convocatoria a un acto como para una recaudación para un proyecto) y las mejoras en la aplicación para dispositivos móviles.

Google-plusPero, la posibilidad de agrupar a los contactos en círculos que fue la gran apuesta de Google cuando lanzó esta red social no termina de consolidarse. A diferencia de Facebook en la que es la red de contactos lo que prima, en Google Plus, lo relevante es el contenido que se comparte. El proceso natural para tener contactos en Facebook es que formen parte de tu círculo de amistades o conocidos. En Google + este proceso se invierte. Añades nuevos contactos a tus círculos en función del interés o afinidad con los contenidos publicados en el perfil de esa persona. Es un mecanismo enfocado a  descubrir nuevas personas. A diferencia de Facebook que te permite re-encontrarte con personas que ya conocías y a quien le habías perdido la pista. Lo cierto es que, si analizamos a Google Plus como una red social, lo tiene difícil ya que compite con otros dos entornos que se han consolidado por su simplicidad: Facebook para tener una red de amigos y Twitter para acceder a información de manera instantánea.

La particularidad que tienen los círculos de Google + es que son muy sencillos de crear. Al dar de alta una cuenta en esta red social, la misma plataforma te pregunta si deseas añadir a los contactos que ya tienes (que, por ejemplo, Google reconoce a través de tu cuenta de Gmail) y un lista de personas que no conoces pero que te pueden interesar. Es un comportamiento similar al de Twitter ya que te permite discriminar si quieres ver la totalidad de los contenidos que publican estos contactos. Los círculos tienen cuatro categorías básicas: Familia, Amigos, Conocidos y Siguiendo. Estas categorías se pueden ampliar creando nuevos círculos. Los contenidos se pueden filtrar en función de estos círculos y los comentarios se pueden valorar (en este caso el “Like” o “Me gusta” es un “+1”). Los círculos también permiten gestionar el acceso a los comentarios que se publican desde el perfil seleccionado antes de la publicación quien tiene acceso a los mismos.

Existen otras dos maneras de acceder a los contenidos. Una de ellas es a través de las Comunidades (grupos de personas que se crean porque comparten un mismo tema de interés). La otra es a través de “What's Hot" que muestra los temas más vistos en ese momento clasificados con su correspondiente etiqueta (hashtags). Estas son tan solo algunas de las funcionalidades básicas de Google Plus. Si bien es cierto que todas ellas son muy sencillas de utilizar, no es menos cierto que, puestas todas juntas, se convierten en un auténtico galimatías. Sobre todo para aquellas personas que interactúan de manera forzada con esta “capa social” que Google pretende aplicar a todos sus productos. Es lo que tienen los círculos. En el imaginario colectivo tendemos a confundir el círculo (superficie) con la circunferencia (línea curva). De ahí que no es de extrañar que a Google se le estén atragantando los círculos. En el imaginario de las redes sociales, están planteando un escenario confuso (y forzado) entre los contenidos (propios o ajenos) y la manera de acceder a los mismos.

Google-Plus-New-Android-App

Hay 10 Comentarios

Estupendo artículo, pero yo veo la integración como una forma de potenciar las acciones que uno reliza ya sea en su cuenta de Youtube como de Google +, sobre todo a aquellos que curioseamos con el posicionamiento en buscadores, las empresas tienen y deben encontrar la manera de sacarle partido a esta opción de compartir comentarios y sobre todo acciones destinadas a subir en el posicionamiento natural en buscadores.

Pero almas cándidas... ¿Qué no sabías que la cuenta de YouTube, la de Gmail, la de Drive, la de Blogger, la de vuestro móvil Android, la del Antiguo Talk y renovado Hangout, y la del tan temido Google+.... son lo mismo? Pero por Dios, ¿pensabais en serio que no iban a centralizarlo todo?. Primero por la comodidad de su propia gestión de servicios, y segundo por la comodidad del usuario de tenerlos centralizado... Si es genial... Te pillas un móvil con Android, creas una cuenta google y listo... te ponen tu canal de Youtube, te dan una URL (personalzable) del Google+, te dan el mejor servicio de correo de los que he probado, te personalizan los anuncios.... No sé, yo todo le veo ventajas... y como dicen más arriba, nos vemos en G+.

No es desde luego mi favorito, pero ahí está. No creo que sea tan malo como parece a primera vista.
http://elmejorhumorinteligente.blogspot.com/

Claramente se ve que quien escribio esto no usa Google+ habitualmente y lo comenta desde la barrera.
Google+ no es una red social y no compite con Facebook o Twitter; es lo que une los servicios de Google y todavía esta creciendo a lo que finalmente sera. Por cierto What's Hot hace muchos meses que paso a llamarse Temas Interesantes.

Suscribo totalmente las palabras de @José Luís Santana Blasco, la información que reporta a Google y su buscador ( no olvidemos que ese es su negocio, el único, no el principal) es brutal y va mucho más allá de una simple red social.

Otra cosa bien distinta es que algunos "no la entren" porque la entienden como tal, como una red social, y si muchos "no la entran", esa información obtenida podría ser insuficiente para Google; no lo sé.

Mauro Fuentes definía esto hace unos días de forma metafórica. Decía algo similar a esto: Facebook es esa discoteca rancia en la que ponen mala música y meten garrafón, pero llevas tiempo Yendo allí con tus amigos y, quizá por comodidad, no te decides a probar otras mucho más modernas, mejores, con buena música, buenas bebidas... Esa otra discoteca es Google+.

Sigo en Facebook por temas profesionales, pero si fuera simplemente un "discotequero" más, lo tendría claro, iría a Google+, donde ya estoy, y le saco mucho, mucho partido.

¡Nos vemos en Google+!

Va a ser divertido leer todos estos sesudos artículos dentro de dos años y ver el bajo nivel de prospectiva tecnológica o simplemente empresarial. La gente confunde lo que conozco con los correcto y bueno, y no es capaz de identificar lo que es una estrategia empresarial que va mucho más allá que una simple red social. Lo dicho tiempo al tiempo, y nos veremos en Google+

Es que no deberia ser obligatorio, solo opcional. Hay muchos blogs, como este http://sellos-espana.es donde dan la posibilidad y eso mola. De todos modos, acabaran fusionando del todo todos los servicios y sera la misma cuenta en youtube que en google + queramos o no. Y la unica opcion si nos gusta, es la mas sencilla y democratica del mundo: no usar el servicio.

Es que Google plus llega muy tarde y aunque nos lo intentan meter en la sopa no lo consiguen. Por ejemplo en una web sobre la diabetes, www.remediosparaladiabetes.net. p ara que demonios sirven los círculos? Quién se va a hacer fan de una página de la diabetes en gplus si la gente no interactúa?

Google plus tiene un montón de usuarios porque nos obligan a utilizarlo para otros servicios como bien comentas en el artículo, pero nada más.

Tienes toda la razón. Google, en el momento que te abres algún servicio con ellos, te bombardea con consejos y propuestas que no te dejan moverte con libertar. Yo me hice de Google+, de tanta insistencia, y no sé para qué.
No obstante, os ofrezco mi blog de cuentos, que también está en Google. Y en eso si que tengo que agradecer que me permita tener mi propia página.
El último capítulo editado es “El sastre del Vaticano”. http://loscuentostontos.blogspot.com.es/2014/01/38-el-sastre-del-vaticano.html
Cada quincena publico un capítulo. Comienza con una introducción, al hilo del taller de relato breve al que asisto, continúo con una canción, y termino con el cuento.
Si os apetece, podéis leerlo.
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/

La verdad es que deberían hacer este tipo de cosas más sencillas porque algunos no dominamos mucho el tema y yo ayer no había manera de registrarme como seguidora en un blog http://xurl.es/9ik46

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal