Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Túnez nos adelanta a todos en paridad

Por: | 14 de abril de 2011

Mapamundi de las cuotas. / Quotaprojet. org
 
A su último récord, derrocar al tirano en menos de un mes con movilizaciones masivas, Túnez acaba de añadir otro: es el primer país musulmán que estrena democracia paritaria, algo de lo que todavía están lejos muchos Estados del llamado primer mundo, occidental y cristiano. El próximo Parlamento, la Asamblea Constituyente que redactará la nueva Constitución, se elegirá con listas cremallera: mujeres y hombres deberán alternarse del primer nombre al último, tal como ha relatado Ignacio Cembrero en EL PAÍS. La conquista deja casi a ras de suelo los niveles de paridad parlamentaria de países como Francia (18,9% de parlamentarias en la Asamblea Nacional), su ex metrópoli colonial. También refuerza el papel predominante de las tunecinas entre las mujeres con más derechos en el mundo árabe.

Pese a la decisión tunecina, las listas cremallera siguen siendo un bien escaso en el planeta. Y eso pese a que la implantación de cuotas para favorecer la presencia femenina -y acotar el tradicional monopolio masculino- ha ido en ascenso por el empuje de las asociaciones de mujeres y de organizaciones internacionales como la ONU. Han logrado extender la conciencia de que una parte de la sociedad no puede detentar todo el poder, sino que este debe repartirse de forma equitativa entre los dos sexos. La igualdad no se mide solo en las medidas sobre el papel, sino también en sus resultados. Ahora, 114 países tienen ya algún tipo de cuota o reserva de escaños para las mujeres. Son más de la mitad de los Estados del planeta, tal como contabilizan en quotaproject.org, la web donde aúnan esfuerzos la Universidad de Estocolmo,  la Unión Parlamentaria Internacional e IDEA, una organización de apoyo a la democracia. La página ofrece un mapamundi para consultar la implantación de esta medida de acción positiva.

Seguir leyendo »

Soy tunecina y estoy orgullosa

Por: | 14 de abril de 2011

Mujeres tunecina (Foto:Getty)

Cuando mi padre me llamó, el lunes 11 de abril hacia las 19 horas, para decirme: "¡Mabrouk!", pensé que me felicitaba por la aprobación -tan esperada- del Código Electoral. Pero una alegría cómplice, claramente perceptible en su voz, y el hecho de que insistiera en destacar que nos felicitaba al mismo tiempo y juntas a mi madre y a mí, me hicieron sentir de inmediato que su felicitación era además por otra cosa.  De modo que mi sorpresa, que habría podido ser estrepitosa, no lo fue tanto, sino que se convirtió en algo mejor: en éxtasis. "¡La Instancia ha aprobado la paridad!", exclamó.                                            

Orgullosa y feliz, pero también incrédula, me dirigí de forma instintiva hacia mi balcón y me puse a contemplar el mar. Y entonces me vinieron a la mente: Elissa-Didon, Sophonisbe, La Kahèna, Aziza  Othmana, Toumana, la abuela materna de mi padre, una santa entre los santos y rebelde feminista antes del movimiento de liberación de la mujer...

Seguir leyendo »

Paternidad exprés: cursillo en dos semanas

Por: | 12 de abril de 2011

Un padre atiende a su bebé. / Ricardo Gutiérrez. Pañales, biberones, lloros, sonrisas. Además, los bebés traen un permiso bajo el brazo para las madres (el tradicional, de 16 semanas) y los padres trabajadores. La prestación por paternidad, exclusiva para varones y ampliada a 13 días naturales retribuidos desde 2007, gana adeptos. Aún así, todavía poco más de la mitad de los hombres que tienen un hijo lo toman. El año pasado fueron 275.637, según la Seguridad Social. Todavía hay muchos que no se atreven, como ha contado Amanda Mars en este blog.

El establecimiento de un permiso pagado exclusivo para los varones, más allá de los dos días que marcaba el Estatuto de los Trabajadores, era una vieja demanda de muchas organizaciones... de mujeres. ¿Una paradoja? No: facilitar la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado es un paso imprescindible para avanzar en la igualdad. Pero la crisis se ha llevado por delante la ampliación de este permiso cuya duración elevó la Ley de Igualdad. En un primer paso sería de 13 días y, a partir de enero de 2011, de cuatro semanas. Pese a que la ampliación está congelada, una asociación de hombres y mujeres, la Plataforma por Permisos Iguales e Intansferibles de Nacimiento y Adopción, mantiene en pie la bandera. Y recurre al humor para reivindicar la extensión. De ahí que haya elaborado un "Manual de paternidad exprés".

 

Seguir leyendo »

India elige el sexo del bebé y aborta a sus niñas

Por: | 11 de abril de 2011

Niña indiaEn India cada vez más familias abortan cuando saben que están esperando una hija. Esa fue la conclusión más alarmante de los primeros resultados del censo 2011 que confirma que los indios ya son 1.210 millones y  representan el 17% de la población mundial, aunque aumentan a ritmo menos acelerado y cada vez hay menos analfabetismo.
El  gran fallo, sin embargo, ha sido comprobar que aumenta el “feminicidio”, o aborto selectivo de mujeres. Ahora en India, por cada mil varones de hasta 6 años hay solo 914 niñas. Esta tendencia no es nueva: inició en los años ochenta con la popularización de las ecografías, coinciden los expertos, pero es la diferencia más grande en la historia del país del sur de Asia. Hace 10 años,  en el censo pasado,  la diferencia era de 927 por cada mil.

A pesar de que el Gobierno ha implementado algunas medidas, como prohibir a los doctores anunciar el sexo del bebé, la situación sigue empeorando, coinciden los expertos. Hay un gran negocio detrás.

Seguir leyendo »

¿Para qué sirven los chistes de Berlusconi?

Por: | 09 de abril de 2011

Berlusconi_corna
El presidente del Consejo de Ministros italiano, Silvio Berlusconi, está acusado de prostitución de menores y abuso de poder en el Caso Ruby, el proceso nacido en las fiestas de su residencia de Arcore, elegantes veladas según él en las que, según los fiscales, 33 mujeres adultas y una menor, Karima el Mahroug, vendían sus cuerpos al jefe de Gobierno y pasaban las horas haciendo bunga bunga (expresión que remite a un rito sodomita africano, y que al parecer le enseñó Gadafi).

El juicio empezó de manera fugaz esta semana, nueve minutos de audiencia, y la próxima fecha quedó fijada para el 31 de mayo. Berlusconi, lejos de dimitir, ha intentado impedir la acción de los fiscales de MIlán forzando a la mayoría de centro derecha a votar una resolución parlamentaria que eleva un conflicto de competencias y entre poderes del Estado al Tribunal Constitucional.

El escándalo Ruby se destapó en diciembre y desde entonces los sondeos han reflejado una notable caída de la popularidad de B. Los italianos le consideran hoy solo el décimo líder del país, y una mayoría cercana al 60% cree que debe dimitir. La reprobación ha ido poco a poco suavizándose, a medida que pasaba el tiempo.

Seguir leyendo »

¿De verdad, señor Rajoy, reabrirá la ley del aborto?

Por: | 08 de abril de 2011

Manifa1

¿De verdad, señor Rajoy, va a poner sobre la mesa un regreso al pasado con la ley del aborto? ¿De verdad considera que la ley de Felipe González de 1985, que los suyos combatieron en la calle, es la mejor regulación posible? ¿De verdad su partido estará de acuerdo en volver al coladero del riesgo psicológico, a la posibilidad legal de interrumpir embarazos de siete meses que atraía a europeas nórdicas a las clínicas españolas? Cuando conquiste la mayoría que le adjudican las encuestas, ¿restablecerá la ley anterior tal cual estaba, sin cambiar una coma? ¿Renunciarán los parlamentarios a su deber de mejorar mediante enmiendas una ley tan sensible para su electorado? ¿Está su partido listo para tener un debate interno a fondo sobre este asunto?

Conocida la aversión del presidenciable Rajoy a comprometerse en firme en los asuntos más polémicos, ha sorprendido la rotundidad que mostró, entrevistado en la cadena SER, sobre la ley del aborto, no así sobre el matrimonio homosexual. En relación a las parejas del mismo sexo, Rajoy se muestra ambiguo, matiza que él solo ponía pegas a la denominación de "matrimonio" pero no a los derechos que lleva consigo y sugiere que aceptará lo que diga el Tribunal Constitucional. Podría haber respondido lo mismo sobre la ley del aborto, que está recurrida igualmente. Pero no, sobre esto su compromiso fue mucho más concreto: "Mi idea es cambiarla, volver a la ley anterior". Por si había dudas: "la que hizo el Partido Socialista con Felipe González".

 

Qué hacer con el aborto ha sido una de las polémicas que tradicionalmente han dividido a este país, banderas de la izquierda y derecha clásicas, pero el dilema ético traspasa a menudo los espacios políticos. La tradición católica condena el aborto en cualquier supuesto, incluso por la vida de la madre; para buena parte de la izquierda y el feminismo es una conquista histórica de la mujer. En el debate ha sobrado a veces fervoz ideológico, y quizás también en el texto de la ley, donde no hacía tanta falta proclamar el aborto como un derecho como aclarar su marco legal. Cada aborto es una desgracia para cualquiera con un mínimo de sensibilidad, pero (como expliqué en otro post) casi todos los países avanzados han entendido que esta práctica está mejor dentro de la ley, para que cada mujer decida según su conciencia y sus circunstancias, que perseguido y en la clandestinidad.

Seguir leyendo »

Demasiada basura machista a la vista

Por: | 07 de abril de 2011

Primero fue nuestro bolsillo, el suyo y el mío, el que pagó las voces calenturientas de Sostres que babeaban describiendo el sexo infantil o adolescente en una televisión pública ("sin olor a ácido úrico" "con ese primer rasurado que no pica" "esa situación casi virginal" ¿recuerdan?). Era a micrófono cerrado, claro, argumentaban algunos, pero eso no importa. Frases memorables de la política española -el "manda huevos" de Trillo o el "coñazo" del Rajoy perezoso que debía atender a la Fiesta Nacional- nos han permitido conocer mejor las verdades como puños. Así que bienvenida sea, cuando fluye, la verdad.

Y la verdad es que estamos ante unas televisiones públicas que pagan con nuestro dinero a seres impresentables que generan opinión: Telemadrid a Sostres, es un ejemplo, TVE a MIguel Ángel Rodríguez cuando llama nazi al doctor Montes o Canal Nou a esta tertuliana que disculpa a Berlusconi por prostituir a una menor.

Pero hay algo nuevo en el basural mediático que, creo, debe preocuparnos mucho más. Ya no se trata sólo de envenenar sobre el enemigo político a batir. Es que el artículo publicado hoy por El Mundo disculpa la violencia de género, el asesinato por parte de un chico rumano de su novia embarazada de otro hombre: "Es normal que pierda el corazón y la cabeza, el sentido y el mundo de vista, si un día llega a casa y su chica le dice que le va a dejar y que, además el bebé que espera no es suyo".  En un discurso aterrador, Sostres prosigue: "Es un chico normal sometido a una violencia brutal que al no ser física nunca se considera, pero que ahoga y machaca lo mismo que cualquier otra violencia".

¿La mató en defensa propia, pues? Eso parece inferir, el infame autor. El director de El Mundo, que ignoró las protestas de su redacción y mantuvo a Sostres tras el anterior incidente, pidió disculpas en twitter y anunció la retirada de su artículo. También se vio obligado a pedir disculpas a Leire Pajín el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva ("cada vez que veo esa cara y esos morritos pienso lo mismo" ¿recuerdan?) y no por ello podemos considerar que sea menos machista.

¿Le negará El Mundo su espacio a Sostres en el futuro, en el segundo periódico de este país? ¿Seguiremos financiando con dinero público a tertulianos que disculpan la violencia de género o la prostitución de menores? ¿Seguiremos votando a alcaldes como De la Riva?

Porque lo que desvela el despreciable artículo es el rearme que se ha producido en un sector machista que se siente atacado por la nueva conciencia social en contra de la violencia de género, por las leyes que defienden la igualdad. Y es ese peligro, el que representan quienes lo aplauden, lo publican, lo votan, el que -creo- debemos conjurar.

(Y perdonen que no añada más enlaces al basural)

El turismo es cosa de mujeres

Por: | 07 de abril de 2011

Cuba 
Si hay un sector económico en el que las mujeres tengan mayores posibilidades de progresar, ese es el turítico, que aporta un 5% del Producto Interior Bruto y un 7% del empleo mundial. Las oportunidades tienen que ver con que las mujeres ya acaparan cerca de la mitad del empleo en hoteles y restaurantes, aunque se trata de un trabajo peor pagado que el de los hombres. Lo mismo que en la creación de pequeñas empresas, en la industria turística las emprendedoras son el doble que en el resto de actividades. Y por eso, según el informe elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y ONU Mujeres, este negocio del ocio es "un motor para la igualdad de género y para empoderar a las mujeres en los países en desarrollo".

En América Latina, el Caribe, África, Oceanía y Asia, las mujeres suponen de media el 49% del empleo total. Eso sí, ocupan principalmente los puestos menos cualificados, en limpieza, cocina y hospedaje. Y cobran entre el 10% y el 15% menos que sus homólogos masculinos. Mientras eso sucede, el 21% de los países estudiados tiene a una mujer como ministra de Turismo (un porcentaje que baja al 17% en el resto de ministerios). Y el 36% de mujeres empleadoras, frente al 22% de las otras actividades económicas.

Seguir leyendo »

Cuando solo los hombres pueden votar

Por: | 06 de abril de 2011

Arabia Saudí ha convocado finalmente, después de dos años de retraso, unas nuevas elecciones municipales, las segundas que se celebran en el reino. Aunque los consejos que se eligen tienen escaso poder, la mera asistencia a las urnas constituye un gran acontecimiento en un país en el que no existe un Parlamento, ni partidos, ni sindicatos, ni ninguna otra vía de participación política. Pero una vez más, sólo los hombres podrán votar y ser candidatos. "No estamos preparados para que las mujeres tomen parte en estos comicios", declaró al hacer el anuncio Abdulrahman al Dahmash, un portavoz de la Comisión Electoral.

Riad04 
Aspecto de un colegio electoral de Riad durante las municipales de 2005./ Á.E.

Tal vez ellos no, pero las saudíes parecen tener otra opinión. Rápidamente dos de ellas, Enam al Asfour y Khulood al Fahad, lanzaron una campaña a través de Facebook a la que ya se han sumado dos mil personas, mujeres y hombres, reclamando su derecho al voto. Bajo el título de 'Baladi' (Mi país), las activistas han recurrido a los mismos instrumentos que en otros países árabes han ayudado a cambiar los regímenes para intentar cambiar un sistema que las condena a ser eternas menores de edad. ¿Hay que recordarlo? En Arabia Saudí las mujeres necesitan el permiso de un hombre (padre, marido, hijo mayor...) para trabajar, viajar o firmar un contrato. Es el único país del mundo donde no pueden conducir. Y tampoco votar.

"Es una violación descarada de los derechos de las mujeres y otra muestra más de la sistemática discriminación a la que son sometidas en Arabia Saudí", denuncia Al Fahad en un e-mail. Esta activista subraya que el anuncio oficial de que no podrían participar "defraudó a millones de mujeres en todo el país que esperaban poder colaborar de forma activa en el proceso de decisión".

Seguir leyendo »

¡Una saudí al frente de la FIFA!

Por: | 05 de abril de 2011

Wahiha Al Huweidar. / Ignacio Cembrero. Desempeña una tarea difícil en un escenario muy hostil. Wajiha Al Huweidar es feminista y saudí. Términos casi incompatibles. Ella es experta en agudizar las contradicciones de un sistema que condena a las mujeres a ser eternas menores de edad: siempre tuteladas por un guardián masculino, sin poder siquiera conducir, como ha relatado Ángeles Espinosa en este blog. Al Huweidar  es una luchadora imaginativa e incansable. En 2006, se manifestó con una abaya rosa para pedir derechos para las mujeres. Era un símbolo. ¿Por qué en un país tan caliente los hombres van de blanco y las mujeres deber vestir de negro de la cabeza a los pies? Ahora quiere presentar su candidatura a la presidencia de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), que celebrará elecciones el 1 de junio. ¿Una provocación? No, una forma de denunciar que a las saudíes les prohíben jugar al fútbol e "incluso hacer cualquier deporte", afirma a EL PAÍS-Mujeres esta activista. Tampoco pueden presenciar los partidos en la cancha. 

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal