Tiene más de 50 años, el cabello largo y sedoso, una piel inmaculada, una anatomía imposible y sigue provocando filias y fobias allá por donde pasa. La penúltima polémica viene de México, donde se ha puesto a la venta la versión de la Barbie mexicana: una muñequita morena, vestida de rosa, acompañada de un perro chihuahua, un pasaporte y la controversia.
"Con un diseño inspirado en mariachis y marimbas, ella está lista para cualquier fiesta. La muñeca lleva un vestido rosa. Incluye pasaporte, estampa del país, un Chihuahua y un cepillo", describe Mattel, la empresa creadora del juguete.
Las redes sociales echaban humo. Que si el vestido regional, que si el perrito chihuahua, que si representa un estereotipo de mujer totalmente alejado de la realidad… Pero lo peor ha sido el pasaporte: resulta que esta mexicana puede viajar por Estados Unidos sin ser arrestada en medio de la reforma de la polémica ley de inmigración que se discute en el país vecino del norte para legalizar a los indocumentados. Esto no ha sentado nada bien a los cibernautas mexicanos de un lado y otro de la frontera.
"¿Viene con un pasaporte para que sepamos que es legal? Totalmente ofensiva la Barbie mexicana @Mattel", escribió @AnniePerezchica. "Barbie mexicana con pasaporte, porque ser indocumentada sería demasiado estereotipado", escribió @RodrigoAcZer.
La mozuelita pertenece a la colección Muñecas del Mundo. La compañía ha tenido que dar explicaciones: se justifica diciendo que es un juguete educativo, que ayuda a las niñas a explorar el mundo, que la muñeca pretende ensalzar las diferencias culturales de cada país, que todas llevan pasaporte, que muchas van acompañadas de mascotas. La Barbie india va vestida con un sari y lleva un mono, la china lleva una panda, la española va vestida de flamenca (¡ole, ole las diferencias culturales: algo tendrán que decir las niñas manchegas o asturianas!). Pero los críticos afirman que aplaude estereotipos anticuados e incluso ofensivos. Periódicos, agencias y redes sociales de medio mundo se han hecho eco de la polémica y algunos hablan de prejuicios y racismo.
Arriba hablábamos de la penúltima polémica porque la última viene de Alemania: la Barbie Dream House, una casa de tamaño natural de 2.750 metros cuadrados, cuya inauguración está prevista para el próximo 16 de mayo, se está construyendo en Berlín. Allí se expondrá a tamaño real todo lo que para unas es un ideal de vida y de belleza y para otras representa un modelo anacrónico y simplista de mujer: armarios repletos de vestidos y accesorios, una fabulosa cocina donde esta "mujer" hace cupcakes sobre unos tacones de infarto, una pasarela de modelos, juegos interactivos y todo en… rosa, al módico precio de 12 euros los infantes y 15 los adultos.
El diario berlinés Berliner Zeitung ironizaba el sábado pasado con que la casa de los sueños de las niñas es una pesadilla de color rosa. Según los críticos, es inadmisible que una de las plazas más importantes de la ciudad, la Alexanderplatz, se convierta durante unos meses en un esperpento rosa, en un monstruo arquitectónico sexista que enardece el consumo y muestra a las niñas un ideal de belleza anatómicamente inalcanzable. Organizaciones de izquierda y grupos feministas han convocando a una protesta pacífica. El también berlinés Tagespiegel
recoge la polémica de esta lujosa casa de Malibú en pleno centro de su ciudad e informa sobre el llamamiento de algunas organizaciones a okupar la mansión. ¡Qué dirían los gerifaltes de la extinta RDA si levantaran la cabeza y vieran su emblemática plaza de hierro y cristal, puro realismo socialista, vestida de rosa y celebrando el lujo imperialista! Que no cunda el pánico: Mattel después de llenar sus arcas y dar la parte correspondiente al Ayuntamiento de esta ciudad "pobre pero sexi" en palabras de su alcalde, se irá de gira por el resto de Alemania el 25 de agosto.
Mientras tanto, Barbie sigue proporcionando ríos de tinta sobre lo que representa, los sueños de las niñas cuando sean adultas, escarnio para unas, icono para otras, y aunque la empresa ha intentado acomodarse a los tiempos creando una muñeca presidenta o una astronauta, no deja de ser una industria y una operación comercial que mueve miles de millones de dólares.
Hay 40 Comentarios
ADELANTE PUEBLOS,NO DEJÉIS QUE EL ESTADO FASCISTA ESPAÑOL OS SOMETA
Publicado por: RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA | 22/04/2013 11:43:21
LA RESISTENCIA PIDE A TODOS LOS ESPAÑOLES QUE DEJEN DE QUERER IMPONER SUS CRITERIOS FASCISTAS A LOS PUEBLOS,Y QUE TODOS LOS PAISES TIENEN DERECHO A CONSEGUIR SU INDEPENDENCIA POR LO QUE DEBERÍA HABER MÁS TOLERANCIA HACIA LAS NACIONES QUE QUIEREN ELEGIR SU FUTURO Y NO ESTAR SOMETIDAS A LOS DICTADOS DE UN ESTADO FASCISTA COMO EL ESPAÑOL,GOBERNADO DURANTE DECADAS ENTRE EL PSOE Y EL PP, LOS DOS PARTIDOS QUE FOMENTAN EL GENOCIDIO Y LA FALTA DE RESPETO HACIA LOS PUEBLOS NACIONALES QUE BUSCAN LA INDEPENDENCIA
Publicado por: RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA | 22/04/2013 11:42:40
Pues me parece muy bien que hallan fabricado una barbie mexicana porque es divina, con su vestido rosa con el pelo rizado negro, por supesto con su chiguagua y lo mejor de todo el pasaporte para que pueda viajar donde se le apetezca. OLE POR LA BARBIE MEXICANA.
Publicado por: Reformas algeciras | 18/04/2013 17:54:08
Hola!Enhorabuena por tu blog! Te invito a visitar el mío y a que dejes tu opinión y sugerencias!!!! Gracias http://miredline.blogspot.de/
Publicado por: Nataly | 18/04/2013 0:13:45
Una barbie con pasaporte? Lo nunca visto!
Publicado por: Etiquetas Ropa | 17/04/2013 15:38:56
Tengo sentimientos encontrados sobre este asunto. Siempre he tenido Barbies y, de hecho, a mis 30 años, conservo en una caja un total de 42. No me gustaba jugar a mamás y papás, nunca me han atraído los muñecos que eran bebés ni muchos menos esos kits de limpieza para niñas que se vendían en los 80. ¿Por qué Barbie? Pues porque me gustan las cosas bonitas, me han gustado toda la vida. ¿Era un modelo a imitar? No, nunca lo he visto así. Mi Barbie, soltera, trabajaba e iba a la universidad, daba fiestas en casa con sus amigos, conducía un Ferrari o una caravana --según el día--, iba de compras, montaba a caballo, era periodista y hacía reportajes... Nunca he querido ser mi Barbie, hacía que mi Barbie fuera lo que yo quería ser, y creo que así jugábamos todas las niñas. La Barbie de Ana, mi vecina, era ama de casa, tenía un marido, hacía la comida todos los días y le regañaba por llegar tarde o ver el fútbol, y eso no venía en la caja de Mattel, era la personalidad que ella había elegido para su muñeca.
Soy consciente de que Barbie es la plastificación de una mujer probablemente perfecta para algún imaginario masculino, no es precisamente el retrato de Clara Campoamor. También entiendo que su mundo está revestido de frivolidad porque se centra en la ropa y en complementos ridículos de colores chillones generalmente de la gama del rosa, pero no me parece escandaloso. No creo que haya sido nocivo para mi, que soy independiente, ejerzo actualmente una profesión liberal y estoy, para más inri, especializada en igualdad de género. Tampoco creo que vaya a serlo para mi hija, que hoy es sólo un bebé pero a quien regalaré una Barbie en cuanto pueda sujetarla para que juegue a ser una mujer más allá de las fronteras de su casa.
Podemos quemar todos los ídolos, pero de nada servirá si no cambiamos el imaginario que les da forma.
Publicado por: Isa | 17/04/2013 11:51:05
Esto es la traducción monocultural de quienes trabajan en la industria de Barbie. Desafortunamente, las personas que compran el producto también compran la idea.
Publicado por: areli | 17/04/2013 3:15:43
Habiendo tantos problemas en el mundo nos hacemos problemas por una Barbie?
El articulo dice que todas llevan pasaporte, entonces realmente no veo cual es el problema, la idea es que se sepa su nacionalidad.
Las Barbies son un juguete, y no representan nada mas que eso. Si vamos a empezar a fijarnos en todas estas cosas, mas importante seria discutir sobre si esta bien o mal que los ni;os jueguen con armas, o videojuegos de guerra, etc
Publicado por: Alicia | 16/04/2013 22:06:01
Yo jugué con barbies y la verdad nunca la vi como un modelo a seguir si no mas bien como una simple muñeca a la que vestir y peinar. Creo que tiene mucho mas que ver la educación que dan los padres sobre la percepción de lo ideal que los mismos juguetes. Si todas las muñecas de todos los países tienen su pasaporte no creo que sea ofensivo que la mexicana tenga, es cuestión de confirmar esto. El vestido si no es el mas bonito del universo, sobre todo ya que hay tantos vestidos regionales hermosos, pero creo que la mayor ofensa es el perro chihuahua. No es nuestro animal nacional y creo que si se ha dado el boom de que haya mas de esta raza de perros en casas mexicanas fue después de que en películas y programas así nos ponían a los mexicanos, y claro los mexicanos para nada somos influenciables. Pero si es cuestión de educar hubieran puesto a animales mas simbólicos y quizás en peligro de extinción como el lobo mexicano o el borrego cimarrón.
Publicado por: maria | 16/04/2013 21:53:29
Yo creo que las niñas no se complican tanto, se limitan a jugar con la muñeca. Al menos en mi caso. Yo he tenido dos barbies y ni soy rubia ni de ojos azules ni de físico imposible, y sin ningún trauma por ello. Lo único que me preocupaba al jugar con ellas es que no me compraban ropita ni accesorios, y me los tenía que hacer yo como buenamente podía. Ahora que lo pienso, menuda imaginación le echaba. Mira por dónde, desarrollo de la creatividad...
Publicado por: Silvia | 16/04/2013 21:04:55
I'm the only one who thinks that she looks like Kim Kardashian?
Publicado por: AP | 16/04/2013 20:25:35
¿La mascota de la Barbie española es un toro?
Publicado por: Barranco | 16/04/2013 20:17:48
Pues yo soy Mexicana y las niñas de aquí no juegan con Barbies. Yo tampoco jugué con una y tenía varias que me regalaban. El problema de esta muñeca no es su físico, digo la verdad no es nada fea... el problema es su vestido. Está horroroso y aquí tenemos MILES muchos más bonitos.. ahora que lo del chihuahua... pues esa es una creencia 100% gringa, porque aquí que el chihuahua sea el perro más famoso, pues no. Lo del pasaporte sí fue un desatino total. Independientemente de su significado... ni al caso que lo hubieran incluido. Un error de esta línea en tiempos donde es un tema muy delicado. Si es tan linda y tan buena la muñeca, entonces ninguna necesitaría pasaporte porque sería recibida en todas partes ¿no?
Publicado por: Yo | 16/04/2013 19:58:55
barby con pasaporte?muy bueno
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real
Publicado por: newshub.es | 16/04/2013 19:14:43
La Barbie mexicana con pasaporte.... Jajajajajaja!!!!! qué bueno!!!!!!
Publicado por: Jordan | 16/04/2013 19:11:11
Pero porqué hay esa manía de meterse con las Barbies. La tomaron como símbolo de un determinado tipo de ideología y la pobre Barbie no tiene forma de explicar porqué le pusieron ese cuerpo y ese look. Se puede ver que en la historia de las muñecas, Barbie es de las pocas adultas y representa un cambio con respecto a los bebés y las muñecas regordetas.
Yo era de Mariquita Pérez y no la tuve de niña. Solo la miraba inalcanzable en los escaparates. Afortunadamente, le hicieron una reedición mini hace algunos años distribuida en quioscos, con toda su parafernalia de armario, vestidos, zapatos, sombreros y hasta hamaca. Entonces me di el gustazo de comprarla y cada semana uno de sus vestidos. No sabía que me hiciera tanta ilusión y encontré un sorprendente sistema de relajación: ponerle y quitarle los vestidos. De hecho siempre va con lo que toca: ahora tengo que cambiarla para la primavera. Mariquita publicó su historia en las entregas de quiosco por las que empecé a saber un poco más de muñecas. Mariquita y yo os deseamos una feliz tarde con vuestros rollos.
Publicado por: Crisis | 16/04/2013 17:53:28
Le hubieran dado una visa.con su pasaporte no podra ir muy lejos...
Es una burla!
Publicado por: Inti Barrios | 16/04/2013 17:27:23
Buena publicación!
Publicado por: DeMudanzas | 16/04/2013 17:04:44
juannegrin1939:
Lo políticamente correcto es precisamente, en lo referente a juguetes, el utilizar juguetes sexistas, aunque no se diga así, es decir, lo de siempre: una clase de juguetes para niñas y otra para niños. Eso es lo que está bien visto, lo que se hace mayoritariamente, es decir, lo "políticamente correcto". Lo mayoritariamente aceptado. No lo contrario, que sigue siendo minoritario, entre otras cosas porque hay mucha inconsecuencia, hay mucha gente que defiende de palabra unas cosas y hace otras.
Publicado por: Eu Yo | 16/04/2013 16:52:48
Perdón, quería decir "ha jugado". Ha sido un error de mecanografía.
Publicado por: juannegrin1939 | 16/04/2013 16:05:12
Bueno, mi hijo a jugado siempre con sus madelmans, que también son estereotipos masculinos, aún los conserva a las 30 años, pero él tiene poco de ese estereotipo. Cocina para su chica mientras ella prepara una tesis doctoral. Él ya la tiene. Pero no tolera que le tire sus muñecos heridos en batallas y curados con mercromina y vendas. Son un recuerdo de su infancia. Lo poíticamente correcto si que es reduccionista y castrador. Progresista y políticamente correcto es, para mí, una antítesis.
Publicado por: juannegrin1939 | 16/04/2013 16:03:51
jajaja, si no solo la barbie ignora el resto de trajes regionales, rescatando vestidos de cuando era pequeña, saqué un traje de piconera, y mi marido gaditano, no supo de donde era (es más se aventuró a decir que de Galicia, cuando es el traje típico de cádiz, no el de flamenca y es mucho más bonito el de piconera que el de gitana).
a mi siempre me gustó la barbie, y tengo mi carrera, nunca conseguí la barbie escarlata o´hara que me gustaba la que tenian expuesta en la tienda, con su traje verde de las cortinas como en la película.
también me gustaban los playmobil, y las barriguitas, el nenuco,...
de pequeña no te planteas las cosas que se plantean los adultos.
Publicado por: dirnariel | 16/04/2013 16:03:06
Tan solo es una muñeca cursi..... tranquilos.... vivan la vida!
Publicado por: Justino López | 16/04/2013 15:49:02
A lo mejor deberíamos empezar por el principio: posiblemente, las mujeres que estéis comentando en este foro seáis de España, pero en México la situación es completamente diferente a la de aquí, las mujeres sufren muchísima más presión en todos los aspectos por lo que no es aconsejable cargar más las tintas sobre estos estereotipos culturales y físicos. Por favor, mirad este vídeo (parte de una investigación realizada en México) y después comentáis acerca de los esquemas mentales de los niñ@s de este país:
https://www.youtube.com/watch?v=Z341bBS7oj0
Publicado por: ANA | 16/04/2013 14:34:05
Lo del pasaporte es un puntazo
Publicado por: alhambra | 16/04/2013 14:16:22