Es incipiente, pero ya se deja ver. El running está de moda entre las mujeres, aunque más que de moda, podríamos hablar de hábito. La última edición de la Carrera de la Mujer en Madrid reunió a 22.000 participantes; la San Silvestre de Vallecas de 2012, que es la tradicional carrera de Nochevieja de la capital, batió records con 12.000 inscritas, un 30% del total. Es imposible saber cuántas son, pero cada vez se dejan ver más.
Hasta ahora no habían hecho mucho ruido estas mujeres deportistas que discretamente se calzaban las deportivas en sus ratos libres para echarse unas carreras. Lo hacen en un hueco entre sus obligaciones de madre, de trabajadora o de ambas cosas. Para desconectar, para relajarse, para controlar el peso, para encontrar un momento de soledad o, al contrario, para tener un poco de vida social entre tanta obligación y tanto estrés diario.
Cada una tiene sus razones, hay tantas como modelos de zapatillas, pero al final, los beneficios son iguales para todas. Cristina Mitre, directora de belleza de la revista Elle y runner empedernida, explica que no se trata solo de bienestar físico, que también, sino del equilibrio mental, de la disciplina autoimpuesta y de la satisfacción que da vencer la pereza y verse capaz de ser constante con algo que al principio hacía sentir miedo y desgana y que después se convierte en una pasión. “Quiero que todas las mujeres experimenten la sensación de correr”, decía hace unos días.
Mitre, de 35 años, era hasta hace tres de las que pensaba que correr era aburridísimo. Un día probó, se enganchó, y ahora es una abanderada del movimiento #mujeresquecorren, una iniciativa que surgió como una cita entre ella y otras amigas, siguió como llamamiento en las redes sociales para quien se quisiera apuntar y acabó siendo una quedada de más de 70 mujeres sonrientes y encantadas de pasar un buen rato en compañía haciendo lo que más les gusta.
En vista de su nivel de aceptación, parece que un evento así estaba siendo pedido a gritos por las aficionadas al deporte. Lo que Mitre ha hecho ha sido más que un evento de Twitter. Ha creado un punto de encuentro para todas las aficionadas a este deporte y con ellas ha dado un paso más, identificando una simple actividad deportiva con la figura de una mujer invencible, que tiene multitud de obligaciones familiares y laborales pero que siempre encuentra su momento, y que no se avergüenza de unir esta afición con otros gustos como la belleza y con la moda. Sin ir más lejos, en aquella quedada en El Retiro, -que por cierto, se repite el próximo 9 de marzo- las chicas que acudieron participaron en el sorteo de cosméticos, zapatillas deportivas o ropa.
Y así vemos mujeres que se interesan por las nuevas colecciones deportivas de sus marcas favoritas, que inician blogs para contar sus experiencias, que aprovechan una carrera popular para ver a esa amiga con la que hacía tiempo que no coincidía y ponerse al día, o que planean sus destinos vacacionales en países lejanos solo porque se va a celebrar allí una maratón en la que quieren participar. Son mujeres que no corren, que vuelan, y que unidas van a dar mucho que hablar.
Foto: ©Eva Tomé
Hay 13 Comentarios
Yo soy una aficionada al running, pero también a la MTB y sería bueno un artículo sobre mujeres que hacen MTB, también cada día hay más.
¡Enhorabuena por el artículo! y descubrirme a #mujeresquecorren me lo apunto en mi agenda :-)
Publicado por: Miriam Suárez C. (@Miriam_Suarez) | 26/02/2013 14:46:09
¿"Running"? En España se corre, no se hace "running", que manía tenemos de intentar hacernos los sofisticados mezclando inglés con español.
Publicado por: Jesús | 26/02/2013 12:09:18
Totalmente de acuerdo cada vez hay más aficionadas al deporte entre las mujeres y sin embargo, sobre todo a edades más avanzadas, los hombres se olvidan de cuidarse. Lo importate es que ahora nos cuidamos por nosotras mismas y ya no por complacer a los demás.
http://diariodeunacleptomana.blogspot.com.es/
Publicado por: Diario de una cleptomana | 26/02/2013 10:12:10
Si estáis pensando en empezar a correr aquí tenéis unos consejos que os pueden ser muy útiles para hacerlo bien desde el principio http://deporadictos.com/7-consejos-para-empezar-a-correr/
Publicado por: DanielRB | 26/02/2013 0:10:30
El deporte no es patrimonio de los hombres
Publicado por: Mujeres | 25/02/2013 21:37:06
Todos somos iguales, solo hacen lo mismo que los demas, por que por suerte ya pueden hacerlo.
Publicado por: Mujeres | 25/02/2013 21:34:10
A mi me entusisma ver a las mujeres correr más que si veo hombres. Y me es indiferente como vistan.
http://www.antoniolarrosa.com
Publicado por: ANTONIO LARROSA | 25/02/2013 20:26:01
Hay una parte de este artículo que se parece sospechosamente al anuncio de la línea femenina de productos para correr de nike o adidas, ahora no recuerdo. Seguramente las marcas habrán organizado ese evento sólo para mujeres. Les interesará que estemos juntitas para hacer publicidad de productos específicos. De lo contrario a nadie se le ocurre ir a correr con amigas y traer productos promocionales. Por si las marcas nos leen, a ver si se enteran de que a las mujeres nos gustan también colores más discretos, que parece que venden ropa para la Barbie. Todo rosa o lila!
Publicado por: Mirameline | 25/02/2013 15:28:18
Como mujer que corre que soy, estoy orgullosa de haber conseguido algo que nunca pensé que sería capaz, y me encanta ver que cuando salgo a correr cada vez me cruzo con más chicas (aunque aún seguimos cruzando miradas como para darnos animos). Por cierto, Marcelo, no veo donde dice el artículo lo que afirmas, aunque te aseguro que antes como ahora sigue sin ser facíl buscar tiempo para hacer deporte entre las obligaciones que TODOS tenemos. Y decirte que lo que si no tiene disculpa son tu deficiente capacidad lectora y tus evidentes ansias de ofender .
Publicado por: becky | 25/02/2013 15:22:49
Creo que el boom de mujeres corredoras es debido a la publicidad de famosas corriendo y a que es un buen deporte para estar en forma, pienso que en un porcentaje grande lo hacen por estética y moda
Publicado por: centollita | 25/02/2013 15:19:30
Pienso que eso de crear grupos de mujeres que corren es una soberana tonteria, el que quiera correr que corra tanto si es hombre, mujer o hermafrodita, los beneficios son iguales para todos.
A este paso se creará grupo de mujeres con pelos en las axilas, porque así beneficia..... bla bla bla enfrente de los hombres que .... bla bla bla
Publicado por: johnssen | 25/02/2013 15:12:12
Así que las mujeres antes no corrían por dificultades de conciliación. Me parece una excusa muy descarada, simplemente era por vaguería y subdesarrollo de costumbres respecto a países occidentales más avanzados. Siempre hay disculpas para cualquier detalle penoso de la mujer. como colectivo.
Publicado por: Marcelo | 25/02/2013 14:35:38
No estoy deacuerdo con algo que intentamos generalizar pero que solo se da en capitales de metrópoli. Es decir no veo yo a mujeres currantas de ciudades más pequeñas y rurales corriendo por el campo. Es algo snob y un pelin elitista.
http://cort.as/3UN6
Publicado por: Maybe | 25/02/2013 12:43:29