Motel Americana

SOBRE EL BLOG

'Motel Americana' suena como unos neumáticos chirriando contra el asfalto estadounidense y como un pedazo de bacon friéndose hasta la carbonización en un BBQ solitario. 'Motel Americana' te gustará si te gusta la voz de Iron & Wine, la instrumentación de Sufjan Stevens y, sobre todo, la improvisación musical a lomos de un coche de alquiler.

Autores

María Sánchez & Álvaro Llorca Álvaro Llorca y María Sánchez

Se dice que, cuando a sus tres años a María Sánchez le regalaron un Casiotone, lo sacó de la caja y milagrosamente hizo sonar My Old Kentucky Home, una canción de 1853. Por su parte, la primera vez que habló Álvaro Llorca, siendo apenas un bebé, reprodujo entero el discurso fundacional del estado de Kansas. Con estos antecedentes, sólo podían acabar escribiendo este blog.

TWITTER

Archivo

agosto 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

22 jul 2010

Una visita a Pitchfork, la varita mágica del indie

Por: Álvaro Llorca | María Sánchez

Interior, día. Un loft amplio, luminoso, con un futbolín y un puñado de mesas de trabajo esparcidas por un enorme espacio en el que se podría jugar cómodamente una pachanga de fútbol. Tras los escritorios, unos cuantos jovenzuelos teclean febrilmente sin intercambiar una palabra entre ellos. Mirándolos trabajar y echando una ojeada a nuestro alrededor nadie diría que ésta es la sala de máquinas de los destinos del indie rock y donde se decide cuáles serán los discos y los grupos sobre los que dentro de un mes se hablará en los bares de modernos de todo el mundo, desde Williamsburg a Malasaña.

Pitchfork

Estamos en Chicago, en las oficinas de Pitchfork Media, un blog que, con sus quince años de vida, es un verdadero rey Midas de la crítica musical indie: todo lo que toca lo convierte en oro. Aunque también puede transformarlo en basura pestilente. Y es ahí donde radica su poder. Mark Richardson, Scott Plagenhoef y Christopher Kaskie, director de edición, editor jefe y jefe de operaciones de esta publicación online, nos recibieron en las tripas del monstruo para mostrarnos su engranaje y explicarnos las claves del éxito de esta web de la que lo más suave que se dice es que ha cambiado la forma de entender el periodismo musical.

En la actualidad Pitchfork cuenta con 2.200.000 usuarios únicos al mes. Se trata, en realidad, de una audiencia humilde en comparación con su capacidad de influencia, que se deja notar más bien en un ejército de casi un millón y medio de seguidores en Twitter que leen y reproducen sus mensajes cada día. Aunque hoy sus oficinas tienen el aspecto de una start-up en toda regla, conviene recordar que todo empezó en 1995 como un modesto blog de música con aire de fanzine de aficionados, cuya única intención era cubrir la escena underground. Pero internet ha demostrado que es la hora de los amateurs.

Plagenhoef atribuye el éxito de la publicación a su "enfoque honesto" del periodismo musical. "No era un medio de la industria, no cubría únicamente a las estrellas ni hacía caso a lo que los sellos nos determinaban que era importante", opina. Las discográficas o las revistas pueden deambular a la deriva, pero algo está claro: los melómanos siguen necesitando alguien que separe el grano de la paja y guías que filtren y aconsejen qué escuchar. Parece que el criterio de Pitchfork, con su famoso sistema de puntuación de decimales imposibles, ha calado hondo entre un buen número de acólitos. 

Pitchfork2
 

Sus listas de 'Lo mejor de...' son casi como un catecismo o una tabla de multiplicar. Esta facilidad de crear estados de opinión es tal que incluso se ha acuñado el término 'efecto Pitchfork'. Fue un artículo de Wired quien popularizó el vocablo. En él, grupos como Broken Social Scene explicaban en primera persona cómo a raíz de una buena crítica en la web se les abrieron puertas que hasta entonces estaban cerradas, como por arte de magia. 

“Nos tomamos muy en serio nuestro trabajo”, se defienden ellos al tiempo que recuerdan que no están "dictando", sino expresando opiniones. "Hemos sacrificado el ser los primeros dando noticias para sentirnos más cómodos con nuestro criterio: no nos damos prisa con los juicios", garantiza Richardson. Los tres son el vivo reflejo de la filosofía de rigor que se enarbola en Pitchfork y repiten una y otra vez la palabra "cautela". Durante la entrevista, las sonrisas y las bromas se cuentan con los dedos de una mano y entrevistándoles no es difícil entender a los que los acusan de resabiados, algo estirados y elitistas. 

"Nada es casual, pensamos mucho en lo que escribimos, pero no podemos controlar lo que les pase a las bandas: servimos a los lectores, no a los grupos”, explica Plagenhoef. Cuando oímos "lo que le pase a las bandas" no podemos evitar mirarnos y acordarnos de ciertos episodios ya clásicos de la historia de Pitchfork como el de Travis Morrison, cantante de Dismemberment Plan. Su álbum en solitario fue calificado con un infame 0,0. El efecto fue inmediato y catastrófico: una estación de radio incluso se negó a pincharlo y una tienda de discos llegó a rechazar su venta por culpa de la reseña.

Algunos artistas se han tomado la justicia por su mano. Es el caso Sound Team, que realizaron un vídeo en el que un monigote, que representaba su mal reseñado álbum, era destrozado por una horca (Pitchfork en inglés significa horca), arrojado por un acantilado y quemado. Con estos antecedentes odiarlos es el nuevo deporte predilecto de todo internauta indie que se precie, como bien explica este artículo de Slate.com. Parodias sobre su gusto exquisito, como Richdork, una página en la que los discos se puntúan en función de su afinidad con Radiohead, inundan la red.

Pitchfork3
 

Ni siquiera la escena española está libre de los tentáculos de la influencia de Pitchfork, que se extienden más allá del universo musical anglosajón. Delorean, un grupo de Zarautz o El Guincho, artista canario que ha puesto de moda el tropicalismo al otro lado del charco por obra y gracia de algunas webs americanas, son ejemplos de músicos que han empezado a ser tenidos en cuenta en su propia tierra a raíz del toque de la varita mágica de Pitchfork. "Empezó a sonar el teléfono constantemente. Todo el mundo quería entrevistarme", contaba el Guincho en elpais.com acerca del tema.

Sin embargo, la tiranía de esta influencia de Pitchfork ha hecho que algunos pongan en cuestión el monopolio de su papel de jueces implacables del gusto musical independiente. En jenesaispop.com, uno de los blogs musicales españoles de referencia, se lo plantearon al hilo de las buenas críticas que recibió en Pitchfork el maxi Ayrton Senna, del grupo vasco. La pregunta era, en cierto modo, demoledora: "¿Ha tenido que llegar Pitchfork para que nos demos cuenta de lo buenos que son Delorean?"

Nosotros nos lo preguntamos (y os lo preguntamos), en voz alta: ¿tiene que decirnos Pitchfork lo que es bueno?


 BONUS TRACK

Como haremos a partir de ahora con algunos de nuestros entrevistados, le pedimos a los chicos de Pitchfork que nos recomendaran bandas, discos o canciones. Éste es el resultado:

Delorean: Seasun

Japandroids: Young hearts spark fire

Animal Collective: What would I want, sky

Surfer Blood: Swim

Fuck Buttons: The Lisbon Maru

Joker: Digidesign

Girls: Hellhole Ratrace

JJ: Ectasy

Free energy: Dream city

DJ Kaos: Love the night away

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 24 Comentarios

so lucky. What a great holiday youhave in the United States, visiting some friends! Congratulations!

Una de sus reviews más graciosas e irreverentes es esta: http://pitchfork.com/reviews/albums/9464-shine-on/

Yo visito Pitchfork de vez en cuando para descubrir nueva música, y la verdad es que me es útil. En cuanto a las críticas, también es fácil saber si quieres o no comulgar con lo que dicen. Como comentaba alguien antes, han dado baja nota a gente que a mí me gusta, pero por lo general, su filtro suele acercarse al mío.

Vaya "ful de estambul" de canciones recomendadas. ¿Serán estos los culpables del inexplicable éxito de "cosas" como Arcada Fire, Wavves...?

Lo que me parece mas lamentable del peridodismo actual ( antes por lo menos se era claramenete tendencioso) es como se mezcla de manera sibilina información con opinión a favor de intereses comerciales o grupillos de poder. Se es tendecioso bajo un camuflaje de objetividad y veracidad periodistica. Este articulo es un ejemplo. Me hace gracia como se sigue la bola de delorean ( una campaña orquestada desde oficinas) cuando por ejemplo hay bandas nacionales como capsula que tienen criticas tan buenas en pitchfork y algunos no les interesa enterarse. Pitchfork se ha convertido rolling stone de la web ( la prensa escrita ha perdido ya su preponderancia) con el viejo truco de provoca que algo queda. Hacen un buen trabajo pero como siempre se les convierte en un totem y ellos tan contentos. Tambien es curiosa la cita a jenesaispop que aspira al trono web español del binomio rockdelux/mondosonoro y como vuelan los puñales, bajo el apacible manto de un inocente articulo viajando por el corazon indie de las americas. Esto hace mucho tiempo ya que se llama indie que poco tiene que ver con independencia

pitchfork sólo es una página más. Por supuesto que los hay influenciables, pero amiguetes, cualquier tipo de crítica lleva implícita la opinión.

Yo sigo la web desde hace mucho, y me encanta las noticias. eso sí, tengo más de un disco que ha tenido un "suspenso" en esta página y me encanta.

Chavales detractores, el que os irrite esta web aumenta su influencia. Disfrutad lo que queráis y formaos vuestra propia opinión.

Modennos, si queréis ser modennos de verdad dejaros ya de Delorean y demás patrañas, cuando habléis con vuestros colegas defended a Papá Levante. Yo lo he hecho con mis colegas y se lo han creído. Nunca he visto una reseña suya en pitchfork, ni del gran Junco tampoco...

Digo yo... ¿Este blog no es el mismo que sus autores hicieron para Soitu el año pasado?

Por cierto que suerte teneis menudas vacaciones os estais pegando por Estados Unidos visitando gente muy interesante! Enhorabuena!

Stereogum es el nuevo hype de los blogs musicales. Se mueven muchos intereses económicos y se esta notando la presión que les estan metiendo las discograficas. Yo les agradecere eternamente que me hayan enseñado a The Hold Steady y a Clap Your Hands Say Yeah...

Pitchfork, como cualquier otra fuente de info musical es positiva en el sentido de ampliar el mundo de los que escuchan. Nada más.

Y no hay ningún problema si uno lee con criterio propio, y sabiendo de dónde vienen las cosas: porque a Rockdelux, como a Pitchfork o Go Mag... se les ve el plumero, mogollón.

Y sí, siempe hay alguno al que le hace falta que "su" revista le transforme algo hortera en guay y lo legitime para escucharlo sin culpa ni amenza de dejar de ser indie/technohead/heavy o lo que sea.

Para UnpitchKnife;
pues mira sí, será que soy tonto, pero yo necesito a alguien que me diga lo que tengo que escuchar. Llámalo amigo, novia, revista, pagina web o como quieras. Luego yo ya decido lo que me parece¿Tu, que supongo que eres muy listo como lo haces para saber lo que tienes que escuchar?? Por cierto que haces leyendo un periódico, no me digas que necesitas uno para saber lo que está pasando en el mundo... ;-)

Para UnpitchKnife;
pues mira sí, será que soy tonto, pero yo necesito a alguien que me diga lo que tengo que escuchar. Llámalo amigo, novia, revista, pagina web o como quieras. Luego yo ya decido lo que me parece¿Tu, que supongo que eres muy listo como lo haces para saber lo que tienes que escuchar?? Por cierto que haces leyendo un periódico, no me digas que necesitas uno para saber lo que está pasando en el mundo... ;-)

Tipos como éste de la foto deciden en 'Pitchfork' qué mola - Y tú vas y les obedeces.-
Vaya por delante que este encabezamiento me parece un tanto tendencioso. Conocí esta página web hace unos diez años buscando información acerca de Godspeed you black emperor! y he de decir que (casi) nunca me han defraudado,.
¿Les obedezco? Yo no diría eso; pero desde luego me fío mucho de ellos. Fueron de los pocos que reconocieron a Migala (que grandes!!!) ó a Aroah fuera de nuestras fronteras. Quién les prestó atención salvo rockdelux?

Todos los días hablan sobre cinco discos. Intento escuchar al menos unos de ellos... y todavía estoy lejos de quitarlos de "mis favoritos". Si alguien conoce algo mejor, por favor que lo comparta. Soy de todo menos fiel, a la primera de cambio soy capaz de echar por tierra 10 años de relación, aunque me temo que eso va a ser difícil. Enhorabuena y gracias a Pitchforkmedia.

No es mala leche la mía, pero hace apenas unos días el New York Times sacó un reportaje sobre cómo Pitchfork se había convertido ya en un negocio, y ahora vienen a descubrirlo en este naciente blog. ¿No estaría mejor ocuparse de los grupos y del público en lugar de otro cuestionable juez?

Si necesitas que alguien de diga qué y cuándo tienes que escuchar, eres tan tonto como Pitchfork....

Tan absurdo me parece endiosar a Pitchfork como desacreditarles en su labor. Si estás leyendo una página con críticas y opiniones lo lógico es que coincidas en algunas cosas y discrepes en otras. Su principal utilidad, desde mi punto de vista, es sacar a la luz grupos semi-desconocidos que hacen buenísima música y de los que sería dificil tener constancia si no fuera por webs como Pitchfork. Entre sus recomendaciones hay muchos grupos jóvenes de gran talento que gracias a una buena reseña pueden ser disfrutados por oyentes de todo el mundo.
Otro tema distinto es que alguien no sea capaz de discrepar con la opinión de un crítico, entonces se trata de un problema de falta de personalidad y criterio propio.

..la prensa musical española ha sido siempre tan patética, proporcional a la industria que la ha nutrido, que solo publicaba lo que les mandaban las discograficas. cualquiera que fuese un poco inquieto se podía jactar de conocer "artistas emergentes" simplemente leyendo una revista francesa, inglesa o americana.. adelantandose a los super-críticos locales, que simplemente hacían lo mismo, esperando la edición nacional del producto de marras..
Ahora que todo el mundo puede acceder a las mismas fuentes, e incluso a los discos antes de su publicación, las discográficas se quejan con Don Guisasola al frente, que no venden, que si andreita comete el pollo.. ¿cómo decía Maradona cuando se clasificaron para el mundial de Sudáfrica?

Adhiero, las críticas de los discos son de lo más tendencioso... es un grupo de amantes de lo "indie" que desprecian ciertos géneros y los califican mal y le ponen una calificación ridícula como de "2" o "3" y tienen a sus grupos consentidos... todo mal.

Esto es como la rockdelux si algo te gusta pero la revista dices que es malo ya no te gusta y al revés. Recuerdo cuando los modernos empezaron a respetar a manu chao cuando fue disco el año en rockdelux. pasó de ser una mierda a no me gusta pero reconozco que es la leche. muy poca personalidad tienen algunos. y la mayoría de estos no son músicos, me van a decir qué es bueno y qué no

si te gusta la musica necesitas filtros que seleccionen para ti cuatro o cinco discos (por ejemplo) al mes para escuchar.

y un filtro y muy bueno es pitchfork. yo lo que hago es que cuando un grupo desconocido es criticado positivamente por varias fuentes a la vez (pitchfork, RDL, jeneisapop, playground), pues lo escucho a ver que tal.

en relacion al blog, enhorabuena!
pero ya que habeis estado en chicago en pitchfork, pues yo hubiera contado mas cosas de los que visteis y hablasteis alli. un articulo de opinion, como el que os ha salido, sobre pitchfork lo podeis escribir sin estar alli.

del dicho al hecho, un trecho. y así nos gustan las cosas, qué triste. o qué alegre, porque nos gustan.

Uy, señorita que ha hablado antes, debería ser usted más temerosa de las autoridades. Que hoy por hoy no sobran.

A mí las críticas de discos en general me parecen un tostón. Me gustan las entrevistas, crónicas de conciertos, reportajes sobre grupos y sus aventurillas, anuncios de lanzamientos, etc.. pero que un señor de Pitchfork me diga si este disco es intimista o sincero o cualquiera de esos adjetivos que uno nunca sabe qué coño quieren decir, me molesta.

Mis mejores prescriptores, los amigos de los que me fio y saben lo que me va.

Y sí, que tu carrera musical dependa de estos tipos es un poco triste.

Por cierto, a esa oficina le hace falta alguien con buen gusto.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal