Siéntense en su puesto de trabajo o en el pupitre de la universidad; mire alrededor y cuente cuántas de sus compañeras parecen modelos sacadas de cualquier revista femenina. ¿Pocas? ¿Ninguna? ¿Muchas? Así es como se ha imaginado la Comisión Europea que son las científicas: bien maquilladas, peinados de peluquería, gafas de sol, tacones interminables, cinturas de avispa y la manicura perfecta. El vídeo en el que la institución invita a las jóvenes a ser científicas ha causado tanto revuelo en las redes sociales por la imagen que presenta de las mujeres, que ha sido retirado de la página web de la campaña Science: it’s a girl thing (La ciencia es cosa de chicas), pero sigue visible en Internet.
"Sexista" e "indignante", son los dos calificativos más repetidos por los internautas en la red en los últimos días en referencia al controvertido vídeo. En España bajo el hastag #cientificascontacones cientos de tuiteros han difundido el vídeo, sus críticas hacia el mismo y la noticia de su retirada, que ha sido recibida como un triunfo de la ciudadanía en las redes sociales. El usuario @Sergioefe es el creador de esta atiqueta. A Sergio, biólogo de 24 años, le llamo la atención que las jóvenes llevaran tacones: "Ya es bastante duro pasar tantas horas al día en un laboratorio sin tener que llevar tacones, así que imagina cómo será llevando unos. La verdad es que no he visto a ninguna de mis compañeras con tacones en el laboratorio". "Una científica de verdad está más cerca de llevar Crocs que de llevar los zapatos del vídeo", añade. Su crítica el pasado viernes inició una cascada de comentarios. "Me pareció machista e inapropiado. Parece querer decir que las mujeres solo pueden investigar cosméticos (como acentúa el pintalabios del logo), o que sólo se va a conseguir atraer su atención si hay moda y maquillaje de por medio", dice. Aun así, considera que la idea de la campaña es positiva.
En inglés, las menciones sobre el tema en Twitter han sido parecidas con la etiqueta #sciencegirlthing. Pero no solo esta red social ha sido el centro de las críticas, decenas de vídeos en Youtube arremeten contra el spot de la Comisión Europea. Otros lo parodian. Una chica se aprieta y sube los pechos con las manos y con voz repipi afirma a cámara: “Hola, soy una científica”.
“El clip de 45 segundos tenía la intención de llamar la atención de las niñas (o adolescentes), un público al que hasta ahora nos ha sido muy difícil llegar con mensajes acerca de la ciencia”, explica Michael Jennings, portavoz para la Investigación de la Comisión Europea, Unidad de Innovación y Ciencia, desde el correo electrónico de contacto de la campaña. “Lamentamos si hemos ofendido a alguien”, añade. El objetivo era, dice, animarlas a conocer la campaña en detalle, las carreras científicas que proponen, y que vieran los testimonios de mujeres científicas, modelos de conducta. Y esto parece que lo han conseguido. “Los videos de los perfiles han tenido 30.000 visitas”, afirma Jennings. Películas en las que, por cierto, no aparece ninguna española.
En el intento de alejarse del estereotipo de científicos desaliñados y con gafas, han caído, según se infiere de los comentarios recibidos, en el estereotipo de la belleza femenina más propio de anuncios de cosméticos (mujeres delgadas, perfectamente maquilladas y a la moda), que no ha gustado a los internautas. Pero sí a María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, quien ha defendido el vídeo en su blog en El Huffington Post. “El estereotipo contra el que lucha el controvertido vídeo es precisamente el que presenta a la ciencia como algo solemne, aburrido, ajeno a vida moderna, masculino (siempre es un chico el científico que aparece en la publicidad de los juegos para niños) y, en definitiva, alejado de lo que le interesa a una chica ambiciosa y talentosa de 13 a 17 años”, escribe. La cuestión de fondo es: ¿Es malo que las mujeres -científicas o no- sean guapas y se arreglen?
Dice el refrán que en el término medio está la virtud. Ni feas, con granos y lentes de culo de vaso; ni modelos de pasarela contoneándose entre pipetas. Encontrar una imagen de alguno de estos prototipos de mujer unidos a la palabra "científica" en Internet para ilustrar esta información ha sido tarea difícil. Los resultados son, mayoritariamente, chicas normales (más o menos guapas -depende de los gustos de cada uno-) con bata blanca. Hay que recurrir a series de televisión, como The Big Bang Theory para encontrar a científicas raritas. Pero los protagonistas de la producción, también científicos, tampoco se salvan del cliché de frikis. De eso va la trama.
Si bien, la polémica en torno al vídeo ha conseguido uno de los objetivos de cualquier campaña: llamar la atención sobre algo. En este caso, la importancia de atraer a las mujeres a las carreras científicas. “La igualdad de género en la investigación y la innovación sigue siendo un reto muy importante y necesitamos el apoyo más amplio posible para tener éxito”, pide Jennings. “Hemos escuchado”, afirma el portavoz de la campaña. Por eso, ante las críticas contra el vídeo, no sólo lo han retirado de su página, sino que han creado en su cuenta de Twitter una lista de mujeres científicas “reales”. Se pueden proponer nombres con el hastag #realwomeninscience. Ya llevan más de 500, algunas (no muchas) españolas.
Hay 49 Comentarios
Estimado Cansino:
cuando hablas de que el "contexto" importa, lo que estás proponiendo e intentando justificar es la revancha y la venganza. Propuesta éticamente modélica, desde luego. ¿Qué sería de este mundo sin la revancha que propones? Pero mira, como yo nunca he aceptado la exclusión de la mujer en la ciencia – u otras disciplinas-, tampoco, ahora, tengo por qué aceptar la exclusión del hombre. Y menos aceptable me parece la revancha cuando los destinatarios del anuncio son chavales (éstos también lo hubieran visto) que no tuvieron NADA que ver con ese "contexto" de que hablas. A no ser, claro, que los consideres culpables de un error que no cometieron sólo porque cometieron el imperdonable error de nacer hombres.
dices:
"Respecto a lo que dices de que "a las mujeres les gusta arreglarse", la mera existencia de Sandra demuestra que no es natural, si no una elección. Una elección que tampoco es del todo libre, porque hay todo un sistema social de incentivos para cumplir con el canon de belleza y de castigos por no cumplirlo."
Yo también puedo decidir no comer chocolate, pese a que me gusta de manera natural, y mucho. Sandra puede decidir no arreglarse especialmente, y eso no significará que no le guste verse arreglada. Y tú, Cansinos, si eres mujer -como creo- y piensas que arreglarte es hacerle el juego al macho opresor que llevas en la cabeza, es posible que decidas no arreglarte, o no mucho.
dices:
"Por cierto, en caso de que te preguntes en qué consiste el sistema de incentivos y castigos para los tacones, maquillaje, dietas, etc. ¿Sabes cada vez que ves que pasa una chica arreglada y le abren las puertas, le regalan cosas, le permiten saltarse normas, le atiende antes el CAU, le invitan a copas, etc, etc?"
Es asomobroso esto que me cuentas. ¡Resulta que a los hombres les gusta más las mujeres bellas y arregladas que las mujeres feas o desarregladas¡ ¡Increíble! En cambio, como todo el mundo sabe, a las chicas no les gusta más los hombres altos y guapos. Así es, los chicos más populares entre las chicas suelen ser los empollones con aspecto normal o "poca cosa", o los muy bajitos, o los gordos, o los jorobados... A las mujeres, es verdad, les gustan los actores normalitos, tipo Marlon Brando, Brat Pit, George Clooney...Ya habrás notado que estoy siendo algo irónico. A las chicas también les gusta los chicos "cañón". ¿Son gustos naturales o los inculca el machismo?
Las niñas, como sabrás, también reciben más caricias, besos y halagos que los niños. Por supuesto, la culpa es también del machismo.
Los hombres con más éxito en la vida suelen ser hombres altos, lo cual, obviamente, también es imputable al machismo. Cómo no.
En las revistas del corazón y todas ésas que dirigen y redactan mujeres están atiborradas de chicas monas, adineradas y cargadísimas de maquillaje. Las feas, pobres y no arregladísimas parecen estar prohibidas. No hace falta preguntar quién tiene la culpa.
A la gente, hombres y mujeres, les suele gustar más el pan tierno que el duro. Esto también es aprendido. Y la culpa también es del machismo.
Comprendo la utilidad del feminismo de género, no creas que no. Es un artículo muy práctico: una vez que lo adquieres, tienes la oportunidad de achacar al machismo cualquier cosa que no te guste del mundo. Es fabuloso.
Dices:
"¿O cuando pasa una chica vestida con vaqueros y ropa ancha y le empiezan a decir que si es lesbiana (lo que además es homofobo porque implica que eso es malo), marimacho, la critican, la ignoran aunque diga cosas relevantes y la desprecian?"
Mentira. ¿Tienes que recurrir a la mentira o a la exageración para defender tus ideas? Por cierto, en el caso eventual en que lo que digas sea cierto, ¿puede ser que esas críticas de las que hablas las haga una mujer, especialmente una pija, o sólo las hacen los malvados hombres?
"Ahora, si puedes elegir cómo quieres que te traten, ¿qué prefieres, arreglarte para que te traten bien o ir cómoda y que te traten como el culo?"
Ahora, caballero, puedes elegir cómo quieres que te traten, ¿qué prefieres, ser alto, guapo y elegente y que te traten bien o ir cómodo, ser bajito y regordete y que traten como el culo?
Al final de tus argumentaciones hace alusión a la corbata, el traje, los vaqueros en los tíos. Y me cuentas que TAMBIÉN ellos son víctimas de esas presiones sociales respecto a la imagen y la apariencia. ¿Dónde está el sexismo, entonces, si resulta que ambos sexos pasan por las mismas presiones? ¿Dónde el machismo?
¿A qué llamas presiones "sociales"? La sociedad está formada por hombres y mujeres. Por tanto, cuando alguien sufre esas presiones, las sufre de un hombre o de una mujer. Pero claro, no me digas más: aunque la presión la ejerza una mujer, la culpa es del hombre. Faltaría más.
El poder y alcance del machismo es terrible. Porque, fíjate: los recién nacidos de ambos sexos prefieren las caras bonitas, simétricas y armónicas a las feas, asimétricas o poco armónicas. Será que niños y niñas ya nacen "machistas".
Publicado por: Esteban | 03/07/2012 17:14:03
Estimada Científica Exiliada:
estoy totalmente de acuerdo contigo en que el anuncio es inadecuado. Rematadamente estúpido, diría yo. Habría mil maneras realistas de intentar que la ciencia llamase la atención de nuestros jóvenes (aunque soy de la opinión que los anuncios pueden hacer poco o nada si no se acompañan de una reforma profunda de la forma de educar a los niños y jóvenes, tanto en casa como en la escuela). Comparto también tu deseo de que necesitamos paz, armonía y (re)concilianción entre hombres y mujeres. El anuncio pretende lo contrario.
Por otro lado, si tú entiendes, como yo, que el origen prístino del sexismo no es una supuesta misoginia (general) del hombre, ni un arcano deseo de someter a la mujer, creo que compartimos una base teórica lo suficientemente importante como para que sea posible un razonable entendimiento.
Reconocerás, eso sí, que la inmensa mayoría de las feministas utilizan ambos términos como sinónimos. Es decir, dan por hecho que el origen de la ordenación de las sociedades humanas en función del sexo del individuo (sexismo) es una macabra creación del hombre cuya consciente finalidad es dominar a las mujeres a su antojo (machismo).
Aunque hay actitudes y conductas (tanto en hombres como en mujeres) que podemos calificar de machistas, su origen no es una (supuesta) misoginia masculina de alcance general y universal; ni un natural masoquismo femenino, ni un instinto de sumisión. Pero me llevaría demasiado tiempo profundizar en estas cuestiones.
Respecto del anuncio:
1. Es sumamente estúpido. Esto ya está más que dicho.
2. No me parece que sea sexista: tanto el chico que hace de científico como las chicas son modelos de pasarela. El chico presenta una imagen cuidadísima en peinado y aspecto general. Usa gafas de diseño o de moda, como ellas. Nadie diría que ese muchacho está menos obsesionado por la moda y la imagen que las muchachas. Otra cosa sería que hubiesen elegido como científico a un hombre normal y corriente o aun tipo desaliñado y con el pelo alborotado. En tal caso podríamos afirmar que en el anuncio se trata de forma diferente a las personas en función de su sexo.
3. La parte final del anuncio, cuando aparece el eslogan "la ciencia es cosa de chicas" es hembrista, como machista sería el eslogan "la ciencia es cosa de chicos".
En fin, aquí lo dejo.
Saludos
Publicado por: Esteban | 01/07/2012 18:54:11
Estimada Científica Exiliada:
en efecto, disculpa que te haya leído mal, sin la atención que mereces. En efecto, tú has hablado de sexismo, no de machismo. En cuanto tenga algo de tiempo te contesto con más detenimiento. También a Cansinos.
Cordiales saludos.
Publicado por: Esteban | 29/06/2012 17:19:39
Querido Esteban:
me da la sensacion de que te has perdido ligeramente el punto de lo que estaba diciendo, o al menos de lo pretendia decir. Puedo no haber sido clara, asi que permiteme explicarme en dos puntos:
1. En ningun momento he hecho uso del termino machista. He hablado de sexismo (funciona en ambas direcciones), y aunque Cansinos tambien se haya referido a ello, creo que fui yo quien primero llamo la atencion sobre el hecho de que vosotros tampoco estais libres de presiones sociales, sino que simplemente son distintas de las que sufrimos nosotras. Concretamente puse el ejemplo del exito profesional como camino a la riqueza material y asi a la 'captura' de una hembra atractiva, y como el uso de traje etc se impone en ciertos circulos como medio para proyectar cierta imagen (que es absolutamente analogo a tener que llevar falda y pintalabios para parecer mas atractiva). Es evidente que nadie nos pone un arma en la sien para obligarnos a usar tacones o corbata, y que cada uno responde en la medida que le place a toda esa publicidad en funcion de cuanto quiere parecerse al modelo que supuestamente uno deberia aspirar a ser. No digo que a las mujeres no les importe su aspecto, simplemente que no es lo unico que nos importa (asumo que la mayoria de las mujeres tenemos alguna otra inquietud, igual que a los hombres no solo os interesa el futbol) y que sin embargo, en muchas ocasiones, los medios tienden a hacer ver que ese deberia ser el centro de nuestras vidas. Eso me parece especialmente dañino si el target de la publicidad son los adolescentes, dado que son muchisimo mas permeables a ese tipo de presiones y al miedo a la exclusion social.
El hecho de que me centrase en las mujeres a este respecto, es simplemente que el anuncio esta dirigido a nosotras, si hubiesen sacado un anuncio para captar chicos y hubiesen usado a un grupo de cachas levantando provetas tal si estubiesen en el gimnasio opinaria exactamente lo mismo. Efectivamente, tal como dices casi al final de tu comentario, creo que perpetuar este tipo de cliches tan marcados y todas estas distinciones de genero casi llevadas al punto de enfrentamiento hombre vs. mujer no hacen sino oscurecer los puntos comunes y la cooperacion entre sexos.
2. En ningun momento digo que la campaña de a entender que en la ciencia solo hay mujeres (y hombres) guapos y estupendos luciendo palmito y gafas de marca, simplemente que me da la sensacion de que han asumido que la unica forma de captar la atencion de las adolescentes es a traves de la moda y que el anuncio bien podria ser de cosmeticos y no para promocionar la carrera cientifica entre las mujeres. Si fuese un anuncio de Loreal me pareceria perfecto, pero no es un anuncio de maquillaje, verdad? Si quieres promocionar la ciencia puedes usar a las mismas actrices (la publicidad por definicion se hace con gente guapa, sino no resultaria tan atractiva) practicamente igual vestidas haciendo o hablando de algo al menos minimamente relacionado con la investigacion y tener un anuncio mucho mas eficaz de lo que creo que resultara este. Es mas, puedes buscar cientificas guapas (hay muchas) que te expliquen por que se dedican a la ciencia, por que les parece fascinante y tambien tendras un anuncio mucho mejor que el que han sacado. No hay nada en este spot aparte del rotulo final que haga patente que no es un anuncio de moda. En ese sentido me parece que es una campaña abocada al fracaso y de todo punto ridicula.
Para terminar dejame contestar a tu pregunta sobre el slogan: la ciencia es una cosa de chicas. Me parece, al igual que el resto, muy desacertado. Como minimo deberian haber añadido la palabra ''tambien'' para evitar el sentido de exclusion que se produce de este modo. El hecho de que historicamente no haya habido un numero elevado de mujeres en la ciencia (como en tantas otras cosas) no legitima el uso de un lenguaje tan marcadamente sexista. Si en lugar de ''chicas'' dijesen por poner un ejemplo ''negros'' (colectivo que tambien esta poco representado en algunos campos de la ciencia) todos nos habriamos llevado las manos a la cabeza por el acento racista. Esto es equivalente.
Espero que haya quedado clara mi postura y que tu anterior malinterpretacion de mis palabras sea solo debida a una lectura descuidada y no a una vision sesgada por tu parte igual que la que atribuyes a las mujeres que han calificado de machista este spot.
Saludos
Publicado por: una cientifica exiliada | 29/06/2012 16:24:13
Recontra machista ese video, pero que se cree que somos las mujeres. Que una mujer se cuide o se arregle no tiene que ver para nada con la profesión en que se desenvuelva. Un poquito más de respeto, por favor.
Publicado por: Liseth | 28/06/2012 17:48:54
Estimada Científica Exiliada:
es verdad: no hay peor ceguera que no querer ver. Pero cuando se quiere ver más de lo que hay o lo que no hay, el problema es que se acaban viendo, y permíteme la expresión, fantasmas, ilusiones o alucinaciones. El que quiere ver determinada cosa, la acaba viendo en un acto de fe.
Aunque te parezca mentira, todo lo dicho en anterior mensaje puede ser leído por una feminista convencida como lo más serio del mundo. Si las top model, mises, actrices de relumbrón etc., son víctimas de esa exagerada presión social de la que tú hablas y de la esa violencia simbólica que mencionaba la señora Sandra (según ella la peor de las violencias machistas), es obvio que aquéllas (modelos, mises, pijas...) merecerían ser asistidas por la administración en no menor medida que quienes son víctimas del golpe físico. No hago sino aplicar consecuentemente la lógica a lo aquí dicho por alguna de ustedes. Lo que yo veo es que sois propensas (no todas, claro) a echarle la culpa de todo y por todo al hombre, o a eso que llamáis machismo, cajón de sastre donde se vierten y amalgaman las más variopintas acusaciones contra el varón, sin que nada os haga salir del embeleco de fe en que os halláis inmersas, y esto con independencia de cuan juiciosas seáis para cualquier otro asunto. Plantáis la etiqueta de machista con una facilidad que no deja de asombrarme, convencidas, por lo visto, de que la mujer no puede ser responsable ni culpable de absolutamente nada.
Me hablas de que hay una presión social sobre las aspiraciones profesionales de las mujeres, y, según tú, el anuncio en cuestión induce a creer que sólo las féminas lindísimas podrán ingresar y triunfar en el mundo de la ciencia. Discúlpame, pero yo no lo veo así.
1. El dichoso anuncio no pretende decirnos que al mundo de la ciencia sólo pueden acceder las chicas despampanantes, sino que para ser científica no es preciso renunciar a la feminidad cultivada o híper-cultivada, que es distinto. Y éste es el señuelo que, según los creadores o creadoras del anuncio, debería engatusar a sus destinatarios: las estudiantes.
2. El propósito del anuncio es que a las chicas les resulte atractiva la ciencia y que sientan que eso de hacer ciencia no es aburrido, ni es sólo cosa de hombres, y hombres feos y desaliñados.
3. Porque fíjate que aquí nadie dice nada sobre el chico que hace de científico en el anuncio. ¿Acaso es un científico de aspecto normal? Rotundamente, no: se trata de un hombre joven y guapo, de un modelo, como lo son sus compañeras de laboratorio. Exactamente igual que sus compañeras. El chaval que vea el anuncio también podría pensar que no triunfará en el mundo de la ciencia si no tiene la apariencia de ese modelo. Según este anuncio, la presión social de que hablas es para los dos sexos. Luego no veo que lleves razón.
4. El anuncio -salta a la vista de quien lo quiera ver sin necesidad de un acto de fe- no hace otra cosa, pues, que reproducir el mundo glamuroso, almibarado y sonrosado de las revistas para muchachas o mujeres, donde todo es "chic", lindo, reluciente, limpio, bello, esbelto y atractivo. Donde hombres y mujeres ("chicos y chicas") son eso: modelos de pasarela cuya principal preocupación es la imagen sexo-social que transmiten.
5. ¿Es el machismo, como vosotras decís, el culpable de que gran parte de la población femenina esté tan obsesionada con la belleza física? No. En el quiosco se puede encontrar un sinfín de revistas de moda femenina, sobre salud femenina (cómo estar más delgada), sobre gustos femeninos, sobre belleza femenina, etc. Todas ellas elaboradas y redactadas por mujeres. La encarnizada competitividad establecida entre la población femenina entorno a la imagen física y la belleza no tiene mucho que ver con las exigencias del mercado, y tú, estimada Exiliada, lo sabes muy bien. Lo que pide un seleccionador de personal es, por lo común y para la mayoría de los puestos de trabajo, competencia laboral y una presencia cuidada, pero sin caer en ningún exceso oramental, de maquillaje o de vestimenta provocativa. Es decir, sin caer en nada que revele una obsesión por la imagen corporal. Otra cosa son los trabajos donde la imagen sí es especialmente importante, pero en éstos la exigencia es también para los hombres.
6. En vez de cargar, cansina y contumazmente, contra eso que llamáis machismo, podrías ensayar algo de autocrítica. Podrías reconocer que nada ni nadie, salvo vosotras mismas, os obliga ni os presiona para que vistáis así o asá, con faldas o pantalones, con blusa o camiseta, con tacones o con zapatillas, ni nadie os fuerza, salvo vosotras mismas, a maquillaros y a estar pendiente a cada instante de vuestra imagen física. Dicen por ahí que si no vais muy atildadas y primorosas, sois objeto de críticas sociales. Pues si hacéis algo de autocrítica, admitiréis que suelen ser las mismas mujeres quienes con más frecuencia os criticáis a vosotras mismas, entre vosotras mismas, y que más razones tenéis para temer el comentario despectivo de la compañera que del compañero. Espero que tú, estimada Exiliada, admitas esto.
7. Ahí tienes, por lo demás, lo que me cuenta el amigo Cansino, empeñado, por lo visto, en aportar argumentos en favor de lo que aquí defiendo: también los hombres deben mostrar una cuidada presencia. No deberás ir sin corbata, o mal afeitado o en vaqueros a ciertas entrevistas o ciertos lugares. Y, como ya también sabrás, hay muchos estudios que demuestran que, por lo general, son los hombres altos quienes más éxitos cosechan en el trabajo y en las relaciones sociales. Los bajitos llevan las de peder si han de competir en igualdad de condiciones con hombres altos. ¿Le echamos la culpa también al machismo? Las mujeres prefieren, por lo general, hombres altos, como los hombres prefieren mujeres de determinadas edades y medidas. Pero se trata de gustos naturales, no aprendidos de ningún supuesto evangelio machista; tan naturales como el gusto de los recién nacidos por las caras armónicas y más simétricas.
Lo que yo veo, por fin, es que:
el anuncio es ridículo y reprobable tanto en cuanto lanza un mensaje hembrista que excluye a los hombres del quehacer científico (me gustaría que te pronunciases, si eres tan amable, sobre la frase "la ciencia es cosa de chicas". ¿Te parece condenable o no?).
Hacéis caso omiso de la apariencia del chico del anuncio, el que hace de científico, a todas luces propia de un joven de pasarela.
El anuncio presenta a las chicas en plan altivo, chulesco y desafiante, mirando por encima del hombro al muchacho que hace de científico. Aviva, por tanto, un conflicto de sexos que no hace sino enrarecer cada día más las relaciones entre hombres y mujeres. También necesitamos conciliación entre ellos y ellas, ¿no te parece?
El anuncio recrea ese mundo de chicas casi anoréxicas y obsesionadas por su imagen, mundo más del gusto de las mujeres que de los hombres. Recrea unos gustos y tendencias propias de las féminas, no de los hombres.
Saludos.
Publicado por: Esteban | 28/06/2012 15:26:40
Y mientras tanto el dinero y el esfuerzo que se han vertido en la publicidad y en las discusiones en intennne, se han quitado de hacer lo que realmente importa, que es investigar, lo haga un hombre, una mujer o un gato.
Esto es como la maleducacion publica, desviar la atencion de los objetivos importantes y tangibles, para convertirlo en un concurso de popularidad social y de quien cae mejor a quien.
Publicado por: Que si que si | 28/06/2012 10:01:19
No había visto el vídeo, ya que me bastaba con lo que decía la noticia sobre la increíble manera de atraer a las mujeres hacia la ciencia, pero acabo de verlo y me parece de una estupidez fuera de lo normal.
Publicado por: Eu Yo | 28/06/2012 9:09:27
Seguir insistiendo que lo hay en el spot no es un tiro por la culata del feminismo institucional sino machismo, no solo es marear la perdiz es también dar por gato por liebre.
Publicado por: Emilio | 28/06/2012 0:04:38
Y NO ES SOLO MACHISMO, es un vídeo totalmente engañoso. Yo soy investigadora, y no se si habéis visto los lugares donde se investiga, pero desde luego nada que se le parezca a lo que sale en el vídeo. Y no se trata de una empresa vendiendo un producto, es la COMISIÓN EUROPEA, debe ser serio y está pagado con nuestros impuestos. Debe atraerse a la ciencia por los motivos adecuados, no para lucir piernas y pintauñas. Por eso creo que no sólo las mujeres sino también los científicos HOMBRES deben darse por ofendidos, por la parte que les toca :). Me pregunto además qué perfil de científicas quieren atraer con esto, es como poner un anuncio para buscar TOP MODELS apelando a la lectura y las discusiones sesudas. Simplemente ridículo. Nada en contra del pintalabios pero, aunque el vídeo ha sido retirado, me duele ver que los CORAZONES, el color ROSA y el PINTALABIOS SIGUEN TODAVÍA EN LA PÁGINA WEB. Saludos
Publicado por: Beatriz | 27/06/2012 20:06:12
Por cierto, en caso de que te preguntes en qué consiste el sistema de incentivos y castigos para los tacones, maquillaje, dietas, etc. ¿Sabes cada vez que ves que pasa una chica arreglada y le abren las puertas, le regalan cosas, le permiten saltarse normas, le atiende antes el CAU, le invitan a copas, etc, etc? ¿O cuando pasa una chica vestida con vaqueros y ropa ancha y le empiezan a decir que si es lesbiana (lo que además es homofobo porque implica que eso es malo), marimacho, la critican, la ignoran aunque diga cosas relevantes y la desprecian? Ahora, si puedes elegir cómo quieres que te traten, ¿qué prefieres, arreglarte para que te traten bien o ir cómoda y que te traten como el culo? Es una elección, claro, pero no es una elección sin consecuencias. Además, en el caso de los tacones, todo el mundo sabe que las chicas con tacones llaman más la atención de los chicos, se ven más esbeltas y puede hacer sentirse más seguras de si mismas. Si quieres traducirlo a una situación en la que te puedas identificar y que puedas haber vivido, considera el caso del traje y la corbata para los tios. Puedes ponerte el traje, la corbata y cortarte el pelo para tener opciones de ascender, o puedes ir con la camiseta de manowar, los vaqueros y las zapatillas, cómodo pero mileurista y con muchas menos opciones de subir. Los tacones y el maquillaje son el equivalente de las tias. El que mucha gente haga la elección sin darle muchas vueltas, no significa que no haya detrás todo un mecanismo social de incentivos y desincentivos. ¿Alguna vez habéis entrado en una tienda con vaqueros y han pasado de vosotros? ¿Os han tratado distinto si vais en traje? Pues eso.
Publicado por: Cansinos | 27/06/2012 19:17:34
Como me preguntas específicamente procuraré responderte. En todo proceso de comunicación el contexto importa. Tu puedes empeñarte en ignorar que durante mucho tiempo a las mujeres se les prohibió estudiar, pero a día de hoy aún quedan vivas algunas que lo vivieron y no sólo vivos, si no dando clase en las universidades, algunos que suscriben que "la ciencia no es para mujeres". Por contra, no se decía "la ciencia no es para hombres" y tampoco se dice ahora. Que no quieras verlo porque prefieres sentirte falsamente insultado porque no todo se dirige ya a los hombres es cosa tuya. Respecto a lo que dices de que "a las mujeres les gusta arreglarse", la mera existencia de Sandra demuestra que no es natural, si no una elección. Una elección que tampoco es del todo libre, porque hay todo un sistema social de incentivos para cumplir con el canon de belleza y de castigos por no cumplirlo. Los hombres tienen un canon diferente, que no es de belleza, si no de riqueza (igual de absurdo pero distinto). Así que en tu caso, si de verdad quieres sentirte ofendido, deberías hacerlo por anuncios que digan "los sentimientos no son cosas de hombres" o los típicos de "boys will be boys" que ponen para decir que los hombres son negados con el cuidado de hijos, las cosas de la casa o cualquier cosa que requiera un minimo de empatía. Y por cierto, ese estereotipo fue inventado por un número reducido de hombres a los que sí convenía eso, no por todos los hombres, así que si no lo suscribes, no te des por aludido.Puedes ver ejemplo en todas las memeces de propaganda franquista. En resumen, contexto.
Publicado por: Cansinos | 27/06/2012 19:07:55
querido esteban, me parece genial que uses el sentido del humor para tratar el tema del sexismo, pero no hay mas ciego que el que no quiere ver, y para cualquier persona razonable deberia ser evidente que existe una presion social sobre las aspiraciones que debe tener una mujer y que estan directamene relacionadas con su aspecto y no con su cerebro (los hombres tampoco se libran de este tipo de presiones, aunque van mas encaminadas al exito profesional que les garantice tener un buen coche y una esposa barbie).
Dicho lo cual, me parece que la campaña es desacertada precisamente por asumir que el unico modo de captar la atencion de la mujeres (o adolescentes) es a traves de la moda y el maquillaje como si este fuese el unico interes general de las hembras humanas y que el problema radica en esa vision simplista, no en el hecho de que a parte de las mujeres les guste o no llevar tacones y maquillarse, ya que seria equivalente a criticar a los hombres porque ciertos colectivos de ellos se afeitan a diario y llevan traje para proyectar una imagen determinada (y que quede claro que tanto unos como otros lo hacen en gran medida por el bombardeo constante de la publicidad). Ademas, el topico de que los cientificos somos fisicamente indeseables no aplica a todos los campos de investigacion, nadie cree tal cosa de los biologos o los medicos, por ejemplo, asi que como excusa es un poco vaga...
Por otro lado, la ausencia de mujeres en investigacion es un hecho (en mi campo somos entorno a un 9%) a pesar de que no es cierto que en las carreras universitarias de ciencias haya menor numero de chicas que de chicos. La desviacion en porcentajes empieza en el doctorado, por tanto ese deberia ser el target del anuncio, y no las adolescentes, y a mi modo de ver, en lo que deberian centrarse es en campañas que potencien la estabilidad y la conciliacion, porque es cierto que querer formar una familia es 'incompatible' con la carrera de investigador: vivir dos años en cada sitio sin visos de asentarse hasta los 30 y largos no apetece cargando con niños...
Publicado por: una cientifica exiliada | 27/06/2012 18:29:59
Si, como nos advierte Sandra, la peor violencia que el machismo ejerce contra la mujer no es ya la del golpe físico sino la simbólica o estructural, pienso que sería conveniente o necesario que se legislara con prontitud y premura para acabar con dicha violencia, y que se arbitraran ingentes medios y recursos para asistir a sus víctimas. Según lo entiendo yo, la primera providencia a tomar sería la de tratar terapéuticamente a aquellas mujeres que más grave e intesamente hayan sido abducidas por el fenómeno de la violencia simbólica o estructural: las top model. Ellas representan y sufren el caso más patológico de secuestro mental causado por el violentador estructural machista. Deberían formarse equipos psicosociales bien entrenados para desintoxicar a las más exitosas modelos de pasarela. Las pobres, como todo el mundo sabe, se ven obligadas a llevar un tren de vida tremendo, a comprarse abrigos de pieles, yates de lujo, mansiones monstruosas, viajar en primera clase... Obigadas a comprarse ropa de marca y estar estupendas todo el día. ¡Pobrecillas! Es previsible que estas desdichadas mujeres ofrecieran resistencia psicológica (y hasta física) al entrenamiento en desentoxicación machista, pues ya sabemos que suelen desarrollar el llamado Síndrome de Estocolmo. Pero al final, con algo de suerte, las psicólogas clínicas conseguirían que las top model se desprendieran voluntariamente de sus enajenantes tarjetas visa, los armarios repletos de zapatos y vestidos exclusivos, los coches de alta gama y todo el abrumador aparato organizado a su alrededor para mantenerse jóvenes y bellas.
Después de éstas, les tocaría el turno, según orden de urgencia, a las pijas de barrio, también pobres víctimas simbólicas del machismo omnímodo. Patrullas de psicólogas bien entrenadas se apostarían a la entrada del Corte Inglés, centros de belleza y gimnasios para, implacablemente, interceptar a todas aquellas sufrientes mujeres que quisieran adentrarse en ellos, reducirlas si ello fuera necesario y llevarlas a los centros de desintoxicación simbólica, donde se les impondría un tratamiento similar al de las top model, aunque, quizá, no tan intenso. Recemos para que más pronto que tarde se arbitren tales leyes y medidas contra la violencia simbólica del machismo irredento.
Publicado por: Esteban | 27/06/2012 17:13:18
Ridiculez del anuncio aparte (solo falta David Lee Roth saltando entre las chicas), ¿para qué demonios hay que crear una campaña destinada única y exclusivamente a chicas? ¿No se puede crear una para animar a jóvenes de ambos sexos? A mí esa distinción ya me parece bastante machista y ya viendo el anuncio me da que pensar (mal) sobre los que la idearon.
Publicado por: Minnie Mousse | 27/06/2012 16:07:50
O, por ser más directos, amigo Cansinos: ¿Quién es responsable (o culpable) de que las mujeres, científicas o no, lleven tacones por la calle y minifaldas? ¿El hombre, el machismo, la violencia estructural? Por ejemplo, la señora Hevymetalera dice ir con tacones. ¿Los lleva porque le gustan o porque alguien (la violencia simbólica de la que hablaba Sandra (y P. Bordieu)) le ha comido el coco para que los lleve? ¿Tan carentes de personalidad e inteligencia crítica están las mujeres que llevan tacones y van a la moda? Yo no lo creo. Creo que van así porque les gusta. Todo lo demás es liar la madeja.
Publicado por: Esteban | 27/06/2012 15:11:10
Gracias, amigo Cansinos, pero no te esfuerces en tratar de demostrarme lo tonto que es el anuncio. Eso ya lo sé, y así lo he dicho. Lo que me no has explicado es por qué es machista. Lo que tratan de conseguir los del anuncio es asociar algo que a las chicas les parece divino de la muerte (estar monísimas y a la última) con algo que, en principio, no es tan atractivo: la ciencia. A las chicas les gusta de manera natural el mundo de la moda, la belleza y la imagen. Por tanto, no cabe imputar al hombre ni a ninguna suerte de violencia simbólica los gustos naturales de las mujeres.
Si tú crees, de verdad, que la frase "la ciencia es cosa de chicas" no ofende ni excluye a los hombres, estarás de acuerdo en que, en lo sucesivo, se podrá hacer anuncios en que se digan cosas como las siguientes sin que ninguna mujer se deba sentir ofendida:
La ciencia es cosa de hombres. Los deportes son cosa de hombres. El arte es cosa de hombres. La valentía es cosa de hombres. La genialidad es cosa de hombres... Según tú ninguna mujer deberá sentirse excluida ni ofendida. Permíteme que albergue alguna pequeña duda, Cansinos.
Publicado por: Esteban | 27/06/2012 14:56:51
Dice Hevymetalera:
"Hola, soy científica y llevo tacones.
Eso sí, cuando ando metida en el lab me los quito.
Soy menos profesional por llevar tacones o usar pintalabios? No os parece que este debate es un poco absurdo?"
-------------------------------
Respondo:
No se trata de que seas menos profesional por eso. Se trata de que no tienes que hacer eso por el hecho de ser mujer, ni científica ni en cualquier otra profesión
La pregunta es: ¿lo harías si fueras hombre, te pintarrajearías y llevarías incómodos tacones? Pues eso es una servidumbre, estás aceptando que por ser una mujer tienes que ser esclava de tu apariencia. Eso es lo esencial.
Secundariamente, te diría que esa estética supuestamente "femenina" me parece desagradable y antierótica. Pintarse es mancharse.
Publicado por: Eu Yo | 27/06/2012 14:43:53
Intentaré explicarlo de forma más simple. El aspecto no tiene nada que ver con la calidad de la investigación científica, se puede ser guapa o fea, que a las células de cáncer (o lo que quiera que estés investigando) les da igual. Pero se ve que a los que han hecho el anuncio, la gente como Sandra que ya esta trabajando como científica, no les vale. En realidad tampoco les vale la gente como hevymetalera, porque aunque use tacones tampoco a ella la cogieron para el anuncio. Así que en lugar de poner a científicas de verdad como ejemplo para que las niñas se interesen por la ciencia, contratan modelos. El mensaje esta claro: a quienes han hecho el anuncio, les importa más el aspecto que el cerebro. Por cierto Esteban, que la ciencia sea cosa de chicas no implica que no sea también de chicos. Salvo, claro está, que creas que todo lo que es de chicas ya no vale para los chicos. Pero ese ya sería tu problema, el resto no creo que se den por excluidos. En fin, reitero lo dicho, puestos a gastarse el dinero en campañas moñas, bien podrían mejorar las condiciones de los investigadores e invertir más en I+D.
Publicado por: Cansinos | 27/06/2012 13:05:52
Violencia simbólica, dices, Sandra. Es decir, que las chicas se ponen tacones altos y minifaldas como resultado de esa "violencia simbólica". No lo hacen por voluntad propia, no es que les guste ir monas y a la moda, no: es que la violencia simbólica les ha secuestrado el juicio. Por la misma regla de tres, los chicos juegan al fútbol a consecuenciea de la misma violencia simbólica, ¿no?
Y otra pregunta, si sois tan amables: la frase "la ciencia es cosa de chicas", ¿ofende a los chicos o a las chicas, a las mujeres o a los hombres? Gracias.
Publicado por: Esteban | 27/06/2012 11:59:38
Científica, metalera, con taconazos... y capaz de ver lo estúpido de la discursión... wow...
Sandra, donde está el machismo en la ciencia, en que tú tienes celulitis?? Venga ya... Es como si digo que el mundo es hembrista porque yo la tengo pequeña (metalera, es sólo un ejemplo, ;-) )
Publicado por: Alquímico | 27/06/2012 11:47:15
Hola, soy científica y llevo tacones.
Eso sí, cuando ando metida en el lab me los quito.
Soy menos profesional por llevar tacones o usar pintalabios? No os parece que este debate es un poco absurdo?
Publicado por: hevymetalera | 27/06/2012 10:59:50
Machismo en su esencia máxima. No es el machismo del golpe, es el machismo de la violencia cultural, de la estructural y de la simbólica, la más dificil de combatir. Soy científica tengo celulitis, el culo gordo y me siento orgullosa de lo que hago. No necesito ser top model para parecer necesitar que el resto de la ciudadanía me escuche. Con presentar informes y sacar adelante mi trabajo es suficiente.
Publicado por: Sandra | 27/06/2012 10:58:27
El anuncio no hay por dónde cogerlo, pero la frase "la ciencia es cosa de chicas" a quien ofende es al sexo masculino, no al femenino, así que, al menos esa parte del anuncio, no es machista, sino hembrista. Todo lo demás (presentar a las mujeres como maniquíes) es simplista, pero no machista, pues son las mujeres (aunque no todas, claro) quienes gustan de vestir así, como modelos de pasarela. ¿O es que tiene la culpa el hombre de que tantas mujeres estén obsesionadas con su imagen corporal?
Publicado por: Esteban | 27/06/2012 7:38:26
El anuncio me parece gracioso, pero no guarda relación con lo que pretende promocionar (solo el cartel final lo dice). De no ser porque lo explica el post jamás se me hubiera ocurrido que intentan que las chicas jóvenes se acerquen a la ciencia. más bien parece entre un anuncio de cosméticos y de gafas de marca.
Me parece extraordinario que se hayan apresurado a tildarlo de machista y suprimirlo.
Publicado por: Cristina | 26/06/2012 22:57:54