Mujeres

Políticas 'Gioconda'

Por: | 28 de febrero de 2013

Monalisa2Leonardo da Vinci creó a La Mona Lisa en el siglo XVI como quien engendra a un crío con empeño. Mucho se ha escrito sobre los misterios que rodean su sana belleza. Pero su sonrisa siempre será un enigma. La “alegre”, significa Gioconda. Nos sonríe y no sonríe. La miramos fijamente y parece envolvernos en su halo de seriedad serena. En cambio, si nos fijamos en el arte de sus trazos parece reírse de nosotros o con nosotros… Y eso es justamente lo que le ocurre también a nuestras políticas.

La comunicación puede ser con palabras o sin palabras. Nuestros gestos comunican. Es un afán de supervivencia. Pero, ojo, nuestros gestos son una ventaja competitiva que hay que saber aprovechar. ¿Lo han hecho nuestras políticas ultimamente? La audiencia es la que percibe, la que recibe, la que analiza, la que saca conclusiones y también la que se emociona o no.

 

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla–La Mancha, María Dolores de Cospedal, sonríe, pero se pone nerviosa. Gesticula con las manos, pero elabora frases sin sentido. No ha emocionado: ha sembrado más dudas de las que ha ocasionado en varios siglos el cuadro de la Gioconda. En su explicación sobre la tipología del finiquito de Bárcenas, hemos sido testigos de una juerga autónoma, de una vaga explicación con una sonrisa que no acompaña porque… la controversia que asegura que tienen los periodistas es la que ella comunica en sí misma.

Seguir leyendo »

Muy poco centrista lo tuyo, Toni

Por: | 25 de febrero de 2013

Los mensajes equivocados se pagan caro en política. Si además lo que se dice no se argumenta con datos, sino con bulos, como le ha pasado hoy al diputado Toni Cantó, la credibilidad del político se puede venir abajo. Algún asesor debió contar al dirigente de UPyD el ejemplo de los dos candidatos republicanos al Senado de EE UU que se llevaron un batacazo en las últimas elecciones por enredarse en polémicas que apestaban a prejuicios contra la mujer. Uno se llama Rod Akin, y dijo esta perla: "Si se trata de una violación legítima, el cuerpo de la mujer tiene mecanismos para cerrarse del todo", lo que sugería que la víctima que se queda embarazada es que se estaba dejando. Su compañero Richard Mourdock recalentó el debate diciendo que los embarazos provocados por una violación son “algo que Dios quiere que suceda”. Ambos fracasaron en su campaña en Estados en los que su partido, el republicano, suele ganar de calle. Por cosas como esta el 55% de las mujeres votó a Obama, factor decisivo para su reelección.

TonicantoToni Cantó ha cometido un error difícil de explicar. Se ha reunido con una autodenominada Federación de Afectados por las Leyes de Género (Feder.gen) cuyo ideario pueden leer en este manifiesto y que se resume en su propósito de "abolir, modificar o rectificar la dirección de las políticas sexistas-feministas". Esta organización opina que "las libertades conseguidas con nuestra actual Constitución han quedado amputadas por el Estado" y que "la dignidad, valores, necesidades y salud de las personas y principalmente de nuestros menores y no natos han sido devastadas por los lobbies" (me he permitido corregir las erratas del original).

Cantó se ha reunido con este grupo, ignoro si después de leer su manifiesto, para lo que bastaba una búsqueda en Google de pocos minutos. Y tras la reunión, el diputado ha demostrado que se tragaba sus informes-bulo sin rechistar, sin contrastar. Y ha escrito en Twitter mentiras, falsedades. La primera, que la mayoría de las denuncias son falsas (insignificantes las que se prueban como tales: la memoria de la Fiscalía del Estado las cifra en el 0,001%); la segunda, que el 30% de las víctimas de violencia en la pareja son varones (falso: es el 9%, como informó en su día Joaquina Prades con datos del Poder Judicial); y la última, la más delirante, que España recibe fondos europeos en función del número de denuncias por violencia de género, con lo que se ha embolsado 2.000 millones de euros desde 2004 (desmentido tajante del Ministerio de Sanidad e Igualdad).

Seguir leyendo »

Ellas no corren, vuelan

Por: | 25 de febrero de 2013

Cristobalmanuel mujeres

Es incipiente, pero ya se deja ver. El running está de moda entre las mujeres, aunque más que de moda, podríamos hablar de hábito. La última edición de la Carrera de la Mujer en Madrid reunió a 22.000 participantes; la San Silvestre de Vallecas de 2012, que es la tradicional carrera de Nochevieja de la capital, batió records con 12.000 inscritas, un 30% del total. Es imposible saber cuántas son, pero cada vez se dejan ver más.

Hasta ahora no habían hecho mucho ruido estas mujeres deportistas que discretamente se calzaban las deportivas en sus ratos libres para echarse unas carreras. Lo hacen en un hueco entre sus obligaciones de madre, de trabajadora o de ambas cosas. Para desconectar, para relajarse, para controlar el peso, para encontrar un momento de soledad o, al contrario, para tener un poco de vida social entre tanta obligación y tanto estrés diario.

Cada una tiene sus razones, hay tantas como modelos de zapatillas, pero al final, los beneficios son iguales para todas. Cristina Mitre, directora de belleza de la revista Elle y runner empedernida, explica que no se trata solo de bienestar físico, que también, sino del equilibrio mental, de la disciplina autoimpuesta y de la satisfacción que da vencer la pereza y verse capaz de ser constante con algo que al principio hacía sentir miedo y desgana  y que después se convierte en una pasión.  “Quiero que todas las mujeres experimenten la sensación de correr”, decía hace unos días.

Seguir leyendo »

Un himno para la mujer

Por: | 23 de febrero de 2013

8088603

Una mujer es el himno con el que Naciones Unidas quiere conmemorar el día de la mujer, el próximo 8 de marzo. Ese día saldrá a la luz este proyecto que lleva gestándose durante un año. "El objetivo es crear conciencia sobre la situación de vulnerabilidad que aún viven muchísimas mujeres en el mundo", dice Sharon Grobeisen, de ONU Mujeres. Para lograrlo, la organización ha contado con la colaboración de varios artistas internacionales como Concha Buika en España, Bebel Gilberto de Brasil o Beth Blatt de Estados Unidos. La canción se pondrá a la venta en la web de la institucion por 0,99 dólares (unos 75 céntimos). Todos los ingresos se destinan directamente a ONU Mujeres para apoyar sus programas de que llevana cabo mujeres en todo el mundo.

Mientras llega el debut en marzo, se pueden ver desde la página de ONU Mujeres los vídeos tras las cámaras del proceso de producción. La cuenta atrás comienza ya.

Concha Buika es de las primeras en lanzar un grito de solidaridad. En este vídeo cuenta que la igualdad entre hombres y mujeres es uno de sus mayores sueños: "El mundo sería un lugar mejor si todos tuviéramos los mismos derechos", pide.

 

Los artistas creen que denunciar a través de la música les ayuda a llegar y conectar mejor con todas las mujeres.

Seguir leyendo »

El largo de la falda y el currículo persigue a Crystal Tovar

Por: | 18 de febrero de 2013

Crystalg
A los políticos se les critica un currículo breve. A algunas políticas, además, se les critica el largo de la falda. Ese ha sido el caso de Crystal Tovar, una desconocida en la escena política de México hasta hace un par de semanas. Unas fotos de la joven diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) le han valido una lluvia de críticas en las redes sociales y muchas miradas posadas sobre ella. Nunca mejor dicho: la búsqueda de su nombre en Google llevaba –todavía lleva- invariablemente a imágenes suyas, de pie en la Cámara, con camisa y falda corta. Las críticas a su currículum van en el mismo pack.

Seguir leyendo »

Ella es el arma de guerra que no se ve

Por: | 14 de febrero de 2013

Gustemala

Alma Chavira Farel apareció en 1993 estrangulada, con golpes en la cara y con señales de haber sido violada, en un terreno baldío en Ciudad Juárez en México. Tenía apenas 16 años. No existen muchas más pistas de lo que le ocurrió porque no hay rastro de su caso en ningún expediente. En este mismo año la vida para muchas mujeres jóvenes de la ciudad norteña comenzó a cambiar. Uno tras otro, comenzaron a aparecer cadáveres violados en las zonas desérticas que rodean la urbe. Hoy son ya más de 700 mujeres asesinadas y, en la mayoría de los casos, sus muertes quedan en el olvido. Pero en un contexto de alta violencia que viven varios países latinoamericanos, especialmente en Centroamérica y México, el aumento de los crímenes contra las mujeres produce inevitablemente.

Ser mujer en la zona de corredor del narcotráfico (Colombia, Centroamérica y México) es vivir en peligro de muerte constante. Ellas se enfrentan a la pobreza, a la exclusión y al silencio obligado. Son jóvenes de 15 a 25 años que no suelen contar con estudios y que trabajan hasta muy tarde en las maquiladoras (fábricas de ensamblaje). Cuando salen se topan con la oscuridad y la soledad de las calles, que las hace doblemente vulnerables. En el caso de México, las cifras se han multiplicado desde que en 2008 el Gobierno mexicano desplegó al ejército para luchar contra la delincuencia organizada.

Seguir leyendo »

Normas de "decoro" solo para las mujeres

Por: | 12 de febrero de 2013

Jennifer lopez

La organización de los Grammy, uno de los premios más importantes de la industria de la música, y la cadena CBS, encargada de la retransmisión de la ceremonia este 2013, lo tenían claro: “La obscenidad total o parcial en el vestuario era inaceptable durante la gala”. Un mensaje de decoro dirigido de forma exclusiva a las mujeres, y cuyo objetivo era conseguir que ninguna de las estrellas de Hollywood apareciera “enseñando demasiada piel”, en la 55 edición de los premios celebrados este domingo en el Staples Center de Los Ángeles.

La CBS no dejaba ninguna duda en su mensaje. Con educación, solicitaba que las asistentes a la ceremonia (y solo a ellas) acudieran con “trajes que aseguraran que los traseros y los pechos estuvieran adecuadamente cubiertos; que no fueran susceptibles de ser problemáticos, y que no dejaran los muslos al aire o la zona inferior del pecho”.

Tras esta solicitud de decoro, las asistentes a los premios Grammy hicieron caso unas más, otras menos. Estas normas fueron aceptadas por varias de las asistentes como, por ejemplo, Beyoncé pero, en cambio, artistas como Jennifer Lopez o Rihanna decidieron desafiarlas y seguir siendo fieles a sus estilos, dejando claro que las nuevas regulaciones sobre el vestuario “recomendadas” por la organización del evento eran “más propias del siglo pasado, que de este”. La cantante de Barbados optó por un vestido rojo y largo, diseñado por Azzedine Alaïa, cuyas transparencias a la altura del pecho dejaban poco a la imaginación.

López no se quedó atrás. La cantante optó por un vestido negro con hombro y pierna al descubierto, muy similar al que Angelina Jolie lució en la gala de los Oscar del año pasado. La cantante latina, además, fue una de las más críticas con estas normas durante la ceremonia de los Grammy. Durante la presentación del primer premio de la gala a la Mejor Interpretación Pop Solista, la exmujer de Marc Anthony lanzó un: “¡Se nota que he leído el mensaje de la organización!”, a lo que el público asistente respondió con risas y vítores. “¡Tú has sido quien ha inspirado el mensaje!”, le respondió su compañero en el escenario, Pitbull, en referencia a un modelo de Versace que la cantante había lucido en un gala anterior de estos galardones, y en el que el escote le caía hasta el ombligo.

Seguir leyendo »

“No se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”

Por: | 11 de febrero de 2013

Anamato
“Por la mañana, cuando veo cómo visten a mis niños”,
ese es el momento preferido de la ministra Ana Mato. Raro concepto de una persona que representa a la mayoría de los españoles, porque la mayoría de los españoles, le podría decir a Ana Mato que, no es que no puedan ver vestir a sus niños, es que les preocupa llegar a fin de mes por si al mes siguiente no pueden vestirlos. Le damos las gracias al periodista gallego Manuel Jabois por recordarnos el sentimiento tan profundo de Mato.

Decía Lincoln que “no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”. Oportuna cita en los tiempos que corren. No sólo hay rumores de presunta corrupción en el PP, sino que también la ministra Ana Mato se ve salpicada por las actividades de la Gürtel. Ella niega haber recibido 50.000 euros en viajes, productos Louis Vuitton, y disfrutado de las fiestas de los cumpleaños de sus hijos por valor de hasta 11.800 euros. A pesar de que la policía confirme viajes y obsequios que se han entregado a Ana Mato, ella niega haber tenido vinculación alguna. ¿No es un poco extraño que una mujer no se entere de las actividades de su marido mientras empresarios siguen abriendo interrogantes

Hay políticos en su partido que defienden su integridad: como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Gallardón, Soraya Sáenz de Santamaría… Pero no todos en el Partido Popular están por la labor de defenderla. El presidente gallego, Nuñez Feijóo le pide “explicaciones contundentes” a la ministra para que defienda su honorabilidad. Y Esperanza Aguirre “aseguró también que ella habría destituido a la ministra de Sanidad, Ana Mato, a la que una unidad policial identifica con gastos y pagos de la trama Gürtel”.

 Así las cosas, en la calle la gente pide que no se les engañe a todos todo el tiempo...

Seguir leyendo »

Una violación cada cuatro minutos

Por: | 07 de febrero de 2013

Acapulco2
Son las once y media de la mañana en México y he puesto un cronómetro en marcha. En el rato que escribo este texto más de diez mujeres habrán sido violadas en este país. Una cada cuatro minutos, según estimaciones de la Secretaría de Salud. De cuatro minutos en cuatro minutos surgen 131.400 violaciones al año, 2.520 de lunes a domingo, 360 víctimas al día.

La agresión sexual a un grupo de españolas la madrugada del pasado lunes en Acapulco ha conmocionado a un lado y a otro del Atlántico y ha posado la mirada escrutadora sobre las autoridades locales, que prometen “detenciones rápidas”. Dijo el alcalde del destino playero, Luis Walton Aburto, en su primera declaración al respecto, que estas son cosas que pasan el todo el mundo. Dijo primero, se desdijo después, incluso pidió perdón. Quizás no conocía los datos, publicados hace tres años, conocidos desde hace casi 400.000 intervalos de cuatro de minutos.

“Aunque luego pidió disculpas, es bien interesante la respuesta del alcalde. Parece que está justificando la acción: si pasa en todo el mundo no hay porque alarmarse. Esa es la visión que tienen, entre las autoridades no hay un reconocimiento de que es un tema grave”, dice la experta en Género Velvet Romero García. Para la psicóloga, el problema de la violencia sexual en México es un problema sociocultural. “Las mujeres somos mujeres de todos. Los hombres creen que pueden insultar o manosear y las mujeres evitan denunciar porque tienen interiorizado que quizás pudieron provocar”, explica.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal