Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Bienvenidas al siglo XX

Por: | 27 de septiembre de 2011

Uniforme Air Nostrum
Por Isabel Larissa Otero

Las azafatas de Air Nostrum ya pueden llevar pantalones a bordo.

Nos aburre luchar por lo (supuestamente) conquistado en el siglo XX pero a la vista está que la defensa de los derechos humanos va a ser eterna. También en lo que se refiere a la igualdad entre mujeres y hombres. También en España. Hasta ahora, las azafatas de Air Nostrum (la franquicia de vuelos regionales de Iberia) debían vestir obligatoriamente falda.  

El sindicato Comisiones Obreras había denunciado hace meses que la aerolínea vetaba el pantalón a las mujeres azafatas, pero la empresa rechazó las acusaciones de machismo y discriminación con el argumento de que las mecánicas y pilotas sí llevaban obligatoriamente pantalones. Pero finalmente lanzó un concurso para elegir el nuevo traje de faena (ganó el valenciano Alex Vidal Junior), que sí incluye el pantalón. Habrá quien piense que ya era hora de que la aerolínea entrase en el siglo XX.  Nunca hemos salido de él, por lo visto.  También daremos la bienvenida al novecento a las saudíes. Cuando las dejen votar. Dicen que dentro de cuatro años.

Luchadoras con premio (y Rajoy se va antes de que lo reciban)

Por: | 27 de septiembre de 2011

Premiodelavega

Por Charo Nogueira

Flotaba un ambiente de cambio de tercio. En el salón del Consejo General del Poder Judicial, los dos máximos dirigentes del PP, Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal (presidenta también de Castilla-La Mancha), tomaban asiento en primera fila, frente a los ministros Caamaño y Pajín, que compartían estrado con el resto de las autoridades. Las premiadas, entre dos fuegos y con siglas opuestas, estaban allí por lo mismo, por su lucha por en pro de la igualdad. Eran la ex vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la diputada popular Carmen Quintanilla. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género las galardonaba ayer junto con la activista y ex ministra mozambiqueña Graça Machel (que no pudo asistir) por su lucha contra las agresiones machistas. Rajoy y Cospedal, junto con la concejal Ana Botella, salieron de estampida antes de que ellas tuvieran el premio en la mano. El ambiente quedó en suspenso.

Como en otras ocasiones, en este premio que va por su séptima edición hubo más de media docena de discursos centrados  en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres por serlo, “esta desagradable lacra”, en palabras de la consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol. También el presidente de Poder Judicial, Carlos Dívar, recurrió al mismo término en un discurso con tono de homilía y en el que tuvo “un recuerdo a todas las mujeres que nos han dejado por esta lacra que todos sufrimos como una lanzada en nuestro corazón”.  Al glosar la figura de la premiada ausente, el magistrado aseguró “África es un continente que no debemos de saber dónde está, porque la injusticia persiste en él”.

Fernández de la Vega comenzó por rendir homenaje a la premio Nobel de la Paz Wangari Maathai, fallecida horas antes. La impulsora de las tres grandes leyes igualitarias del Gobierno de Zapatero (violencia, igualdad y dependencia) insistió en que la igualdad “es ante todo pura democracia" y debe resultar "una prioridad para todo gobernante". La equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades forman parte del "núcleo duro del Estado del bienestar que no podemos sacrificar". Era un alegato, una defensa cerrada de aquello que ha defendido siempre. Y también, un aviso a navegantes de la flamante consejera de Estado. A esas alturas, la dirigente popular de mayor rango en la sala era la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría.

Carmen Quintanilla, una veterana política que comenzó su carrera en UCD y que ha impulsado casi en solitario el mayor paraguas de asociaciones de mujeres de España, Afammer -implantada en las zonas rurales- pidió que se haga hincapié en la educación en igualdad, como forma de prevenir la violencia machista y alcanzar el día en que las mujeres dejen de sentir miedo. Un día que tarda en llegar.

Foto: Mondelo (Efe)

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal