Motel Americana

SOBRE EL BLOG

'Motel Americana' suena como unos neumáticos chirriando contra el asfalto estadounidense y como un pedazo de bacon friéndose hasta la carbonización en un BBQ solitario. 'Motel Americana' te gustará si te gusta la voz de Iron & Wine, la instrumentación de Sufjan Stevens y, sobre todo, la improvisación musical a lomos de un coche de alquiler.

Autores

María Sánchez & Álvaro Llorca Álvaro Llorca y María Sánchez

Se dice que, cuando a sus tres años a María Sánchez le regalaron un Casiotone, lo sacó de la caja y milagrosamente hizo sonar My Old Kentucky Home, una canción de 1853. Por su parte, la primera vez que habló Álvaro Llorca, siendo apenas un bebé, reprodujo entero el discurso fundacional del estado de Kansas. Con estos antecedentes, sólo podían acabar escribiendo este blog.

TWITTER

Archivo

agosto 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

12 ago 2010

Y de repente... Elvis

Por: Álvaro Llorca | María Sánchez

Para saber que uno está llegando a Memphis no es necesario reparar en las señales kilométricas. Basta con fijarse en cómo los souvenirs de Elvis que venden en las estaciones de servicio van ganando en sofisticación. Donde a 200 kilómetros es posible encontrar sencillas camisetas y postales con el rostro del Rey, a 50 kilómetros de la ciudad se encuentran limas de uñas con su imagen o frascos de salsa picante que, según la etiqueta, te permiten mover las caderas con su mismo ímpetu.

Elvis3
Una vez en Memphis pusimos rumbo a nuestro motel, que se encontraba situado, cómo no, en el Bulevar Elvis Presley. Esta ubicación nos vino de perlas ya que, a la mañana siguiente, teníamos la intención de visitar Graceland, el cuartel general de los Presley, situado en esa misma avenida.

Cuando Elvis no era más que un niño y vivía en una barriada humilde de Tupelo, en el estado de Misisipi, escuchaba a sus padres quejarse de su precaria situación económica. Entonces, el pequeño Elvis le dijo a su madre: "No te preocupes, nena. Cuando sea mayor, te compraré una casa bonita, devolveré todo el dinero que debes en el colmado y compraré dos Cadillacs, uno para vosotros y otro para mí", según recoge Peter Guralnick en su estupenda biografía sobre el artista.

Efectivamente, transcurría el año 1957 y Elvis Presley, a sus 22 primaveras, ya había cumplido su compromiso, aunque no todo el mundo coincidió en que se tratase de una "casa bonita", tal y como había prometido textualmente el pequeño Elvis. Albert Goldman, por ejemplo, compara su decoración con un burdel de Nueva Orleans, mientras que el famoso crítico cultural Greil Marcus, en su libro sobre el cantante, asegura que, si bien nunca ha visitado personalmente el interior de la mansión, a todos sus allegados les había causado una impresión similar: era una "horterada".

Al margen de sus méritos estéticos, hay que reconocer que acercarse a sus sobrios muros de estilo colonial de Georgia es algo que impresiona. Y mucho. Es un lugar que, por los motivos más variados, arrastra a turistas de todos los rincones, como pudimos comprobar. En nuestro caso, pensamos que tal vez nuestra visita serviría para arrojar algo de luz sobre la inabarcable figura de Elvis.

Por ello, entre multitud de elementos de una abigarrada estética kitsch (una barra acolchada amarilla, otra barra con forma triangular, una sala con tres televisores contiguos y un techo espejado, una escultura de un mono, una habitación con moqueta verde tanto en el suelo como en el techo, una cascada artificial, y un larguísimo etcétera), nos entretuvimos imaginando algunas de las escenas que Elvis protagonizó en aquella mansión, en la que habitaba su familia y que también servía como punto de reunión para su enorme séquito de amistades.

Elvis2
Por ejemplo, mientras observábamos el inmenso jardín desde una de las ventanas, nos acordamos de aquella ocasión en la que Elvis invitó a los 60 miembros de una compañía que una noche de domingo había ofrecido un espectáculo sobre hielo en Memphis. O, al fijarnos en el piso de arriba, nos imaginamos a la gran estrella subiendo las escaleras junto a una de sus jovencísimas conquistas que le acompañaría a su dormitorio, donde había una cama con más metros de eslora que el yate de un jeque árabe. También contemplamos absortos los dos aviones que se exhiben en el recinto. "Era como una casa de juguete, con la salvedad de que no era una casa, sino una mansión, y no era una familia, sino un puñado de chicos que entraban y salían cuándo y cómo les daba la gana", describe Gurlanick.

Estábamos tan absortos con todo lo que nos rodeaba que apenas nos extrañó, en un momento dado, ver de refilón al mismísimo Elvis. "¿Has visto eso?", nos dijimos. Y empezamos a seguir a ese tipo con una chaqueta negra de grandes solapas y un pelo tan esmerado y oscuro como el conjunto de su vestuario. Lógicamente, se trataba de un imitador de Elvis de visita en Graceland.

- "¿Vienes mucho por aquí?", le preguntamos.

- "¡Que va! Es mi primera vez", nos contestó visiblemente emocionado.

- "¿Y cómo te sientes?", proseguimos.

- "No tengo palabras", respondió, escueto.

Le dejamos unos segundos y, cuando recuperó el habla, nos interesamos por la vida de los imitadores.

- "¿Es difícil?"

- "Mirad. Me he pasado meses de mi vida ensayando cada uno de los gestos del rostro".

- "¿Y no hay mucha competencia?"

- "Somos 37.000 imitadores en Estados Unidos, que es un país de 300 millones de habitantes. Creo que hay sitio para todos".

- "¿Y ejerces a tiempo completo?"

- "Bueno, durante seis meses trabajo en un complejo deportivo, con pistas de tenis, piscinas... Y los otros seis meses los dedico a imitar a Elvis, actuando en fiestas y, desde hace 17 años, también en hogares de ancianos y de huérfanos. Traer una sonrisa a través de las canciones es lo que más me motiva, aunque esa sonrisa sólo dure un instante", sentencia.

- "¿Y qué es lo que más te atrae de la figura de Elvis?"

- "Sobre todo, su labor filantrópica. Tengo un corazón tan grande como el de Elvis", asegura con una seguridad que casi hace temblar las columnas de Graceland.

En ese momento, nos despedimos y dejamos que siguiera disfrutando de su momento. Efectivamente, durante su carrera, Elvis ofreció continuos conciertos benéficos, ayudando a la gente desfavorecida de su Tupelo natal y a las víctimas del Ejército estadounidense, entre otras muchas causas.

Elvis1
Y, entonces, jugamos a enumerar algunas de las aristas de la personalidad de Elvis. Al margen de su vertiente filantrópica, hay quien lo admira como símbolo de aquello que se ha llamado 'el sueño americano': cómo un tipo de origen humilde pudo llegar tan lejos y mostrar un camino nuevo a toda una generación. También, hay quien lo admira por su labor patriótica, ya que cuando le tocaba hacer el servicio militar renunció a todos sus privilegios para sentirse como un estadounidense más. Otros, pensarán que la grandeza de Elvis reside en su capacidad para conquistar mujeres. E, incluso, habrá quien ensalce su lado más familiar, por la gran dependencia y el cuidado que siempre mostró hacia su madre. En su biografía también se cuentan algunos episodios mesiánicos y espirituales, como cuando un peluquero de 24 años -Larry Geller- le introdujo en el mundo de los libros esotéricos, y llegó un momento en el que Elvis se sentía capaz de encender el sistema de riego del Club de Campo de Bel Air sólo con su pensamiento. Y es que tal vez tuviese algo de razón quien concibiera ese cartel con el que nos cruzamos a las afueras de Memphis: "Si no eres fan de Elvis, no hay explicación posible".

Aunque, seguramente, Elvis aún siga recibiendo críticas como las que le acompañaron durante buena parte de su carrera, como en aquellas noticias de prensa en los que se decía que sus actuaciones se parecían a "una de esas estridentes concentraciones que los nazis organizaban para Hitler", como aseguraba un texto publicado por 'Los Angeles Mirror-News' en 1957. Y también habrá a quien, directamente, Elvis no le agrade por sus excesos y sus incontables caprichos. O prefiera escuchar a otros grandes de la época, como le ocurre al japonés que protagoniza Mystery Train, la película de Jim Jarmusch, quien defiende la superioridad de Carl Perkins.

Sea como sea, tras nuestra visita a Graceland, con todo su eclecticismo, nosotros seguimos fascinados con esa personalidad inquieta, curiosa, vulnerable, intuitiva y entregada que mostró durante buena parte de su trayectoria musical. "Elvis era uno de esos individuos que, cuando cantan una canción, parecen vivir todas y cada una de las palabras", dijo de él el artista Jake Hess. "Era el mejor comunicador de emociones que he conocido, de la cabeza a los pies", dijo, por su parte, el productor y músico Robert Putnam. Tal vez ésta sea la única manera de explicar maravillas como tan diversas como Mystery Train o Suspicious Minds.


Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 19 Comentarios

En el libro "Por favor mátame: la historia oral del punk", para mi el momento más emocionante es al final, cuando Jerry Nolan (batería de New York Dolls y Heartbreakers) en un concierto de Elvis del 57, solo se puede fijar en el agujero que llevaba Elvis en la suela de su zapato, y la tristeza que le produce este hecho.

La casa no es nada hortera como comentan estos señores.Es muy acogedora y las telas y moquetas por todas partes(hasta en la habitacion del billar)son para insonorizar las habitaciones porque todo el rato y donde sea estaba ensallando con amigos.El merchandising es algo alucinante en las instalaciones de Graceland.Hay tiendas para cada etapa de la vida de Elvis.Hay una tienda solo con articulos de su era en la mili.Otra tienda que es Elvis-Harley...con todo tipo de articulos de Harley davidson con la firma y cara de Elvis.Y hablando de Memphis,,,stay there for a litlle while..you are not gonna regret it. J.J.

La casa no es nada hortera como comentan estos señores.Es muy acogedora y las telas y moquetas por todas partes(hasta en la habitacion del billar)son para insonorizar las habitaciones porque todo el rato y donde sea estaba ensallando con amigos.El merchandising es algo alucinante en las instalaciones de Graceland.Hay tiendas para cada etapa de la vida de Elvis.Hay una tienda solo con articulos de su era en la mili.Otra tienda que es Elvis-Harley...con todo tipo de articulos de Harley davidson con la firma y cara de Elvis.Y hablando de Memphis,,,stay there for a litlle while..you are not gonna regret it. J.J.

Elvis, Elvis, Elvis..... si, efectivamente jamas compuso una canción, se apropió de las de otros, grabó algunos temas bochornos.... y así podríamos seguir hasta el infinito. No obstante, siempre ha sido el nº 1, el más grande. Si, El Rey. Y para entender esta grandeza hay que visitar Tupelo y ver la casa que construyo su padre con sus propias manos y en la que nació y vivio Elvis y sobre todo a Memphis. Y en Memphis más que acercarse a Graceland hay que ir al 706 de Union Avenue, a Sun Records, el lugar en el que nació el Rock and Roll y donde El Rey grabó los cinco singles que son la piedra filosofal del género. Tambien es el lugar en el que empezaron otros colosos como Jerry Lee Lewis, Roy Orbison, Johnny Cash, Carl Perkins y en el que grabaron BB King, Howlin' Wolf o Ike Turner..... en definitiva, un lugar realmente autentico y en el que es importante entrar de rodillas y dar gracias a Sam Phillips por cambiar el mundo y cambianos la vida.....

Algunos aún no saben quien es Elvis, Elvis no es un compositor, es un cantante.
Paul McCartney si es compositor y canta como una mi......

A cada uno lo suyo.

Elvis, el Rey, el que no compuso ni un solo tema destacable en toda su carrera... Todo, absolutamente todo lo que cantaba eran temas de otros artistas como el inolvidable Carl Perkins... En fin... Elvis, "El Rey"

Es curisoso que sigas siendo un envidioso, Carl. Yo tenía lo que tu ansiabas, escribiera o no canciones...
Se llama, magia, duende, carisma... Arte.
TCB, baby...

Sin duda la mejor voz de la historia de la música contemporánea.

Es curioso que llamemos "El Rey" a álguien que jamás compuso una canción.

En fin el mundo está repleto de paradojas...

hace un rato ponía "Menphis" con N en el título ¿gambazo?

Sí señor Rompelotas!! El de la primera foto es Alejandro Sanz!!

ESPERO QUE TAMBIEN NOS CONTEIS DEL CIVIL RIGHTS MUSEUM en 450 Mulberry Street donde asesinaron a MARTIN LUTHER KING!!!!
Estais en Memphis for God Sake!! Y os olvidais mencionar este episodio clave de la historia de ese país!!!!
Es como irse de copas por Malasaña y no saber que pasó en la Plaza del 2 de Mayo!!
Memphis is not just Elvis...pasaros por el National Civil Rights Museum que está construido alrededor del Motel Lorraine en Mulberry Street. Merece la pena y es clave para entende ese país !!!!!

ESPERO QUE TAMBIEN NOS CONTEIS DEL CIVIL RIGHTS MUSEUM en 450 Mulberry Street donde asesinaron a MARTIN LUTHER KING!!!!
Estais en Memphis for God Sake!! Y os olvidais mencionar este episodio clave de la historia de ese país!!!!
Es como irse de copas por Malasaña y no saber que pasó en la Plaza del 2 de Mayo!!
Memphis is not just Elvis...pasaros por el National Civil Rights Museum que está construido alrededor del Motel Lorraine en Mulberry Street. Merece la pena y es clave para entende ese país !!!!!

Elvis el mas grande. Incomparable. Su gran voz, magnetismo y carisma lo hacen único e irrepetible.

Elvis, inolvidable. El más grande para muchos, anche para Los Beatles. Y para mi generación, que con él bailamos, fuimos felices, disfrutamos las tibias noches veraniegas, aquí, a lo lejos, pero tan cerca de esa estampa juvenil y esa voz incomparable. ¡¡¡Felicitaciones por vuestro blog!!!

El de la primera foto se parece a Chiquito!

¿Y el pollo del principio no es Alejandro Sanz con peluca?

que entrada más larga, al final la lei toda y he aprendido mucho sobre memphis y elvis

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal