Miradas Árabes

Sobre el blog

Los árabes permanecieron ocho siglos en España y nos dejaron un legado que va desde los monumentos de Al Andalus a miles de palabras que utilizamos a diario. Más allá de esta herencia, ¿qué sabemos de ellos? La influencia de la cultura y la sociedad de los 280 millones de personas que comparten esta lengua traspasa sus fronteras con el dinamismo de las revueltas árabes.

Sobre el autor

Miguel Ángel Medina es un periodista de El País centrado en las redes sociales e interesado en el mundo árabe, de la cultura a los libros y desde los viajes a la lengua. Ha visitado Palestina, Túnez, Marruecos, Egipto y siempre piensa en el siguiente viaje.

Contacto

¿Quieres contactar conmigo? Escríbeme a aquí

Facebook

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Un hijo de la 'Nakba' es la voz de Palestina en español

Por: | 15 de mayo de 2013

El cantautor palestino-catalán Navil, durante un concierto en Gaza

El 15 de Mayo los árabes de todo el mundo recuerdan la Nakba, la catástrofe que supuso que más de 700.000 palestinos tuvieran que huir de sus tierras a causa de la guerra árabe-israelí de 1948. La voz y la rabia de los millones de descendientes de aquellos refugiados se escucha en español -y en catalán- en las canciones de NaVil, un cantautor barcelonés de origen palestino que ha hecho de la defensa sus derechos su razón de ser. "Soy uno de los siete millones de palestinos desplazados por la Nakba. Cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad individual para recuperar los derechos básicos del pueblo palestino que ampara el Derecho Internacional", explica. 

Seguir leyendo »

La única pescadora de Gaza sueña con nadar en los Juegos Olímpicos

Por: | 09 de mayo de 2013

Madlín Kulab, la única pescadora de Gaza / Foto: Miguel Ángel Medina

Pescar ha sido el trabajo de mi padre y de mi abuelo, y a mí se me da muy bien. Era natural que siguiera su camino”, dice Madlín Kulab, de 18 años, en el puerto de Gaza. Sus palabras explican con sencillez una lucha que no ha sido fácil: la joven ha tenido que romper barreras en un mundo de hombres, pelear contra las convenciones sociales y desafiar las leyes del gobierno islamista de Hamás. Kulab es la única pescadora de la franja palestina, además de una nadadora incansable –puede nadar hasta cinco horas diarias- que sueña con participar en competiciones internacionales.

Seguir leyendo »

Tras la primavera árabe, el 'sarampión' islamista

Por: | 08 de mayo de 2013

Manifestación a favor de los Hermanos Musulmanes, en la plaza Tahrir de El Cairo, en 2012 / Foto: Reuters

Después la primavera árabe, en la que los jóvenes de Túnez, Egipto, Bahréin o Yemen sorprendieron al mundo con sus ansias de democracia, la región está viviendo un resurgir del islamismo político, encarnado por los Hermanos Musulmanes egipcios, que han marcado el paso a otros partidos similares. Este fenómeno se ha visto con cierta preocupación en el mundo occidental, pero ¿qué supone para los árabes? Se trata de un movimiento contrarrevolucionario, pero las jóvenes democracias de estos países tienen que pasar ahora el "sarampión islamista" para consolidarse. Así al menos lo creen los expertos que participaron este martes en la charla Que viene el lobo. Hermanos Musulmanes en el Egipto democrático.

Seguir leyendo »

El alma de El Cairo, 'la madre del mundo', llega a Madrid

Por: | 04 de mayo de 2013

La madre del mundo / Foto: Miguel Ángel Sánchez

"El Cairo es la madre del mundo". La importancia en el mundo árabe de la capital de Egipto, una metrópolis de 16 millones de habitantes, se resume en esta frase que vuela de boca en boca de Marruecos a Irak. De la ciudad egipcia partió el impulso para grandes movimientos que influyeron en casi todos los países árabes, desde el panarabismo del egipcio Nasser hasta el islamismo de los Hermanos Musulmanes, y la primavera árabe no se consideró global hasta que no prendió su mecha en la plaza de Tahrir. Una exposición que acaba de inaugurarse en Madrid intenta trasladar todo este material intangible, el que convierte a la ciudad en única, en 80 fotografías. Su título no podía ser otro que "El alma del mundo".

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal