Ir a Planeta Futuro
Mujeres

¿Concilia qué? (S.O.S. acaba el cole)

Por: | 21 de junio de 2011

Por Charo Nogueira

Una guarderia con bebés en la acampada "Democracia real, ya ! " de la plaza de Catalunya de Barcelona. / Marcel·lí Sáez 
Cuenta la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que cuando era ministra de Defensa llegaba temprano al despacho, pero después de haber dedicado tres horas a las tareas domésticas y de cuidado (incluido preparar el desayuno de sus tres hijos y llevarlos al colegio). Su secretario acudía a la misma hora que ella a la oficina, pero apenas llevaba 60 minutos en pie y "le habían servido el desayuno". Distintas maneras de empezar una jornada. Y sí, llegó a presidenta. Y sí, ha llegado a la conclusión de que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres incluye la equiparación real de derechos y, también, el que unas y otros puedan conciliar el trabajo y la vida personal, algo "necesario para ser felices". Lo dice ahora como presidenta de ONU Mujeres, pero tras haberlo sufrido en carne propia. Porque la obligación de tener tiempo para todo, incluidos los cuidados, recae en mayor medida sobre las mujeres. Muchas añaden ahora un quebradero de cabeza más a esa vida pendiente del reloj para hacer compatible lo que difícilmente lo es: acaban los colegios, pero no llegan las vacaciones familiares.

Talleres educativos, algún cole abierto, cursos de inglés, campus de deportes, campamentos... Miles de niños pasarán los primeros días de asueto veraniego con otro ir y venir revestido de nuevos aprendizajes y que suple la falta de disponibilidad de sus padres para cuidarlos. Y los abuelos -sobre todo las abuelas-, esos grandes protagonistas del cuidado infantil, también se aprestan a hacer horas extra. Faltan opciones de recambio en dos direcciones para que madres y padres puedan ejercer mejor sus responsabilidades familiares: servicios públicos de cuidado y flexibilidad laboral.  El "cambio cultural asociado a las políticas públicas y a la economía del cuidado" que preconiza Bachelet tarda en llegar. La sociedad no se adapta a la velocidad que debería para asumir las nuevas realidades. De ahí que, en el primer mundo, asistamos a una paradoja, según la responsable de ONU Mujeres: "Las mujeres pueden disfrutar de todas las libertades del mundo, pero están tan exhaustas que no pueden disfrutar de nada". ¿Les suena?

Claro que les sonará: ese no es el problema. El problema es que no llegan las soluciones. Se sigue viendo con buenos ojos ausentarse del trabajo para "recoger el coche del taller" mientras merece censura hacerlo para llevar al niño al médico, como cuenta una conocida empresaria. Eso para quienes mantienen el empleo, porque puestos a echar una carrera de desastres, a todo hay quien gane: quedarse sin trabajo no es remedio de nada. ¿Hay esperanza? Los 15-M de la Puerta del Sol o la plaza de Catalunya ofrecían guardería: la indignación también va por ahí.

 

Hay 71 Comentarios

Lo de (que se quiera o se suponga que se ha de) "llevar los pantalones en casa " y el ganar menos salario puede ser motivo de sonrisa o de estar acomplejado ... Las personas, la pareja y el contexto social y familiar cuentan, también. No debería ser, pero por regla general muchos hombre te dirán que quieren "mandar" o aparentar que mandan en su matrimonio o eso que se decía de llevar los pantalones.

Lo que dice Ana te lo podrá decir, igual se lo han dicho a ella, muchos abogados laboralistas con experiencia. Y por lo que dice, se deduce que ella no se ha divorciado. No son tan simples las cosas como tu las pintas. Mira el antes. Los hombres suelen casarse con una persona más joven y a la que pueden "controlar" o sentir "cierta superioridad". Eso si lo hablas con amigos, todos te lo dirán. Hablo de casarse y no de pasar cuatro días.

Gracias por la información, es muy interesante.

En su nueva homilía (porque también podría haberlo dicho un cura), LAOLI, nos dice: "el matrimonio, la pareja, las uniones son compromisos, complicidades, intercambio de confianza mútua, DAR SIN ESPERAR RECIBIR A CAMBIO"


Ya ves, LAOLI, estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a que eso debería ser la principal motivación de una pareja. Pero una cosa es la teoría, y otra muy distinta la realidad. ¿Me vas a decir a mí que las mujeres no tienen en cuenta el nivel económico de sus pretendientes? En una sociedad rural tradicional, donde la función de la mujer era la procreación de cuantos más hijos mejor, entiendo que ellas se fijaran en aquel aspecto. Pero en una sociedad urbana, donde tanto hombres como mujeres son autónomos económicamente, resulta particularmente mezquino que ellas sigan buscando hombres con un nivel de ingresos similar o superior al de ellas. Claro que en estos momentos se está produciendo un fenómeno en las parejas occidentales, donde ya no es infrecuente el caso de una médico que tiene un albañil como pareja. Pero antes que la sociología, el refranero español ya tenía una respuesta para ello: "a falta de pan buenas son tortas".

Dice Ana: "Te aseguro que en estos casos no es nada fácil para el hombre [que se queda en paro] porque le han mentalizado que él debe llevar el sustento. De manera que la mujer se calla, no lo cuenta por ahí (como ya ves que ocurre al contrario)"


Creo Ana que estás cayendo en lo que los psicólogos llaman "proyección", ese mecanismo de defensa mediante el cual se atribuiye a otra persona los sentimientos propios que resultan inaceptables para un sujeto. Porque en los casos de los varones que pierden su trabajo, si hay alguien que no acepta esa nueva situación es su pareja femenina. De hecho, los varones que pierden su trabajo sufren una mayor tasa de rupturas de pareja, respecto a aquellos que gozan de trabajo estable. Y si ellos lo pasan doblemente mal en este caso es precisamente porque se huelen que su desempleo está poniendo en peligro su relación de pareja. En cambio, una mujer que pierde su trabajo se enfrenta a una situación menos traumática, porque pasar a dedicarse a tiempo completo a las tareas del hogar no supone para casi ninguna la posibilidad de perder también a su pareja.
Y no, la mujer no se lo calla, como tú dices, sino que precisamente, cuando él más necesita apoyo, lo que hará será reprocharle el no tener trabajo, el ser un inútil, el que ella tenga que mantenerlo. Y sí que lo contará por ahí, pero arrimando el ascua a su sardina, de manera que los auténticos motivos de una ruptura de pareja quedarán ocultos por una serie de pretextos que siempre irán en la línea de demostrar que ella era siempre la víctima.


Concilia que? Si aquí solo se considera conciliación a que los niños hagan la jornada laboral de los padres... eso sí... aprendiendo mucho, da igual qué, pero que aprendan.....

como va a ver "conciliación" si el calendario laboral es ajeno totalmente al calendario escolar, son idiomas diferentes, así que sólo las profesionales de la enseñanza (pública y a ser posible que den a luz en verano) podrán ser madres ... en fin

Respuesta a: ni caso, el caso es criticar por criticar: me ha hecho gracia tu comentarios porque soy historiadora. Y voy a buscar eso que dices porque no lo he leído aún. Pero nosotras estamos más que preparadas!!!!!!!!!! que yo sepa, en la carrera nos enseñan a todos por igual.

Lo peor es que mi cachorrito va al cole por primera vez en septiembre (no nos dejan educarlo en casa) y de pensar en lo que le va a tocar me deprimo (niños descarados, malos, sinvergüenzas, maleducados, mandones, con ínfulas de líderes, pegones... ¡aggggggggg!). ¡Ya me gustaría que tuviera todo ese tiempo libre! ¡Ni campamento ni leches! Con su papa y su mama y sus amiguitos de siempre, que son buena gente y se quieren. ¿Por qué algunos tendremos que pagar determinados peajes?

...en países como Perú, el periodo vacacional de 3 meses (enero, febrero y marzo) se ha reducido a 2 meses: enero y febrero...no sé desde cuando pero me parece acertado y a ver si se copia...

En otra noticia hay un señor, Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia, que dice que debería haber en la Academia: "Más mujeres. Las hay muy preparadas pero menos que los hombres. Hay una cuestión: un historiador necesita disponer de muchas horas para documentarse en los archivos. Y por desgracia, en las mujeres esas miles de horas están dedicadas a criar a sus hijos y a ser amas de casa".
¿Este es hembrista, también?

Lo de "Harta de hembrismo" es para que se lo haga mirar en alguna consulta. Es patético que digas que no hay diferencia entre pagar a una cuidadora y mantener a su propia esposa, y te quiero explicar porqué: el matrimonio, la pareja, las uniones son compromisos, complicidades, intercambio de confianza mútua, DAR SIN ESPERAR RECIBIR A CAMBIO entre otras muchas cosas; las situaciones por las que pasan van variando a lo largo de sus vidas y lo mismo hoy están los dos trabajando como mañana uno de los dos promociona o fracasa en su trabajo. Lo que te quiero decir es que no se trata de mantener a nadie sino de apoyar y estar juntos vengan bien o mal dadas. No es mi intención que me salga un comentario ñoño pero tendríamos que mirar que ante todo somos personas y cuando adquirimos un compromiso de llevar un hogar hacia delante no valen ni los que toman el pelo ni los que se lo dejan tomar:los dos han de remar en la misma dirección y si uno aporta más hoy el otro lo hará mañana(o así debería ser a mi entender).

Déjalo Maria, mujer. Si te quejas de que hay tres meses con niño te dirán que eres una egoísta (anna) y si dices que los cuidarás, te dirán que eres una víctima. Mejor que lo diga "Pedro" que no se meterán con el.

Los que hablan de hembrismo no han leído al pulpo Paul. Bueno, es mejor ignorarle.

Mira, Harta de hembrismo, habla por tí, si es que miras la vida como una cuenta bancaria y además criticas a otras personas porque lo hagan. Hay mujeres casadas con hombres que ganan menos que ellas. Hay parejas en las que uno está en paro. Parejas en las que ganaban igual, pero luego a uno le despidieron a los 45 y acabó mileurista o buscando lo que sea. Te aseguro que en estos casos no es nada fácil para el hombre porque le han mentalizado que él debe llevar el sustento. De manera que la mujer se calla, no lo cuenta por ahí (como ya ves que ocurre al contrario) y el marido no se convierte en "amo de casa". Repito habla por tí tanto si eres HArta como HartO., que aquí nunca se sabe.

Me parece mentira que no se hable de que lo grave es que los niños tengan TRES MESES de vacaciones en verano. Luego en septiembre no se acuerdan de nada y así nos va con el fracaso escolar.

Es lógico que nuestros trabajos no estén adaptados a estas jornadas escolares, necesitaríamos tres meses de vacaciones, y la productividad ya está bastante por los suelos con la situación actual.

No, LAOLI, si tú no avanzas no es por culpa de otras mujeres o de los hombres. Es muy fácil buscar la causa de un fracaso en el otro. Es muy fácil culpabilizar a la pareja (él o ella) de una relación fracasada. Es muy fácil echarle la culpa a los demás, y eso lo saben bien los niños y las feministas... El victimismo es la más cómoda de las ideologías, porque permite echarle la culpa de todas nuestras frustraciones a otros, o a "otras" en este caso. El victimismo feminista es, a los tiempos que corren, el sucedáneo del judaísmo a los nazis, del colonialismo a los africanos, del "bloqueo" al régimen castrista de Cuba, del contubernio judeo-masónico a Franco, del árbitro al hincha del equipo local que pierde en casa... No LAOLI, aprende a ser responsable de tus actos, de tus éxitos y de tus fracasos, pero no trates de buscar siempre un culpable al que achacar todo aquello de lo que únicamente tú eres responsable.

Laoli. Me interesa tu comentario a proposito del de "harta de hembrismo". Podrias desarrollarlo un poco mas??

a @XXXX... No te dejan en la redaccion poner un nombre, tanto que criticas a los demas??

Para "harta de hembrismo": por culpa de gente que piensa como tu, el mundo en general y las mujeres en particular no avanzamos y es que hay mucho machismo también entre nosotras. Tu forma de pensar es de otro siglo, habla por ti y no generalices por favor: ofendes a las mujeres inteligentes.

De entrada los colegios no deben de cerrar en verano.
Las vacaciones de agosto son para los padres y madres, los niños ya han jugado en el cole.
Tienen que tener actividades hasta las diez de la noche. Colocar canas en las aulas por si no quieres recogerlos.
Que los den en adopción

Si un extraterrestre (o extraterrestra, si en su mundo tienen también lenguaje no sexista) leyese este blog, podría llegar a la conclusión de que en la Tierra hay dos grupos sociales: una clase dirigente compuesta por hombres, que se pasa el día rascándose el ombligo, y una clase oprimida, explotada, dominada, sujeta a todo tipo de violencia, que es, naturalmente, la formada por las mujeres. Lo único que el alienígena no entendería es que cómo siendo ellas las víctimas y oprimidas, resulta luego que controlan los medios de comunicación, donde poseen una cosa que se llama "blog mujeres", y que incluso tienen una cosa que se llama "ONU mujeres", cuando lo esperado sería que fuesen los varones, los que como clase dominante que son, tuviesen una especie de "blog hombres" o una "ONU hombres" encargada de perpetuar sus privilegios machistas...

Nos cuenta "asumir las responsabilidades", cuyo sexo desconocemos, y en alusión a los varones: "En ese caso, mejor paguen servicio."


Pero chica, ¿qué diferencia hay entre un hombre que paga a una cuidadora, y un hombre que mantiene a su mujer? Pues que lo primero resulta más barato. De resto es lo mismo. ¿O es que tú estarías dispuesta a convivir con un hombre sin oficio ni beneficio, pero que se hiciera cargo de las tareas del hogar? Porque mucho hacerse las eternas víctimas de todo, pero luego todas suspiran por encontrar un buen partido que las mantenga...

Interesante el anuncio que para promocionar la tarjeta sanitaria europea circula por todas las televisiones. Un joven que ha querido conciliar su vida personal en la playa. Qué divertidos son los anuncios sexistas y degradantes cuando el protagonista es un hombre. ¿sacará la Comisión Europea, en nombre de la paridad, otro anuncio similar protagonizado por una mujer?.
http://www.youtube.com/watch?v=AcM44sJ2n9c
Los institutos de la mujer de todas las CCAA habrían puesto ya el grito en el cielo. ¿Para cuando un blog Hombres en El País?. ¿Para cuando institutos del hombre que vigilen estas muestras de sexismo. Institutos que se preocupen por el nuevo rostro de la pobreza en España "varón, español, en torno a los 40 años" según hace saber hoy mismo Cáritas. Las dos terceras partes de las personas sin hogar en España, que viven en la calle, son hombres que difícilmente podrán conciliar algo.

Lo que dice Bachelet también lo dicen algunos casados de solteros. Tú que estás solterito (te puedes ir a tomar algo ...), yo me he de ir a buscar los niños al colegio... Con lo cual, es mejor que eso sea asumido y que piensen bien si quieren tener hijos o casa y se queden solteros si no están dispuestos a asumir su parte en una familia o en su aseo ... No hagan como decían esos entraditos en años que se buscarán una mujer les cuide y les lleve la casa .... En ese caso, mejor paguen servicio.

Me parece Sandra que supones mucho y con mala leche.
Y al comparar lo que haga una persona-mujer en un cargo con responsabiliades hay que pensar en una persona-hombre con las mismas responsabilidades. O compara la criada de Bachelet con el marido de la criada, si quieres y pónte a suponer, también.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal