FNAC tendrá una celebración del día internacional del libro (en Cataluña Sant Jordi) muy movida. Los trabajadores de este imperio de las ventas de libros, discos, informática y fotografía, están planteando convocar una huelga general el 23 de abril en todas sus tiendas. Los de Cataluña han lanzado una llamada directa al boicot. Piden a escritores y lectores que no asistan a la tradicional firma de libros que tiene lugar cada Sant Jordi. Además de las acciones que, tendrán lugar a pie de calle en las 24 tiendas que tienen en España, el boicot también se mueve en las redes sociales. En concreto en Twitter con la cuenta @fnacenlucha y en la plataforma de movilización social Change.org donde hay una campaña de recogida de firmas que casi suma las 5.000 adhesiones. Una cantidad que duplica el número de empleados que tiene FNAC en plantilla.
Las razones de la movilización de los empleados de la FNAC son muy claras. Desde que FNAC abrió su primera tiendaen nuestro país, en el año 2008, ha conseguido obtener 60 millones de beneficios. Pese a estos resultados, la empresa acaba de anunciar un paquete de medidas de ajustes entre las que se encuentran la reducción salarial del 15%, la eliminación de las bonificaciones por trabajar en fin de semana y del seguro médico. Poco a poco, los escritores se van sumando a esta campaña. Algunos de ellos, como Andreu Buenfauente, incluso lo anuncian vía Twitter.
La lucha de los trabajadores de la FNAC no es la única movilización que habrá en twitter durante el día del libro. Los de la red social de los 140 caracteres se suman a la fiebre por la lectura y se plantean organizar la conversación entre escritores, lectores y editoriales. Lo harán a través del hashtag (etiqueta) #diadelLibro. El objetivo de esta acción es que los amantes de la lectura compartan su pasión de una manera diferente. A los lectores les piden que compartan un tuit con la primera frase de su libro favorito. A las editoriales que expliquen anécdotas sobre cómo se prepara un libro. A los escritores que respondan a las preguntas que les hagan a través de esta red.
Aquellos lectores que sean menos de palabras y más de imágenes, puede animar la cosa enviando un selfie con su biblioteca. Los motivos por los que Twitter organiza esta actividad también son muy claros. Según explican ellos mismos, España es uno de los países donde más se habla de libros. El año pasado, el 23 de abril, las etiquetas #diadelLibro y #Porqueleo fueron trending topic. A esto hay que sumarle que los términos más buscados fueron "mejor best seller" y "libro más vendido" y que hay escritores con gran número de seguidores. Como Paulo Coelho (@paulocoelho) con más de 9 millones o, en el caso español, Arturo Perez-Reverte (@perezreverte) con 820.000. Incluso, hay otros, como Matt Stewart o Jordi Cervera que han utilizado esta red social para publicar sus novelas: The French Revolution y Serial Chiken.
Pero, no sólo de movilizaciones, celebraciones y 140 caracteres vive el lector apasionado. Los amantes de la lectura que quieren compartir su afición los 365 días del año tienen redes sociales especializadas para los amntes de los libros. La práctica totalidad de estas plataformas tienen en común un par de funcionalidades interesantes. Pese a que la lectura es una actividad que se hace en solitario, pocas experiencias son tan gratificantes como compartir, con otros lectores, la experiencia que ha supuesto la lectura de un buen libro. De ahí que, a la posibilidad de publicar comentarios sobre un libro, se le sume la posibilidad de compartir estos comentarios en otras redes (como Facebook o Twitter).
El objetivo no es solo el de intercambiar impresiones sino también el de hacer recomendaciones. Po esta razóon, a lo de compartir los comentarios se le suma el de las listas de “los más”. En esto sí que hay diferencias entre las redes sociales. Unas diferencias muy notables que van desde la recomendación destacada del libro “Tormenta de espadas” (el tercero de la saga Canción de hielo y fuego) en quelibroleo a “Historia del mundo actual” en tuquelees.También se observan diferencias según la globalidad de la plataforma. Esto explica que en Goodreads (la red social que lidera este segmento) ya muestre entre los ganadores a liderar los libros favoritos del 2014 "El jilguero" (The Gold Finch), la última novela de Donna Tartt que, no solo acaba de llevarser el premio Pulitzer de novela sino que, con toda probabilidad, se convertirá en un éxito de ventas en todo el mundo.
Estas diferencias en las valoraciones que muestran las redes socialles, no se observan únicamente en estas plataformas. Sucede lo mismo con las tiendas que venden libros a través de internet. En estos puntos de venta, al igual que en las redes sociales, le dan un peso específico importante a las recomendaciones de los lectores. En el caso de Amazon se observa el impacto directo que tiene el que sea la tienda líder de ventas y, por tanto, muestre una especial sensibilidad a lo que está pasando. El mismo día que murió García Márquez ya mostraba “Cien años de soledad” como el segundo libro más vendido y “El amor en los tiempos del cólera” en cuarta posición. El primero de ellos lleva 316 días en el top 100 de esta tienda online. La otra tienda, la que sufrirá el boicot de sus empleados, está en otros temas. En este caso, su libro más vendido es “Las tres bodas de Manolita” de Almudena Grandes.
Pero, si lo que quieren es consultar listas de libros clasificados ya sea "los más vendidos... reseñados, distribuidos... o incluso "los mejores", les recomiendo que le den un vistazo a las detalladas estadísticas de LibraryThing. Preferencias sobre unos u otros libros y autores al margen y ya sea que les pille leyendo una novela, un ensayo o poesía, me sumo a la razón de ser de estas redes sociales para los amantes de los libros y les deseo una feliz lectura. Tanto para el 23 de abril, como para los 364 días del año.
Hay 2 Comentarios
Yo os recomiendo "Regalo de Reyes", de Jesús Zamora. La mejor novela que he leído en mucho tiempo. Un auténtico descubrimiento
http://regalodereyeslanovela.blogspot.com
Publicado por: Safo de Lesbos | 29/04/2014 9:24:21
No conocía LibraryThing pero la miraré. feliz día del libro!!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 23/04/2014 9:03:32