Miradas Árabes

Sobre el blog

Los árabes permanecieron ocho siglos en España y nos dejaron un legado que va desde los monumentos de Al Andalus a miles de palabras que utilizamos a diario. Más allá de esta herencia, ¿qué sabemos de ellos? La influencia de la cultura y la sociedad de los 280 millones de personas que comparten esta lengua traspasa sus fronteras con el dinamismo de las revueltas árabes.

Sobre el autor

Miguel Ángel Medina es un periodista de El País centrado en las redes sociales e interesado en el mundo árabe, de la cultura a los libros y desde los viajes a la lengua. Ha visitado Palestina, Túnez, Marruecos, Egipto y siempre piensa en el siguiente viaje.

Contacto

¿Quieres contactar conmigo? Escríbeme a aquí

Facebook

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

"Para estudiar árabe debes estar un poco loco"

Por: | 18 de diciembre de 2013

Alumnos en una clase de árabe en la Academia Al Quds de Madrid / Foto: M. Á. M.

"Cuando le dije a mis amigos que quería hablar árabe, me dijeron que estaba loca y que era muy rara, que por qué escogía una lengua tan difícil". Ana, de 55 años, aprende este idioma en Madrid desde hace 10 años. Como ella, muchos alumnos españoles han experimentado la misma sensación de incomprensión al explicarle a sus conocidos que estudian la lengua de Naguib Mahfuz y Las mil y una noches. Este 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe, un idioma que comparten 22 países y 422 millones de personas y al que en España se acercan unos cientos de valientes cada año. Con motivo de esta celebración, nos preguntamos, ¿quién estudia árabe en España?

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal