Este espacio nace para contar los cambios que está aportando la mujer a un mundo en transformación, para detectar desigualdades y para albergar debates bajo esta premisa clave: una sociedad desarrollada y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades a la mitad de la población.
Hombres y mujeres sois bienvenidos.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.
“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
El blog Mujeres, premio Generando Arte 2015
Los hijos de esos monstruos, por Rosa Montero
30 asesinos de mujeres bajo la lupa, por Luis Gómez
ESPECIAL: Machismo que mata, por Ana Alfageme
Cómo acabar con la violencia contra las mujeres
Un mundo de hombres feministas
Ellas tienen más estudios y ellos, más trabajo
El hombre al que le preocupaba la menstruación
Los hijos presos y la señora Claire
"Inteligente como papá, bonita como mamá"
Más mujeres, señores consejeros
Ellas hacen avanzar América Latina
Especial 8-M Día de la Mujer 2014
La nueva mujer china: "No somos muñecas sumisas"
¿Quieres atajar la malnutrición? Haz que las mujeres vivan mejor
Sexo débil, por Santiago Roncagliolo
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 10 Comentarios
Eso díselo a todas las mujeres Libia que ahora van a tener que aguantar un estado basado en la Sharia, que contentas van a estar. De ser el país árabe con mayor bienestar entre las mujeres y más licenciadas a tener que pedir permisitos del marido para ir de una parte a otra del país. Me encanta como los periodistas nos haceis creer que ahora estos """revolucionarios""" son Rosseau y Montesquieu.
Por cierto, curiosa la foto y su caricatura, en donde no salen ningunos de los monarcas absolutos, racistas, dictadores y misóginos de la península arábiga; ¡ah no! que esos son amigos, perdón casi me había olvidado.
Publicado por: Adri | 31/10/2011 16:02:36
Cuánta hipocresía la OTAN.
Viva la separación de religión y gobierno.
Publicado por: Kuxille | 24/10/2011 15:45:15
Paúl tu comentario es todo un ejemplo de misoginia.
¿Y por qué no formáis pareja con una verdadera mujer feminista que quiera la igualdad de derechos y de deberes con vosotros , majos?Los de cuidar y asumir las discriminaciones derivadas también , por cierto.
Publicado por: Kuxille | 24/10/2011 15:44:03
Ya me encargo yo de todo el árabe que me pregunte de decirle las verdaderas intenciones de las feministas...
Empiezan dando pena y pseudoagradeciendo toda la sangre, sudor, y esfuerzo masculino que hace falta para hacer que se viva en una sociedad de puta madre, para luego acabar manipulando estadísticas, metiendose en la política a base de abrirse de piernas, para que un dia el hombre acabe sin ni siquiera sus derechos basicos de presuncion de inocencia, y convertido en un proesclavo en el momento que tiene bienes e hijos pasando a ser esclavo en el momento q la largarta de turno quiera, puediendo pasar a ser despojado de sus bienes y extorsionado de por vida... y importandoles una mierda que la sociedad se vaya de nuevo al carajo (como en el caso de España), gastandose TODA LA HERENCIA conseguida en el pasado (evidentemente, no gracias al feminismo sino todo lo contrario), cosa que estan muy acostumbradas a hacer estas, gastarse lo que otro ha ganado
POR CIERTO... AHORA CON LA CRISIS SE OS ESTA ACABANDO EL CUENTECILLO (SE ESTAN PONIENDO LAS COSAS EN SU SITIO), Y DESPUÉS DE QUE SE OS HAYA VISTO EL PLUMERO ESPERO QUE MUCHAS OS QUEDEIS EN LA CALLE PARTIENDOOS LAS UÑAS FREGANDO ESCALERAS PARA TENER ALGO QUE LLEVAROS A LA BOCA, A VER IS ASI SE OS QUITAN LAS TONTERIAS Y OS DAIS CUENTA DE LO QUE ES LA VIDA REAL (SIN VIVIR A COSTA DEL HOMBRE)
Publicado por: Paul | 24/10/2011 13:19:13
Sólo desde un profundo desconocimiento de la realidad social libia y en particular de la situación de las mujeres libias se puede escribir con tanto desprecio por la verdad. Gadafi fue el único dirigente árabe y africano que dedicó toda su vida pública a la emancipación real de las mujeres libias. Pero Higueras prefiere criticar el brindis al sol de ONU mujeres que supone aplicar de forma indiferenciada entre las naciones árabes un presupuesto que mueve a la risa no sólo por su cuantía sino por la incompetencia de quienes tienen la responsabilidad de implementar programas de igualdad alejados de la realidad de cada país en que se aplican.
Higueras elije escribir abandonándose a un ejercicio de buenismo feminista y progresista que queda bien entre los más desinformados que se hallan a sí mismos en los lugares comunes, los tópicos, los estereotipos y los convencionalismos que crean medios de persuasión como el periódico en el que escribe donde la formación de sus lectores y las oportunidades de éstos de crearse un juicio crítico quedan relegadas a un segundo plano.
Higueras mete pues en el mismo saco a las mujeres libias con las egipcias o las tunecinas. Seguramente, hoy debe estar celebrando que las nuevas autoridades libias hayan declarado la sharía, esto es, la ley islámica como única fuente del derecho y, por tanto, nulas cualesquiera leyes que contradigan sus preceptos lo que de facto significa retrotraerse al menos tres décadas en todos y cada uno de los avances en materia de igualdad de derechos y de oportunidades que el régimen de Gadafi había establecido para todas las mujeres libias.
Publicado por: Rafael | 23/10/2011 23:00:50
No creo que se deba mezclar tanto el dinero en todo. Es mas cuestión de tiempo y lo que hay que acelerar es ese tiempo y poner sus vidas en el tiempo actual. Eso solo hablando de musulmanas. Si metiéramos a todas, deberíamos empezar por los hombres que en general todos llevamos un "musulman" dentro.
Publicado por: carlos | 23/10/2011 21:16:07
Desgraciadamente, Cold Eye, puede ser que tenga ud razón. La experiencia de la iraní Shirin Ebadi, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2003, es ilustrativa de lo que pueden suponer para las mujeres algunos "movimientos de liberación" y algunas "primaveras" en el mundo musulmán. Ebadi, que se convirtió en 1969 en la primera mujer juez de Irán, participó activamente, según ha explicado ella misma, en la Revolución Islámica y, al trinfar ésta en 1979 ella y todas las mujeres jueces se vieron abligadas a renunciar a su cargo (los revolucionarios consideraban que el Islam no permite a las mujeres ser jueces) y pasaron a realizar tareas administrativas al servicio de los tribunales que habían presidido. Ebadi pidió,la jubilación y, al serle negado el permiso para ejercer la abogacía (a los guardianes de la moral no les gustaban tampoco las abogadas), se dedicó al cuidado de su familia, a escribir y a luchar por los derechos de las mujeres y de las víctimas de la represión política. En 1992 consiguió, por fin, la licencia para abrir su propio bufete. Y estamos hablando de una mujer excepcional, criada en una familia que dió estudios universitarios a sus hijas y con un marido que la apoyó siempre en su carrera. Entristece pensar en lo que les habrá ocurrido a otras mujeres iraníes en situaciones menos favorables que las de Shirin.
Publicado por: Aristoclea | 23/10/2011 18:21:44
Sólo un apunte: "las árabes" no, "las musulmanas", que no todo musulmán es árabe, ni mucho menos, y especialmente no los magrebíes (marroquíes, tunecinos...) ni egipcios.
Publicado por: Agaulfo | 23/10/2011 17:25:27
http://nelygarcia.wordpress.com. ¡Claro!, que la ONU debería distinguir y controlar los fondos, pues todos sabemos que en muchos países, no llegan al colectivo que estaba destinado. Apoyo a las mujeres que luchan, por la igualdad de oportunidades.
Publicado por: Nely García | 23/10/2011 10:39:19
Si se dan prisa, quizá puedan vivir un año de ilusión antes de que venga el correspondiente régimen islamista sine die. Soy un hombre y las mujeres han sido muy importantes en mi vida. No les hagan hacerse ilusiones.
Publicado por: Cold Eye | 22/10/2011 9:07:20