Ir a Planeta Futuro
Mujeres

¿Apuntó a la más guapa? El lado machista del asesino de Oslo

Por: | 29 de julio de 2011

Asesino noruego500

Imagen del asesino de Oslo tomada de su manifiesto y distribuida por Efe.

"Algunos testimonios aseguran que apuntó primero a la chica más guapa", afirma la periodista Michelle Goldberg sobre el inicio de la masacre perpetrada por Anders Behring Breivik hace una semana en la isla noruega de Utoya. Goldberg ejemplifica así el odio a las mujeres del asesino de Oslo en un interesante análisis publicado en The Daily Beast. Telefoneé a uno de los enviados especiales de EL PAÍS a Noruega, Álvaro de Cózar, para confirmar este detalle que no admite calificativos. El periodista no conocía los testimonios. Charlamos después sobre la personalidad del homicida confeso de 76 personas, la mayoría jóvenes del Partido Laborista noruego. Con lo que sabía él, mi pregunta tampoco le extrañó. (Adenda: gracias a Fernando Morales por aportar este artículo que recoge la narración de las víctimas: aseguran que Behring disparó primero a la joven más guapa).

Seguir leyendo »

Un paquistaní mata a seis de sus hijas por 'honor'

Por: | 27 de julio de 2011

NOTA: Esta entrada queda invalidada porque el periódico que dio la noticia en origen, The Express Tribune, la ha desmentido.


Por Charo Nogueira

Arif Mubashir mandó a seis de sus hijas a su habitación. Allí, en el cuarto paterno y en presencia de toda la familia, disparó sobre las adolescentes y las mató. El argumento para la masacre fue que dos de ellas, Sameena, de 14 años, y Razia, de 16, tenían relaciones sentimentales con chicos del barrio. Otras cuatro hermanas las encubrían, según delató el hermano. El padre consideró que la conducta de las chicas atentaba contra el honor de la familia. Ocurrió el martes en la región paquistaní del Punjab, fronteriza con India, en la localidad de Tandlianwala. Hoy lo publica el diario The Express Tribune.

La madre, que presenció los crímenes, llamó a la policía. Una fuente de los agentes aseguró que el hombre, que permanece detenido, justificó su conducta en esa pérdida del honor. "No se arrepiente de lo que hizo. Se jacta de que lo volvería a hacer si fuera necesario", manifestó un portavoz policial, Javed Sial, según la agencia Efe. La misma agencia informa de que en 2009 un total de 647 mujeres perdieron la vida en Pakistán por asesinatos por honor, a tenor de los datos de la Comisión de Derechos Humanos de Asia. Este país musulmán esta considerado como el tercero más peligroso del mundo para las mujeres, según la fundación Thompson Reuters.

En culturas como la paquistaní o la kurda, el honor familiar se sustenta sobre la honra de las mujeres. Son ellas las encargadas de mantenerlo a base de pudor, recato y recogimiento en casa. Incumplir el mandato puede costar la vida. Eso, en pleno siglo XXI y a pesar de las campañas internacionales:  no hay más que echar un vistazo a la web de la Red Internacional contra la Violencia por Honor (INAHBV) para ver el goteo de casos. "No hay honor en asesinar", recuerda la red.

PrimeministerARC7697276

Por MARÍA PAZOS MORÁN

Islandia despertó en bancarrota una mañana de octubre de 2008. El país que también es el más igualitario del mundo, según el Foro Económico Mundial, buscaba en quien confiar y eligió a Johánna Sigurðardóttir. Comprometida con el sindicalismo hasta su entrada en el Parlamento, en 1978, fue al perder en 1994 las elecciones a la presidencia del Partido Socialdemócrata cuando pronunció su emblemática frase: "¡Mi tiempo llegará!". Su tiempo como primera ministra llegó en marzo de 2009 y desde ese puesto se ha enfrentado a “uno de los mayores crashs financieros en la historia contemporánea”.

Pregunta- En España, cuando hablamos de las medidas anticrisis que se tomaron en Islandia (y que aquí muchas personas envidian), alguna gente dice “Bueno, pero allí son poquitos y hace mucho frío”. ¿Qué es realmente diferente? ¿Es la vía islandesa ‘exportable’?

Respuesta- Islandia tiene buenas infraestructuras y recursos naturales, lo que nos permite asegurar que nuestros problemas son temporales. El crash islandés fue uno de los más graves que ha tenido un país en los últimos tiempos, así que prácticamente todo el mundo tenía claro que había que tomar medidas radicales respecto a las finanzas públicas. A este escenario podemos añadir el gran peso de la deuda privada, que ponía en peligro a los hogares y a las empresas.

Seguir leyendo »

Cuando la verdad requiere escolta

Por: | 25 de julio de 2011

Lidia CachoEl peligro de morir haciendo un trabajo digno. Mujeres  periodistas que arriesgan la vida para reclamar justicia. Mujeres que sufren las amenazas de corruptos y gobernadores y que, en ocasiones, ponen el riesgo su vida por el derecho fundamental a la libertad de expresión. Lydia Cacho, periodista mexicana, es una de estas mujeres, una mujer que pone por delante la verdad y deja de lado, siempre que puede, el miedo.

Cacho, al igual que otras y otros periodistas en el mundo, vive una pesadilla. Su día a día en México es tortuoso. El relato de cómo el pasado jueves 14 de julio tuvo que salir de su propia casa escoltada por la Policía Federal, después de confirmar que un sicario quería acabar con su vida, estremece al más duro. “Tuve que salir escondida y subirme a un avión para venir a España”. Pese a las amenazas, la periodista reconoce que “se aprende a vivir con esa tensión” e insiste en que “la vida sigue”. “No es fácil, pero el trabajo que hacemos es útil y necesario. Tenemos que echar un poco de imaginación para elaborar reportajes en condiciones adversas”, asegura Cacho. La amenaza constante y el odio “de algunos” a la verdad como rutina. “Vivir con el miedo se convierte en una forma de vida. He perdido amigos, no quiero viajar con familiares”, sostiene.

Seguir leyendo »

Seis más seis igual a uno

Por: | 23 de julio de 2011

Las seis miembros del jurado del Premio Nacional de Cinematografía 2011

Finalmente, el Ministerio de Cultura logró un jurado paritario, lo que no ha debido ser muy difícil.  El viernes 22 por la mañana, seis hombres y seis mujeres se reunieron para dar su veredicto: el Premio Nacional de Cinematografía ha sido este año para Agustí Villaronga. Todos aquellos que se rasgaron las vestiduras por el "escándalo" que produjo la anulación del anterior jurado pueden respirar tranquilos. El premiado, un magnífico cineasta de culto como él mismo se define, es un hombre. ¿Imaginan el nuevo guirigay si hubieran distinguido a una mujer? Después de las airadas reacciones que suscitó la sorpresiva revocación del primer jurado, este es el mejor resultado: para el cine (por la calidad de Villaronga), pero también, por el momento, para la difícil batalla por la igualdad.

Seguir leyendo »

Caballeros con corbata... a estas alturas

Por: | 20 de julio de 2011

José Bono esgrime un termómetro. EFEPor Charo Nogueira

Sí, hay problemas más importantes para tratar en el Congreso. El que se ha colado esta mañana es irrelevante si se tiene en cuenta la tormenta de crisis que se abate sobre la sociedad española: una cuestión de corbatas. Puede ser una anécdota, pero tiene un valor: ilustra la desigualdad que padecen los hombres frente a las mujeres en cuestiones del vestir. Ellas han logrado, salvo excepciones que aparecen en los periódicos, poder elegir entre falda o pantalón, por ejemplo, y nadie les suele afear un escote. En cambio, ellos no logran desprenderse del ornamento que inventaron los croatas ni en pleno verano, caiga la calorina que caiga. Por lo menos, en la Cámara baja, cuyo presidente, José Bono, defiende a capa y espada "la disciplina del vestido" que parece aplicarse solo a los varones. Y lo hace con una explicación algo señorita: "Tenemos que dar ejemplo a los que tenemos que mandar", argumenta. O sea, a los ujieres de la cámara, embutidos con chaqueta y corbata. ¿No puede cambiarse la disciplina? ¿para mandar hay que llevar corbata (lo que dejaría fuera a las mujeres)?

Bono le ha afeado al ministro de Industria, Miguel Sebastián, que acudiera sin esa prenda al palacio de la Carrera de San Jerónimo donde, precisamente, debía responder a una pregunta sobre la relación entre el sincorbatismoy el ahorro energético, que abandera este responsable. O sea, veranos sin corbata para ahorrar en aire acondicionado. (Lo de las bufandas en invierno para ahorrar calefacción no tiene defensores). En un gesto inusual (el presidente preside, pero no interviene), Bono agradeció el gesto a quienes siguen llevando corbata, porque ayudan a mantener "la disciplina del vestido". "Es probable que el primer ministro japonés vaya sin corbata al Parlmento, no sé si ante el emperador", añadió aludiendo el ejemplo nipón que había citado Sebastián. Pero el ministro, que acogió mal el reproche, no era el único desafecto. Al menos otros tres diputados habían prescindido de ella, según Efe.

Seguir leyendo »

Conciliación: ¿el gran imposible? (para las mujeres)

Por: | 19 de julio de 2011

 Concilia
Hay quien dice que la conciliación laboral y familiar es una gran mentira. O quizás una ficción. Como mucho un laboratorio de ideas que solo practican unas cuantas empresas modélicas y algunos pocos trabajadores privilegiados. Con las cifras en la mano, así parece. Pero tengo una amiga que se mueve entre la ficción y el pragmatismo. Se ha empeñado en conciliar y de algún modo concilia. No trabaja en IBM ni en ninguna de esas empresas ejemplares que están abriendo caminos ni es una alta ejecutiva con capacidad para vetar reuniones a partir de las seis de la tarde. Tampoco trabaja en la Administración ni cuenta con el paraguas del Plan Concilia. Mi amiga está al final de la treintena, tiene dos hijos menores de diez años y un marido que se responsabiliza de la crianza y atención de los chavales casi al 50%. Ella concilia porque él concilia. Si su marido no se esforzara al menos dos o tres días en salir antes del trabajo y si no se repartieran las tareas con los niños, no habría podido tener el segundo, debería pagar el doble de horas a la cuidadora y quizás plantearse una reducción de jornada. Aunque tiene pactado con su marido que cualquiera de los dos podría pedir la reducción de horarios en caso de apuro. De momento lo que hacen es conciliar entre ellos. Son conscientes de que el 27% de las españolas que están en el mercado laboral solo tiene un hijo. Sin contar con que el 48% no tiene ninguno.

Seguir leyendo »

Las 'top-ten' de los medios españoles

Por: | 15 de julio de 2011

La gran ventaja de lanzarse a una tesis sobre las directivas de los medios en España es que hay tan pocas que la muestra no es agotadora. La gran desventaja es que las conclusiones pueden conducir a la melancolía. Lola Álvarez es ella misma un especimen extraño en el panorama mediático español. Directora general de la agencia Efe, ha sacado tiempo de sus ajetreadas jornadas laborales para elaborar una tesis doctoral sobre el asunto: Mujer y poder en los media. Análisis cualitativo de la presencia de mujeres directivas en los media españoles ( 2000-2010). La base documental y argumental se la han aportado diez periodistas que han sido capaces de colocarse en primera línea. Es el top-ten de los medios españoles en la primera década de este siglo. En mayor o menor medida todas se quejan de la ausencia de modelos. Los hombres que las precedieron dispusieron de muchos referentes (lo que incluye hasta el vestuario) a los que imitar. Ellas no.

Lola Álvarez


Seguir leyendo »

Zapatero cierra el ciclo: otra mujer como 'número dos'

Por: | 12 de julio de 2011

Elena Salgado, vicepresidenta primera y ministra de Economía y Hacienda. | BERNARDO PÉREZ

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero va a cerrar sus dos mandatos como empezó: con una mujer como número dos. La última crisis de Gobierno ha situado a Elena Salgado, ministra de Economía y Hacienda, a la cabeza del Gabinete, pues ella será la encargada de presidir el Consejo de Ministros en ausencia del presidente.

Aunque la remodelación de las carteras de gobierno ha sido mínima, con este paso el presidente insiste en situar a mujeres en tareas ejecutivas. Hasta 2004, cuando Zapatero nombró vicepresidenta primera a María Teresa Fernández de la Vega, ninguna mujer había llegado a tan alto puesto de responsabilidad desde la restauración de la democracia. De la Vega fue también la primera mujer en presidir un Consejo de Ministros, el 18 de junio de 2004, hazaña que ahora podrá repetir también Elena Salgado este mismo verano, cuando se produzca la primera ausencia del presidente por vacaciones.

En aquel primer Gabinete de 2004, Zapatero logró la atención internacional por ser uno de los primeros Gobiernos paritarios: ocho ministras, la mitad de las 16 carteras. Desde entonces, las ocho remodelaciones que ha hecho el presidente de sus diferentes Gobiernos se han ido llevando por delante esta proporción de igualdad. Hoy solo quedan siete mujeres en 15 carteras, aunque la paridad se respeta porque continúan representando más del 40% del Consejo de Ministros.

También ha llegado a haber más mujeres que hombres en algún periodo: el 9 de marzo de 2009 Zapatero nombró nueve ministras en un Gabinete de 17 áreas de gobierno. Ese año fue el de la creación del Ministerio de Igualdad, ya desaparecido, que tuvo al frente a Bibiana Aido, hoy asesora especial de la directora ejecutiva de la ONU Mujeres, Michel Bachelet.

Pero la crisis económica llevó a Zapatero a reducir los ministerios y, lamentablemente, en las últimas crisis de Gobierno se ha hecho menos esfuerzo por encontrar mujeres capaces para ocupar los puestos vacantes. Con el ascenso de Salgado, aunque mínimo, Zapatero vuelve a sacar el espíritu con el que comenzó su andadura al frente del Gobierno. Por otra parte, su tarea no es accesoria. El propio presidente ha destacado, al anunciar la crisis de Gobierno, que su nuevo equipo tiene que trabajar "pisando el acelerador" en las reformas económicas. Y es precisamente Salgado la encargada de pilotar el trabajo del Ejecutivo en esta materia.

"Esta decisión cierra muy bien el ciclo", considera Elena Valenciano, la jefa de campaña del PSOE. "Porque Zapatero ha tenido desde el principio la voluntad de hacer de la paridad y el ascenso de las mujeres una bandera propia".

A la espera de que, tras las elecciones generales de 2012, la proporción de ministras sea también paritaria, la próxima campaña se presenta con una excelente perspectiva. Por primera vez, dos mujeres estarán al frente en los dos principales partidos políticos. Valenciano diseñará la campaña del PSOE. Y Ana Mato, la vicesecretaria de Organización del PP, ha sido elegida para asumir la misma responsabilidad.

Sexismo en biquini

Por: | 11 de julio de 2011

Pajin Otra vez la mujer como objeto. Se analiza su físico, su ropa, su peso, su peinado. Sus kilos... Se la juzga por su apariencia y no por su trabajo. No por su valor profesional. La caverna mediática y la caspa política han vuelto a retratarse. Esta vez ha sido a costa de un biquini. El de Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, que la semana pasada salió hasta en portada de un periódico de tirada nacional, con una imagen de su paseo por una playa menorquina. Que si la ministra está bien. O mal. Que si luce tipazo en bañador. Que si no. Ríos de tinta, fundamentalmente virtuales, que convirtieron durante días a la titular de Sanidad en Trending Topic de Twitter. Y no por el primer aniversario de la ley del aborto, o los primeros seis meses de la norma que prohíbe fumar en todos los bares. Su biquini fue lo más comentado. Y perdonen por no incluirles enlaces, pero los machistas no necesitan más alas.

El sábado el sexismo llegó más allá. Un artículo del suplemento La otra crónica, de El Mundo, analizaba pixel a pixel la imagen de Pajín para decidir que la ministra tiene unos cuantos kilos de más. Y cómo va a dar consejos sobre obesidad y a aprobar leyes para acabar con ese problema una ministra subida de peso, se preguntaban. El artículo, machista hasta la saciedad y firmado por una mujer, se coronaba con la puntilla de las puntillas. Junto a la polémica imagen ‘verdadera’ del biquini -de perfil y a traición, por cierto- otra de Pajín retocada con Photoshop en la que se recreaba cómo sería la ministra “tras ponerse a dieta”. El no va más de la podredumbre.

“Siempre he pensado que una es ministra solo un tiempo y ciudadana el resto. Y he intentado no meterme en una bola de cristal. Ir a las playas como todo el mundo. Cuando uno es un personaje público se expone a que le hagan una foto”, ha dicho esta mañana la titular de Sanidad en el telediario matinal de Telecinco, con Concha García Campoy. “Pero nunca pensé que fueran a decir que no me gano el sueldo, que nunca terminé la carrera, ¡años después de licenciarme!, que si tengo novio, o no. Y ahora que afirmen que peso kilos de más. Ninguna de esas críticas alude a mis políticas”, ha afirmado.

Y tiene razón. Pero lo más triste es que no es la primera vez que los sexistas atacan a Pajín. Y a otras políticas. Desde que la nombraron ministra, la actual secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, ha escuchado de todo. Alusiones a su ropa, su pelo, su juventud, su hábito tabáquico. De Leire Pajín se debatió hasta de sus "morritos" tras aquellas ponzoñosas declaraciones del Berlusconi castellano leonés, Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid. El señor llegó a decir que cuando veía a la ministra de Sanidad solo podía pensar “en una cosa” y que Pajín, recién designada ministra, se iba a hartar a repartir condones.

Pero cavernícolas y casposos, a pesar de que quizá abundan más de un lado que de otro (o que quizá unos se cortan menos al hablar que otros), los hay de todos los colores. Las críticas, los análisis, los juicios también se han dirigido contra políticas del Partido Popular como Soraya Sáez de Santamaría, María Dolores de Cospedal o Elvira Rodríguez.

Asi lo ha explicado también Pajín en su intervención matinal. “Si miramos todas las polémicas de este estilo que ha habido en los últimos tiempos, casi todas o todas han tenido que ver con mujeres”, ha afirmado. “Estamos en una sociedad en la que hay que combatir que a las mujeres se nos juzgue por nuestro físico en vez de por nuestro valor profesional”, ha recalcado.

La imagen de Mariano Rajoy en bañador también fue publicada hace un tiempo por algunos medios. Pero los textos que acompañaban a la foto eran bien distintos. Que si aprovechó la Semana Santa para tomar el sol en la costa canaria, que si parecía un turista más...

 Topshop
Basta ya de comentarios sexistas en los medios. Esos mismos que critican el físico de Pajín no se mojan demasiado con otro problema mucho más importante. Y no han dedicado el mismo espacio, en proporción, a criticar la elección de la marca de moda Top Shop de una modélo escuálida para su última campaña. Basta ya de ciertas inclinaciones cavernarias, malolientes y ofensivas. De la crítica fácil y burda. Señores, señoras, fíjense en lo importante, por favor.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal