"Es el siglo XXI, la ocupación de Israel a Palestina ya no es aceptable"

Por: | 29 de noviembre de 2013

El embajador palestino en España, Musa Amer Odeh, este miércoles / FOTO: M. Á. M. Este viernes se celebra el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, una conmemoración que sirve para recordar los problemas de este pueblo sin estado y que en esta ocasión se ha dejado notar en Madrid con una serie de actividades. El representante de la Autoridad Nacional Palestina en España, Musa Amer Odeh, (Hebrón, 1947), explica en esta entrevista que el principal tema por resolver es la ocupación israelí: "Estamos en el siglo XXI, la ocupación ya no es aceptable, el colonialismo es parte del pasado, y el pueblo palestino merece tener su propio estado". El diplomático, con rango de embajador, considera que todavía es pronto para valorar si el acuerdo entre Irán y EEUU cambiará el tablero de ajedrez en Oriente Próximo y pide a Hamás, que controla la franja de Gaza, que respete los acuerdos con Fatah para lograr la reconciliación de los grupos palestinos.

¿Qué significa el Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino?
Este día se conmemora desde 1977 y que rememora que el 29 de Noviembre de 1947 Naciones Unidas adoptó una resolución para establecer dos estados en la Palestina histórica, Israel y Palestina. Israel es un Estado desde hace más de seis décadas, pero Palestina todavía no. La ONU decidió celebrar este día hasta que Palestina consiga su independencia y un Estado propio. Para los palestinos, significa que nuestra causa sigue viva y necesita una solución justa. Recibimos un apoyo importante de la comunidad internacional en estos días, y tratamos de mostrarles el sufrimiento del pueblo palestino, la necesidad de acabar con la ocupación de Israel y la obligación moral de conseguir una solución justa basada en las resoluciones de las Naciones Unidas.

¿Estamos cerca de ese Estado palestino?
Hace justo un año conseguimos el estatus de estado observador en la ONU, lo que es un paso adelante. Ahora estamos intentando que se nos acepte como estado como al resto de países, porque pertenecemos a un pueblo antiguo con una civilización avanzada, y merecemos ejercer nuestro derecho a la autodeterminación y tener un estado propio. Los cinco millones de refugiados, además, tienen derecho a volver a sus tierras.

¿En qué punto se encuentran las negociaciones entre israelíes y palestinos?
Los palestinos creemos en las negociaciones, pero desafortunadamente no dan frutos. Nosotros venimos negociando con los israelíes durante más de 20 años, desde la Conferencia de Madrid, en 1991, ¿y qué hemos obtenido? Más asentamientos ilegales –todos los asentamientos son ilegales-, más confiscación de tierras y más víctimas muertas por la ocupación israelí. La coalición de gobierno en Israel es la más fanática y extremista en la historia de Israel. Muchos partidos políticos no creen en el Estado de palestina y están contra él, como Israel Baituna, el partido de Lieberman (que es un colono) o Bait Aliahudi, de Benet, (un inmigrante americano que vive en un asentamiento). Además, los líderes del Likud también están contra el estado palestino. Con esta coalición no creo que llegamos a un acuerdo para acabar con la ocupación, es gente que no cree en la paz, quieren Palestina sin palestinos y esto nunca ocurrirá.

Musa Amer Odeh con el rey Don Juan Carlos, en una imagen de archivo¿Ha cambiado la situación con el acuerdo entre Irán y EEUU con respaldo de la comunidad internacional?
Es pronto para decirlo. Estamos con el acuerdo porque estamos contra todas las guerras, no nos gusta que haya países con capacidad nuclear en la región, y eso incluye a Irán, pero también a Israel y a EEUU. Oriente Próximo debe estar limpio de armas de destrucción masiva y de armamento nuclear. Es inhumano lanzar bombas en la zona porque mata a gente inocente. En nuestra cultura, la vida de los seres humanos, la dignidad y la libertad son algo sagrado. Nosotros carecemos de las tres: bajo ocupación israelí no tenemos dignidad, libertad ni justicia.

¿Cómo valora la oposición de Israel a este acuerdo?
Israel tiene que darse cuenta de que hay un interés para Estados Unidos en este acuerdo, porque desatar una guerra en la región es muy peligroso para palestinos, israelíes, norteamericanos… Nosotros buscamos la paz mientras los israelíes están buscando la confrontación, quieren traer a EEUU al campo de batalla y bombardear Irán. Gracias a Dios, los norteamericanos han sabido evitarlo. Lo que sí parece claro es que Israel ha quedado más aislado con su oposición al acuerdo con Irán. Israel está más aislado, pero no solo por su oposición a este acuerdo, sino también porque están violando las leyes internacionales, las resoluciones de la ONU y los Derechos Humanos a diario. Cuando violan todas las leyes, ellos mismos se convierten en responsables de su aislamiento. Sus políticas son estúpidas. Israel tiene el quinto ejército más importante del mundo y armas nucleares, pero tenemos que recordarles que todo este poderío militar nunca les traerá seguridad. Lo único que les traerá seguridad es la paz, y la paz necesita justicia, esto es, acabar con la ocupación. Sin resolver el problema con los palestinos, muchos países seguirán cerrando sus puertas a Israel.

¿Cuáles son los problemas más importantes para los palestinos en estos momentos?
La política de la ocupación israelí en lo relativo a los asentamientos, que se están tragando nuestro territorio. Sin eliminar estos asentamientos, es imposible imaginar una solución duradera para los palestinos, es decir, un estado palestino. Esperamos que la comunidad internacional presione a Israel para decirle que ya es suficiente, que tiene que detener los asentamientos y cumplir la legalidad internacional, ya que esta es la única manera de mantener un Oriente Próximo estable. A los israelíes no les interesa una región estable, siempre están provocando a los vecinos. Estamos en el siglo XXI, la ocupación ya no es aceptable, el colonialismo es parte del pasado, y el pueblo palestino merece tener su propio estado. Y lo único que lo impide es la ocupación de Israel.

¿En qué punto se encuentra la construcción del muro por parte de Israel en Cisjordania?
Es un muro ilegal. Es una auténtica vergüenza que la comunidad internacional permita que se levante un muro que separa a los estudiantes de sus escuelas, a los enfermos de los hospitales, a los campesinos de sus tierras… No necesitamos muros, sino puentes, porque estamos luchando por mirar al futuro, necesitamos cooperación en lugar de opresión. Somos dos pueblos que tenemos que mirar juntos al futuro, pero la ocupación está matando toda la esperanza. Llamamos a la comunidad internacional a presionar a Israel para que deje de violar el Derecho Internacional. Mientras tanto, la situación en la franja de Gaza se hace insostenible. Es la prisión más grande del mundo, hay más de 1’7 millones de personas bajo completo bloqueo, sus necesidades básicas no están cubiertas. Es responsabilidad de la comunidad internacional acabar con este bloqueo y permitirles tener una vida normal.

¿Cómo es en estos momentos la relación entre Hamás, que controla Gaza, y Fatah, que mantiene el gobierno en Cisjordania?
Lamentablemente, Hamás no ha cumplido con el acuerdo que firmó con nosotros en Doha y El Cairo. Tienen que cumplirlo. Es la única manera de que haya elecciones presidenciales y parlamentarias democráticas [las elecciones llevan sin celebrarse desde 2006]. Da la impresión de que Hamás no quiere. Estamos intentando hablar con los amigos de Hamás, los países que tienen influencia en este partido, para que los convenzan de que esta es la única solución posible. Es difícil imaginar que hay un futuro para un pueblo que está divido, por eso necesitamos la unidad del pueblo palestino. Queremos ver a nuestro pueblo otra vez unido para enfrentarse a sus responsabilidades para poner fin a la ocupación israelí y establecer un estado palestino democrático con las fronteras de 1947 con capital en Jerusalén Este.

La semana pasada leímos que el Gobierno de Hamás ha eliminado toda referencia a Israel en los libros de texto en la franja. ¿Cómo lo valora?
No he leído la noticia. En cualquier caso nosotros, como Autoridad Palestina, no negamos la existencia de Israel. Israel está ahí, ocupando nuestras tierras. Por el contrario, el Gobierno israelí sí que niega nuestra presencia, no nos reconoce a pesar de que los hemos reconocido como estado. Para nosotros, Israel es un hecho, aunque están violando las leyes internacionales. Estamos preparados para un apretón de manos con ellos con el que sellar un acuerdo de paz para las generaciones futuras de las que nos podamos beneficiar ambos países.

¿Qué le parecen los cohetes que se lanzan desde Gaza contra Israel?
No estamos de acuerdo con este tipo de políticas, nuestra resistencia contra la ocupación israelí es no violenta a pesar de que la legalidad internacional nos otorga el derecho de resistir a la ocupación de todas las formas posibles, incluida la lucha armada. Pero en lugar de hablar de cohetes, ¿por qué no hablamos de por qué continúa la ocupación? Si no hubiera ocupación, Hamás y el resto de los grupos armados no mantendrían la lucha armada. Además, Israel está provocando a Hamas, bombardeando la franja de Gaza. El Gobierno israelí no tiene derecho a bombardear esta zona. Nosotros, como Autoridad Palestina, estamos contra el lanzamiento de cohetes, pero también estamos contra la ocupación.

¿Cree que hay un apoyo de la sociedad española al pueblo palestino?
Efectivamente, lo hay. Estamos muy agradecidos a todo el cariño que recibimos del pueblo español, y tenemos que decir que el apoyo del Gobierno español para la consecución de un estado palestino independientemente de quién esté al frente del mismo. Quiero recordar, además, que la organización Avaaz realizó una encuesta a gente de cuatro países de la Unión Europea (Francia, Grecia, Reino Unido y España) en la que preguntaba cuántos estaban a favor de la proclamación de un estado palestino. La cifra de apoyo en España fue del 92%. Creo que esos números hablan por sí solos.

Hay 10 Comentarios

Los pro israelíes no hablan nunca del dato, de la existencia e la ocupación. Del incremento y radicalización de las expropiaciones y expoliación palestina.
Con esos mimbres es difícil hablar con ellos de paz y justicia.
A partir de esa realidad se impone que la sociedad civil, ante la complicidad de los gobiernos occidentales con la ocupación, traten de romper la normalización de la ocupación que generalmente propugna la población israelí y sus aliados. De ahí la campaña por el boicot, desinversion es y sanciones contra este Israel

Mientras cualquier disidente pueda plantarse entre la multitud con una maleta explosiva y matar 50 personas de cualquier color, edad o condición, el estado guerra en Palestina está garanitzado. Mientras las tesis del maldito Hadj Amin El Husseini y sus sicarios sigan condicionando la política palestina y de los países circundantes, no hay nada mas que hacer que mantener Israel en pie de guerra para mantener su ratio de bajas por terrorismo al nivel más bajo posible. Mientras cualquier grupúsculo de "ungidos", sumidos en su fanático mundo, pueda matar a diestro y siniestro ganando el cielo de Mahoma, no habrá nada que hacer. Mientras cualquier fanático pueda eliminar un puñado de infieles, si es posible los "traidores" al Islam que negocian con Israel, o simplemente los de cualquier otra secta distinta de la del terrorista, no haremos nada. ¿Quién asesinó al rey Abdullah, quién mató a Sadat, quién mató a Arafat? Suma y sigue.

Los palestinos ya estaban ahi, era su pais, ahora tienen que fiarse de sus motivos, no de las armas, para ser escuchados, el trato por parte de israel y sus complices parece propio de
piratas

No

"Es inhumano lanzar bombas en la zona porque mata a gente inocente". Vale. ¿Cuántos cohetes lanzan las facciones palestinas (o los fanáticos islamistas financiados por el extranjero) a zonas no militares de Israel? ¿Cuántas incursiones de terroristas (o gente armada como si lo fueran)son felizmente interceptados por el tremendo despliegue de fuerza israelí? Así que lo es malo para unos no es malo para los otros, ¿no? ¿No sería mejor que, antes de proclamar la bestialidad de la ocupación (que lo es, como toda ocupacion militar) los palestinos organizaran su paz interna para negociar la total implementación de la partición de 1948 sobre las fronteras de 1965? Ah, no. Lo que hay que hacer, parece ser, es bombardear a Israel desde los garajes, hospitales y pajares y gritar por otro lado que Israel bombardea y reprime a los palestinos. Vale, tío, vale. Se te ve el plumero.

Lo que si es aceptable es que el tresto del mundo siga tratando a los judíos de la misma manera que antes del 45?
Chapó los israelies.
Viendo lo que Europa hace con sus propios ciuadanos, que les va a importar a los judíos lo que piensen de ellos.
Sabn que si de otros depende, ellos desparecen.
Al menos no pecan de bobos.

Eso pienso yo, demasiados intereses para que el conflicto se arregle.

Interesante artículo. Ojalá algún día se pueda solucionar el conflicto, pero no lo creo porque hay muchos intereses detrás http://xurl.es/vhqxu

Esperemos que este conflicto llegue a su final total y feliz gracias a que vamos evolucionando y nos vamos dando cuenta de lo absurdo de muchos de los conflictos que traen el odio del pasado http://www.capitanfood.com

La MENTIRA PALESTINA comienza a fluir ni bien este hombre empieza a hablar. Israel y sus habitantes decidieron levantarse temprano y a la faena, desde el 48. Y ganaron las guerras.Y los palestinos aman la dádiva europea, jugarla de victimas, y MENTIR UN PASADO QUE NO TIENEN.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Miradas Árabes

Sobre el blog

Los árabes permanecieron ocho siglos en España y nos dejaron un legado que va desde los monumentos de Al Andalus a miles de palabras que utilizamos a diario. Más allá de esta herencia, ¿qué sabemos de ellos? La influencia de la cultura y la sociedad de los 280 millones de personas que comparten esta lengua traspasa sus fronteras con el dinamismo de las revueltas árabes.

Sobre el autor

Miguel Ángel Medina es un periodista de El País centrado en las redes sociales e interesado en el mundo árabe, de la cultura a los libros y desde los viajes a la lengua. Ha visitado Palestina, Túnez, Marruecos, Egipto y siempre piensa en el siguiente viaje.

Contacto

¿Quieres contactar conmigo? Escríbeme a aquí

Facebook

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal