Choca esos cinco o como pasar al olvido en las redes sociales

Por: | 02 de mayo de 2014

Choca esos 5 por Reaction to darkness

Ilustración de Reaction to Darkness

Los datos evidentes, como el de la supremacía de Facebook, que mostraba el último estudio anual sobre redes sociales (V edición) escondían algunos apuntes interesantes. Uno de ellos tenía que ver con el conocimiento y frecuencia de uso de Hi5. Una red social que, al igual que le sucedió a Myspace, pasó al olvido en un visto y no visto. En ambos casos, se vieron eclipsadas por la irrupción de Facebook. Lo cierto es que, esta afirmación, sería una lectura un tanto simplona.

Si bien es cierto que el vertiginoso crecimiento de la red social creada por Mark Zuckerberg fue un factor acelerador del declive de estas dos plataformas, no deja de ser cierto que hay otros elementos que tuvieron un peso relevante en este proceso hacia el olvido y abandono. De ahí que sorprenda que, en la actualidad, Hi5 se encuentre, con un 30% de reconocimiento, entre las posiciones intermedias en Hi5-300x225 lo que se refiere al conocimiento de las redes sociales (entre Flickr y Pinterest) y en un asombroso 5% en lo que se refiere a las redes más utilizadas. Dos posiciones por delante de Foursquare y tan solo a dos posiciones de Pinterest. Estos datos vendrían a demostrar lo acertado del refranero español cuando afirma aquello de: “quien tuvo, retuvo”. Porque, hace tan solo unos años, Hi5 no sólo era la red social más habitada del planeta (con más de 70 millones de personas tan solo en Latinoamérica y la red social más visitada del mundo en castellano), también se encontraba entre las 25 webs con mayor número de visitas en internet.

En la actualidad, pese a lo que nos cuenta el estudio anual de redes sociales, Hi5 vive una realidad muy diferente a la de hace tan solo unos años. No hace falta más que darse una vuelta por Facebook para entender lo que ha sucedido con esta plataforma. En México, a las personas pesadas, ignorantes y de mal gusto les llaman “nacos”. Es una abreviatura de las palabras narcisista compacto. Según los grupos de amigos de Hi5 que hay en Facebook, en esta red social ya solo quedan “nacos”. ¿Cómo se puede pasar de ser la red social con mayor número de visitas a convertirse en una plataforma con una percepción negativa sobre los perfiles de las personas que la utilizan? Si en el caso de Myspace el desastre vino de la mano de no entender la importancia de las imágenes y las posibilidades de interacción (los “me gusta” y enlaces en el muro), en el caso de Hi5 la respuesta viene del abuso con el que gestionaron los datos de los perfiles de las personas registradas en esta plataforma y a una indefinición estratégica de su propuesta para reconvertirse en un espacio de juegos.

Hi5 es para nacos en facebook

Hi5 nació en el 2001 de la mano de Ramu Yamalanchi. Su relanzamiento como espacio de encuentro para compartir juegos lo hizo a principios de 2004. Fue una respuesta a la masiva fuga de perfiles que abandonaban Hi5 y se iban a Facebook. Algo que les pilló por sorpresa ya que la supremacía que tenían por aquel entonces les llevó a pensar (al igual que le sucedió a Myspace) que tenían el monopolio de los espacios virtuales para intercambios. Si querías relacionarte con otras personas, no tendrías más remedio que formar parte de Hi5. Un error de cálculo que pagaron caro ya que pensaron que las personas que estaban interesadas en relacionarse entre ellas estaban dispuestas a compartir la gestión de sus datos personales. De ahí que en Hi5, para acelerar la captación de nuevos registros activaran campañas de envíos de correos electrónicos con invitaciones para darse de alta en esta red, utilizando información de las cuentas de correo de las personas que tenían en su plataforma. En realidad, lo que hicieron no era una campaña de captación con valor añadido. Era una acción de envíos masivos de SPAM que fue muy cuestionado por lo que suponía de abuso de poder e incluso de rozar la ilegalidad.

Hi5 spamLa premisa en este caso era clara: cualquier cosa valía con tal de aumentar el número de visitas. Una de las acciones que generó mayor número de críticas y que generó un rechazo generalizado fue el de las notificaciones que enviaban directamente a las cuentas de correo de una persona, cuando un contacto te eliminaba de su lista de amigos. Hi5 tiene en la actualidad 200 millones de personas registradas. De ellos, 10 millones son perfiles activos. Además de las funcionalidades propias de una red social como crear una red de amigos, compartir contenidos o crear grupos, ofrece las de una plataforma de juegos. Organizados por géneros, ofrecen más de 200 juegos para compartir en línea.

Además de añadir dos juegos por semana, se mantienen erre que erre con la misma política de captación de nuevos registros. Si estás en esta red, puedes invitar a tus amigos a que se den de alta a través del envío de un correo electrónico. La persona que recibe el correo con la invitación puede aceptarla o no e incluso bloquearla. En el caso de aceptar, en los perfiles de estas dos personas se mostrará que son conexiones de "primer grado”. Los amigos de tus amigos se mostrarían como conexiones de "segundo grado" y los amigos de los amigos de tus amigos se mostrarán como conexiones de "tercer grado". Con tanto amigo hay que reconocer a los de Hi5 que, pese a haber perdido el monopolio de las redes sociales, se han mantenido muy coherentes con su denominación de marca. Es lo que tiene el “buen rollito" de crear una red en base a “choca esos cinco”.

Hay 5 Comentarios

Nada nuevo.

Este artículo es lamentable y a la autora: el "como" del titular es con tilde.

No te acostarás sin dejar de usar alguna red social...

Pufff... Hi5, me invitaron, me hice un perfil, que desactivé hace no mucho. Pero estuve sin usarla como 4 años. No la conoce ni el Tato (ni el naco). MySpace ya sale en los museos de prehistoria. Y a "Libro de caras" le pasará lo mismo.

Nunca te acostarás, sin saber una cosa más con @lolapardo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal