“Recorre las escenas más encantadoras de todo el mundo y conoce a nuevos amigos. Celebra una idea sencilla: cuando vemos el mundo a través de los ojos de un niño, nos damos cuenta que vivimos en un mundo pequeño y que todos tenemos mucho en común. Ven de viaje con nosotros y disfruta de un final mágico: cantaremos juntos it´s a small world”. Los que hayan viajado a Disneyworld habrán reconocido esta actividad que está presente en la zona de Fantasyland de todos sus parques. Subes a un barco y durante 15 minutos formas parte de una expedición alrededor del mundo. Un espectáculo creado en honor a la UNICEF que acaba de cumplir 50 años y cuya popularidad ha hecho que se encuentre replicado en todos los parques de Disney del mundo. Su éxito se basa en la sencillez de la propuesta que fue supervisada personalmente por el mismo Walt Disney. El viaje original se creó para la Exposición Universal de Nueva York. Luego, por decisión de Walt, se envió pieza por pieza, a Disneyland Park. Allí se reinauguró el 28 de mayo de 1966. Fue una ceremonia muy exclusiva a la que solo estaban invitados los hijos de las personas famosas de aquel entonces. Hoy, cualquiera puede disfrutar de este viaje y unirse a la canción de la esperanza con la que se da por finalizada esta experiencia que los de Disney califican como “el crucero más feliz que se ha navegado”. Una experiencia que los niños que la han vivido catalogarían entre “uno de los mejores viajes del mundo”.
Existe una versión actualizada y en formato de redes sociales de esta propuesta que Walt Disney diseñó allá por 1964. Por aquellas casualidades de la vida (o quizás de una manera no tan casual), casi comparten la denominación de “un mundo pequeño”. La versión en redes sociales “del mejor viaje del mundo” se denomina “ASW”. Unas siglas que se corresponden prácticamente con el título de la canción que cierra la actividad en Disney. Eliminan el it´s y nos queda el resto del título: A Small World. Esta singularidad del tamaño del mundo no es lo único que comparte con la actividad diseñada por Disney. Lo de la exclusividad de la experiencia es otra de las singularidades de esta red social a la que se accede solo por invitación. Otro aspecto que tienen en común es la de tener que pagar para acceder. En el caso de ASW se trata de una cuota anual de 150 dólares americanos. No es la única red social para personas “ricas y famosas” (BeautifulPeople o HotEnougth son ejemplos de otras redes sociales para ricos, guapos y/o famosos) pero si la que tiene un mayor enfoque la exclusividad. En especial en lo que respecta a viajes y estilo de vida.
Si en el caso de Disney su propuesta te lleva a dar una vuelta al mundo en 15 minutos y te da derecho a cantar al final de la experiencia, en el de ASW te invitan a explorar el mundo a través de propuestas como “las diez mejores ciudades del mundo para visitar si eres un hombre soltero” o “las mejores salas de espera de los aeropuertos” a la que se suman ventajas como descuentos en hoteles, acceso VIP a algunas de las mejores discotecas del mundo o alquiler de pistas de aterrizaje. ASW llegó a tener registrados a casi 850.000 personas. En la actualidad cuenta con tan solo 250.000 socios. La reducción se hizo en base a la filosofía de “hacer un mundo pequeño, aún más pequeño” y bajo una premisa de base: no todas las personas tienen la misma manera de entender la experiencia de viajes.
A los de ASW hay que reconocerles su avanzada visión de mercado. La plataforma la lanzó un aristócrata sueco (Erik Wachtmeister) tan solo un mes más tarde que Facebook (en el 2004). A diferencia de otras redes sociales, como la misma Facebook, donde lo que cuenta es que haya cada vez mayor número de personas, en este tipo de plataformas, lo que les interesa es comportarse como si fueran un club privado. Es una manera de reinventar el negocio. La captación de nuevos miembros (entiéndase como altas de nuevos perfiles) viene de la mano de los beneficios en formato de descuentos o privilegios que pueden obtener en los más de 500 viajes de lujo que proponen.
Aparte de estos viajes, también se ofrecen experiencias únicas como acceso a las nuevas colecciones de diseñadores de moda. Estas ventajas son para todas las personas que están en esta red social. De entre todas ellas, tan solo unas 200 recibirán invitación para asistir a un fin de semana a la estación de esquí de Gstaad (Suiza) donde, cada año, celebran una gala con fines benéficos. Si eres hombre y soltero, según ASW, tendrás que apuntar Vancouver (Canadá) entre las ciudades para visitar. Si vas a hacer un viaje de larga duración intenta que la espera entre un avión y otro te pille en el aeropuerto JFK donde están las salas de Virgin y Delta. Allí podrás encontrarte con famosos como Lindsay Lohan o Tiger Woods. Una tropiezo que no tendrás en ASW ya que ambos fueron expulsados de esta red social por su estilo de vida.
Como no podía ser de otra manera, el relanzamiento de esta red social se celebró con un exclusivo viaje de fin de semana en Marrakech organizado por Diane von Furstenberg . Esta fórmula ya había sido probada con anterioridad en Nueva York. Por aquel entonces ya había saltado la alarma en el equipo de dirección de ASW: sólo el 63% de las personas que estaban en esta red social eran miembros activos. A medida que la red había crecido en número, su actividad había ido perdiendo relevancia. En esto, ASW es diferente a Disney. En el caso del parque temático, su negocio aumenta a medida que crece el volumen. Justo lo contrario de lo que le sucede a ASW. Diferencias curiosas que nos llevan a reflexionar sobre lo relativo que es esto de los tamaños. Sobre todo si se trata de comparar parques temáticos y redes sociales que tienen en común ofrecer "el mejor viaje del mundo" diseñado desde una visión “pequeña” del mundo.
Hay 3 Comentarios
Ya veo que es mas importante la exclusividad que la multitud.... Mejor solo que mal acompañado... No era eso?.. Gran post!!!!!
Publicado por: Peter | 18/04/2014 23:42:07
me encanto el video
Publicado por: karla | 18/04/2014 5:06:33
viajar es algo que la mayoria de mis amigos lo dicen a todos nos gusta creo que parte del ser humano ir a otros lugares que no conoce
Publicado por: mario | 18/04/2014 4:26:13