Miradas Árabes

Sobre el blog

Los árabes permanecieron ocho siglos en España y nos dejaron un legado que va desde los monumentos de Al Andalus a miles de palabras que utilizamos a diario. Más allá de esta herencia, ¿qué sabemos de ellos? La influencia de la cultura y la sociedad de los 280 millones de personas que comparten esta lengua traspasa sus fronteras con el dinamismo de las revueltas árabes.

Sobre el autor

Miguel Ángel Medina es un periodista de El País centrado en las redes sociales e interesado en el mundo árabe, de la cultura a los libros y desde los viajes a la lengua. Ha visitado Palestina, Túnez, Marruecos, Egipto y siempre piensa en el siguiente viaje.

Contacto

¿Quieres contactar conmigo? Escríbeme a aquí

Facebook

Archivo

octubre 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

INakbaEl pueblo palestino de Isdud desapareció del mapa de Oriente Próximo en 1948. Su nueva identidad responde ahora al nombre israelí de Ashdod. Donde surgía Saffuriya, en Galilea, se encuentra actualmente Zippori. Ramla se convirtió en Yesodot. Unos 700.000 palestinos escaparon o fueron obligados a abandonar sus aldeas en los enfrentamientos con Israel de ese año. La fecha que los unos celebran como nacimiento del Estado israelí, corresponde para los otros a la Nakba (tragedia), que se conmemora cada 15 de mayo y que a menudo está protagonizada por violentos incidentes. La ONG Zochrotcon sede en Tel Aviv, intenta devolver a la memoria histórica unos 400 pueblos palestinos borrados del mapa hace 66 años, a través de la aplicación para móviles iNakba. 

El objetivo de la organización –cuyo nombre puede traducirse como Recordando- es permitir a los refugiados en el extranjero y a los que obtuvieron la ciudadanía del nuevo estado mantener vivo el vínculo con sus orígenes, al mismo tiempo que apunta a incrementar la conciencia de los israelíes sobre el reverso de la medalla de los acontecimientos de 1948. 

Seguir leyendo »

Los hombres presos son "héroes" y las mujeres, nada

Por: | 13 de mayo de 2014

  Mujeres palestinas que han pasado por cárceles de Israel / Foto: Delia Muñoz

"Cuando los hombres palestinos cumplen su condena y salen de las cárceles israelíes, se les considera mártires, pero no ocurre lo mismo con las mujeres, a quienes la sociedad da la espalda". Las palabras de Mariam Abu Daqa muestran que las diferencias entre unos y otras también se hacen patentes entre los considerados mártires -héroes- de la causa palestina. Por eso, la gazatí impulsa la Asociación de estudios para el desarrollo de la mujer palestina (PDWSA, en sus siglas en inglés), una organización que atiende a más de 80 exreclusas en la franja de Gaza que han pasado por las prisiones de Israel. Si ellos son héroes, ¿por qué ellas no van a serlo?

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal