Ya os hemos contado que nunca se nos habría pasado por la cabeza visitar Louisville de no haber sido por un consejo del gran Steve Albini. A él le tenemos que agradecer dos de las cosas más sorprendentes que nos pasaron en todo el viaje: dormir en una funeraria, tal y como contamos ayer, y conocer a Rachel Grimes.
Seguramente muchos os estéis preguntando ahora quién demonios es la tal Rachel. De acuerdo, no es que se la pueda considerar una estrella de la música americana, pero esta pianista goza de gran fama y prestigio en círculos restringidos por haber formado parte de Rachel's, un grupo de culto. A pesar de que esta banda de postrock se halla desde hace cinco años en estado de "profunda hibernación", según reza su página web, muchos todavía le rinden tributo. Nosotros somos dos de sus fieles acólitos, pero no los únicos. Grimes nos contó que, todavía hoy, es rara la semana que no le llegan emails de algún quinceañero japonés o polaco contándole que acaba descubrir a Rachel's y que su música le ha conmocionado profundamente.
En una década de actividad (1995-2005), Rachel's tuvo tiempo de sobra para hacer todo tipo de experimentos y travesuras, como grabar el disco 'Full on night' con Matmos, el famoso dúo de electrónica, y después bautizar el último de sus trabajos con el profético título de 'Technology is killing music' (la tecnología está matando a la música). También publicaron un álbum conceptual dedicado al libro de Pablo Neruda 'El mar y las campanas' en 'The sea and the bells' o pusieron banda sonora a los cuadros del pintor expresionista austriaco Egon Schiele en 'Music for Egon Schiele'.
Fue en este disco donde Rachel's dejaron a un lado las guitarras y se pasaron al cello, el piano y la viola. Cruzaron la frontera hacia el lado de la música de cámara minimalista y su sonido empezó a parecerse más al de compositores contemporáneos de corte decididamente clásico como el polaco Henryk Gorecki o el estonio Arvo Pärt que al de un grupo de rock progresivo.
Rachel Grimes ha continuado esta senda en su carrera en solitario. Prueba de ello es que la revista Time Out de Chicago incluyó su debut, 'Book of leaves', en su top 10 de álbumes de música clásica del pasado año. Sin embargo, este trabajo ha sido editado por Karate Body Records, un sello más bien 'indie'. Y medios centrados en música alternativa lo han reseñado positivamente, como Pitchfork, que dijo que el disco era como "el cálido abrazo de un viejo amigo".
Evidentemente, no pensamos que la música clásica sea incompatible con el pop o con el rock, pero conversando con Rachel nos surgieron varias preguntas. ¿Por qué de vez en cuando se dan fenómenos así? ¿Cómo una banda tan cercana a la música de cámara consiguió ganarse el favor de los fans del rock alternativo? ¿Qué tiene que hacer un artista clásico para granjearse a estos oyentes? "Cuando has estado en un grupo de postrock cambia la forma en que como intérprete después te acercas a la música clásica y viceversa", contesta Grimes. "Se trata de una cuestión de lenguaje y de simplicidad". Una cuestión indescriptible pero palpable que, suponemos, se deja sentir en la música y cosecha nuevas adhesiones.
El puente que existe entre el postrock y la música clásica es sólido y cómodamente transitable. Además de Rachel's, ahí están bandas como Godspeed You! Black Emperor para demostrarlo. La propia Rachel Grimes es una buena representante de esta bicefalia, ya que también toca en King's, Daughters and Sons, otro recomendable grupo postrock radicado en Louisville.
Gustavo Santaolalla, The Evpatoria Report, Shigery Umebayasi, Esmerine, Ryuichi Sakamoto, A Silver Mt. Zion, Michael Galasso... hay varios ejemplos de artistas que se mueven con fluidez entre los dos mundos, consiguiendo que los oyentes se balanceen y alternen entre ambas orillas del río. Tal vez el caso más claro sea el de Michael Nyman, cuyo nombre agradaría por igual a un exquisito melómano con monóculo y esmoquin en el Auditorio Nacional o a la audiencia del Primavera Sound, donde el año pasado compartió escenario con grupos tan antagónicos como Sonic Youth o My Bloody Valentine.
¿Conoces más artistas que combinen la música clásica con otros géneros?
Para saber más:
- Antes de acabar este post, no podemos dejar de recomendamos 'System / Layers', nuestro álbum favorito de Rachel's. No es fácil de conseguir, pero la búsqueda merece la pena.
- El próximo mes Rachel Grimes estará de gira por Europa (no hay fechas previstas en España) para presentar 'Book of leaves' en concierto.
- En contra de lo que se piensa generalmente Rachel's no fue bautizado así por Rachel Grimes, sino en honor al Toyota Corolla de Jason Noble, guitarrista y fundador de este proyecto.
Univers Zero y su disco Heresie
Publicado por: Alberto | 14/08/2010 21:24:54
Un día voy a ir a la calle Preciados a preguntar si la gente sabe lo que significa "indie". Fliparemos todos por tanto mirarnos el ombligo
Publicado por: Mascafules | 07/08/2010 19:10:28
Mmmm... y pensar que Rachel's siempre acaba volviendo a nosotros por algún misterioso camino (en mi caso por un link enviado por cierta señorita mcuhos años después de haberlos escuchado y dejado de escuchar por no haber forma de encontrarlos). Rachel's, Evpatoria, Godspeed... Cómo ser tan distintos y tan parecidos al mismo tiempo! Pues a esa misma señorita que gritaba "viva el postrock" saltando sobre un sofá hace algunos años y a su andante caballero de travesías americanas les dediqué personalmente el concierto de ese "pequeño" Cuántico del que, para bien o para mal, no quedó registro alguno, salvo buenas ideas para cuando Cuántico sea Cuántico de nuevo. Va por ustedes!
Publicado por: Adri | 07/08/2010 16:26:59
Vaya, me ha alegrado la mañana ver que no soy el único españolito que adora a Rachel's. Su "Egon Schiele" es uno de mis discos favoritos desde hace años.
Publicado por: Melville | 07/08/2010 11:48:02
No sé si afirmar sobre "Music for Egon Schiele" que "Fue en este disco donde Rachel's dejaron a un lado las guitarras y se pasaron al cello, el piano y la viola" es muy verídico. Años después mantuvieron esa estrecha relación con el rock, ya no sólo en cuanto a los miembros del grupo y sus respectivos instrumentos si no en lo que se refiere a la estética propia de su música. Más rock que "full no night"....
Por otro lado, por favor no os dejeis tentar por inventar tendencias y no nos pongais a rachel's y a los cabezones de godspeed en el mismo saco.... ni punto de comparación....
Publicado por: tinut | 07/08/2010 11:05:30
'Selenography' es uno de esos discos que te encandilan y te hipnotizan sin remedio. Por muchos años que han pasado desde su publicación, sigue siendo un referente en su género.
Otros grupos muy recomendables podrían ser son gente como los estadounidenses Balmorhea (Austin), los daneses Efterklang o el islandés Ólafur Arnalds.
Publicado por: Toxinho | 06/08/2010 22:27:27
Qué alegría ver que alguien presta atención a la escena de Louisville. Es un alivio que el indie de verdad aún tiene hueco en la prensa generalista.
En otro orden de cosas, señalar que Jason Noble, como han comentado más arriba, fundador de los seminales Rodan, los imprescindibles Shipping News y también parte de Rachel's, se encuentra actualmente en tratamiento luchando por superar una difícil enfermedad. Desde aquí un recuerdo para y ánimo para uno de esos músicos que nunca coparán portadas pero que a muchos nos da ánimos para colgarnos una guitarra al hombro algunas horas a la semana.
Publicado por: The human face | 06/08/2010 19:24:38
Se me ocurre el alemán Uri Caine, con sus revisiones de Malher, Wagner en Venecia, delicioso...
Publicado por: maria | 06/08/2010 15:21:41
uhmmm...............
Rachel's han sido conocidos por jason noble miembro de rodan o shipping news , grupos míticos y pioneros del post rock.
Por eso se les presta atención.si fuera por su combinación de post rock y clásica no los conocerían ni sus primos.
Y eso no significa que no me guste sino que no existe ,creo, una receta musical clásica para llegar al público indi o sus periodistas .La receta sigue siendo estética.
y en mi opinión Godspeed no tienen nada de clásico.A no ser que lo tengan por llevar cuerdas
escucharon alguna vez los "fameliars"?
deberíais
Publicado por: toni | 06/08/2010 14:14:11
De Rachel's, "Selenography" fue el disco que primero me sedujo..y aún lo hace. No sé por cuántas manos amigas ha pasado ese disco ya..¡tantas veces prestado..y siempre loado!
Chicos, gracias por destinarle un hueco a Rachel's. Estamos en la onda.
Publicado por: iGuAl | 06/08/2010 11:27:45