Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Guerra contra el abuso de Photoshop

Por: | 20 de octubre de 2011

Modelo

Por AURORA MUÑOZ

Las revistas de moda, las vallas publicitarias y los anuncios de televisión son una galería inagotable de cuerpos perfectos generados por una legión de retocadores gráficos, como el PhotoShop, que se encargan de borrar los pequeños defectos y sustituirlos por traseros que vencen la fuerza de la gravedad, escotes turgentes y rostros impecables.

Algunos países están considerando poner coto a esta práctica porque consideran que puede contribuir a instaurar modelos físicos nocivos para los adolescentes. Los legisladores británicos están estudiando prohibir los arreglos en anuncios protagonizados por menores de 16 años. En Francia, han dado un paso más allá. La diputada Velérie Boyer, que pertenece al partido del presidente Nicolas Sarkozy (UMP), presentó una propuesta de ley que obligaría a las publicaciones a advertir cuando las imágenes están retocadas. De lo contrario, los infractores tendrían que pagar multas cercanas a los 34.500 euros. “Esas fotos pueden hacer que la gente crea en realidades que no existen”, dijo Boyer al presentar su propuesta, añadiendo que imágenes como ésas estaban minando la capacidad de mujeres jóvenes de determinar su propio destino.

La medida planteada ha cruzado el charco y ahora es enarbolada por un grupo de padres estadounidenses que han puesto en marcha la campaña Self Esteem Act -Ley de Autoestima-, que promueve una ley antiPhotoshop. "No podemos ignorar que esta cultura de la belleza tiene efectos tremendamente negativos sobre las niñas", explica una de las madres implicadas en la campaña, Eva Matlins. Esta estadounidense que califica el asunto como "un problema serio". "Nuestra hija tiene cinco años y pronto va a empezar a ver estos anuncios. Queremos que se contextualice cada vez que lo ven, al igual que se hace con un paquete de cigarrillos", exige a las autoridades.

El defensor del menor español, Arturo Canalda, no tiene tan claro que sea necesario legislar al respecto: "El planteamiento es un poco exagerado. La única manera de combatir una visión excesivamente idealizada del cuerpo es trabajar en casa y en la escuela en una educación integral, que favorezca los hábitos saludables y la aceptación de la propia imagen. No podemos pretender que todo esté regulado por ley".

Manuel Outumuro, un fotógrafo de moda que ha publicado en revistas internacionales como Vogue o Elle, apoya el punto de vista de Canalda: "Una fotografía artística depende del criterio del autor. Me parece que no debería hacerse una censura previa mediante marcas de agua o de cualquier otro tipo". Este profesional considera que se ha exagerado la influencia de las modelos sobre las adolescentes: "Hace unos años visité un centro de rehabilitación para anoréxicas y bulímicas en el Paseo de Gracia [Barcelona] y me encontré con que la mayoría de las chicas no había visto nunca un desfile. La mayoría de sus ídolos eran mujeres con curvas como Shakira o Beyoncé. Eso me hizo darme cuenta de que la solución no es criminalizar a las modelos delgadas y subirlas a una báscula, sino tratar de escuchar a las quinceañeras para paliar sus inseguridades".

La Confederación española de asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA) se niega a ver al sector de la moda como algo inocuo y asegura que las familias se sienten "indefensas" para prevenir en solitario la anorexia. "Consideramos urgente que los empresarios de la publicidad, del sector textil y del diseño de moda acaben con el mensaje de la extrema delgadez como canon de belleza. Si no hay una autorregulación en este sector, las autoridades sanitarias deberían tomar la iniciativa y fijar una normativa básica que prohíba la manipulación de imágenes o la participación de modelos extremadamente delgadas en desfiles para proteger a niños y adolescentes de enfermedades alimentarias", señala el presidente, Jesús María Sánchez.

Isabel Montero, psicóloga especialista en trastornos de la conducta alimentaria, se suma a la propuesta. "La avalancha de mensajes sobre la supuesta perfección a la que tenemos que aspirar es excesiva y en algunos casos raya la inmoralidad", dice. Ricardo Miras, un fotógrafo que ha trabajado en campañas internacionales para marcas como Nike, Carolina Herrera o Rolex, también sitúa el debate en torno a la responsabilidad social: "Un adulto bien formado se enfrenta a la publicidad de forma diferente que un adolescente en pleno desarrollo. La sociedad tiene que darles herramientas para juzgarlos con criterio y fomentar valores más humanos. No podemos dejar esa tarea a las familias y desentendernos". Miras está a favor de que los propios profesionales establezcan unos límites y opina que se debería prohibir el licuado. "Yo solo permitiría el tratamiento de la piel en cuanto al color y la textura", comenta.

Paula Vázquez conoce bien los peligros del retoque fotográfico. La presentadora acusó en julio a In touch de manipular una foto en la que aparecía extremadamente delgada para ilustrar un reportaje sobre defectos de famosas. La revista lo negó, pero Vázquez contraatacó publicando en su cuenta de  Twitter una instantánea en la que aparecía en bikini con un ejemplar de El País del mismo día para certificar que no se trataba de ninguna instantánea antigua y que su físico es saludable. "Un buen fotógrafo saca partido a tus virtudes sin convertirte en otra persona. Nadie tiene la piel perfecta, no tiene sentido que hagamos creer lo contrario a la gente. Una marca que indique que una imagen está retocada ayudaría a los jóvenes a sacudirse los complejos y se convertiría en una garantía más, como los certificados de calidad o el copyright".

Hay 13 Comentarios

je pense qu'effectivement Photoshop abuse de leur capacité a vouloir retoucher les photos ! c"est un danger pour les jeunes ! une illusion de merde

..."plagada de cuerpos perfectos.." no lo creo ...esa imagen de la izquierda es los mas absurdo y ridiculo que he visto en mi vida! increible que fueran en plan serio..la desproporcion del cuerpo es tan inverosimil y agresiva que parece publicidad para una caricatura..me recuerda una muñeca 'Bratz' (cabezas enorme cuerpos minusvalidos) serian tarados los dept de publicidad de la compañia! la derecha si es un cuerpo perfecto que es el real de la modelo, que dicho sea de paso la despidieron a las dos semanas de ese trabajo por estar gorda!!

Serás delgada, pero no muy lista. En esas publicaciones no sale gente delgada sino alterada por photosop ¿entiendes?

Francamente Carlota creo que a los adolescentes les encanta hacer lo contrario que les aconsejan y que lo que hay que dar es conocimiento para que tenga personalidad propia. Pero decirles que no es bueno estar anoréxico, que es una enfermeddsa, cuando entiende por eso estar delgado y lo ven como algo para destacar, pues no salimos del tema. Hay publicidad contraria que es propaganda. Por lo demás en el mundo de hoy todo esto son milongas de niños ricos.

Me alegro de que haya comentaristas que no se dejan influir por la presión mediática ("pijadas"). Bien por ellos. Pero no es ésa la cuestión. La cuestión es que muchas jóvenes sí son influidas, en su detrimento. ¿O es que si a mí no me afecta, paso del tema?

Lo q hay q hacer es tener personalidad propia y dejar de criticar los cuerpos d las demás. Vivimos en un pais de gordos/as donde la obesidad infantil tiene un indice bastante alto,esto si q es preocupante. Ya está bien de criticar a la gente delgada con la excusa de q no es real o natural. Yo soy delgada,estoy sana y soy tan real como cualquiera q se pueda ofender con este tipo de publicaciones.

Creo que se trata de un sistema de control a las mujeres y de sostener un negocio que tiene unos beneficios brutales: la moda, la cosmética, las clínicas ... hasta el punto de que en estos tipos de revistas, se admite como normal y habitual el uso de procedimientos quirúrgicos, poniéndolos casi a la altura del uso de una crema hidratante.

y no quiero ser un objeto del deseo sino tener a alguien al lado a quien YO desee. Lo que le falta a la gente es personalidad y a las niñas dejar de educarlas para ser unas pavas

No tengo TV, estaba harta de ver anuncios, no compro revistas tontas y no estoy para pijadas

Estamos inmersos en los mass media como nunca antes en la historia y negarlo es ser un iluso o desconocer la realidad. Como madre y profesora tengo la experiencia de que la propagación masiva de ciertas características físicas como un ideal y casi como una marca comercial o de status de la persona causa inseguridad en muchas jóvenes. No todas las familias pueden hacer frente a esta imposición simbólica sencillamente porque no tienen los instrumentos mentales y culturales para ello; en España hay incultura y por diversas causas no es fácil salir de ella, o querer salir de ella.

No sólo este tipo de publicidad debería ser más estrictamente regulado. La publicidad miente siempre.

He sido adolescente, pero no idiota, y me ha importado un pito lo que sale en las revistas tontorronas.

La belleza es equilibrio y armonía. La foto de la izquierda es una suerte de cabeza gorda de renacuajo en cuerpo de mosquito.

El día que la Humanidad se preocupe más por el hambre en el Mundo que por sus kilos o los kilos de sus mujeres, que es otra manera de controlar a la gente con situaciones insanas (como en las sectas) avanzaremos algo más.

Pero lo que manda son las marcas, corporaciones a cual más idiota en los anuncios.

Yo esas revistas no las veo ni el día que he de ir a la consulta, que es como las llamo "revistas de peluquería".

Es más esa moda ya pasó. Hoy hay mucha gente normal y bien de la cabeza por la calle. La chicas anoréxicas que he conocido habían sufrido abusos de pequeñas, de manera que la imagen que yo tengo es más bien de pena.

http://nelygarcia.wordpress.com. Eso tiene que ver con el valor que damos a las cosas. La perfección no existe y cuando se hace ver que sí, ¡claro que perjudica a los adolescentes!. Creo que se debieran mostrar fotos auténticas y con defectos, que pueden ser tan valoradas y atractivas, por ser la naturaleza real y la belleza natural.

Ojalá este tipo de modelizaciones sólo afectara a los adolescentes, pero me temo que genera una idea de perfección imposible en la cabeza de muchos más colectivos de los que no creemos, el ser adulto no significa ser una persona segura.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal