A pesar de que Marruecos es un país muy cercano a España, la mayoría de los españoles desconoce la cultura de este vecino mediterráneo. ¿Quién podría citar tan solo el título de una película marroquí reciente? Sin embargo, en el Reino Alauí se ruedan historias que tratan de la libertad sexual, los temas de género, la violencia política, los Derechos Humanos y otras materias que reflejan la diversidad de una sociedad en plena efervescencia. Algunas de ellas, además, dirigidas por mujeres y financiadas con dinero del Gobierno de Rabat. El ciclo Después de Tánger. Una mirada ética sobre el movimiento proyectará en Madrid siete de estos filmes (y seis cortos) del 9 al 15 de enero. "Después de Tánger es un reclamo fronterizo que recoge el espíritu de lo que estamos haciendo: cruzando la frontera del norte al sur y del sur al norte, vamos al norte, aprendemos y bajamos, y viceversa", explica el director del programa, El Arbi El Harti.