Motel Americana

SOBRE EL BLOG

'Motel Americana' suena como unos neumáticos chirriando contra el asfalto estadounidense y como un pedazo de bacon friéndose hasta la carbonización en un BBQ solitario. 'Motel Americana' te gustará si te gusta la voz de Iron & Wine, la instrumentación de Sufjan Stevens y, sobre todo, la improvisación musical a lomos de un coche de alquiler.

Autores

María Sánchez & Álvaro Llorca Álvaro Llorca y María Sánchez

Se dice que, cuando a sus tres años a María Sánchez le regalaron un Casiotone, lo sacó de la caja y milagrosamente hizo sonar My Old Kentucky Home, una canción de 1853. Por su parte, la primera vez que habló Álvaro Llorca, siendo apenas un bebé, reprodujo entero el discurso fundacional del estado de Kansas. Con estos antecedentes, sólo podían acabar escribiendo este blog.

TWITTER

Archivo

agosto 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

24 ago 2010

La mano que mece el 'hype'

Por: Álvaro Llorca | María Sánchez

"Don't believe the hype" ("no te creas el mito") es, además del título de una canción de Public Enemy, una popular consigna iconoclasta que suele lanzarse contra todo fenómeno comercial o artístico que huela a chamusquina de promoción exagerada. En los últimos años, en el periodismo musical, se ha popularizado el término 'hype' para denominar el éxito repentino de algunos grupos que no se consideran merecedores del bombo y platillo y el confeti que se propaga a su alrededor.

Philek

Hoy queremos hablaros de Phil Ek, un prolífico y relativamente anónimo productor de Seattle que está detrás de muchos de nuestros discos favoritos y sobre cuya pista nos puso nuestro admirado Fernando Navarro. Paste Magazine, esa página que tanto nos gusta porque satisface nuestro trastorno obsesivo compulsivo de hacer listas, incluyó a Ek en su lista de los diez mejores productores de la pasada década. En el artículo le apodaban (traducción libre) el "todavía no sabemos cómo no se ha convertido en productor de moda". Solo por citar algunos trabajos de su extenso currículum, Ek ha producido a bandas como Built to spill, Band of horses, Modest Mouse, The Shins, Mudhoney o Les Savy Fav.

Repasando su haber de LPs, comprobamos que algunos de ellos han cargado con el sambenito de 'hype'. El más ovacionado (justificadamente, desde nuestro punto de vista) es el disco de debut de Fleet Foxes. Ek conoció a Robin Pecknold, cantante y principal compositor de la banda, a través de la hermana de éste. Un día le escuchó tocando distraidamente sus canciones en el sofá de su casa. Phil "el iluminado" Ek asegura que sabe distinguir cuándo un grupo va a ser un bombazo y cuándo no. "Cuando escucho algo que me gusta y me digo 'esto va a ser enorme, esto va a ser grande', sé que entonces a la gente también va a gustarle". Con Fleet Foxes tuvo esa revelación y el resto del mundo le dio la razón.

Ek confiesa sin sonrojo que le gusta meterle la mano hasta el fondo a los discos que produce. "La grabación de un álbum es un proceso intenso en el que en muchas ocasiones surgen luchas de poder. Los grupos necesitan a alguien que se preocupe del resultado, aunque no estén de acuerdo con mi criterio". En ocasiones, hay que tomar las decisiones por ellos". También cuenta que a veces le toca calzarse el disfraz de entrenador de basket de equipo del instituto y "dar confianza a los músicos si se sienten inseguros". Porque en el estudio, como en Gran Hermano, todo se magnifica y es responsabilidad del productor ejercer de terapeuta.

Esta visión intervencionista y hasta autoritaria de su trabajo contrasta con la de Steve Albini, que opina que los productores deben ser figuras discretas, que pasen lo más desapercibidas posible y que den libertad a las bandas para tomar sus propias decisiones. Mientras que Albini es un mercenario de la producción, famoso por no rechazar a ningún grupo que toque en su puerta ("tú podrías grabar en mi estudio si quisieras", nos dijo), Ek es pejiguero y escoge cuidadosamente a los artistas con los que trabaja. "Si no me emociona la banda, no puedo producirla".

Su trabajo siempre ha estado íntimamente vinculado a Seattle. Esta ciudad es famosa por cinco cosas: el frío, Starbucks, el grunge, Microsoft y Sub Pop, uno de los sellos independientes más activos del mundo. Lo que sucede en esta esquinita del país siempre ha repercutido con fuerza en el resto del país, que se alimenta de este criadero de grupos exitosos. Ek lo achaca al clima. "Tenéis que tener en cuenta que aquí, de noviembre a marzo, el tiempo no invita precisamente a salir a la calle y la gente se queda en su cuarto componiendo". 

Atraído por la robusta salud de la escena musical de Seattle, Ek se mudó muy joven para formarse a los pechos del mítico Jack Endino, productor del 'Bleach' de Nirvana y personaje referencia de la escena grunge y de Sub Pop. "Lo veía trabajar y me decía: 'esto es lo que quiero hacer'. Y lo hice". Por eso nos imaginamos lo que debió de sentir cuando se le presentó la oportunidad de grabar a Mudhoney, buque insignia del autóctono movimiento grunge. "Me había pasado toda la vida comprando sus discos y de pronto los estaba produciendo", cuenta excitado. 

Seguramente no sea la última vez que le pase. A pesar de la nómina de artistas que atesora a sus 38 años, dice que aún le queda gente a la que le gustaría grabar como Pavement, Flaming Lips, Sonic Youth o Broken Social Scene. Eso entre otras muchas cosas que se trae entre manos. O sea que, la próxima vez, "don't believe the hype"... excepto si viene de Phil Ek.

Para terminar, hemos elaborado una lista con los diez discos producidos por Phil Ek que más nos gustan y que os recomendamos encarecidamente (no están en orden de preferencia):

  • Fleet Foxes: Fleet Foxes
  • Built to spill: Perfect from now
  • The Shins: Chutes too narrow
  • Band of horses: Cease to begin
  • Les Savy Fav: Go Forth
  • Modest Mouse: Moon & Antartica
  • Built to spill: Keep it like a secret
  • Pretty girl makes graves: The New Romance
  • Mudhoney: Under a billion suns
  • The Dodos: Time to die

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 8 Comentarios

muchas gracias por este articulo!

q viaje os estais pegando, cabr...!!!
q envidia!
muchas gracias por este articulo, no controlo a pretty girl... asi q le pegare una escucha.
un placer leer cosas asi.
una pena algunos comentarios, como siempre...
seguir asi. abrazales.

¿Como que ni dios conoce a esos grupos? Eoo! Hay vida más allá de los 40! (principales). Te recomiendo los dos de Built to Spill que salen en la lista. El "Keep it Like a Secret" debe ser el disco que más veces he escuchado!

me ha parecido muy bueno el post. fleet floxes o the shins son espectaculares (aunque de estos últimos me quedo con el oh invented world, que es un clásico ya).... desconocía que esos álbumes fuesen producidos por la misma persona, pero desde luego sabe bien lo que tiene entre manos....
desde luego, quien no conoce a los grupos que menciona en el artículo, ya está tardando...

De este tema no entiendo; estimo que si le habéis dedicado tiempo y espacio será bueno.

Ya que de productores va la cosa y en la lista de los 10 he visto en el numero 2 a mi productor predilecto, pues me gustaria mencionarlo. Es Rick Rubin, tenemos una larga trayectoria el y yo juntos, ya que grupo q produce, grupo q me engancha, ya me fijo mas en lo que produce este tio que en lo que va saliendo aleatoriamente, prefiero ir a lo seguro. Ha producido practicamente la totalidad de grupos como Red Hot Chili Peppers, Rage Against The Machine, System Of a Down, The Cult, y otros muchos mas.

Que modesto el señor. Sabe cuando un grupo lo va a petar pero ni Dios conoce a todos esos. En mi pueblo también lo petan muchos en fiestas.

Ya que de productores del Pacific Northwest va la cosa, otro que también merecería más reconocimiento es Steve Fisk, el cual ha trabajado con lo más granado de los grupos de la zona (Soundgarden, Beat Happening, Screaming Trees, Nirvana, Girl Trouble, Damien Jurado, Unwound, Posies) y de más allá (Low, Wedding Present, Boss Hog), aparte de haber montado sus propios grupos (Pell Mell o Pigeonhed, si bien es cierto que estos son bastante más desconocidos) y sacado discos en solitario. Tampoco es que esté muy puesto en su obra (esta información la he sacado de allmusic.com), pero siempre me flipó su trabajo con los Screaming Trees de la época SST (a los que por entonces también produjo Jack Endino). Ah, y no nos olvidemos Conrad Uno (Mudhoney, Young Fresh Fellows, Girl Trouble, Fastbacks, etc.(= ni puta idea)). Claro está, su época de mayor actividad fueron los 80/90, así que supongo que ya son agua pasada en comparación con Ek, pero sin duda fueron tan importantes o más (y Endino) que él a la hora de plasmar las ideas musicales de los grupos que, por aquél entonces, lo tenían mucho más crudo para despuntar, viniendo de una zona tan remota y demás (nada de Interneto), que los grupos actuales.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal