Ahora que ya hemos dejado atrás el cierre de año y andamos en plena cuesta de enero, la pregunta del millón que nos trae de cabeza es: ¿qué pasará con las redes sociales en el 2014? Una cuestión que se encadena, de manera inevitable, con otros interrogantes como: ¿será el año en el que veremos como Facebook se derrumba? Si este fuera el caso, ¿quién tomará el testigo como la red social de mayor relevancia del planeta digital?, ¿se consolidarán Twitter y/o Google Plus?, ¿qué pasará con los contenidos?, ¿destronarán los videos cortos a los vídeos de gatitos?. En el verano, ¿volveremos a vivir una invasión de fotos de #postureo y, el resto del año, seguiremos sufriendo las #selfies?, ¿qué pasará con los ingresos?,¿encontrarán las redes sociales nuevas fórmulas para obtener beneficios?, ¿habrá más salidas a bolsa?, ¿quién adquirirá a quién o a qué.?.
Estas cuestiones, junto con otras muchas más, rondan por las cabezas de analistas, expertos, desarrolladores y demás fans de las redes sociales. Lo de las respuestas es otro cantar. Aquí aplica aquello de “cada maestrillo tiene su librillo”. Con escaso margen de error, podemos asegurar que cada persona a la que consultes sobre este tema, tendrá su propia opinión. También es casi seguro que, rara vez estas opiniones, serán coincidentes. De ahí que las respuestas a estos interrogantes sean de lo más variada y, por tanto, plantear tendencias sea un ejercicio más bien de imaginación. Algo de esto es lo que explica el #Anuario 2013 de las redes sociales. En este análisis, utilizan lo sucedido en el 2013 para aventurar por donde van a ir los cambios en este año que acabamos de estrenar.
Lo primero que destacan en este informe es que el 2014 será el año en que se consolidarán dos plataformas: Google Plus y Linkedin. La primera de ellas no lo hará sólo por crecimiento en tráfico y/o popularidad sino por su integración con el resto de los servicios del buscador, en especial por la potencial mejora en los resultados de búsqueda (SEO) que premiará a los contenidos que se compartan en esta red social. La segunda de ellas por las mejoras que aplicarán a los filtros en las búsquedas. Un territorio que tenían prácticamente abandonado ya que estaban centrados en comercializar los servicios premium y las cuentas corporativas. En la lista de “ganadores” incluiríamos a Pinterest que, no solo crecerá en términos de tráfico, sino que consolidará su potencial de generar ingresos a través de acciones promocionales y campañas de marketing.
Será un año complicado para Facebook ya que tendrán que mejorar las cuestiones relativas a la privacidad. No sólo en lo que respecta a la política de explotación de los datos que aporta la actividad de las personas registradas en esta red, sino en la gestión de los contenidos. En este sentido, habrá que seguir muy de cerca la evolución de Snapchat, la red en la que los mensajes que se envían tienen una vigencia en el tiempo limitada. Otra de las asignaturas pendientes de Facebook será gestionar el impacto que ha tenido el cambio aplicado al algoritmo que muestra los contenidos. Un cambio que da prioridad únicamente a determinados contenidos. Dicho de otro modo, destaca los contenidos de pago que, en su práctica totalidad son contenidos publicitarios y relegaría los contenidos que publican las personas que forman parte de tu red de amigos que son la razón de ser de base para estar en esta red.
Esto es lo que pasaría con las plataformas. Otra cosa son las tendencias con respecto a los contenidos. En este caso, lo más relevante no será lo que se cuente sino el formato en el que se cuente y la actividad que genera un contenido. Como dirían en una discusión entre amigos: “son los contenidos, idiota, no el número de fans”. Pese a que el 2013 fue el año en el que las marcas, e incluso los medios de comunicación, consolidaron sus estrategias de contenido y comenzaron a explorar las mil y una posibilidades que ofrece el “branded content”, en el 2014, veremos menos textos. Los contenidos en las redes sociales serán, en su mayor parte, visuales. Tanto de fotos, como de vídeos. La razón es bien sencilla. Son los que generan una mayor actividad. Sólo los álbumes de fotos atraen un 180% más que los textos. En el caso de las imágenes y los vídeos estos porcentajes son de 120% y 100%. Esta tendencia a dar mayor importancia a la interacción, eclipsará la obsesión por el número de seguidores.
Una tendencia que no significa que el contenido en formato texto vaya a desaparecer de las redes sociales. Lo que sucederá es que, los textos no se pueden limitar a contar cosas fuera de contexto o sin un hilo narrativo. Los textos tendrán que contar historias. Es lo que se conoce como storytelling. Una particularidad que dará cabida a redes sociales que se han ido consolidando en nichos específicos como Slideshare (red social para compartir presentaciones). Lo que quedará en el capítulo de “misterios sin resolver” es el tema de los vídeos cortos. La práctica totalidad de las grandes plataformas permiten este tipo de contenidos pero no es un formato que se haya consolidado en Youtube que no solo es el segundo buscador más utilizado del mundo, sino que se ha reafirmado como almacén universal de vídeos.
A nivel de funcionalidades no habrá grandes cambios. La geolocalización, uno de los temas estrella del 2013, ya no será un territorio exclusivo de Foursquare. Facebook y Google Plus no sólo han entendido la importancia de los “check in” sino que le suman el valor añadido de promocionarlo a través de las imágenes. El otro tema del 2013 fue el del etiquetado del contenido. Un terreno propio de Twitter que se consolidará como una funcionalidad asociada a la búsqueda. Los hashtags ya no los veremos solo en Twitter. Estarán en todas las redes y se aplicarán para todo tipo de contenidos.
Según este análisis, en el 2014, las redes sociales seguirán creciendo en habitantes, nos tocará hacer vídeos (largos y cortos), publicar imágenes (a poder ser geolocalizadas) y seguiremos etiquetándolo todo. Visto así, me temo que el 2014 será una repetición del 2013. Eso es la teoría. En la práctica, vaya usted a a saber que cosas estaremos contando y donde las compartiremos allá por enero del 2015.
Hay 10 Comentarios
Es evidente que el descenso de Facebook sera proporcial al aumento de gente que descubre el punto G masculino
http://www.lolatoys.com/es/blog/2013/10/01/punto-g-masculino/
Publicado por: Lolatoys | 27/01/2014 15:48:46
Las redes son una fuente muy llamativa que quizas dure mucho tiempo!
Publicado por: posicionamiento web | 27/01/2014 14:45:41
Personalmente, me gusta más google plus que facebook.
Excelente el vídeo de los gatos!!!
Saludos.
Publicado por: Eva PPC | 27/01/2014 13:51:09
Lo que perdurará será mi blog "Los cuentos tontos" http://loscuentostontos.blogspot.com.es/.
Cada quincena publico un capítulo. Comienza con una introducción, al hilo del taller de relato breve al que asisto, continúo con una canción, y termino con el cuento.
Os invito a leer el cuento policiaco "La Estrella de la pasarela"
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/2013/10/31-estrella-de-la-pasarela-revisado.html
Publicado por: Cuentón | 26/01/2014 18:42:07
¿Y Tumblr? Ya no hay tiempo ni para 120 caracteres, sólo el poder de la imagen sobrevivirá como nueva forma de comunicación social y afirmación personal.
Publicado por: serghey | 24/01/2014 21:04:39
A la autora: sería buena idea revisar el primer párrafo. Después de la interrogación no se pone punto: "¿Se consolidarán Twitter y/o Google Plus?." Y varias más en ese mismo párrafo.
Saludos.
Publicado por: Pau | 24/01/2014 20:53:04
El cauce del río está quieto, pero el agua que discurre está siempre en marcha y nunca es la misma.
Este 2014 seguirá siendo testigo de la caída de las viejas formas de vida, de los timos orquestados.
Ante la necesidad de sobrevivir en conjunto, y no a costa de las gentes más débiles o menos capacitadas, cayendo como las hojas de los árboles.
Las viejas maneras escondidas de la dignidad y la decencia, de la moral verdadera.
De la justicia.
En el otoño, cae la hojarasca que tapaba la visión del camino, por donde hemos de ir y caminar todo el mundo juntos, toda la agente.
De todos los colores, de la mano.
Ante la negación de seguir ciegos, la gente no aceptando los juegos de manos inútiles, que nos dejan a merced de los encantadores.
Juagando con el ahorro del personal a escondidas y en su contra, depauperando la gante de condición humilde sin que se enteren.
Desde miopes reglas de juego consentidas.
Hasta ahora, este año 2014.
Saltando unas tras otra, todas las mesas de juego desde donde se tima al personal, lo veremos más pronto que tarde, por la necesidad.
De seguir estando.
Cada cual en su sitio, pero serios y decentes.
No a escondidas unos de otros.
Publicado por: Matilde | 24/01/2014 18:03:28
Muy buen post!! No creo que Facebook llegue a derrumbarse y lo de Google +, con toda la guerra que están dando para que funcione, más les vale que salga bien!!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 24/01/2014 9:13:47
Facebook perderá el 80% de su público en tres años https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3829126399823&set=a.1261101160797.40226.1027738451&type=1&theater
Publicado por: Quimérico Qántico | 24/01/2014 4:45:48
Yo creo que las redes seguirán evolucionando porque estamos en plena revolución digital. Facebook pasará de moda y vendrán otros programas cada vez mejores http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Argentino | 24/01/2014 1:50:33