Miradas Árabes

Sobre el blog

Los árabes permanecieron ocho siglos en España y nos dejaron un legado que va desde los monumentos de Al Andalus a miles de palabras que utilizamos a diario. Más allá de esta herencia, ¿qué sabemos de ellos? La influencia de la cultura y la sociedad de los 280 millones de personas que comparten esta lengua traspasa sus fronteras con el dinamismo de las revueltas árabes.

Sobre el autor

Miguel Ángel Medina es un periodista de El País centrado en las redes sociales e interesado en el mundo árabe, de la cultura a los libros y desde los viajes a la lengua. Ha visitado Palestina, Túnez, Marruecos, Egipto y siempre piensa en el siguiente viaje.

Contacto

¿Quieres contactar conmigo? Escríbeme a aquí

Facebook

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

La solidaridad de Madrid llega al pueblo de Siria

Por: | 27 de junio de 2013

Danza árabe en apoyo al pueblo sirio / Foto: Zacaria Semmar

A pesar de que España expulsó al embajador sirio hace más de un año por la represión del Gobierno de Bachar el Asad contra su pueblo y las relaciones entre ambos países no viven su mejor momento, la solidaridad de los españoles ha logrado una vía para llegar hasta Siria. La Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS) ha enviado ya nueve contenedores cargados de material sanitario, ropa y aparatos médicos a distintas ciudades de este país, así como a un campo de refugiados sirios en Jordania. Una ayuda que pone algo de esperanza en un conflicto que se ha cobrado ya más de 100.000 muertos.

Seguir leyendo »

¿La hora de volver de los inmigrantes árabes?

Por: | 04 de junio de 2013

 Aymen Jemni

Los tunecinos son muy “de sentimientos”. Aymen Jemni lo repite una y otra vez sin esforzarse por esconder una amplia sonrisa cada vez que habla de sus connacionales. Aunque esté afincado en Barcelona desde 2005, este doctorando de 33 años  no constituye una excepción al patrón. “La caída del presidente Zine el Abdine Ben Alí en 2011 ha sido como un sueño”, relata, “estoy orgulloso de lo que hemos logrado”. El profundo cambio que está experimentado el país, según él, “va a generar muchas oportunidades” y le lleva a preguntarse si ha llegado la hora de volver.

Jemni nació en Gabès, una de las más grandes ciudades industriales de Túnez, y llegó a España casi por casualidad hace ocho años para cursar un máster en ingeniería electrónica. “Gané una beca para estudiar aquí, pero sobre todo fue mi familia que me presionó para que saliera del país”, recuerda. “Creo que tenían miedo de que me pasara algo", revela, "ya que en aquellos años militaba en el sindicato de estudiantes”. Su estancia en la universidad fue salpicada por manifestaciones que a veces incluso concluyeron con breves detenciones. “Algo normal cuando vives en una dictadura”, dice, aunque ahora desde el extranjero ponga en entredicho este concepto de normalidad.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal