Ir a Planeta Futuro
Mujeres

Gordas y guapas

Por: | 16 de febrero de 2012

Si es noticia, es que no es frecuente. Por eso, cada vez que una revista femenina -o un diseñador de moda- apuesta por una modelo que según los cánones no lo es, eso es noticia. ¿Cómo ser chica de portada si se excede de la talla 36? Solo ocurre de vez en cuando, porque la delgadez extrema impera como el canon oficial de belleza. Aunque los gordos sean más, las figuras a lo Rubens no se comen una rosca.

Portada de la revista 'Elle'. La revista francesa Elle ha sido la última en apostar por los kilos abundantes -¿por qué decimos "kilos de más"?-. En su portada, la modelo estadounidense Tara Lynn parece decir "aquí estoy yo" con aplomo de sílfide desde su talla 48. Y cuando habla demuestra estar lejos de la tiranía que impone la moda a los cuerpos. "No me peso nunca, no me interesa nada", advierte.  Un grito de libertad. No solo le da igual la báscula -una proclama casi revolucionaria en ciertos ambientes-, sino que reivindica la figura de "las chicas con formas" y su derecho a ponerse vaqueros ceñidos. "¡Un vaquero apretado solo tiene sentido cuando se tiene trasero!", afirma en sus páginas. Quizá, pero no es tan fácil encontrarlo en las tiendas corrientes pese a la epidemia de obesidad que nos sobrevuela según las autoridades sanitarias.

Portada para una chica gorda, sí, pero a la altura de la rodilla de Tara, llega el correctivo. "Los consejos de las chicas rechonchas y estilosas". Atentos a la conjunción: es una copulativa, y no una adversativa al estilo de "es fea pero simpática". Menos mal. ¿Pero por qué necesitan consejos las rechonchas? Las revistas femeninas llevan décadas empeñadas en dar consejos de amiga, como si la perfección que proclaman tuviera que ser una asignatura obligatoria, una meta alcanzable con esas sugerencias de-mujer-a-mujer semana tras semana para que las lectoras sepan "sacar partido" de ellas mismas. Menos mal que en el mismo número se ofrece una investigación sobre la persistencia de estereotipos.

Y uno de los que más persiste es el que asimila belleza y delgadez. O, a la inversa, el que estigmatiza a la gordura, como vinieron haciendo los medios británicos. Las modelos en los huesos son las dueñas de las pasarelas, aunque en algunas, como la madrileña, se haya puesto coto: la anorexia no es bella. No. Es una enfermedad. Y puede conducir a la muerte. Pero la delgadez sigue cotizando al alza y se convierte en modelo a seguir, a menudo atizada con argumentos de salud.              

Campaña de Dove.
Hace un par de años, en EL PAÍS, Eugenia de la Torriente se preguntaba si había llegado a su fin el imperio de la delgadez extrema en el mundo de la moda y la belleza. Parece difícil responder que sí. A la vista de las modelos que siguen desfilando y del tallaje de la ropa -¿para qué sirvió el estudio antopométrico del Ministerio de Sanidad si las tallas siguen sin estar unificadas?- seguimos en época de flacura -y no solo de vacas flacas en la economía-. Pero al menos quien rompe la pauta tiene premio: o es noticia, o da un empujón a las ventas. Para eso sirvió la campaña de Dove, los desodorantes con modelos que eran como la mayoría de las mujeres. La identificación empuja a la compra. Pero muchos no se enteran.

 

Hay 30 Comentarios

La verdad es que las gorditas son resimpaticas y buenas amigas pero a mi en lo personal no me interesan como pareja, simplemente no siento ese feeling. Pero si hay una mujer que me provoca menos atraccion o mas bien me causa repulsion, es la mujer tonta que se lleva la vida en dietas.

Aunque dicen que la belleza va por dentro, nosotras como mujeres nos sentimos rechazadas cuando tenemos unos kilitos de más y nos pareciera que nuestra pareja aunque nos dice que nos vemos lindas se fija en los cuerpos barbie y por supuesto más jovenes.

Otro artículo rompedor como todos los de este maravilloso blog mujeres. Algunas que no hemos tenido la oportunidad de formarnos por culpa de la sociedad machista y patriarcal, de la Iglesia católica y el franquismo, aprendemos muchísimo en él. Sin olvidar, por supuesto a los Institutos de la Mujer, que también aportan unos conocimientos hilimitados.Concretamente, este artículo de las gordas es uno de los de mayor calidad y que mas conocimientos aporta en esta sociedad dominada por el macho

El de Dove no es el ejemplo más afortunado, ya que ese casting que hacen es un engaño a través del que reclutan a chicas a las que después no pagan. Solo les dan un cheque regalo de Dove de 500 euros por la cesión indefinida de sus derechos de imagen.

Es decir, que lo único que pretenden con ello es ahorrarse la tarifa de las modelos, ya que hasta las modelos de tallas grandes cobran como profesionales que son.

Aquí os dejo un post con capturas de las bases "legales" de esta farsa de Dove

http://labrujacontacondeaguja.com/2012/02/06/timo-casting-dove/

Estoy CANSADA -como mujer y como persona que soy- de que este tema esté tan a la orden del día; ver que una revista saque beneficios económicos a partir de esto me parece detestable.
Sí, estoy harta de que nuestro cuerpo sea lo primordial. Señores, ya que algún día moriremos, no viene mal aprender a valorarse antes de que eso ocurra; está claro que cuidarnos físicamente (haciendo ejercicio, comiendo bien...) nos puede ayudar en muchos aspectos de nuestras vidas. Aun así, también existe algo llamado INTELIGENCIA EMOCIONAL. Todo ser humano necesita aprender a quererse, a aceptarse y a vivir en paz consigo mismo. ¿Realmente merece la pena vivir infelizmente el resto de nuestras vidas? Comer es un acto involuntario, tendremos que hacerlo siempre; ¡qué menos que disfrutar de la comida!

De verdad que no es necesario nada de eso. Todos somos conscientes de las cantidades ingentes de dinero que la industria de la moda genera; no debemos permitir que eso nos afecte tanto como para cambiar nuestras vidas. Parece mentira, pero tanto las personas que se sienten "gordas", como las que se sienten "delgadas", reciben críticas.
No podemos cambiar de forma radical la realidad, pero poco a poco sí podemos cambiar todos esos pensamientos obsesivos (altamente destructivos para nuestra salud mental y física). A fin de cuentas, somos dueños de nuestras vidas; cada uno debe decidir cómo ha de vivir. Escojamos el camino correcto.

La sociedad machista y patriarcal nos somete a un tremendo estrés para presentar una buena imagen y ser aceptadas sexualmente por el pérfido varón. Algunas hemos optado, libremente, por otras opciones sexuales. Nos hemos dado de cuenta de que el macho no sabe acariciar el delicado cuerpo femenino. Ahora nuestras novias no se preocupan por nuestro peso y nos acarician adecuadamente. Estoy totalmente de acuerdo con esa principio básico del feminismo: la talla 38 me oprime el chocho

La tiranía de la delgadez es como la de las curvas. El caso es imponernos un modelo de mujer que se adapta a unos cánones concretos, y todo para mantenernos ocupadas pensando que no somos suficientemente buenas porque medimos más o medimos menos.
Al cuerno con estas machistadas! para cuándo una portada dedicada a la calvicie de los tíos??? o a sus barrigas cerveceras??? venga hombre, ya vale, no entremos al trapo por favor.

gordas??

Antes de ver la foto del artículo me esperaba otra cosa. Una cosa es no tener un vientre plano y otra muy diferente, estar gordo.
En las mujeres de la foto no veo ninguna gorda. De hecho, apostaría a que están dentro lo considerado un peso normal y saludable según el IMC o índice de masa corporal.
Y, sinceramente, me gustan más los cuerpos de estas chicas que los esqueletos biandantes de las modelos de pasarela.

Me tenéis muy harta con ese tema. Muy harta. Lo confieso. Habláis constantemente del término “mujer real”, de que “los hombres las prefieren con curvas”, de que “una mujer sana es la que tiene caderas”, de que “en los siglos anteriores la celulítis y la gordura eran el símbolo de riqueza y salud”. Con lo de “mujer real” me estáis matando por completo. ¿Mujer real? Que yo sepa, mujeres reales somos todas. Las de la talla 34 también lo son.

Yo me pregunto en qué momento el adjetivo “gordo” se ha convertido en un insulto. Y sobretodo: ¿Quién lo clasifica como tal?

He llegado a la curiosa conclusión de que “gordo” es un insulto para los gordos. Y como lo etiquetan de “discriminación” y “poca diplomacia”, no me acuerdo demasiados artículos en prensa dedicados a criticar a los famosos por gordos.

Esta es la parte de opinión que os he copiado de mi post que se llama "El que es gordo, es gordo".
Os invito a opnar. Gracias:

http://www.intersexciones.blogspot.com/2012/02/el-que-es-gordo-es-gordo.html

En las sectas matan a la gente de hambre para que sean más manipulables

Ni palillo ni relleno. El problema no es cómo se sea. El problema, de fondo, es que importe tanto y que se hable de ello hasta en la sopa ¿Por qué? para tener a las mujeres acomplejadas y para venderles cosas inútiles.

Pues me parece NECESARIO que se apueste por este tipo de modelos que se ajustan a la realidad de las mujeres que conformamos la sociedad y que normalizan y amplían el concepto de belleza. Y me parece FATAL vuestro título gordas y guapas pq tiráis por tierra justo ese intento de normalización. Esa chica de la portada no esta gorda, esta impresionante!!!

Belleza no va unido a delgadez...es mas...las mujeres todavia no se enteran que a la mayoria de los hombres..nos gustan las mujeres con curvas, con algo donde agarrar cuando echas mano, es mas, cada vez me encuentro con mujeres con unos kilos de mas , guapiiiisimas ellas, que no tienen nada que envidiar a las de las portadas de revistas.

Me parece estupendo. Deberían haber modelos de todas las tallas, pues las chicas del mundo real no solo usan la 34 o la 36. Las chicas son guapas con cualquier talla mientras tengan salud y coman bien.

Muy bien, basta de anorexia! la enfermedad que mola ahora se llama diabetes!
El problema es bien sencillo, los diseñadores de moda son gays y obviamente odian a las mujeres.

Pues si que es guapa. !

Anais tienes toooooooooooooda la razón, el mejor comentario de todos....Ese es el gran kit de la cuestión....no hay ropa "bonita" para ¿gordas? en las grandes cadenas textiles y si te vas a la "especialidad" la ropa es mucho más cara en tallas grandes que las grandes cadenas (exceptuando a HyM y a Primark, de lo que recuerdo ahora )

El tema no es lo que cada una piense de sí, de su cuerpo, o de su aspecto físico en general. El problema está en ir a comprarse ropa. Si bien la oferta de tallas grandes (y esto es a partir de la talla 44 en muchas marcas) ha aumentado en los últimos años, todavía puede ser algo deprimente enfrentar la realidad de stock limitados a partir de la talla 40. Es más probable encontrar una talla 34 que una 42 en todo tipo de tiendas, desde Armani hasta Zara. Ni que decir de las rebajas. No es sólo la portada de Elle, ni la pasarela con el imposible modelo de Gaultier, es el gesto aparentemente sencillo de meterse en el probador de una tienda. Por otro lado, estar delgada no significa tener un cuerpo bonito. En la delgadez y en la gordura es necesaria la tonificación, el moldeado, y en generar cuidar el cuerpo, la piel. Pero sobre todo estar delgada no garantiza tener un rostro bonito. ¿Quién quiere una talla 38 con una cara de fantoche?

De verdad, como le gusta a la gente defender los extremos. Señores, un poco de objetividad, ni es bueno estar como un palillo, ni tampoco lo es estar "relleno". Uno por falta de nutrientes y otro por las desventajas que acarrea el buzo de grasa que lleva puesto.

No es la primera vez ni la última que una revista hace esta jugada, eso si, con una rellenita bien alisada en Photoshop sin rastro de celulitis. Y básicamente lo que esto viene siendo es marketing, ni más ni menos, una revista lo que quiere es vender ejemplares y hacer dinero, no es una ONG.

Yo no estoy ni relleno ni flaco, pero eso si, miro lo que como y entreno por lo menos tres veces a la semana. Y siendo hombre ¿qué tipo de mujeres me gustan? pues ni las gordas ni las flacas, las normales.

Saludos y no dejen que los medios de comunicación los traten cual rebaño...

No viene mal que las revistas de moda se vuelvan políticamente correctas de cuando en cuando y que nos sacudamos los complejos, pero la realidad es que la mitad de la ropa que anuncian en los reportajes de páginas interiores no son aptas para las XL. Que se lleven las gordas o las delgadas no va a cambiar lo que somos cada una de nosotras pero qué quieren que les diga, aunque todo sea marketing, prefiero ver a Crystal Renn desfilando para Jean Paul Gaultier que escuchar las sandeces de Karl Lagerfeld sobre el pandero de Adele.

Tara Lynn tiene celulitis ¿dónde está? La portada de Elle sigue siendo una ESTAFA, todas las mujeres tenemos celulitis porque tenemos ovarios, pero si yo con una 40 tengo más que una de la talla 36. La señora Lynn, de talla 48, tiene más celulitis que yo, ergo ¿where is it? El photoshop hace que todas, gordas/flacas, jóvens/viejas se vean bellas. Menudo fraude!http://lastengobienpuestas.com/

sano es el que no está enfermo, y el que se pone enfermo tira a decrépito ....

el caso es estar sano, porque ni estar superdelgado o "rellenito" lo es. Hay distintos tipos de cuerpo: Ectomorfo, Mesomorfo, Endomorfo (mas las mezclas de estos tres). Dentro del tipo de cuerpo que tengas, si estas sano y equilibrado...entonces estarás perfecto y guapo :)

Las mujeres delgadas parecen más jóvenes y manipulables (parecen tomar más en consideración el que dirán y no ocupan espacio) o alguien a proteger. Las mujeres de talla, salvo que estén acomplejadas, parecen más fuertes, menos manipulables y ... dan más miedo. El aspecto es algo con lo que se puede criticar a la mujer de edad y no al hombre. Nadie se mete con los kilos ni con la edad de un jefe de gobierno etc del mismo modo que se mete con los kilos de una mujer que gobierne. Se pueden hacer oídos sordos, pero sigue habiendo diferencias. Y esas diferencias empiezan a funcionar también con los hombres.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal