"Ok, seré claro. Broken Social Scene son amigos. Me he emborrachado con ellos, he pasado la noche en sus colchones, he estado en algunas de sus bodas y me han ayudado a mudarme". Con estas palabras empezaba la reseña que el periodista canadiense Stuart Berman (Pitchfork, Toronto Star, Eye Weekly) escribió sobre 'You forgot it in people', el segundo disco de Broken Social Scene, que convirtió a un grupo que era un pequeño secreto local en embajador oficial de la escena musical de Toronto (efecto Pitchfork de por medio, dicho sea de paso)
Nos acercamos hasta Toronto para asistir a la presentación del primer libro de Berman, 'This book is broken', un documento que recoge la historia oral (y coral) de Broken Social Scene. Lo que no sabíamos era que, poco después, íbamos a compartir el destino de Berman y que, un día, nos tocaría comenzar un reportaje sobre el grupo advirtiendo a nuestros lectores de que, para ser honestos, aunque no seamos sus amigos, no hayamos ido a sus bodas ni nos hayan ayudado a mudarnos, sí nos hemos emborrachado con ellos y hemos dormido en sus colchones.
"Broken Social Scene es como una comuna donde todos creamos cosas entre amigos: yo lo veo como un campamento de verano que nunca se acaba", nos confesó el cantante y componente del grupo Jason Collett una noche en Toronto. Solo conociendo la capacidad que tiene Broken Social Scene para aglutinar distintos músicos, ideas y planteamientos se puede entender la historia de nuestro paso por la ciudad, durante la cual algunos miembros de la banda trataron a dos completos desconocidos (nosotros) como a la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional en un Toronto candidato a los Juegos.
Llamar a Broken Social Scene un grupo es "simplificar las cosas drásticamente", como dijo en una ocasión el New York Times. Broken Social Scene se parece más a una tribu, a un colectivo de cazadores de mariposas, a un falansterio utópico, a una congregación religiosa o a la hinchada de un club de fútbol de segunda regional. Pero tal vez la mejor forma de definirlos sea como una populosa red comunitaria en torno a la cual se ha ido tejiendo una malla que hoy congrega a lo más destacado del panorama musical de Toronto. El proyecto cuenta con una nómina variable de miembros que puede alcanzar los 17 en épocas de abundancia.
"Antes de ellos, nadie tomaba en serio a la música canadiense excepto por Celine Dion", bromea Berman. Casi todos los miembros de la banda tienen a su vez sus grupos paralelos. El ejemplo más destacado es Feist y su fulgurante carrera en solitario, aunque también Collett lleva a sus espaldas un largo recorrido como solista. Y luego están Stars, Do Make Say Think, Metric, The Happiness Project o Apostle of Hustle, satélites que orbitan en torno a Broken Social Scene, dando lugar a sinergias y colaboraciones continuas, casi todas bajo el paraguas del sello Arts & Crafts. Para facilitaros la lectura del álbum familiar del grupo hemos elaborado un pequeño esquema amateur con algunos de los proyectos vinculados a Broken Social Scene.
Lo curioso es que ninguna de estas bandas se parece entre sí. Es la abigarrada mezcla de elementos dispares la que da como resultado un sonido único y encantadoramente barroco, donde todo es bienvenido. Incluidos nosotros, que también tuvimos nuestro sitio en el campamento de Broken Social Scene por unas horas.
ACTO PRIMERO, BRENDAN CANNING. Al terminar de entrevistar a Stuart Berman, conocimos a las dos principales cabezas pensantes del colectivo, Brendan Canning y Kevin Drew, fundadores de la banda y bajista y cantante respectivamente. Ellos son "los dos dictadores de una sociedad socialista", como los llama su biógrafo. Brendan Canning es un tipo afectuoso y con aire de genio despistado, de los que se paran a hablar amablemente con todo el que le reconoce por la calle. El primer detalle que nos cautivó de este personaje es que tenía bastante mecanizado el gesto de guardarse el botellín de cerveza en el bolsillo para firmar autógrafos cómodamente; el segundo, lo mucho que lamentaba la marcha de Xabi Alonso al Real Madrid, abandonando al Liverpool, equipo del que es devoto forofo, a su suerte.
Brendan Canning es, según Berman, "el ritmo y la textura, la experiencia psicodélica del grupo". A nosotros, sobre todo, nos pareció un señor muy afable y sencillo, de esos a los que dejarías las llaves de tu casa para que te cuidara las plantas en vacaciones. Justo antes de marcharnos de la ciudad, nos encontramos con él acompañado de Kevin en la puerta de un cine, a punto de meterse a ver una película. No pudimos reprimir durante más tiempo al groupie que todos llevamos dentro y les preguntamos que si podíamos hacernos una foto con ellos. "Claro, yo también quiero una foto vuestra", dijo Canning. Y fue él el primero que acercó a un transeúnte para darle su teléfono y pedirle que nos la sacara. Como si los famosos fuéramos nosotros.
ACTO SEGUNDO, JASON COLLETT. En aquellos días en Toronto, el proyecto 'Motel Americana' no pasaba por su mejor momento. Se nos había terminado la financiación y nos fallaban las fuerzas para continuar el viaje. Le contamos nuestras penas a Jason Collett, uno de los miembros de Broken Social Scene que compagina la actividad en el colectivo con una próspera carrera como solista (acaba de publicar su último disco). El cantante se metió de lleno en su papel de psicoanalista pero, en lugar de escucharnos en silencio y cobrarnos 50 euros al final de la sesión, nos contó una bonita historia.
"Mirad, chicos, hay una película de Daniel Day Lewis que se llama 'Eversmile, New Jersey', ¿la habéis visto? Pues trata de un dentista que se va como misionero a Argentina a atender a personas sin recursos en pueblos perdidos. A mitad de su viaje se queda sin financiación, pero en lugar de regresar a Estados Unidos, decide seguir atendiendo a la gente, montado en su Harley Davidson con sidecar, sin importarle el dinero. Lo hace porque siente que está haciendo lo que realmente disfruta, que es ayudar a la gente que le necesita. Vosotros, aunque os hayáis quedado sin pasta, también debéis seguir adelante con vuestro proyecto, escribiendo artículos, porque cuando uno está haciendo lo que verdaderamente quiere, al final las cosas acaban saliendo bien, tal y como ocurre en la película".
Le hicimos caso y suponemos que tenía razón porque hoy estamos aquí contándooslo a vosotros.
ACTO TERCERO, KEVIN DREW: El momento en que tu madre se para por el barrio a saludar sucesivamente a la dueña de la mercería, al carnicero y a todos los vecinos de la escalera es de esos que uno siempre prefiere evitar en esta vida. No es lo mismo cuando lo hace el cantante de Broken Social Scene, que sufre de la misma euforia social que las madres, pero en la escena musical de Toronto. En solo tres días, el embajador Kevin Drew, además de presentarnos a Damian Abrahan, cantante de Fucked Up, a su madre y a su hermano, nos invitó a un concierto de The Beauties, uno de los mejores grupos que vimos en directo durante nuestro viaje.
La lección de hospitalidad no se quedó ahí. Cuando se enteró de que estábamos hospedados en una de las calles con peor fama de Toronto (aparecía en el octavo puesto del ranking de calles más peligrosas de Canadá) quiso darnos 80 dólares para que nos pagáramos un alojamiento más digno. Nuestra cabezonería le disuadió, pero al final acabamos durmiendo en su casa, después de que nos comprara una botella de agua como medida preventiva contra la resaca. En la puerta de la nevera tenía colgadas con imanes como los que regalan con los yogures las letras de las canciones de 'Forgiveness Rock Record' y nos puso algunas de los temas del disco, que entonces estaba todavía en el horno. Dormimos en su habitación para invitados, un enorme cuarto con un tragaluz y vistas al Lago Ontario y, por la mañana, tuvimos que marcharnos sin despedirnos, deprisa y corriendo a hacer el check out del motel
ACTO CUARTO, THIS POST IS BROKEN. Desde que les dejamos en Toronto, Broken Social Scene se han introducido en una espiral de sobreactividad que dura hasta hoy. En mayo parieron su último disco, 'Forgiveness rock record' y llevan desde entonces embarcados en una larga gira por Estados Unidos, Asia y Europa, donde hemos tenido la oportunidad de volver a coincidir con ellos en París y en Barcelona.
Una vez leímos a alguien que decía: "Mi sueño es ir a una gran fiesta y coincidir con Broken Social Scene". Entendemos bien este comentario porque si hay algo que transmite este grupo, musical y personalmente, son ganas de divertirse y de pasarlo bien, de reír, de enamorarse y de ser feliz. Como Stuart Berman, hemos sido incapaces de escribir este artículo sino reconociendo que queremos a esta gente. Porque son tiernos e irónicos al mismo tiempo. Porque está a punto de estrenarse la película 'This film is broken', que relata una historia de amor que transcurre en un concierto de la banda. Porque han cedido una de las canciones de su último álbum a un fan anónimo que la ha usado como banda sonora para un vídeo contra la cumbre del G-20 en Toronto sin soltar ninguna perorata sobre derechos de autor. Porque invitan a chupitos de tequila en sus conciertos. Porque mezclan una de sus canciones más bonitas con 'Money changes everything', de Cyndi Lauper. Por este vídeo. Por esta canción. Por dejarnos pasar a su campamento.
un post ke refleja la aficion y reconocimiento a una exelente banda.... pronto sera mi primer koncierto0 donde me deleitare kon su musika y su entrega... saludo0s desde mexico0... !!!
Publicado por: ulyses | 13/09/2010 6:22:53
un post ke refleja la aficion y reconocimiento a una exelente banda.... pronto sera mi primer koncierto0 donde me deleitare kon su musika y su entrega... saludo0s desde mexico0... !!!
Publicado por: ulyses | 13/09/2010 6:22:53
No conozco su música pero unos tipos que saben guardarse el botellín de cerveza en el bolsillo e invitan a chupitos de tequila en sus conciertos, tienen que ser muy grandes
Publicado por: Pepo | 18/08/2010 11:45:58
Son unos genios, Un grupo de all stars.
Publicado por: ferran | 07/08/2010 23:47:22
mola! gran post :)
Publicado por: idelor | 04/08/2010 22:17:29
posts como este os hacen grandes..!
Publicado por: iGuAl | 04/08/2010 13:41:00
Es precioso que tengan discos tan heterogéneos, aunque conservando sus identidad (gracias a esos dos dictadores). Los descubrí hace poco y estoy deseoso de verles en concierto. Estaré atento!
Ya que habéis hablado de Arts & Crafts me gustaría nombrar Constellation Records (www.cstrecords.com), otro de los sellos canadienses con una filosofía parecida, donde se juntan todos con todos ofreciendo bandas increíbles como Fly Pan Am, Exhaust o 1-speed bike
Fan acérrimo de vuestras experiencias :)
Publicado por: Cue | 04/08/2010 11:24:54
Hace cuatro años tocaron entre semana en una sala en Santoña (Cantabria) y prácticamente igualaban en número a los asistentes, aún así dieron uno de los mejores conciertos que recuerdo en mi vida. Son grandes.
Publicado por: Marcos | 04/08/2010 8:31:21
Que bonita historia. Acabo de ponerme el disco de BSS de fondo mientras la leia, que lo tenia algo abandonado..
Publicado por: iaGo | 03/08/2010 17:25:00
A veces se habla de la impliación personal en esto del periodismo. Este post me parece un ejemplo precioso de gonzo emocional, lo vivieron, nos lo contaron muy bien, pero a la vez explican con mucho acierto qué es Broken Social Scene, qué bonito es hacer música y lo fantástico de que los planes salgan bien.
Publicado por: Jobito | 03/08/2010 17:10:26
Además de buenos músicos, esos chicos parecen ser un encanto... Qué suerte vosotros haber llegado hasta ellos y gozar de su hospitalidad.
Publicado por: Agatha | 03/08/2010 14:54:14
Los Broken Social Scene son más grandes que la vida
Publicado por: Jimmy | 03/08/2010 14:19:13
Gran gran gran post. BSS es uno de mis grupos favoritos y conseguí verles por primera vez en el último Primavera Sound. Hace poco mandaron un mail en el que hablaban de nuevas fechas europeas antes de finales de año....espero que se pasen por Madrid!!!!!
Publicado por: alexlavapies | 03/08/2010 14:06:12
Le he dado al botoncito de me gusta porque no he encontrado el de "me encanta" o "me vuelve loco". ¿Cómo se llama lo siguiente a la envidia? Pues eso.
Publicado por: George Best | 03/08/2010 12:57:56