Madrid se inunda de actividades en solidaridad con el pueblo palestino

Por: | 26 de noviembre de 2013

Niños palestinos en un campamento de refugiados de la franja de Gaza / Foto: M. Á. Medina

"En general, la sociedad española es pro-palestina. Las generaciones de más de 30 o 40 años están concienciadas y han vivido de cerca el problema palestino. Los jóvenes quizá lo desconozcan más, pero podemos decir que los españoles tienen simpatía por la población palestina". Quien habla así es Raquel Martí, directora del comité español de la UNRWA. No hay mejor manera de comprobar si sus palabras son ciertas (encuestas aparte) que pasarse por alguna de las muchas actividades relacionadas con Palestina que se organizan durante esta semana en Madrid: conferencias, exposiciones, ciclo de cine, conciertos, charlas, mesas redondas... 

El 29 de noviembre se considera el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, tal y como se aprobó en la Asamblea General de la ONU en 1977. Se rememora que en ese día, 30 años antes, Naciones Unidas aprobó repartir el territorio del Mandato Británico de Palestina entre árabes y judíos. El recordatorio en Madrid se hará este viernes en un acto en el que participa el embajador palestino en España, Musa Amer Odeh. "Esta efeméride sirve para recordar la situación en la que está el pueblo palestino desde 1948", explica Martí, "cinco millones de refugiados siguen esperando una resolución a su situación, y la vida es especialmente dura en Gaza, donde el bloqueo de Israel ha convertido la franja en un lugar inhabitable para la población, con cortes de luz de 16 horas al día y desabastecimiento de alimentos". 

Esta imagen forma parte del acervo de fotografías que componen la exposición 'Riwaq', que puede verse en Casa ÁrabeAdemás, la Casa Árabe le dedica este año a Palestina una semana especial con la que trata de mostrar distintos aspectos de la sociedad y la cultura de este territorio, de los monumentos a la fotografía pasando por la música. Desde la institución explican que esta iniciativa, que ya hicieron el año pasado con Túnez y Argelia, pretende responder a la variedad y riqueza de los países árabes, permitiendo aproximar este tipo de realidades a España.

A estas previsiones se suma un  ciclo de películas palestinas en la Filmoteca que apuesta por las mujes, con realizadoras como Mona Hatoum, Annemarie Jacir, Basma Alsharif, Larissa Sansour, Ibtisam Salh Mara’ana... Habrá también charlas sobre la situación en la franja de Gaza y sobre el panorama actual.
____________________________________________________________________

Aquí tenéis todas las actividades previstas para estos días, muchas de ellas recopiladas por la  Embajada Palestina en Madrid

Del viernes 22 de noviembre al domingo 8 de diciembre. Filmoteca española, Madrid.
Muestra de cine palestino en Madrid.
En el Cine Doré se proyectan 18 películas (14 de ellas, estrenos) con las últimas novedades desde tierras palestinas. En este enlace puede consultarse el programa completo.

Martes 26 de noviembre a las 20:00h. Casa Árabe, Madrid
Conferencia: 'En primera persona', por Afif Safieh.
Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa AmerOdeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentarán el acto.

Desde el Martes 26 de noviembre y hasta el viernes 29 de noviembre. Casa Árabe, Madrid
Exposición: 'Riwaq, 'institución palestina en el ámbito de la cultura y el patrimonio
Muestra fotográfica sobre la labor de la entidad Riwaq, con sede en Ramala, que desde 1991 se dedica a la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico en Palestina, así como a la dinamización cultural de la sociedad a través de iniciativas como la Bienal Qalandiya International o la Bienal de Riwaq.
Entrada libre. Horario: de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas

Miércoles 27 de noviembre, 11:00h. Sala Naranja, Universidad Complutense, Madrid
Conferencia: Palestina, Israel y, del Arzobispo de Sebastia, Atallah Hanna.
El arzobispo del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén, que ha sido portavoz del Departamento de Árabe del Patriarcado, es una voz crítica con Israel. "Los cristianos palestinos están sufriendo, porque son palestinos y quieren quedarse en su patria en Palestina", declaró en 2000. También ha acusado a este país de practicar una "limpieza étnica contra los árabes, musulmanes y cristianos. Todo el mundo piensa que hay un conflicto entre árabes e israelíes. No es un conflicto entre árabes e israelíes, sino una ocupación por parte de Israel".

Miércoles 27 de noviembre a 19;30 h. Librería Olmo Dalcó. C/Olmo 18, Madrid
Mesa Redonda en Solidaridad con el Pueblo Palestino
Manuel García, Fran Pérez y Julio Rodríguez, presentan el trabajo de las Brigadas Internacionales Unadikum en Gaza. En Miradas Árabes hemos hablado del papel de estas brigadas, formadas por activistas españoles e internacionales, que protegen a campesinos y pescadores en la franja palestina.

Activistas

Jueves 28 de noviembre a las 20:00 h. Casa Árabe, Madrid
Concierto. Maqamat Al Quds. Jueves 28 de noviembre.
El conjunto Maqamat Al-Quds fue creado en 2010 y está liderado por el laudista Louay Abbasi. A pesar de ser una formación reciente ha participado ya en varios festivales internacionales como el Festival de Jazz de París, el Festival Internacional de Música de Belfort (Francia) o el Jerusalem Festival. El grupo está formado por jóvenes músicos provenientes del Conservatorio Nacional de Música palestino Edward Said, una institución creada en 1993 por varios intelectuales que se ha convertido en una de las organizaciones más importantes del panorama cultural palestino. En estos momentos hay más de mil alumnos matriculados en sus distintas sedes en las ciudades de Jerusalén, Ramala, Belén, Nablus y Gaza.

Jueves 28 de noviembre a las 19:00h. Alcalá de Henares
Proyección del documental  "5 cámaras rotas" (Five broken cameras), de EmadBurnat y GuyDavidi. En la Asociación Cultural El Adefesio de Alcalá de Henares. La película documental también puede verse completa en Internet en este enlace.

 

Viernes 29 de noviembre a las 18:30 h. Casa Árabe, Madrid
Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino que convoca la Misión Diplomática de Palestina en España.
Con las intervenciones del embajador palestino Musa Amer Odeh, del representante de la Liga de Estados Árabes en España y varios representantes del cuerpo diplomático árabe en España. En árabe con traducción simultánea.

29 de noviembre de noviembre a las 20:00 h. Casa Árabe, Madrid
Segundo concierto del grupo Maqamat Al Quds.

Hay 1 Comentarios

Me gustaría acudir a algunas de ellas, pero vivo lejos. Una pena.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Miradas Árabes

Sobre el blog

Los árabes permanecieron ocho siglos en España y nos dejaron un legado que va desde los monumentos de Al Andalus a miles de palabras que utilizamos a diario. Más allá de esta herencia, ¿qué sabemos de ellos? La influencia de la cultura y la sociedad de los 280 millones de personas que comparten esta lengua traspasa sus fronteras con el dinamismo de las revueltas árabes.

Sobre el autor

Miguel Ángel Medina es un periodista de El País centrado en las redes sociales e interesado en el mundo árabe, de la cultura a los libros y desde los viajes a la lengua. Ha visitado Palestina, Túnez, Marruecos, Egipto y siempre piensa en el siguiente viaje.

Contacto

¿Quieres contactar conmigo? Escríbeme a aquí

Facebook

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal