Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Mujeres que cambian el mundo: Agnes Peregio, Kenia

Por: | 22 de mayo de 2011

El periodista Hernán Zin ha recogido a lo largo del planeta y durante los últimos dos años el testimonio de mujeres que, con su labor, su trabajo y su esfuerzo, intentan hacer frente a desigualdades y cambiar el mundo en el que viven. Cada capítulo de esta serie se centra en la labor realizada por una mujer, en países como el Congo, Afganistán, India o Kenia.

Este cuarto capítulo de la serie está dedicado a la labor realizada por Agnes Peregio en su lucha contra la ablación genital en su país, Kenia.

AGNES PAREGIO - KENIA (MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO) from CONTRAMEDIA FILMS on Vimeo.

 

La ablación del clítoris es una de las mayores agresiones contra la mujer. No hay ninguna duda de lo que busca: eliminar cualquier atisbo de placer sexual, amputarle su identidad sexual y estar a merced del hombre.

La mutilación está extendida sobre todo en el continente africano: se libran los países del Magreb, y los países del sur; el África subsahariana, junto a Egipto, constituye el mapa donde predomina esta brutal violencia contra las mujeres. Países con distintas tradiciones y creencias religiosas.

Según datos de la ONU, unas 130 millones de mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital. Existen tres tipos de ablación: la amputación parcial o total del clítoris; la eliminación de los labios menores y la amputación del clítoris; y la infibulación, la forma más bestial que supone la extirpación del clítoris, supresión de los labios menores y mayores y el cosido de ambos lados de la vulva dejando solo un pequeño orificio para la regla y la orina.

Si ya la mutilación es un acto salvaje, la ausencia de la mínima higiene en la operación hace que la vida de la mujer corra peligro, debido a las infecciones. Pero sobre todo la mutilación no deja de ser un trauma que acompaña y lapida a la mujer durante todo su vida.

En muchos de estos países la ablación ha pasado a ser directamente un delito. La muerte en 2007 de Bodur Ahmed Shaker, una niña de 12 años, tras serle practicada una la mutilación genital en Egipto, obligó al gobierno a prohibir esta práctica. Se calcula que en el país del Nilo un 90% de las mujeres ha sufrido algún tipo de mutilación genital, una costumbre que procede desde los tiempos faraónicos.

La llegada a Europa de emigrantes procedentes de Europa ha ido obligado a los distintos estados a adecuar sus leyes. España modificó su legislación en 2005 para perseguir este delito fuera de España . Pero las leyes no son suficientes. La educación y sobre todo la prevención son las principales herramientas contra este terrífico ritual.

Girona fue la primera provincia española donde se estableció un protocolo para la prevención de la mutilación genital, debido a la importante presencia de inmigrantes procedentes de Gana, donde es casi generalizada. La escuela, los centros sanitarios y los Mossos de Esquadra están implicados en el seguimiento de las niñas que la pueden sufrir. Mediante la actuación judicial se puede llegar a prohibir el viaje de una menor al país de origen de sus padre, donde se suele ejecutar la cruel tradición. En 2010 los Mossos actuaron en 15 casos donde existía un peligro claro de ablación.

 

Capítulos anteriores de la serie Mujeres que cambian el mundo :

- Primer capítulo: Gloria Company, Afganistán.

- Segundo capítulo: Alison Saracena, India.  

- Tercer capítulo: Alison Saracena, India.  

La serie 'Mujeres que cambian el mundo' es un proyecto apoyado por Mundo Cooperante.

Hay 7 Comentarios

Pues si, ablaciones a mujeres hechas por mujeres.. por sus madres, abuelas, el entorno femenino familiar.. que si no se sigue las constumbres familiares ya se sabe hay lio .. esta practica tan aberrante es dificil eliminarla pues esta en el rango de constumbre social mantenidos por una mayoria, aunque no tenga sentido ninguno (tirar una cabra desde un campanario tampoco)... y la que no se la haga sera discriminada por su familia,sus amistades, su entorno social... ( nose yo si mas por miembros femeninos o por los masculinos), sera la rara, la distinta.. . posiblemenste se la vera como impura por no hacerselo y le sera complicado encontrar pareja... todo/as son participes de mantener esta "constumbre".. unos se perforan por constumbre las orejas, lo labios y se ponen platos, el clitoris y a saber que mas... yo estoy en contra de todas las constumbres sociales heredadas... poco a poco se erradicara, deberia , cada vez estamos mas globalizados, esperemos...

Efectivamente Evangelino, siempre se olvidan de nosotros las femilistas de mierda. Pero es normal, si tuvieran que acordarse de todas las desgracias que sufrimos los hombres les iba a ser imposible seguir acaparando el papel de VICTIMISTAS que hoy dia ostentan.

Y tambien se les ha olvidado mencionar que gran parte de los que hacen las ablaciones son MUJERES. Eso se lo callan como putas, como tantas otras cosas. Como que el 80% de los profesores de primaria son mujeres, todo un hito de la JIGUAR_DA.

Grande Fernando!

Que se vayan enterando las femilistas que su regimen de la tirania contra el hombre esta tan acabado como el turno del partido del PPSOE.

No deja de resultar curioso el que todos los países que conservan esas brutales costumbres hayan sido colonias europeas entre el siglo XIX y XX (Egipto fue sólo protectorado inglés y Sudán fue, a su vez, colonia de Egipto; pero Reino Unido no dejaba de tener mucha pero que mucha influencia).

No permitas que te discriminen por razón de tu sexo.
http://www.geocities.ws/mandefender/tema07.html

Y lo peor es que aún hay imbéciles que dicen que hay que respetar esta práctica porque es "cultura."

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal