Los niños prefieren Facebook y Youtube

Por: | 30 de mayo de 2014

Niños y redes sociales

Imagen melodijolola

Sobre el uso que hacen los adolescentes tanto de las redes sociales, como de sus móviles, está (casi) todo dicho. Según el último estudio realizado por Tuenti en colaboración con la compañía de investigación de mercados IPSOS, 8 de cada 10 utilizan el móvil para ligar. El ejercicio de seducción tiene unas pautas muy definidas. Lo primero es añadir el nuevo contacto a la aplicación de mensajería instantánea. Esto les permite chatear entre ellos. Luego se pasa a agregar el contacto en las redes sociales. Aquí el tema ya tiene otra dimensión porque esto permite “cotillear” las fotografías y los comentarios que publica la otra persona. Hasta aquí llega el 50% de los adolescentes. Si la cosa promete, pasan a otros escenarios más directos: llamarse por teléfono (35%) o buscarle a través de aplicaciones de geolocalización (7,2%).

En todo este proceso, el factor determinante con el que arranca este ritual es la foto que se Adolescentes fotos perfilesmuestra en el perfil (91% de los casos). Un dato curioso ya que, el 36% de los adolescentes encuestados, opinan que estas fotos muy rara vez coinciden con la realidad. Al igual que sucede con las fotos, el otro factor clave en la relación y uso de los adolescentes y las redes sociales es el de tener tarifa plana en el móvil (71%). No en vano, a este dispositivo le dedican más de 30 minutos diarios. Ya sea para chatear con sus contactos (ligues o no), navegar por las redes sociales y escuchar música.

Lo de los niños es otro cantar. Según el análisis que se desprende de los datos de diversos estudios que se muestran en una infografía realizada por Taos, para ellos, ni la navegación a través del móvil , ni el ligoteo están entre las actividades principales. Al igual que los adolescentes, para los niños, lo más importante es el acceso a internet (95%). Más en concreto, a las redes sociales (el 81%). Los que están entre los 12 a los 17 años prefieren Facebook. Mientras que, los menores de 13 años optan por Youtube donde el 26% tiene una cuenta propia. El 50% de ellos accede más de una vez al día a sus perfiles en las redes sociales. Un dato que no sólo llama la atención sino que produce cierta perplejidad ya que la mayoría de las redes sociales no admiten la creación de perfiles a menores de 13 años.

Si analizamos el comportamiento de los niños por sexos también hay datos sorprendentes en lo que respecta a los comportamientos. Las niñas destacan por su carácter ahorrador. El 33% administra el dinero con el objetivo de tener acceso a lo último en tecnología. El 20% lo hace para comprar un teléfono móvil. Entre los 6 a 12 años, el 48% afirma tener un móvil propio de los que, la mitad, son teléfonos inteligentes (Smartphones). A diferencia de los adolescentes, los niños acceden a las redes sociales a través de ordenadores (57%) y, tan solo el 28% no acceden a estas plataformas. De los que si acceden, a la lista de Facebook y Youtube como sus favoritas, se le añade Twitter aunque en un porcentaje minoritario (2%). Instagram merece mención aparte. El 23% de las niñas de entre 8 a 12 años confiesa que es su red social favorita. En este caso, si que accede a la misma a través de su móvil.

Niñas y redes sociales

Estar en contacto con familiares lejanos, conocer nuevos amigos, compartir fotos e intercambiar ideas, así como relacionarse con otros entornos serían los principales beneficios que tiene el que los niños accedan a las redes sociales. Por el contrario, fomentar el narcisismo y el ciberacoso estaría entre las amenazas. Dos peligros considerables si nos atenemos de nuevo a lo que nos dicen los datos. El 33% de los niños considera que ser famoso o ser alguien importante es una de las principales aspiraciones que tienen en la vida y, el ciberacoso no sólo fomenta aislamiento sino que genera un nivel de ansiedad tan elevado como para inducir al suicidio.

Para evitar estos peligros, los padres pueden aplicar cuatro recomendaciones básicas: validar las configuraciones de privacidad de los perfiles de sus hijos, utilizar programas que les permitan habilitar la navegación por sitios seguros, explicarles con claridad a sus hijos los riesgos que puede tener la navegación en redes sociales y ubicar el dispositivo desde el que accede a internet en una zona de uso común. Algo, esto último, que sólo sería viable en el caso de los niños que si que acceden desde los ordenadores. Para el caso de los adolescentes que acceden desde sus móviles, la cuestión se complica y tendríamos que ir a aquello de “los horarios”. Ya saben. Donde antes era “quiero verte de vuelta a casa a las 21.30 y ni un minuto más”. Ahora sería: “el móvil te lo dejo media hora y sólo después de cenar”. Lo que no cambiaría es aquello de “y ni un minuto más”.

 Me llega un correo de Juan Criollo donde me explica que trabaja en Betahaus, un espacio de coworking, donde trabajan casi un centenar de personas de diferentes disciplinas. En principio, Juan tan solo comparte con estas personas el espacio de trabajo. En la realidad, lo que allí sucede tiene más alcance y responde a estas situaciones tan novedosas que genera la economía colaborativa cuando se plantea desde los entornos digitales. Los compañeros de Juan no solo tienen diferentes perfiles profesionales. También son de diferentes nacionalidades. Entre ellos están Yonah Forst y Fabienne. Yonah es un neoyorquino afincado en Barcelona con un carácter más bien romántico. De ahí que conozca, como la palma de su mano los mejores lugares de Barcelona para tener una cita de enamorados. Fabienne comparte con Yonah su amor por Barcelona pero a ella le interesan otros temas. No tanto porque sea austriaca sino porque prefiere los lugares alternativos. Sitios que visitar sin sufrir los agobios de estar rodeado de grupos de turistas.

Juan, Yonah y Fabienne, junto con otros 29 profesionales de Betahaus, se encerraron el fin de semana del 12 de abril en su espacio de trabajo. Eran un grupo con personas procedentes de Colombia, Argentina, Inglaterra, USA, España, Dinamarca, Suiza, Bélgica, Malta, Francia, Austria, Holanda, Italia y Croacia con una edad media de 30 años y en una proporción de sexos igualada. La mitad hombres y la otra mitad mujeres. Sus perfiles eran de lo más variopinto: desarrolladores, publicistas, diseñadores, marketing, editores... Todos ellos tenían algo en común: no tenían ni idea de lo que iba a salir de este encierro. Lo que si tenían claro es que cada uno de ellos colaboraría aportando sus conocimientos. Se encerraron sin que hubiera dinero de por medio y con una única motivación: unas ganas inmensas de sacar adelante un proyecto tecnológico exprés que debía cumplir dos requisitos. Tenía que estar bien hecho y ser un proyecto chulo. Tan solo tenían 36 horas.

El resultado tiene cara y ojos. Se llama FromtoBCN. En apariencia es tan solo una guía de recomendaciones de lugares y cosas que hacer en Barcelona elaborada según las preferencias y experiencias personales del equipo de Betahaus. Esta guía, disponible en la App Store y en la web. Fromto BCN App en moviles Fromtotiene la particularidad de categorizar las recomendaciones no solo según el tipo de la actividad, sino a través de los estados de ánimo. En realidad, Fromto es mucho más que una guía turística en formato App. Es un ejemplo de la nueva economía colaborativa que se está desarrollando de manera acelerada por el impacto que tienen las redes sociales en todos los ámbitos de nuestra vida. Tan solo así se entiende que 32 profesionales independientes se desafíen a sí mismos con el único objetivo de demostrarse hasta donde se puede llegar cuando disfrutas con tu trabajo. Pese a las diferencias de cultura, edad y conocimientos, todos ellos compartían la misma hoja de ruta de proyecto: “desarrollar algo bien hecho y en poco tiempo es posible si juntas a personas increíbles".

Fromto Screen Shot
También es cierto que, todo esto es posible porque el encierro se organizó aplicando criterios estrictamente empresariales. Lo primero que hicieron, antes de tener claro el proyecto a desarrollar, fue organizarse por equipos. De esta manera trabajaban “por partes” según los conocimientos de cada profesional. Cada equipo se encargaba de un área específica. Por ejemplo, los desarrolladores con los desarrolladores, sea cual sea el lenguaje en el que programan, los de marketing con los de publicidad, los diseñadores por otro lado y los encargados de contenidos por otro.

Fromto Design team
El objetivo era demostrarse que podían desarrollar un proyecto en el que se pudiesen conectar las habilidades, experiencia y conocimientos de todos ellos. Todos unidos bajo el objetivo común de hacer realidad un proyecto tecnológico en tiempo récord. Esto incluye no solo la idea de base, sino el diseño, la programación (tanto de la web, como de la aplicación), el desarrollo del contenido y el plan de lanzamiento. La semana anterior, los participantes en este desafío habían hecho una puesta en común para compartir las ideas que les servirían de punto de partida e identificar las habilidades de cada uno de los participantes. De entre las cuatro ideas finales, el proyecto seleccionado fue el de la guía “especial” sobre Barcelona.

A las 10:00 de la mañana del sábado se puso en marcha el cronómetro. Café en mano, estos 32 emprendedores comenzaron a trabajar. Se dividieron en cuatro grupos: desarrolladores, diseñadores gráficos, contenidos y marketing. El café del desayuno daba paso a la creatividad impulsada por un ambiente de trabajo basado en el aprendizaje y en el intercambio de conocimientos. Esto fué lo que sucedió durante las 36 horas del encierro.

La idea de este “encierro” para compartir habilidades en tiempos límites, no es del todo original. Nace de los “hackatones” donde diferentes desarrolladores se juntan para identificar soluciones a un problema concreto. En este caso, la diferencia es que no se resolvía un problema sino que se creaba algo nuevo. ¿Cómo surge una idea de este tipo? Juan me explica que todo nació durante las charlas que tenían entre los profesionales que comparten espacio en Betahaus, durante la hora de la comida. De manera recurrente comentaban que algún día deberían aprovechar los conocimientos que compartían en ese espacio en el que trabajan y ver si eran capaces de sacar un proyecto adelante. Juan también me comenta que seguro que repetirán. Incluso en los momentos más complicados, cuando era de madrugada y hacían una pausa para descansar jugando al a Guitar Hero y así distraerse y liberar la tensión, todos coincidían en estar enamorados de la experiencia.

Ahora, cada uno de estos 32 profesionales ha vuelto a trabajar en sus proyectos propios. Pero, cuando el lunes 14 de abril comenzaron con su jornada laboral, no sólo tenían la satisfacción de haber sido capaces de llevar adelante este proyecto, también eran conscientes de haber creado un ecosistema que les permitirá compartir y colaborar en encargos de clientes. Esto incluiría, aunque no se lo han planteado de manera concreta, aceptar encargos "a medida". Algo que más de uno encontrará irresistible. Porque, no se me ocurre mejor escenario para realizar un encargo que el de disponer de un equipo de profesionales altamente cualificados y enamorados de lo que hacen.

Fromto BCN aviones en azotea

Desde la química del amor, hasta enseñar a pensar

Por: | 16 de mayo de 2014

Los temas que han elegido vendrían a ser “los 10 grandes interrogantes” que nos desconciertan en relación a internet y las redes sociales. Están agrupados en cinco grandes bloques: legal, educativo, humanístico, social y relacional. Todos comparten un mismo objetivo: reflexionar sobre cuestiones realmente complejas del día a día de nuestras identidades virtuales. Por ejemplo, en el terreno de las leyes: ¿internet está redefiniendo el concepto de contrato legal?, ¿hay privacidad después de Snowden? y ¿qué sucede con la vigilancia el espacio público? O, si nos centramos en el ámbito educativo: ¿cómo educar en el entorno audiovisual? Desde la perspectiva sociológica las cuestiones serían: ¿cómo reformula internet las relaciones amorosas? o ¿cómo cambia internet nuestro bienestar?

Lo cierto es que no tenemos ni la más remota idea de cómo dar respuesta a estos interrogantes. Pero, no es menos cierto que, con respuestas o sin ellas, usamos internet en nuestro día a día y esto nos pone ante situaciones hasta ahora desconocidas. En especial cuando interactuamos con las redes sociales. De ahí la importancia de reflexionar sobre estas cuestiones. No tanto para dar con las respuestas adecuadas, como para tener herramientas que nos ayuden a gestionar estas nuevas realidades.

Enter Forum

Si están interesados en estos temas y tienen la suerte de estar en Barcelona los días 16, 17 y 18 de junio, les recomiendo que se pasen por el CCCB. Allí tendrá lugar la I edición del Enter Forum. Un encuentro donde se debatirán todas estas cuestiones de la mano de personalidades de las más diversas disciplinas. La primera conferencia la realizará Michael W. Carroll. Este profesor de derecho de la American University (Washington) dará paso a un debate realmente apasionante sobre el cambio de percepción del concepto de contrato legal que supone el uso recurrente del “i agree” (acepto las condiciones) en internet. Otro debate interesante será el que vendrá de la mano de Bernard Stiegler. Este filósofo reflexionará sobre la fugacidad de lo que nos rodea. De ahí que tratará de dar respuesta a las razones por las que no solo no tenemos tiempo para reflexionar sino que, el marketing que permite desarrollar internet, nos está convirtiendo en lo que Zygmunt Bauman denomina “consumidores consumidos”.

Como no solo de temas legales o del sinvivir propio del paso del tiempo vive el hombre, la mujer, el tuiter@, el youtuber@, el bloguer@... , en Enter Forum también se debatirá sobre la química del amor en la era de internet. En este caso, de la mano de Eva Illouz. Esta profesora de Sociología y antropología de la Universidad Hebrea de Jerusalén expondrá su estudio sobre la psicología que subyace a las relaciones amorosas por internet. Lo hará desde la historia del imaginario romántico y el impacto del capitalismo sobre la esfera cultural y la vida privada. Unas reflexiones que pueden consultar en “Por qué duele el amor”, su última obra publicada en castellano.

Pese a que los cinco bloques son todos relevantes, hay uno al que merece la pena prestar especial atención. Es el que trata los temas educativos. En este ámbito hay dos ponentes de especial interés. Victòria Camps es una de ellas. Victòria hablará sobre cómo se han de integrar las tecnologías en el aula. Lo explicará desarrollando los planteamientos de sus dos líneas de investigación más conocidas: creer en el valor de la educación y el gobierno de las emociones. Para complementar la visión de Camps, en este bloque también intervendrá Paula Sibilia. Esta profesora brasileña que ha desarrollado sus investigaciones en torno al cuerpo, la subjetividad y las tecnologías digitales abordará un interrogante que ronda a padres y educadores: ¿qué sucede cuando la intimidad transforma en espectáculo?. Sibilia desarrollará los planteamientos que ya recoge en “Redes o paredes. La escuela en tiempos de dispersión”. En estas obras, Paula explica que el gran desafío al que se enfrentan los profesores en las aulas no es tanto el uso de los dispositivos o la adaptación a las nuevas tecnologías. El auténtico reto de los educadores es “cómo enseñar a pensar” a sus alumnos.

Paulasilbila
Lo complicado en este caso es cómo, desde el aula del colegio, un profesor puede abordar la relación ente internet, las redes sociales y sus alumnos. Según declaraba Paula en una entrevista realizada por “La Voz”, el desajuste entre lo que se enseña en los colegios y la realidad no viene únicamente del aspecto tecnológico sino que arranca en la década 1960 como consecuencia de las críticas al capitalismo industrial. Paula entiende que el cambio en las aulas como consecuencia de la irrupción de internet y las redes sociales no es únicamente un tema relacionado con dispositivos o plataformas. En realidad tiene que ver con la manera de hacer las cosas y de cómo los alumnos se relacionan con los demás. Este cambio se debería abordar entendiendo que por un lado están "las paredes de la escuela" y por otro "las paredes de las redes". Son dos límites que habría que encajar entendiendo que tanto los alumnos y sus padres, como los profesores se construyen cada vez más desde una realidad diferente a la del ámbito de la escuela.

En este sentido, lo que no se puede entender es que si no nos podemos imaginar nuestras vidas sin estar rodeados de los dispositivos que nos dan acceso a internet y las redes sociales, estos dispositivos no se encuentren “de manera natural” en los colegios. La velocidad a la que nos hemos adaptado a estos dispositivos no nos deja otra salida. Por otra parte, naturalizarlos no resolverá los problemas a los que se enfrentan los profesores. Porque, como dice Paula: “la lógica del encierro espacio-temporal parece ser incompatible con el funcionamiento de las redes informáticas”. Con o sin dispositivos y acceso a internet en las escuelas, lo que nadie discute es que los alumnos son grandes conocedores de la tecnología y al mismo tiempo son analfabetos funcionales. Esto nos lleva a la cuestión de base que plantea Paula: “como concebir una escuela, o un sucedáneo de esa institución, capaz de sentar las bases para construir ese mundo que hoy nos resulta apenas imaginable”.

Por otra parte, admitir que los alumnos saben más que sus profesores en un ámbito con tanto valor añadido como el de las nuevas tecnologías, ha “corroído el mito de la transmisión”. La simplificación al acceso a la información ha sido un auténtico acelerador de este proceso que ha derrumbado el mito de la transmisión del saber de manera jerárquica. Para Sibilia este cambio no es necesariamente negativo ya que nos permitiría construir un nuevo modelo educativo basado en nuevas formas de vincularse a través del diálogo y del desarrollo del pensamiento. Pero, ¿qué significa eso de enseñar a pensar?. Según Paula explica: "es algo sumamente complejo, y sin duda tiene poco que ver con la información o con la opinión, dos ingredientes que saturan nuestra cotidianidad y que imperan en las redes”. Dicho en otras palabras: los profesores han de olvidarse de los dispositivos y concentrarse en enseñar a los alumnos a gestionar el torrente de información que reciben y consolidar las relaciones que construyen a través de las redes sociales. Un profesor del siglo XXI será aquel que sea capaz de tutelar que sus alumnos aprendan a pensar en un contexto variable, convulsionado y disperso.

El (buen) karma de las cadenas de favores

Por: | 09 de mayo de 2014

Antes de la llegada de las redes sociales, cada cierto tiempo recibíamos una amenaza en nuestro buzón de correo. Eran mensajes que se despedían con el siguiente texto: "una vez que hayas leído este correo, se lo has de enviar a xx amigos". El objetivo de estos correos era el de generar una cadena interminable. Caso que obviaras el mensaje y rompieras la cadena, en el correo ya te avisaban que te pasaría "algo terrible". Como por ejemplo, morir en un accidente de tráfico o dejar de recibir una fortuna de dinero. En ocasiones, la amenaza precisaba incluso el plazo de ejecución. “Esto te pasará dentro de dos días, si no envías el mensaje en las próximas 24 horas".

Ahora, estos mensajes que combinaban la promesa con la amenaza han dado paso a las cadenas de favores (PIF o Pay It Forward). La mecánica para crear estas cadenas es muy similar a la que se generaban a través del envío y reenvío de los correos electrónicos. Un contacto publica en su muro un aviso del tipo: “Estoy participando en una iniciativa a la que te invito a sumarte. La idea es que las 7 primeras personas que comenten mi estado diciendo "me sumo", recibirán una sorpresa mía en cualquier momento del año....”. En otros casos lo que te piden es actualices tu estado publicando el mensaje de la cadena en tu propio perfil y pedirle a otros xx de tus contactos que hagan lo mismo. El incentivo en todos los casos es nada más, ni nada menos que tener un gesto amable y generar una sonrisa.

Cadena favores por idiomas

La idea es simple y podría parecer una tontería si no fuera porque, entre el 29 de diciembre del 2013 y el 31 de enero del 2014, tan solo en Facebook, se registraron más de 800.000 posts sobre cadenas de favores. El efecto cascada que acompaña a este tipo de mensajes, inundó esta red social con mensajes en todos los idiomas. Desde el holandés (Gama ik mee aan de ' Pay it Forward ' actie), pasando por el alemán (Lasst uns 2014 mehr nette und liebevolle Sachen für tun einander), el francés (Faisons en 2014 plus de choses sympa et gentilles les uns pour les autres) además de sueco, italiano, islandés, letón y euskera. Esta cascada se ralentizó en el mes de marzo cuando ya había llegado a 11 países y contaba con cerca de 900.000 personas (25.185 de España) que se habían comprometido a devolver “el favor” y dar pequeños regalos sorpresa a sus amigos durante el resto del año.

Las cifras las ha hecho públicas Facebook al anunciar el 24 de abril, sería el “Día de las Cadenas de Favores" y las ilustraba con unas imágenes que muestran cómo se construye este efecto en cascada. En la imagen de “cadenas de favores por países”, se muestran unas líneas de colores que muestran lo que sucedió los primeros días del año. Las líneas azules se corresponden a como se creaba la cadena en el idioma inglés. El verde se corresponde con el alemán y el francés con el rojo. El resto son variantes que se fueron generando de manera espontánea. En la imagen global se observa unos arcos entre ciudades que reflejan los lazos que se iban estableciendo según pasaba el tiempo.

Cadena favores global

En total, según el análisis realizado por Facebook, 11 países contaban con cadenas en las que participaban más de 10.000 personas y 33 países tenían por lo menos 1.000 personas. Estados Unidos es el país con mayor población activa (517.728) y Sudáfrica el de menor actividad (10.647). Aunque Estados Unidos lideraba esta acción, al hacer el análisis por ciudades, los datos son más dispersos y dan una dimensión de la globalidad de estas cadenas. Por ejemplo, entre las 20 ciudades más activas se encuentran Londres (8.901), Madrid (4.062) o Buenos Aires (2.924).

Zoom cadena favores idiomas

Entre las curiosidades del estudio realizado por Facebook sobre el comportamiento de las cadenas de favores se encuentran las diferencias en las expresiones utilizadas. En general, en todos los idiomas domina el “estoy en...” y “me sumo a...” pero, en inglés las expresiones más comunes están relacionadas con la solicitud de enviar a otros y en español o en italiano destacaba el entusiasmo por la idea. En cualquier caso, ciudad o idioma, habrá que agradecerle a estas cadenas el haber conseguido que los mensajes promesa/amenaza que invadían la bandeja de entrada del correo electrónico, hayan pasado al olvido.

Choca esos 5 por Reaction to darkness

Ilustración de Reaction to Darkness

Los datos evidentes, como el de la supremacía de Facebook, que mostraba el último estudio anual sobre redes sociales (V edición) escondían algunos apuntes interesantes. Uno de ellos tenía que ver con el conocimiento y frecuencia de uso de Hi5. Una red social que, al igual que le sucedió a Myspace, pasó al olvido en un visto y no visto. En ambos casos, se vieron eclipsadas por la irrupción de Facebook. Lo cierto es que, esta afirmación, sería una lectura un tanto simplona.

Si bien es cierto que el vertiginoso crecimiento de la red social creada por Mark Zuckerberg fue un factor acelerador del declive de estas dos plataformas, no deja de ser cierto que hay otros elementos que tuvieron un peso relevante en este proceso hacia el olvido y abandono. De ahí que sorprenda que, en la actualidad, Hi5 se encuentre, con un 30% de reconocimiento, entre las posiciones intermedias en Hi5-300x225 lo que se refiere al conocimiento de las redes sociales (entre Flickr y Pinterest) y en un asombroso 5% en lo que se refiere a las redes más utilizadas. Dos posiciones por delante de Foursquare y tan solo a dos posiciones de Pinterest. Estos datos vendrían a demostrar lo acertado del refranero español cuando afirma aquello de: “quien tuvo, retuvo”. Porque, hace tan solo unos años, Hi5 no sólo era la red social más habitada del planeta (con más de 70 millones de personas tan solo en Latinoamérica y la red social más visitada del mundo en castellano), también se encontraba entre las 25 webs con mayor número de visitas en internet.

En la actualidad, pese a lo que nos cuenta el estudio anual de redes sociales, Hi5 vive una realidad muy diferente a la de hace tan solo unos años. No hace falta más que darse una vuelta por Facebook para entender lo que ha sucedido con esta plataforma. En México, a las personas pesadas, ignorantes y de mal gusto les llaman “nacos”. Es una abreviatura de las palabras narcisista compacto. Según los grupos de amigos de Hi5 que hay en Facebook, en esta red social ya solo quedan “nacos”. ¿Cómo se puede pasar de ser la red social con mayor número de visitas a convertirse en una plataforma con una percepción negativa sobre los perfiles de las personas que la utilizan? Si en el caso de Myspace el desastre vino de la mano de no entender la importancia de las imágenes y las posibilidades de interacción (los “me gusta” y enlaces en el muro), en el caso de Hi5 la respuesta viene del abuso con el que gestionaron los datos de los perfiles de las personas registradas en esta plataforma y a una indefinición estratégica de su propuesta para reconvertirse en un espacio de juegos.

Hi5 es para nacos en facebook

Hi5 nació en el 2001 de la mano de Ramu Yamalanchi. Su relanzamiento como espacio de encuentro para compartir juegos lo hizo a principios de 2004. Fue una respuesta a la masiva fuga de perfiles que abandonaban Hi5 y se iban a Facebook. Algo que les pilló por sorpresa ya que la supremacía que tenían por aquel entonces les llevó a pensar (al igual que le sucedió a Myspace) que tenían el monopolio de los espacios virtuales para intercambios. Si querías relacionarte con otras personas, no tendrías más remedio que formar parte de Hi5. Un error de cálculo que pagaron caro ya que pensaron que las personas que estaban interesadas en relacionarse entre ellas estaban dispuestas a compartir la gestión de sus datos personales. De ahí que en Hi5, para acelerar la captación de nuevos registros activaran campañas de envíos de correos electrónicos con invitaciones para darse de alta en esta red, utilizando información de las cuentas de correo de las personas que tenían en su plataforma. En realidad, lo que hicieron no era una campaña de captación con valor añadido. Era una acción de envíos masivos de SPAM que fue muy cuestionado por lo que suponía de abuso de poder e incluso de rozar la ilegalidad.

Hi5 spamLa premisa en este caso era clara: cualquier cosa valía con tal de aumentar el número de visitas. Una de las acciones que generó mayor número de críticas y que generó un rechazo generalizado fue el de las notificaciones que enviaban directamente a las cuentas de correo de una persona, cuando un contacto te eliminaba de su lista de amigos. Hi5 tiene en la actualidad 200 millones de personas registradas. De ellos, 10 millones son perfiles activos. Además de las funcionalidades propias de una red social como crear una red de amigos, compartir contenidos o crear grupos, ofrece las de una plataforma de juegos. Organizados por géneros, ofrecen más de 200 juegos para compartir en línea.

Además de añadir dos juegos por semana, se mantienen erre que erre con la misma política de captación de nuevos registros. Si estás en esta red, puedes invitar a tus amigos a que se den de alta a través del envío de un correo electrónico. La persona que recibe el correo con la invitación puede aceptarla o no e incluso bloquearla. En el caso de aceptar, en los perfiles de estas dos personas se mostrará que son conexiones de "primer grado”. Los amigos de tus amigos se mostrarían como conexiones de "segundo grado" y los amigos de los amigos de tus amigos se mostrarán como conexiones de "tercer grado". Con tanto amigo hay que reconocer a los de Hi5 que, pese a haber perdido el monopolio de las redes sociales, se han mantenido muy coherentes con su denominación de marca. Es lo que tiene el “buen rollito" de crear una red en base a “choca esos cinco”.

Pasión por la lectura (no solo) en el día del libro

Por: | 23 de abril de 2014

FNAC tendrá una celebración del día internacional del libro (en Cataluña Sant Jordi) muy movida. Los trabajadores de este imperio de las ventas de libros, discos, informática y fotografía, están planteando convocar una huelga general el 23 de abril en todas sus tiendas. Los de Cataluña han lanzado una llamada directa al boicot. Piden a escritores y lectores que no asistan a la tradicional firma de libros que tiene lugar cada Sant Jordi. Además de las acciones que, tendrán lugar a pie de calle en las 24 tiendas que tienen en España, el boicot también se mueve en las redes sociales. En concreto en Twitter con la cuenta @fnacenlucha y en la plataforma de movilización social Change.org donde hay una campaña de recogida de firmas que casi suma las 5.000 adhesiones. Una cantidad que duplica el número de empleados que tiene FNAC en plantilla.


Las razones de la movilización de los empleados de la FNAC son muy claras. Desde que FNAC abrió su primera tiendaen nuestro país, en el año 2008, ha conseguido obtener 60 millones de beneficios. Pese a estos resultados, la empresa acaba de anunciar un paquete de medidas de ajustes entre las que se encuentran la reducción salarial del 15%, la eliminación de las bonificaciones por trabajar en fin de semana y del seguro médico. Poco a poco, los escritores se van sumando a esta campaña. Algunos de ellos, como Andreu Buenfauente, incluso lo anuncian vía Twitter.

Buenafuente FNAC en lucha


La lucha de los trabajadores de la FNAC no es la única movilización que habrá en twitter durante el día del libro. Los de la red social de los 140 caracteres se suman a la fiebre por la lectura y se plantean organizar la conversación entre escritores, lectores y editoriales. Lo harán a través del hashtag (etiqueta) #diadelLibro. El objetivo de esta acción es que los amantes de la lectura compartan su pasión de una manera diferente. A los lectores les piden que compartan un tuit con la primera frase de su libro favorito. A las editoriales que expliquen anécdotas sobre cómo se prepara un libro. A los escritores que respondan a las preguntas que les hagan a través de esta red.


Aquellos lectores que sean menos de palabras y más de imágenes, puede animar la cosa enviando un selfie con su biblioteca. Los motivos por los que Twitter organiza esta actividad también son muy claros. Según explican ellos mismos, España es uno de los países donde más se habla de libros. El año pasado, el 23 de abril, las etiquetas #diadelLibro y #Porqueleo fueron trending topic. A esto hay que sumarle que los términos más buscados fueron "mejor best seller" y "libro más vendido" y que hay escritores con gran número de seguidores. Como Paulo Coelho (@paulocoelho) con más de 9 millones o, en el caso español, Arturo Perez-Reverte (@perezreverte) con 820.000. Incluso, hay otros, como Matt Stewart o Jordi Cervera que han utilizado esta red social para publicar sus novelas: The French Revolution y Serial Chiken.


Pero, no sólo de movilizaciones, celebraciones y 140 caracteres vive el lector apasionado. Los amantes de la lectura que quieren compartir su afición los 365 días del año tienen redes sociales especializadas para los amntes de los libros. La práctica totalidad de estas plataformas tienen en común un par de funcionalidades interesantes. Pese a que la lectura es una actividad que se hace en solitario, pocas experiencias son tan gratificantes como compartir, con otros lectores, la experiencia que ha supuesto la lectura de un buen libro. De ahí que, a la posibilidad de publicar comentarios sobre un libro, se le sume la posibilidad de compartir estos comentarios en otras redes (como Facebook o Twitter).

El objetivo no es solo el de intercambiar impresiones sino también el de hacer recomendaciones. Po esta razóon, a lo de compartir los comentarios se le suma el de las listas de “los más”. En esto sí que hay diferencias entre las redes sociales. Unas diferencias muy notables que van desde la recomendación destacada del libro “Tormenta de espadas” (el tercero de la saga Canción de hielo y fuego) en quelibroleo a “Historia del mundo actual” en tuquelees.También se observan diferencias según la globalidad de la plataforma. Esto explica que en Goodreads (la red social que lidera este segmento) ya muestre entre los ganadores a liderar los libros favoritos del 2014 "El jilguero" (The Gold Finch), la última novela de Donna Tartt que, no solo acaba de llevarser el premio Pulitzer de novela sino que, con toda probabilidad, se convertirá en un éxito de ventas en todo el mundo.

Goodreads

Estas diferencias en las valoraciones que muestran las redes socialles, no se observan únicamente en estas plataformas. Sucede lo mismo con las tiendas que venden libros a través de internet. En estos puntos de venta, al igual que en las redes sociales, le dan un peso específico importante a las recomendaciones de los lectores. En el caso de Amazon se observa el impacto directo que tiene el que sea la tienda líder de ventas y, por tanto, muestre una especial sensibilidad a lo que está pasando. El mismo día que murió García Márquez ya mostraba “Cien años de soledad” como el segundo libro más vendido y “El amor en los tiempos del cólera” en cuarta posición. El primero de ellos lleva 316 días en el top 100 de esta tienda online. La otra tienda, la que sufrirá el boicot de sus empleados, está en otros temas. En este caso, su libro más vendido es “Las tres bodas de Manolita” de Almudena Grandes.

Pero, si lo que quieren es consultar listas de libros clasificados ya sea "los más vendidos... reseñados, distribuidos... o incluso "los mejores", les recomiendo que le den un vistazo a las detalladas estadísticas de LibraryThing. Preferencias sobre unos u otros libros y autores al margen y ya sea que les pille leyendo una novela, un ensayo o poesía, me sumo a la razón de ser de estas redes sociales para los amantes de los libros y les deseo una feliz lectura. Tanto para el 23 de abril, como para los 364 días del año. 

Lybrary thing

El mejor viaje del mundo

Por: | 18 de abril de 2014

 

“Recorre las escenas más encantadoras de todo el mundo y conoce a nuevos amigos. Celebra una idea sencilla: cuando vemos el mundo a través de los ojos de un niño, nos damos cuenta que vivimos en un mundo pequeño y que todos tenemos mucho en común. Ven de viaje con nosotros y disfruta de un final mágico: cantaremos juntos it´s a small world”. Los que hayan viajado a Disneyworld habrán reconocido esta actividad que está presente en la zona de Fantasyland de todos sus parques. Subes a un barco y durante 15 minutos formas parte de una expedición alrededor del mundo. Un espectáculo creado en honor a la UNICEF que acaba de cumplir 50 años y cuya popularidad ha hecho que se encuentre replicado en todos los parques de Disney del mundo. Su éxito se basa en la sencillez de la propuesta que fue supervisada personalmente por el mismo Walt Disney. El viaje original se creó para la Exposición Universal de Nueva York. Luego, por decisión de Walt, se envió pieza por pieza, a Disneyland Park. Allí se reinauguró el 28 de mayo de 1966. Fue una ceremonia muy exclusiva a la que solo estaban invitados los hijos de las personas famosas de aquel entonces. Hoy, cualquiera puede disfrutar de este viaje y unirse a la canción de la esperanza con la que se da por finalizada esta experiencia que los de Disney califican como “el crucero más feliz que se ha navegado”. Una experiencia que los niños que la han vivido catalogarían entre “uno de los mejores viajes del mundo”.

Existe una versión actualizada y en formato de redes sociales de esta propuesta que Walt Disney diseñó allá por 1964. Por aquellas casualidades de la vida (o quizás de una manera no tan casual), casi comparten la denominación de “un mundo pequeño”. La versión en redes sociales “del mejor viaje del mundo” se denomina “ASW”. Unas siglas que se corresponden prácticamente con el título de la canción que cierra la actividad en Disney. Eliminan el it´s y nos queda el resto del título: A Small World. Esta singularidad del tamaño del mundo no es lo único que comparte con la actividad diseñada por Disney. Lo de la exclusividad de la experiencia es otra de las singularidades de esta red social a la que se accede solo por invitación. Otro aspecto que tienen en común es la de tener que pagar para acceder. En el caso de ASW se trata de una cuota anual de 150 dólares americanos. No es la única red social para personas “ricas y famosas” (BeautifulPeople o HotEnougth son ejemplos de otras redes sociales para ricos, guapos y/o famosos) pero si la que tiene un mayor enfoque la exclusividad. En especial en lo que respecta a viajes y estilo de vida.

ASWSi en el caso de Disney su propuesta te lleva a dar una vuelta al mundo en 15 minutos y te da derecho a cantar al final de la experiencia, en el de ASW te invitan a explorar el mundo a través de  propuestas como “las diez mejores ciudades del mundo para visitar si eres un hombre soltero” o “las mejores salas de espera de los aeropuertos” a la que se suman ventajas como descuentos en hoteles, acceso VIP a algunas de las mejores discotecas del mundo o alquiler de pistas de aterrizaje. ASW llegó a tener registrados a casi 850.000 personas. En la actualidad cuenta con tan solo 250.000 socios. La reducción se hizo en base a la filosofía de “hacer un mundo pequeño, aún más pequeño” y bajo una premisa de base: no todas las personas tienen la misma manera de entender la experiencia de viajes.

Top ten cities for single men
A los de ASW hay que reconocerles su avanzada visión de mercado. La plataforma la lanzó un aristócrata sueco (Erik Wachtmeister) tan solo un mes más tarde que Facebook (en el 2004). A diferencia de otras redes sociales, como la misma Facebook, donde lo que cuenta es que haya cada vez mayor número de personas, en este tipo de plataformas, lo que les interesa es comportarse como si fueran un club privado. Es una manera de reinventar el negocio. La captación de nuevos miembros (entiéndase como altas de nuevos perfiles) viene de la mano de los beneficios en formato de descuentos o privilegios que pueden obtener en los más de 500 viajes de lujo que proponen.

Aparte de estos viajes, también se ofrecen experiencias únicas como acceso a las nuevas colecciones de diseñadores de moda. Estas ventajas son para todas las personas que están en esta red social. De entre todas ellas, tan solo unas 200 recibirán invitación para asistir a un fin de semana a la estación de esquí de Gstaad (Suiza) donde, cada año, celebran una gala con fines benéficos. Si eres hombre y soltero, según ASW, tendrás que apuntar Vancouver (Canadá) entre las ciudades para visitar. Si vas a hacer un viaje de larga duración intenta que la espera entre un avión y otro te pille en el aeropuerto JFK donde están las salas de Virgin y Delta. Allí podrás encontrarte con famosos como Lindsay Lohan o Tiger Woods. Una tropiezo que no tendrás en ASW ya que ambos fueron expulsados de esta red social por su estilo de vida.

Gala Gstaad ASW
Como no podía ser de otra manera, el relanzamiento de esta red social se celebró con un exclusivo viaje de fin de semana en Marrakech organizado por Diane von Furstenberg . Esta fórmula ya había sido probada con anterioridad en Nueva York. Por aquel entonces ya había saltado la alarma en el equipo de dirección de ASW: sólo el 63% de las personas que estaban en esta red social eran miembros activos. A medida que la red había crecido en número, su actividad había ido perdiendo relevancia. En esto, ASW es diferente a Disney. En el caso del parque temático, su negocio aumenta a medida que crece el volumen. Justo lo contrario de lo que le sucede a ASW. Diferencias curiosas que nos llevan a reflexionar sobre lo relativo que es esto de los tamaños. Sobre todo si se trata de comparar parques temáticos y redes sociales que tienen en común ofrecer "el mejor viaje del mundo" diseñado desde una visión “pequeña” del mundo.

Como ahorrar dinero gracias a los móviles de tus empleados

Por: | 11 de abril de 2014

Sofia y sus dos moviles (2)
A los nuevos modelos de negocio asociados a la economía colaborativa impulsados por las redes sociales (crowdfounding o micromecenazgo, crowdsourcing o colaboración abierta en red, long tail o larga cola...) le hemos de sumar una nueva tendencia: la del ahorro. No es solo por el impacto de la crisis. Si hay algo que nos permiten los avances tecnológicos es realizar mediciones y análisis de la información que, no solo ponen de manifiesto áreas de mejora, también sirven para desarrollar comparativas. Por ejemplo de precios, que además, se pueden hacer en tiempo real. Algo que multiplica su utilidad cuando se trata de los dispositivos móviles. Por otro lado, si hablamos de tecnología, hemos de tener en cuenta una situación cuando menos atípica. Los dispositivos que utilizamos en nuestros hogares (ordenadores, móviles, tablets...) suelen ser mucho más avanzados que la que tenemos en nuestros puestos de trabajo.

Esta paradoja, aplicada al desarrollo del ahorro basado en los nuevos modelos de negocios, tiene su propio nombre. Es el BYOD (Bring Your Own Device). Una tendencia que, en castellano, y haciendo una traducción libre vendría a ser algo como “tráetelo puesto de casa”. El dato de partida es sorprendente: el 90% de los empleados de los países desarrollados utilizan sus dispositivos personales para acceder a información de la empresa. A esto hay que sumarle que, tan solo en EE.UU. cada casa tiene un promedio de 6,5 dispositivos conectados a internet. Esto nos dibuja una nueva realidad: las líneas que separan el trabajo y la vida personal son cada vez más indefinidas. En el caso de los móviles, hay varios factores que aceleran aún más esta realidad. Según los informes de Forrester y Google Mobile Research, el 90% de las personas que tienen teléfonos inteligentes duermen con el móvil a su lado. Durante el día, el 84% de las personas tienen su móvil a menos de 3 metros y lo consultan una media de 150 veces. El 73% de los propietarios de móviles sienten pánico cuando no lo encuentran o no lo tienen a mano. Estos hábitos no solo están generando una nueva "inteligencia colectiva" sino que ha convertido al móvil en lo más parecido a "un mando a distancia que gestiona nuestras vidas". 

Sofia y sus dos moviles (1)

Aquí es donde entra en escena el BYOD. Dado que las empresas no pueden adaptar las últimas tecnologías al mismo ritmo que sus empleados y que las personas sentimos una dependencia cada vez mayor de nuestros teléfonos móviles, la oportunidad está en crear un modelo en el que las dos partes (empleado y empresario) salgan beneficiados. Las ventajas para los empleados es que pueden disfrutar del modelo de teléfono que les gusta y con el que se sienten identificado y ahorrarse el pagar una línea de teléfono para uso personal. La de la empresa, además de la del ahorro es la de la mejora en la gestión de la información sobre el uso que los empleados hacen del móvil. En el otro lado de la balanza, estarían los temas de seguridad y flexibilidad. Por ejemplo ¿qué pasa si un empleado usa su teléfono personal para el trabajo y lo pierde con los datos de todos los contactos de sus clientes?

Pese a estos dos inconvenientes, no es de extrañar que sean los teléfonos móviles quienes hayan puesto de manifiesto el universo de posibilidades del BYOD. Es muy habitual que los trabajadores de las empresas (grandes y medianas) dispongan de dos teléfonos móviles. Uno es el del trabajo y el otro el personal. En raras ocasiones los modelos de estos teléfonos coinciden ya que el teléfono personal se compra en función de los gustos y afinidades de cada persona y el de las empresas según la oferta del mercado. Otro detalle a tener en cuenta es el diferente uso de uno y otro. El teléfono de la oficina se suele utilizar para hacer llamadas o conectarse al correo. El personal para realizar fotografías (y compartirlas en las redes sociales) y enviar mensajes por redes privadas (como WhatsApp).

Dual phones

Imagen Wall Street Journal

Todo este tema de los móviles y el BYOD podría parecernos un concepto meramente académico y teórico si no fuera porque Manuel Garriga, un joven emprendedor catalán, lo ha convertido en realidad a través de Call2World. Manuel partía con la ventaja de tener un amplio conocimiento sobre como funcionan las operadoras de telefonía tradicional y de ahí que haya desarrollado su propuesta de BYOD en términos de oportunidad de ahorro: “desde el punto de vista del ahorro, hay mucho por hacer para crear un proyecto alternativo a las operadoras de telefonía tradicionales. Nosotros hemos partido de cuatro ideas de base: reducir las tarifas, no exigir permanencia, atención al cliente y contratación sin cambiar de operador”. Garriga también ve muy claro que, el éxito de este tipo de iniciativas deben hacer jugar el tiempo a su favor: “en Call2World somos conscientes de estar en nuestro momento tecnológico. En tecnología te cogen enseguida. Si no evolucionas, en 6 meses te has quedado atrás”. Por esta razón, a los servicios que ya ofrecía Call2World para explorar las oportunidades de ahorro como el de numeración global (permite que las empresas con presencia en mercados internacionales reciban llamadas en un número local donde la empresa tenga actividad y desviar la llamada a la oficina elegida por el cliente) y el de roaming (recepción de llamadas de 138 países sin coste adicional y ahorro en el uso de datos) ahora le sumen el de BYOD.

El fundador de Call2World lo plantea como una “segunda generación de soluciones de ahorro en telefonía móvil”. La propuesta basada en BYOD es muy sencilla. Han desarrollado una App que permite a las empresas un ahorro medio del 50% en la factura de telefonía móvil. Esta aplicación ofrece dos grandes ventajas: comodidad y ahorro. La primera de ellas está pensada para los empleados ya que les ofrece la posibilidad de tener en su móvil personal su línea y la de la empresa, evitándoles las complicaciones que supone el utilizar dos móviles. La segunda de ellas es para la empresa y está relacionada con la gestión ya que se pueden personalizar las llamadas y servicios según los perfiles de los trabajadores. Por ejemplo aplicar diferentes tarifas según los horarios de los empleados o gestionar los minutos disponibles en vacaciones. Lo del ahorro que supone este servicio no es ninguna tontería. Como explica Garriga “contrastando la información de la CMT con el análisis de datos de más de 200 clientes, vemos que el coste medio de una línea de teléfono profesional para una PYME española es de 28,7€ al mes. Con BYOD este coste puede reducirse hasta en 14 euros”. Esto es posible, explica el fundador de Call2World porque “entre otras cosas, a través de este sistema solo se paga por las llamadas realizadas”.

A la ventaja del ahorro se le ha de sumar la de mejora en la gestión. Al fin y al cabo, como afirma Manuel: “las operadoras tradicionales están centradas en los ingresos por usuario y su cuota de mercado. Esto es algo que, al final, lo pagan los clientes. Nosotros pensamos que ese no es un modelo que se adapte a las ventajas que ofrece la tecnología y a la necesidad de ofrecer soluciones inteligentes centradas en el ahorro”. Son soluciones que ya han probado empresas como Privalia, IE Business School o Lifestyle Barcelona. Una lista de clientes que tienen previsto ampliar a través de un plan de crecimiento internacional a mercados como Colombia, Panamá, Alemania y Francia. Con esta expansión esperan llegar a una facturación de 560.000 euros en el 2014.

Manuel explica todo esto del poder del ahorro en otros términos: “cuando presentamos nuestras soluciones a los clientes, no se lo terminan de creer. Por eso le invitamos a probar con un único empleado. El resto viene solo. La prueba es que, una vez contratados, ni un solo cliente se ha dado de baja de nuestros servicios”. En este caso, al del poder el ahorro habría que sumarle el poder que da el desarrollar negocios pensando en la realidad de los clientes. Por no decir el poder que supone utilizar la tecnología de manera inteligente.

¿Por qué seguimos a las marcas en las redes sociales?

Por: | 04 de abril de 2014

Frecuencia uso redes sociales 2013

A la quinta, que no a la tercera, va la vencida. Por lo menos para las marcas. Esta es una de las principales conclusiones que se deducen del V Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain y Elogia Group. Según este informe, el 41% de los españoles que navegan por internet sigue a las marcas en redes sociales. Los otros datos de ponen en contexto esta cifra son que el 77% accede a diario a estas plataformas que tienen un índice de penetración del 80% de los internautas y que el 70% accede a través del móvil (al que habría que sumar el 56% que accede vía tablet).

¿Por qué los internautas siguen a una marca en las redes sociales? El 78% lo hace para buscar ofertas de trabajo. Esta es la principal razón por la que una persona sigue a una marca en las redes sociales. Le sigue muy de cerca, con el 77%, tener información de las ofertas y descuentos. La tercera razón es la de conocer las becas disponibles y/o información de un producto (72%). La quinta razón (el 70%) lo hace para acceder a los servicios al cliente que ofrezca la marca en cuestión. Por último, en posiciones destacadas (69%) se encuentra la de participar en los concursos. Poner en contacto con otros fans que, a priori, debería ser una razón con peso específico tan solo le interesa al 47% de los seguidores.

Relacion redes sociales y marcas
De lo que no cabe la menor duda es que, observando la evolución de este estudio, el paso del tiempo se nota (y mucho) en este invento de las redes sociales. En la I edición, allá por el año 2009, el objetivo del mismo era muy genérico: “conocer el papel de las redes sociales en España”. El siguiente año, se le añadió el análisis del uso y actividades que los internautas hacían en las mismas. La III edición incluía la notoriedad y el papel del móvil, así como del comercio electrónico. En el del año pasado se contemplaba el grado de agotamiento de las redes y se incluían las plataformas para compartir imágenes (Instagram y Pinterest) que, junto con la geolocalización habían irrumpido con fuerza. En esta misma línea, el objetivo del estudio del 2013 incluye, además del análisis del papel de las marcas y la publicidad, el de nuevos servicios. En concreto el de una plataforma que nos ha cambiado la vida: Whatsapp.

El hecho de incluir en el estudio el análisis de percepción es lo que nos ofrece unos datos muy curiosos con referencia a Whatsapp. Esta aplicación es utilizada por el 88% de los internautas (un porcentaje que sube hasta el 95% en el segmento de edad comprendido entre los 18y 30 años) y crea una clara división de opinión entre ellos. El 59% la considera una red social, frente al 49% que no la percibe de esta manera. El argumento que utilizan los primeros es que te permite comunicarte con otros (además de interactuar y tener todo lo que tiene una red (como compartir contenidos). Los segundos explican que no. Que esta aplicación es tan solo un chat que ha sustituido a los SMS ya que solo te permite contactar con tus contactos. Es un espacio privado. A esto, los que defienden a Whatsapp como red social esponden con un argumento interesante: es una plataforma que la tiene todo el mundo y que une a personas de manera individual o en grupos.

Percepcion whatsapp
Al margen de esta percepción, el dato de interés para las marcas es que el 69% de los internautas confiesan que usan más esta plataforma que Facebook. Un dato que, llevado al detalle explica la bajada de uso del chat de Facebook que se ha visto sustituido por esta aplicación. También es un dato que confirma el recorrido realizado por el móvil que, como punto de acceso a las redes, ha crecido un 25%. En la actualidad es la vía recurrente para el 70% de los internautas (en 2012 era un 56%). Esta información se complementaría con la de la segmentación por edades: el perfil de los internautas que acceden por el móvil es más joven: 41% de 18 a 45 años.

Dejando a Whatsapp al margen, la notoriedad, Facebook sigue siendo la red social más conocida (99%) y más utilizada (94%). Le siguen Twitter (92%) y Youtube (88%): Estas dos últimas intercambiarían sus posiciones si se trata de uso (68% para Youtube y 49% para Twitter). Algo más alejadas estarían Tuenti y Google+ (75%). Las redes menos conocidas son Pinterest (29%), Vimeo (25%) y Foursquare (13%). Las menos utilizadas Vine, Fotolog y Xing (con un 2% cada una de ellas) y Viadeo (1%). Puestos a valorar a las redes sociales, quien se gana la medalla de oro es Youtube que obtiene una nota media de 8,1. Le siguen Facebook (7,9) y Spotify (7,7). Si cruzamos estos valores de notoriedad uso y valoración, con el de la principal razón por la que las personas siguen a las marcas (buscar tabajo), hay un descuadre extraño. Linkedin que es la red social para los profesionales orientada a la búsqueda de trabajo no aparece en el top principal. Toda una oportunidad para esta plataforma y para las empresas que utilizan las redes sociales para captar talento.

Para el final dejamos otra buena noticia para las marcas. El número de redes sociales que utilizan las personas es cada vez mayor. Una tendencia que tiene su lógica ya que también hay una mayor diversidad de redes sociales. En tan solo un año, cada internauta ha pasado deutilizar 2,6 a estar presente y activo en 3,6 redes. Un dato que en el 2010 era de 1,7. ¿Hasta dónde seremos capaces de aumentar este uso?. La respuesta tendrá que esperar. Como mínimo, hasta el estudio del año que viene.

Evolucionredes sociales uso

Facebook camino de convertirse en Matrix

Por: | 28 de marzo de 2014

“Es como el teletransporte. Puedes ver y sentir cosas que están a miles de kilómetros del lugar donde te encuentras. Es como estar allí. Es diferente a cualquier otra cosa que he probado en mi vida" fueron las palabras que comentó Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Se refería a algo que vivió de primera mano el jueves 13 de febrero. Ese día Mark realizó una visita privada a la Universidad de Stanford. Allí estuvo con el profesor Jeremy Bailenson. Como lo primero es lo primero, antes de sentarse a hablar, invirtieron 30 minutos en recorrer el laboratorio. Luego estuvieron 90 minutos hablando sobre la psicología y las aplicaciones de la realidad virtual.

Durante este tiempo que estuvieron juntos, Jeremy Bailenson le explicó a Mark los avances del proyecto de realidad virtual en el que están trabajando desde hace un par de años. Como no hay testimonio gráfico de la visita, tan solo podemos presuponer que Zuckerberg realizó la demostración práctica habitual que hacen en este laboratorio. Simula el vértigo que se siente al tener que cruzar un agujero de 30 metros de profundidad caminando por un estrecho tablón de madera. Esta es tan solo una de las experiencias de realidad virtual que ha desarrollado el equipo de Bailenson.

Seguir leyendo »

Mil millones de vecinos

Sobre el blog

Al grito de guerra "Síguenos en Twitter" o "Hazte fan en Facebook" las empresas exploran nuevas estrategias para posicionarse en las redes sociales. Un mercado millonario de ¿usuarios, clientes, amigos, seguidores, fans...?. Echemos un vistazo a lo que está pasando en las redes sociales.

Sobre el autor

Lola Pardo

Lola Pardo es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en las áreas de Márketing de Consumo, Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Apple, Guinness y el Grupo Sol Meliá . En la actualidad es responsable de Desarrollo de Proyectos de internet en la Fundación "la Caixa" y profesora de e-commerce del Máster en Márketing Digital en la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu i Fabra).

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal