"Que va, no sabía nada. Como no tengo Twitter, aún no me había enterado de lo del Rey". El comentario lo hacía, el pasado 2 de junio a última hora de la mañana, una profesora de la Universidad de Barcelona nada mas salir de dar sus clases. A esa misma hora, las rotativas de los principales periódicos del país se ponían en marcha para lanzar ediciones especiales que dieran cobertura a una noticia que formará parte de la historia. Pese a la velocidad con la que las redacciones fueron capaces de cerrar estas ediciones, nada comparable con la inmediatez de lo que sucedía en Twitter. Hasta tal punto que, no deja de llamar la atención que, la profesora no justificara su falta de información explicando que estaba con sus alumnos desde primera hora de la mañana sino por no tener cuenta en esta red social.
También es cierto que fue la misma Casa Real quien, a las 10:39, dió el primer paso para que la locura tuitera se desatara. La abdicación la anunciaron a través de su canal que prácticamente estaban estrenando (fue dado de alta el pasado 21 de mayo) en esta red social. Bastó con dos tuits y dos fotos, una de ellas del documento original firmado por el rey. En los primeros 38 segundos, el anuncio sumaba 585 retuits. En tan solo una hora superaba los 21.000. A partir del primer tuit, la avalancha de comentarios, bromas, manifestaciones a favor y en contra, que no habría que confundir con información contrastada o análisis rigurosos, eclipsaron cualquier otra cosa. Hasta tal punto que la noticia ocupó todos los puestos de los tema más comentados (trending topics) de ese día.
Lo de la "locura" que es capaz de desatar Twitter cuando se trata de comentar la actualidad parece no tener límites. Si además de ser un tema de actualidad, como en el caso del anuncio de la abdicación del rey, tiene que ver con deportes, lo que se desencadena tiene un alcance estratósferico. Según Nielsen, el año pasado, hubo 492 millones de tuits relacionados con eventos deportivos. No solo eso, 12 de los 20 acontecimientos más tuiteados en esta red y el 50% de los tuits sobre contenidos emitidos por la televisión son de esta categoría. De ahí que, ya nos podemos ir preparando para la que se nos viene encima a cuenta del Mundial de Fútbol. Cuando aún queda algo mas de una semana para su comienzo, este evento es capaz de generar 1,7 millones de tuits, en todo el mundo, en tan solo dos horas.
La capacidad para acelerar la comunicación al instante de Twitter es tal que, al igual que hizo la Casa Real, el anuncio de la lista de los 23 jugadores del equipo de España para el mundial de Brasil se hizo con un tuit que fue retuiteado 20.000 veces. En este caso, no es de extrañar el uso de esta red social ya que mas de la mitad de los aficionados al fútbol que tienen cuenta en Twitter, declaran que leen tuits sobre los partidos antes y después de los mismos. Durante los partidos, no solo leen, también tuitean. Sobre todo en el momento en que se marca un gol. A esto le hemos de añadir que el 48% de los españoles que tienen cuenta en esta red social siguen a algún club de fútbol.
Los jugadores de la selección también contribuyen con unas cifras interesantes. De los 25 jugadores más seguidos en Twitter que disputan el Mundial de Brasil, diez son españoles. Andrés Iniesta es quien lidera la lista con 8,55 millones de seguidores. Ya puestos, si de lo que se tratase es de seguir a través de Twitter el Mundial de Fútbol de Brasil y no perderse ni un detalle, también habría que tener en cuenta lo que dicen los periodistas y comentaristas deportivos. Y esta atento a las etiquetas vinculadas con este evento: #worldcup, #Brazil2014, #Brasil2014, #VamosEspaña, #ElMundial y #Mundial2014.
Hablar de fútbol quedaría del todo incompleto si no incluimos el tema que, junto con los arbitros, genera mas comentarios: las alineaciones. Los de Twitter, según los comentarios de los tres últimos meses publicados en esta red, han elegido la que sería la mejor selección del mundo. Y, si, opiniones de Mourinho al margen, Casillas estaría en la portería y Sergio Ramos en la defensa. "Iniesta de mi vida" y Matas completarían la presencia española. El resto serían jugadores de Brasil, Alemania, Inglaterra, México y Portugal.
Son las paradojas de las redes sociales. Consiguen no solo que el rey gobierne en el dia de su abdicación sino que, sin pizarra de entrenador de por medio, son capaces de diseñar una alineación de ensueño. Luego está lo que sucede en la realidad. Eso es harina de otro costal. Por ejemplo, en el caso de Twitter, con tanta locura tuitera, se nos puede olvidar que casi el 30% del total de cuentas de Twitter son de EE.UU. O este otro dato aún mas relevante: de sus mas de 500 millones de cuentas, tan solo 140 milones son perfiles activos. Una proporción muy inferior a la de Facebook donde 950 millones de personas mantienen sus cuentas actualizadas. Es lo que tiene la realidad. Con o sin abdicaciones y mundiales de por medio, es inapelable.
Hay 5 Comentarios
Y dale con la matraca del twitter, que no, que no... A ver si alguien puede explicarme qué me tiene que contar el fabricante de la leche que tomo para desayunar por Twitter o por Facebook, a ver... que nos estamos volviendo locos.
Publicado por: Sodapop | 07/06/2014 22:18:05
Pues para mi twitter es una muy buena opción y además te permite conocer cosas como esta: http://goo.gl/jeDeqf
Publicado por: Sofía | 06/06/2014 11:49:51
"Hasta tal punto que el tema ocupó todos los puestos de los temas más comentados (trending topics) de ese día"
¡Qué casualidad! El tema también fue absoluto y casi único trending topic en todos los bares, oficinas, casas, peluquerías, paradas de autobús, tiendas, por no hablar de todas las radios y televisiones, e incluso en cualquier foro de Internet ajeno a Twitter.
Pero, claro, si un tema no es trending topic en Twitter, parece que no existe y nadie habla de él. Al menos para el cerebro de los tuiteros que no ven más allá de su pantallita.
Publicado por: philip | 06/06/2014 9:45:51
Menuda bobada. Yo tampoco tengo Twitter, y me enteré de los del rey antes de que se produjera: solo tuve que echar un vistazo a alguna web informativa, ver que avisaban del mensaje de Rajoy para las 10:30 y conectarme (a esa misma web, nada de Twitter) para saber qué estaba pasando. Y por supuesto, como no vivo aislado del mundo real (no como muchos tuiteros, por lo que parece), oí las conversaciones del resto de la gente para saber de qué se trataba.
Así que, tuiteros, dejad de consideraros la élite de la inmediatez (inmediatez que muchas veces sólo sirve para retuitear falsedades), y recordad que, lo que vosotros comentáis por una pantalla, también lo están comentando cara a cara en el bar o panadería de la esquina.
Publicado por: sander | 06/06/2014 9:40:26
Demasiado fútbol. Mejor escuchar una voz menos mediática y más calmada.
http://www.youtube.com/watch?v=G-JZJvcT2Q0
Publicado por: vbm0 | 06/06/2014 8:52:19