Ir a Planeta Futuro
Mujeres

María Magdalena, preferida y detestada

Por: | 31 de marzo de 2013

MagdalenaComo Jesús no escribió nada ni dejó una biografía autorizada sobre sus años públicos, hay que acudir a múltiples fuentes, muchas veces contradictorias, para saber cómo fue realmente su vida. En todo caso, lo que la Iglesia romana ha seleccionado como verdadero en sus evangelios  canónicos, escritos por evangelistas que no habían conocido al fundador cristiano ni de lejos,  no parece ser una verdad absoluta. Evangelio es una palabra griega que quiere decir buen mensaje o buena noticia. Roma tiene cuatro evangelios bien condimentados. Antes de llegar a ese canon, despreció decenas y decenas de otros relatos igualmente dignos de tener en cuenta. Por ejemplo, de la primera conferencia apostólica de los cristianos, alrededor de mediados del siglo I, muy probablemente el año 49, sabemos dos versiones o dos reseñas, la de san Pablo en una de sus cartas, y la más tardía de Lucas en Hechos de los Apóstoles. El resto de las informaciones se han desechado, por ejemplo el relato de lo que en aquel (llamemos) concilio hicieron las mujeres. Ni una palabra.

Dos cosas quedaron claras en esa conferencia política. La preponderancia de Pablo frente a san Pedro, y la decisión de salirse de Israel (con el reto de llegar a Roma), para lo cual había que dejarse de circuncisiones y otras gaitas judías (ahí dejaron de ser una secta judía). Y otra, de más graves consecuencias históricas, el ya citado arrinconamiento de las mujeres, que, sin embargo, habían sido compañía imprescindible para Jesús, sus auténticas mantenedoras y organizadoras de la campaña electoral del fundador en sus últimos años, hasta morir en la cruz de forma tan horrible.

Seguir leyendo »

Para que no haya más Ponferradas

Por: | 25 de marzo de 2013

Nevenka2Por ANABEL DÍEZ

Se confirma: la igualdad no es una realidad inmutable y no se produce de manera natural, en ninguna faceta, tampoco en relación con las mujeres. La última crisis del PSOE ha tenido como epicentro el “descuido” de este partido, de sus dirigentes, al propiciar el desalojo del alcalde del PP de Ponferrada con el apoyo de un condenado por acoso sexual. Ahora es el caso Ponferrada, pero cuando ocurrió se trató del caso Nevenka; un asunto terrible de dominación y abuso de un hombre, alcalde, cargo público, sobre una concejala a la que acosó, persiguió y vilipendió cuando cortó su relación con él. Este acosador, apoyado por el PP durante el tiempo que duró el proceso judicial, es con quien el PSOE pactó para echar al del PP y poner a un socialista.

En este caso el partido socialista consideró que el fin justifica los medios. El estupor recorrió las sedes socialistas, a muchos de sus votantes, y removió a cientos de miles de progresistas que incendiaron las redes sociales en contra de tamaño dislate. Todo resultó un desastre porque cuando el PSOE cayó en la cuenta, tras el escándalo producido, de lo que había hecho pidió a los suyos que deshicieran el trato y devolvieran el bastón de mando. Pues no, se lo han quedado y ya no militan en el partido que fundó Pablo Iglesias.

El arrepentimiento, las disculpas, el reconocimiento del error, ha dado lugar a una medida radical y contundente. Todas las medidas, propuestas, e iniciativas de los socialistas pasarán por el tamiz de la igualdad, para que no haya deslices, no haya errores, y no haya causas “mayores” que justifiquen el olvido de los derechos de las mujeres. Por eso la responsable federal de la ejecutiva del PSOE, Puri Causapié, tendrá las máximas competencias para inmiscuirse en todos los temas.

Seguir leyendo »

Contratemos a prostitutas (y otras ideas para vender bolsos)

Por: | 22 de marzo de 2013

    Vale, ya tenemos aquí la última polémica: un vídeo coloca a modelos de Louis Vuitton como prostitutas en los callejones de París. Putas de lujo, envueltas en seda. Al menos dos grupos feministas, uno francés y otro paneuropeo, FEMEN, ponen el grito en el cielo. La noticia se hace global, ayudada, claro, por esos dos minutos y pico de tetas, bellezas y piano.

Mientras lo repaso pienso mil cosas a la vez: primero, que si el mundo es sexista, desigual, e injusto, indefectiblemente publicidad y creación lo reflejan; segundo, que esto es un continuo dejá vu. ¿Os acordáis de aquella campaña de Dolce & Gabanna en la que unos cuantos tíos parecían preparados para violar a una modelo?

Dolce1
Mirad esta selección de los anuncios más escandalosos de la historia reciente. No hace falta que diga de qué sexo son la mayoría de protagonistas. Tercer pensamiento: que, puestos, me enciende casi de igual manera otro anuncio de Carolina Herrera en la que unos cuantos jóvenes viven su orgía de lujo en una villa, con avioneta incluida. Quizá tenga el día sensible con esto de Chipre y la crisis.

O sea, que nada nuevo o que haya superado a la interminable lista de publicidades sexistas. Así que prefiero ofrecerle cinco ideas a Vuitton, que dice que no encargó el video, y al señor James Lima, el realizador del corto para la revista Love magazine.

Seguir leyendo »

De Bibiana Aído a Ana Mato

Por: | 21 de marzo de 2013

Bibiana mato

¿Recuerdan a Bibiana Aído? Sí, sí, la ministra de Igualdad de Zapatero. Bien. Ahora imaginen lo siguiente:

Bibiana Aído era coordinadora de Participación y Acción Sectorial del PSOE y después de Organización, entre otros cargos en el partido que gobernaba en La Moncloa, cuando las empresas de una red que lograba contratos generosos (y oscuros) de gobiernos del PSOE pagaron algunos de sus viajes (a Jerez, Santiago, Tenerife, Suiza e Irlanda, por poner unos ejemplos) e incluso fiestas de cumpleaños de sus hijos en su propia casa. Claro que ella, hoy ministra de Igualdad, no sabía nada puesto que era su marido formal -del que estaba informalmente separada- quien se ocupaba de estas cosas. Ni siquiera cuando la ministra se asomaba al garaje y veía coches de lujo aparcados.

¿Imaginan los relámpagos que habrían caído sobre Bibiana Aído si esto hubiera sido realidad? ¿Recuerdan cómo el propio Zapatero la dejó caer cuando la ministra fue saltando de charco en charco a mayor gloria de sus enemigos? Claro que esos charcos eran los cursos de educación sexual que tanto soliviantaban a algunos rancios, la famosa confusión cuando habló de "miembras" o la propia existencia de un Ministerio que se convirtió en anatema para muchos.

Obviamente no es ella hoy la ministra de Igualdad sino Ana Mato, y no son charcos los que pisa sino pantanos procelosos los que recorre como un corcho a flote. Y eso nos coloca ante un curioso caso de doble rasero en el teatro del absurdo al que nos está acostumbrando este gobierno de Rajoy, cuya mejor muestra fue aquello de "Todo es falso, salvo alguna cosa". La última se ha producido estos días con el pago de 229.000 euros al ex marido de Mato como indemnización por despido improcedente.

Seguir leyendo »

Mujeres que se hacen ver

Por: | 19 de marzo de 2013

Niña

“Muchas mujeres piden permiso a cada rato al esposo. Al menos yo no soy así”. Karina Muñoz tiene unos 30 años y es avicultora en Ecuador. Tiene muy claro que no quiere ser una mujer a la sombra de su marido ni de nadie. Y sus sueños lo confirman: “Yo quiero tener mi propio negocio, pero no cualquier negocio, quiero convertirme en la mayor productora de pollo de mi ciudad”. Karina no es la única. Maritza Figueroa, de unos 40 años es pastelera también en el país latinoamericano. Se considera una emprendedora: “Yo soy una luchadora y quiero darle lo mejor a mis hijos”.  Como ellas, cada vez más mujeres son conscientes del contexto social y cultural que las empujan a permanecer escondidas. Y cada vez son más las que luchan y consiguen dejar de ser invisibles.

Las vidas de Karina y Maritza representan el mensaje que la ONG Ayuda en Acción intenta transmitir con la campaña Mujeres Invisibles que lanza hoy. La organización quiere dar a conocer las historias de mujeres de varios países con las que ha trabajado durante casi 30 años y mostrar cómo es posible salir de una existencia anónima y ser independientes en todos los sentidos. El proyecto recaudará fondos a través de su página web para la Fundación MAPEL, una cooperativa de mujeres en Ecuador y a la Fundación Kirira, que lucha contra la mutilación genital en Kenia, con las que colabora. Aquí el vídeo de la campaña:

 

Talleres de costura, pequeños restaurantes, o pastelerías son algunos de las iniciativas que se han puesto marcha en Ecuador para “empoderar” a las mujeres, un concepto que implica que todas puedan tomar decisiones sobre sus propias vidas desde lo económico hasta lo personal. Al final es una cadena que beneficia a toda la comunidad: una mujer pone su negocio, una pequeña pastelería, por ejemplo, y termina generando más empleo según va creciendo su empresa. Para ellas todo esto las convence del poder que tienen sobre ellas mismas y sobre su alrededor. Rosa Panta, directora de MAPEL, lo pone de una forma muy clara: "Somos mujeres productoras, emprendedoras y también libres".

Seguir leyendo »

Sólo, para, entre, por, con, de mujeres

Por: | 13 de marzo de 2013

Clarice
Si dedicas unos segundos a pasearte por las revistas femeninas, revistas para mujeres, revistas de mujeres, te darás cuenta de que no hay lugar para el arte, para la mujer artista o la mujer a la que le interesa. Salvo contadas excepciones, las revistas de entretenimiento para mujeres se dividen en las siguientes categorías: moda, belleza, sexualidad, trucos, corazón, famosas, ¡horóscopo! Cuando cae en mis manos el libro Sólo para mujeres, una recopilación de textos en revistas femeninas, de Clarice Lispector, me llevo las dos manos a la boca, a la cabeza, a las orejas, a los ojos. En efecto, la densa, enigmática, intelectual y filosófica Clarice Lispector se disfraza de consejera femenina tras los seudónimos de Tereza Quadros o Helen Palmer. El primero de sus consejos empieza así: "¿Eres moralmente tan anticuada que consideras la vanidad femenina una frivolidad? Ya deberías saber que las mujeres quieren sentirse guapas para sentirse amadas. Y querer sentirse amada no es una frivolidad". Bien, desear sentirse amada no es una frivolidad, y por tanto la vanidad femenina tampoco lo es. Por eso, moralmente estamos tan modernizadas que hemos normalizado dicha vanidad femenina hasta rozar el absurdo y el ridículo, porque ahora todo lo que se relaciona con el mundo de la mujer está fuertemente ligado con la necesidad de sentirse guapas: pero no para sentirse amadas o deseadas, sino para ser aceptadas.

Clarice Lispector hablaba críticamente a las mujeres, y sin embargo se veía obligada a hacerlo desde el anonimato. Cuando la escritora brasileña se divorció y se instaló de nuevo en Río de Janeiro, volvió a escribir para la prensa en columnas que alcanzaron prestigio. Ahora bien: ¿por qué la mujer intelectual para hablarle a la mujer vanidosa debe esconderse tras un anonimato? ¿Es para una intelectual rebajarse el dirigirse hacia la mujer vanidosa, porque le presuponemos a la mujer coqueta que no puede interesarse por lo mismo que la mujer intelectual? Dicho así, con estas preguntas tan ofensivas, diríamos que no, que la mujer intelectual no se rebaja porque es precisamente la mujer intelectual quien habla de la necesidad de sentirse guapas, de lo razonable que es la vanidad femenina. Pero a la práctica lo que vemos es que estas mujeres, en el mundo de la prensa, impreso o digital, no se mezclan. Las mujeres se dividen en estos dos grupos y escriben o leen en una de las dos divisiones.

Seguir leyendo »

¿Quién se acuerda de las mujeres sirias?

Por: | 11 de marzo de 2013

 Siria

Un millón de sirios han tenido que abandonar el país convirtiéndose en refugiados y dos millones están desplazados. La mayoría mujeres y niños. El 60% menores de 18 años. La violencia sexual contra las mujeres también es en Siria  un arma de guerra. La situación humanitaria es catastrófica. "La violencia sexual durante las detenciones es una de las armas más horribles del Ejército sirio y las fuerzas de seguridad del gobierno que la emplean regularmente para humillar y degradar a las detenidas con total impunidad", dice Sarah Leah Whitson, directora de Human Right Watch para Oriente Medio.

"Las agresiones no se limitan a centros de detención, ya que  las fuerzas gubernamentales y la milicia progubernamental 'shabiha' han llevado a cabo agresiones sexuales contra mujeres y niñas  en casas y barrios residenciales", indica. Tras las mujeres, los jóvenes en general y las niñas en particular son los que reciben torturas peores.

Human Right Watch relata el caso de una mujer del barrio Karm al Zeitun de la ciudad de Homs, la cual explica cómo oyó a  las fuerzas de seguridad y a las milicias de la "shabiha" violar a sus vecinas mientras ella se ocultaba en su casa. "Pude oír cómo una niña luchaba contra uno de ellos. Él la empujó y le pegó un tiro en la cabeza", dijo a  HRW. "Tres niñas, la menor de 12 años, fueron violadas después”.

Seguir leyendo »

La alcaldía de Ponferrada y el honor del PSOE

Por: | 08 de marzo de 2013

Por Jesús Cuadrado Bausela*

Alvarez

Ismael Álvarez (a la izquierda) con Emilio Cubelos, de Independientes Agrupados de Ponferrada, y el socialista Samuel Folgueral. / Ana F. Barredo  (EFE)


Hoy, 8 de marzo, día de la mujer, ha sido elegido alcalde de Ponferrada un concejal socialista gracias al pacto con un acosador convicto, condenado por sentencia firme.

Cuando en junio de 2002 se conoció la sentencia contra Ismael Álvarez por acoso sexual continuado, Micaela Navarro, responsable de la Secretaría de Igualdad en la ejecutiva federal del PSOE, consideró la sentencia insuficiente por imponer una pena “irrisoria y desalentadora para las víctimas de acoso sexual”. Tenía razón; en España existe cierta tolerancia, que se detecta en muchas sentencias, con este sucio delito. Pero, fue condenado. Ayer envié varios mensajes a la Secretaría de Igualdad de la ejecutiva federal del PSOE, para pedir que estudiara esta moción de censura. No he recibido respuesta. Así que me pregunto qué está pasando en el partido socialista, qué le pasa al partido fundado por Pablo Iglesias.

Soy militante del PSOE, puedo entender la resistencia de muchos militantes a aceptar que su partido, con tanto capital acumulado en la lucha por la igualdad, sea acusado de un acto tan indigno, pero, mejor no intentar justificaciones insostenibles. Como que el pacto se ha hecho para “sacar al acosador del ayuntamiento”; no, por favor, el pacto se ha hecho para conseguir la alcaldía, como es evidente (8 más 5, frente a 12). Ya es bastante veneno para tantos y tantas socialistas curtidos en la brega, durante años, contra el machismo criminal como para que se añada el bochorno de querer hacer pasar esta indecencia por una medicina, un brebaje, contra el acosador convicto. Ha sido por la alcaldía, se ha programado en Ferraz, de la mano de Óscar López, líder del PSOE en Castilla y León. Ninguna causa noble.

¿Qué le está pasando al PSOE? No puedo entender que desde la propia dirección se tome una decisión que, evidentemente, le quita al partido socialista legitimidad, auctoritas, en la lucha contra una lacra social que exige contar con todas las capacidades activas. Cuando, mañana, se le lance a la cara a una militante o un militante socialista un “tú te callas, que ya vimos en Ponferrada vuestro compromiso contra la violencia de género”, qué le podrán decir quienes, al frente del partido, tomaron hoy la decisión de preferir una alcaldía más. Puede que en Castilla y León, como ahora en casi toda España, el partido socialista cuente con muy poco poder institucional, pero, no es esta la forma de “salir del pozo”. Al contrario, este es el método seguro para hundirse más. No hay futuro alguno para el PSOE si no representa una opción moral en la que puedan mirarse los ciudadanos; hoy, en Ponferrada, el partido socialista se ha alejado, y mucho, de la organización con fuertes anclajes morales que puso en marcha Pablo Iglesias.

Nada le puede hacer más daño a mi partido que se le pueda acusar, con razón, de falta de “convicciones firmes”; y de esas ha habido pocas, ninguna, en Ponferrada. Y ha ocurrido hoy, día de la mujer. Aun así, seré ingenuo para esperar que la actual dirección del PSOE rectifique y ponga el honor de los socialistas donde deben. No es crédito ciudadano lo que hoy le sobra al partido socialista.

* Jesús Cuadrado Bausela fue diputado socialista de 2000 a 2011

Cacao con sabor a injusticia

Por: | 08 de marzo de 2013

OES_20426_,_MG_2427ok-scr
Arti trabaja desde 2008 en la fábrica de procesamiento de cacao de Makassar (Indonesia). No tiene contrato, solo trabaja cuando la factoría la necesita. Tampoco tiene derecho a Seguridad Social. Su sueldo es inferior al salario mínimo, 50.500 rupias al día (5,25 dólares), que no le permiten cubrir sus gastos. Se queja del maltrato de su supervisor, del que recibe habitualmente insultos como “animal”. Parte de estas condiciones se deben al hecho de que Arti es una mujer. “Nunca me quejo, lo asumo, porque me da miedo que me despidan”, dice.

Munir también trabaja en una fábrica de Makassar. La tasa de mujeres en su empresa es del 0%. Los 34 trabajadores son varones desde hace algunos años. La causa: ellas se atrevieron a pedir un aumento de sueldo, medidas de protección o el descanso por menstruación. Esta medida permite descansar a las mujeres dos días al mes a las mujeres que realizan trabajos físicos muy fuertes y con jornadas laborales muy extensas, porque muchas de ellas tienen anemia y la menstruación las hace más vulnerables.

Intermon Oxfam, que ha recopilado estos testimonios, está denunciando hoy, el Día Internacional de la Mujer, que las tres grandes empresas que copan el 40% del comercio mundial del cacao: Mars, Mondelez y Nestlé, permiten estas prácticas en la base de la cadena de producción. Ellas cobran menos, están expuestas al maltrato y el acoso y no tienen forma de denunciarlo.

Seguir leyendo »

Princesas de quince años

Por: | 07 de marzo de 2013

Vestidos quince añosSobre la mesa del salón, la madre de Ana despliega dos álbumes de fotos con el mismo entusiasmo con el que cualquiera mostraría las instantáneas de la boda de su hija. Explica con detalle dónde fue comprado el vestido, cómo le advirtió sobre la importancia del color elegido y de lo mucho que le repitió el tópico de que aquel día iba a ser único en su vida. Lejos de casarse aún, lo que Ana había celebrado era su quince cumpleaños, todo un evento social en algunos países de América Latina, como México, y que de puertas afuera representa el paso de la infancia a la edad adulta. Es, en realidad, una suerte de presentación en sociedad de la joven festejada, lo que incluye un banquete, sesión fotográfica, una corte de muchachos que se erigen en los protectores de la cumpleañera (chambelanes), un baile y toda una serie de rituales que simbolizan ese tránsito.

Francisco Olsina, sociólogo y académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,  explica que los quince  años “marcan un antes y un después en las mujeres que tiene que ver con la forma en que los otros la miran a una. Para muchas supone el poder decir que tienen novio, por ejemplo”.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Tenemos diferentes puntos de vista, distintas edades, diversos perfiles. Somos un grupo de periodistas, especialistas y colaboradores coordinado por Isabel Valdés.

Libros

EL POSMACHO DESCONCERTADO

EL POSMACHO DESCONCERTADO

Ricardo de Querol

“Como quien dice, acabamos de salir de la cueva. No se borran de un plumazo milenios de reparto rígido de papeles, de trogloditas que salían de caza mientras ellas recolectaban y cuidaban de niños y ancianos, de bravos guerreros y abnegadas esposas, de amas de casa confinadas al hogar y hombres que acaparan toda la vida pública, de burkas de todo tipo, de dotes, de pruebas del pañuelo”. Las reflexiones del autor sobre la relación entre los sexos en el siglo XXI publicadas en el blog Mujeres, recopiladas en un libro electrónico. Puedes comprarlo en Amazon y en Google

Enlaces

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal